Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2005;9(4)

 

Trabajo original


Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” Holguín.

 

Perfeccionamiento del Programa de la asignatura Salud Pública. Universidad Médica de Holguín.  Cuba. 1999-2002.

 

Perfectioning of the Curriculum of the subject Public Health Medical University of Holguín. Cuba. 1999-2002

 

Rosa  González Miranda2, Magda Gámez Cruz1, Manuel Hernández Hadad2.

 

2 Especialistas de 1er. Grado en Administración de Salud. Profesores Asistente Facultad de Ciencias Médicas. Holguín.

1 Especialista de 1er. Grado en Medicina del  Trabajo. Profesora Asistente Facultad de ciencias Médicas Holguín.

 

RESUMEN

 

Se realizó un  estudio observacional descriptivo con el objetivo  de comprobar la efectividad del perfeccionamiento del programa de la asignatura Salud Pública llevado a cabo por parte del colectivo de la misma. Para lograr los objetivos se utilizaron como instrumentos encuestas dirigidas a profesores que impartieron la asignatura antes y después del perfeccionamiento, así como a una muestra aleatoria de los grupos de estudiantes que recibieron la asignatura antes y después del perfeccionamiento. Además se elaboró una encuesta que se aplicó a los médicos de familia, tutores en los consultorios, para validar la aceptación de la asignatura por los alumnos y  la utilidad de la Guía Metodológica  de tutores elaborada como parte del perfeccionamiento. Llegamos a conclusiones que sirven para orientar la conducta en  cuanto al proceso de perfeccionamiento, apreciándose mejor aceptación por la asignatura por parte de los estudiantes y utilidad de esta para su futuro desempeño profesional. Los profesores aseguran que, luego del perfeccionamiento, la asignatura tiene mayor integración a la práctica de acciones de salud a desarrollar por el futuro médico de la familia y fue considerada necesaria y muy útil la Guía del Tutor.

 

Palabras Clave: Perfeccionamiento de Programas Docentes

 

ABSTRACT

 

A descriptive obsevational study was carried out aimed at verifying the effectiveness of the perfectioning of the curriculum of the subject Public Health. This study was performed by the teachers of the above mentioned  subject.  In order to achieve the objectives, the instruments were surveys to the teachers who taught the subject before and after the perfectioning as well as a random sample of the classes of students who took the subject also before and after the perfectioning. Besides, a survey was given to the family doctors (tutors) at their home–offices so as to validate the acceptance of the subject by the students and the usefulness of the Methodological Guidelines for tutors drawn up as part of the perfectioning process. Conclusions were reached at which serve to orient the behavior to be on concerning the perfectioning process and it was observed a better acceptance of the subject by the students and their assessment of the subject in their professional competence and performance as physicians. The teachers are sure that, after its perfectioning, the subject will be more integrated to practical health actions to be taken by the family doctors-to-be and the Methodological Guidelines for tutor was considered to be both necessary and helpful.

 

Key Words: Perfectioning of Curriculum

 

INTRODUCCIÓN

 

Las Escuelas de Medicina tienen una responsabilidad trascendental en mejorar la vida de la población que tiene que ver en los momentos actuales con la estrategia de la Atención Primaria de Salud (APS)como referente teórico y marco efectivo de las acciones en salud.1

La historia se ha caracterizado por una seria lucha por fomentar y concretar cambios en los  modelos de formación, sin embargo, es necesario tener en cuenta que los cambios sociales son más rápidos que los cambios institucionales.2 Por tanto, las exigencias del propio desarrollo en el desempeño y los cambios acelerados en los enfoques  y conceptos del nuevo profesional de la salud hacen imprescindibles el constante perfeccionamiento de los programas vigentes, así como su integración lógica. Esto requiere estimular la búsqueda científica, elevar la calidad y efectividad de la educación y su papel en la formación de las capacidades y habilidades de los estudiantes; en consecuencia, el trabajo metodológico de las disciplinas debe ir encaminado al desarrollo de métodos en el proceso pedagógico, que favorezcan la actividad de los estudiantes y educar su pensamiento creador.3

De este modo quienes participen en estas etapas del diseño microcurricular están obligados a realizar un estudio detallado de los documentos que establecen el diseño a nivel macrocurricular: objetivos terminales, funciones del egresado, problemas de salud que atenderá con su correspondiente nivel de actuación, puestos de trabajo que desempeñará y muy en especial las orientaciones metodológicas generales4; el diseño actual de la asignatura Salud Pública nos ha hecho reflexionar en cómo se imparten las diferentes asignaturas sociomédicas, el  enfoque y  el orden de sus contenidos y al mismo tiempo, cómo conducen  al futuro egresado en la formación de sus habilidades para su futuro desempeño profesional , al haberse observado insuficiencias que impedían  un manejo integral del individuo, la familia y la comunidad. Lo anterior motivó a que se creara un comité vertical de Asignaturas Sociomédicas  tomando como asignatura rectora   Medicina General Integral, cuyo  objetivo general fue establecer correspondencia entre objetivos, habilidades y contenidos en consonancia con los nuevas estrategias sanitarias; de esto se derivó  que las asignaturas TAS e Higiene y Epidemiología se integraran, de forma tal que sus contenidos sirvieran de precedencia a la asignatura Medicina General Integral, elaborándose una propuesta de  programa. Al aplicar el nuevo programa nacional consideramos que aún  adolecía de insuficiencias para el logro de los objetivos de salida, decidiéndonos a enfrentar su perfeccionamiento, por lo que ahora después de haber trabajado en el mismo decidimos hacer su validación  y si los resultados son positivos proponer su generalización, con el objetivo general de contribuir al  perfeccionamiento de la enseñanza de la  asignatura   Salud  Pública en la Universidad Médica y como objetivo específico, el de  valorar con estudiantes, profesores y tutores los criterios sobre el perfeccionamiento de la Asignatura Salud Pública a partir de los indicadores determinados.

 

MÉTODO

 

Se realizó un estudio observacional descriptivo a partir del perfeccionamiento realizado a la Asignatura Salud Pública de la especialidad de Medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín,

Los datos se agruparon en una base de datos diseñada en Microsoft Excel y se procesaron en el sistema SPSS Data Editor Versión 10.0 para Windows, se le aplicó tratamiento estadístico  a la muestra.

 

Unidades de Observación:

·        Alumnos de 5to. y 6to. año de medicina del curso 2000 – 2001, así como estudiantes que se graduaron  del curso 1999-2000 que cursaron la asignatura antes del perfeccionamiento.

·        Profesores y tutores de la asignatura que la impartieron antes y después del perfeccionamiento.

 

Se realizó un muestreo aleatorio simple sobre el universo quedando compuesta la muestra por 167 estudiantes, 13 profesores y 38 tutores. Se utilizaron como instrumentos tres encuestas dirigidas a: estudiantes de la asignatura, profesores y tutores Médicos de Familia que atienden a los estudiantes en el consultorio en la FOE  Educación en el Trabajo, las cuales fueron avaladas por un grupo de expertos.

Técnicas y procedimientos:  Para cumplir con el objetivo específico se realizaron tres tareas:

1. Se aplicó encuesta a los estudiantes de la muestra para conocer su opinión sobre las siguientes variables:   Agrado por la asignatura, Utilidad para su desempeño profesional, Orden lógico de los contenidos.  En estas tres variables la escala considerada fue: Favorable  o Desfavorable

  Las otras tres variables de la encuesta  aplicada a estudiantes fueron: Utilidad y suficiencia de la educación en el trabajo, utilidad de las clases prácticas y utilidad y suficiencia de los materiales didácticos. En estas la escala fue Sí o No.    

2. Se aplicó  encuesta a los profesores de la muestra para conocer su opinión sobre las siguientes variables: Secuencia  lógica de los  contenidos, Sistematicidad de los contenidos, Integración de los mismos y Aceptación por los alumnos de la asignatura. En estas 4 variables la escala utilizada fue: Favorable o Desfavorable. Las otras variables aplicadas fueron: Preparación para su desempeño, Utilidad de materiales didácticos y medos de enseñanza y si estos satisfacen la formación de habilidades. La escala para estas últimas fue Sí o No.                                                                                     

 3. Se aplicó  encuesta a los tutores de la muestra para conocer su opinión sobre las siguientes variables: Empleo de la guía  metodológica   Utilidad de la guía para su desempeño  como  tutor y para la confección  del ASSS   por el alumno, Valoración de la aceptación por los alumnos de la asignatura.  En todas estas variables la escala aplicada fue Sí o No.

    

Definición operacional de la escala. En todos los casos, se consideró favorable cuando los encuestados respondieron que sí o  que a veces y desfavorable cuando respondieron que no. En los casos de escala Sí o No se consideró acorde a la respuesta.

Se utilizaron como medidas descriptivas números absolutos y por cientos. Los resultados fueron presentados en tablas de distribución de frecuencia para mejor comprensión de estos y elaboradas en Microsoft Word  2000 del paquete Office, procesándolo en una microcomputadora Pentium  Aopen.

 

RESULTADOS

 

Cuadro 1.  Opinión de los estudiantes acerca del perfeccionamiento del programa de la   

Asignatura Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas Holguín. Cursos 1998-99 al 2001-2002.

Variables

                 Antes

Favorable           Desfavorable

             Después

Favorable           Desfavorable

%

%

%

%

 

Aceptación  de la asignatura

 

36

 

97,3

 

1

 

2,7

 

120

 

92,3

 

10

 

7,7

Utilidad para su desempeño

36

97,3

1

2,7

130

100,0

-

-

Orden lógico de los contenidos

9

24,3

28

75,6

45

34,6

85

65,3

Fuente: Encuesta a estudiantes

 

En el Cuadro 1 observamos que tanto los estudiantes que cursaron la asignatura antes y después del perfeccionamiento le conceden gran importancia a la utilidad de la misma para su futuro desempeño profesional, siendo superior en los estudiantes que la cursaron después del perfeccionamiento, donde el 100,0% lo considera muy  útil; en su opinión el orden lógico de los contenidos fue un 10% mas  desfavorable en los estudiantes que la cursaron sin perfeccionamiento, sin embargo cuando investigamos sobre la aceptación de la asignatura, la respuesta favorable fue un 5% superior en estos estudiantes, opinamos que el empeño puesto por el colectivo al percatarnos de los problemas de que adolecía el programa desde el inicio propició que en los colectivos pedagógicos se trataran de integrar, sistematizar y ordenar los contenidos de forma tal de hacerlos más ameno a los estudiantes.

 

Cuadro 2.   Criterio de los estudiantes acerca de las actividades relacionadas con adquisición de habilidades.

                                                                Antes                                                     Después

        Criterios

         Sí                         No

        Sí                        No

 

%

%

%

%

 

 

Utilidad de Educación

en el trabajo

 

30

 

81,1

 

7

 

18,9

 

111

 

85,4

 

19

 

14,6

 

Suficiente Educación en  el trabajo

10

27,0

27

73,0

61

46,9

69

53,1

 

Utilidad Actividades Prácticas

33

89,2

4

10,8

117

90,0

13

10,0

 

Utilidad Materiales Didácticos

30

81,1

7

18,9

108

83,1

22

16,9

 

Suficientes Materiales Didácticos

12

32,4

25

67,6

73

56,2

57

43,8

 

Fuente: Encuestas a estudiantes

 

Cuando vemos las respuestas de los estudiantes sobre la utilidad de la educación en el trabajo (Cuadro 2) ambos grupos la consideró útil en un por ciento considerable, mientras que sólo el 27% de los que la cursaron antes de perfeccionar la consideró suficiente, no obstante, hay un grupo de estudiantes que la cursó después que también la consideró insuficiente, lo que nos indica que este aspecto hay que seguirlo teniendo en cuenta en el proceso. En el caso de la utilidad de las actividades prácticas, los resultados son muy semejantes y favorables, aspecto este positivo y que en el perfeccionamiento lo que se hizo fue mejorar la calidad de las mismas y hacerlas mas motivadoras. Con relación a la opinión de los alumnos acerca de la utilidad de los materiales didácticos ambos grupos hablan a favor de estos pero los que lo cursaron después del perfeccionamiento plantean en un por ciento mayor la suficiencia de los mismos, ya que fueron elaborados un grupo de materiales para cubrir insuficiencias con la bibliografía.

 

Cuadro 3.  Opinión de los profesores acerca de la estructuración de los contenidos del programa de la asignatura Salud Pública.

      Opinión

           Favorable                     

Desfavorable

 

%

%

Secuencia Lógica

 

11

84,6

2

15,4

Sistematicidad

 

12

92,3

1

7,7

Integración

 

13                  

100,0

-

-

Aceptación de la Asignatura

 

13                  

100,0

-

-

 

Fuente: Encuesta a profesores

 

La opinión de los profesores acerca de la estructuración de los contenidos en cuanto a secuencia lógica, sistematicidad, integración con las tres disciplinas (Higiene, Epidemiología y Gerencia en Salud),  los resultados fueron favorables en un por ciento elevado (100,0%) en el caso de la integración, aspecto este que se trabajó mucho en el proceso de perfeccionamiento. También  el total de profesores encuestados respondió que los estudiantes tenían aceptación por la asignatura.

 

Cuadro 4.  Criterio de los profesores acerca de actividades relacionadas con la adquisición  de habilidades.

   Criterios   

         Sí

               No

       

          %                             

      N°

     %

Mejor preparación para el desempeño

       13

       100.0

      -                 

       -

Utilidad de materiales didácticos

       10

         76,9

       3

    23,1

Utilidad de medios de enseñanza

Suficientes  para formación de  habilidades

       10

      

   

       10

         76,9

        

 

          76,9

       3

       

 

       3

    23,1

 

 

    23,1

 

Fuente: Encuesta a profesores

 

 

En este cuadro, se exponen los resultados de los criterios de los profesores acerca de actividades relacionadas con la adquisición de habilidades en los estudiantes, donde todos plantean que los prepara mejor para el desempeño profesional luego de las modificaciones y en lo relativo a utilidad de materiales didácticos, medios de enseñanza un 76,9% de la muestra respondió positivamente, esta respuesta se corresponde con lo expresado por los estudiantes; ese mismo por ciento (76,9%) considera que satisfacen la formación de habilidades, pero no debemos  olvidar que un 23,1% considera que aún no lo satisfacen, lo que nos obliga a continuar con este trabajo.

 

Cuadro 5.  Opinión de los tutores acerca  de la guía metodológica para educación en el trabajo.

    Opinión  

         Sí

             No

       N°

        %

    N°

     %

Empleo de la  guía

       33

      100,0

      -             

       -

Utilidad para su desempeño como tutor

       33

      100,0

      -             

       -

Orienta para la confección del ASSS

       33

      100,0

      -             

       -

 

Fuente: Encuesta a Tutores.

 

El Cuadro 5 recoge la opinión de los Médicos de Familia tutores de los estudiantes en las actividades de Educación en el Trabajo sobre la Guía Metodológica elaborada para este fin, escogiéndose  los que habían trabajado con los estudiantes antes y después del perfeccionamiento y que conocían la guía, en este caso todos (33 tutores ) la conocían y la empleaban, así como  consideraban de gran utilidad para su desempeño como tutor y plantearon que la misma era útil para orientar la confección del Análisis de la Situación de Salud por el alumno, lo que constituye uno de los objetivos finales de la asignatura.

Todo lo anterior nos llevó a hacer las siguientes consideraciones:

Se logran  avances, apreciados por estudiantes, profesores y tutores en cuanto a aceptación de la asignatura, utilidad para el desempeño profesional, estructuración en  orden y secuencia de los contenidos, equilibrio de la carga teórica, utilidad de los materiales didácticos y  de la guía metodológica para la Educación en el Trabajo.

Existen insatisfacciones en relación con los aspectos abordados anteriormente, a las cuales se les debe dar respuesta, dándole continuidad al proceso de perfeccionamiento acorde a los cambios dialécticos en el enfoque del proceso salud - enfermedad de la población y sus necesidades.

 

DISCUSIÓN

 

Durante el último decenio, como quizás en ningún otro, se ha abordado en nuestro continente y en el mundo el tema de la educación y la práctica médica. Afirmaciones como que la educación médica debe responder y comprometerse con las necesidades de salud de la población no resisten discusión. Negar el valor y la necesidad de una profunda reflexión, aún insuficiente, sobre los problemas que hoy presentan los servicios de salud y el papel de la universidad, sería un gran error, pero quedarnos sólo en la evaluación y no enfrentar su solución con rapidez, sería imperdonable para nuestra generación, que como ninguna otra antes, vive tiempos de compromiso y decisión.5

El camino trazado por los objetivos generales  para la formación del Médico General Básico, derivados a las diferentes disciplinas y asignatura, que se hacen más específicos en las clases, son la guía orientadora hacia la propuesta de cambios al realizar un perfeccionamiento o variante determinada a un programa; siguiendo estos fines nos dimos a la tarea de someter a una revisión el programa de la asignatura recibido del nivel nacional para implantarlo en el curso 1998-1999, se aplicó tal y como vino durante las estancias del 1er. Semestre de ese curso. Se considera oportuno señalar que los diseños curriculares actuales para las carreras de las ciencias de la salud de numerosas escuelas de Medicina se caracterizan por la consideración de disciplinas y asignaturas como unidades curriculares más importantes, y que no se han asumido las posibilidades reales de integración de contenidos que tienen las disciplinas, lo que ha limitado el desarrollo del proceso docente-educativo en busca de otras perspectivas. Teniendo en cuenta la complejidad y extensión de las asignaturas como la que nos ocupa, para que el proceso de asimilación del conocimiento se realice de forma adecuada es necesario que la estructuración de los objetivos se realice basada en un conjunto de invariantes que compacten el extenso contenido, a partir de un criterio de esencialidad que permitiría elevar la eficiencia del proceso, favoreciendo el desarrollo de habilidades de autoeducación, lógico-intelectuales específicas y en definitiva la propia lógica del método profesional (clínico-epidemiológico  o el proceso de atención de enfermería).4. La relación sistémica de estos componentes didácticos con el perfil del profesional debe ser una constante en el diseño de las disciplinas y asignaturas, junto con la utilización de los problemas de salud como elemento didáctico problematizador del proceso instructivo educativo, en la concepción de las tareas docentes cuya ejecución debe ser consecuencia de asumir la lógica del método profesional como método de enseñanza - aprendizaje 6,7,8.Se realizó una amplia revisión bibliográfica para buscar experiencias anteriores con programas similares pero no se encontró una fuente que nos orientara  en la integración de los que anteriormente habían constituido 3 disciplinas diferentes: Higiene, Epidemiología y Teoría y Administración de Salud, procediéndose a trabajar apoyados en la experiencia profesional de profesores y médicos especialistas en las diferentes materias de manera tal que el contenido se ajustara lo más posible al futuro trabajo del egresado de medicina. Trabajamos en la reorganización del contenido de cada módulo de manera tal que se lograra la sistematicidad de los mismos , sin alterar el contenido ni se repitieran aspectos de temas ya tratados, de esta forma se fusionaron módulos disminuyendo de 8, a 5 en el programa perfeccionado, cambiándole el nombre a éstos en concordancia con la temática abordada.7 Como ejemplo podemos poner que el tema de Investigación en Salud y Estrategias de Intervención se ubicó en el módulo 3, del  6 en que estaba y todo el contenido relacionado se ajustó a él  de manera tal, que el estudiante que ya en esos momentos ha comenzado a realizar el Análisis de la Situación de Salud del Sector (ASSS) que se le ha asignado, que es  una investigación, pueda integrar los conocimientos y aplicarlos en la práctica.  A la duración en horas de las diferentes FOE también se le hicieron modificaciones entendiéndose que las conferencias eran muy extensas y el tiempo para la Educación en el Trabajo no era suficiente para que se apropiaran de los objetivos y habilidades que requerían, disminuyéndose el número de horas de conferencias y aumentándose las de Educación en el Trabajo. Se introdujo una PIS en la semana 6 y se incrementaron las horas para el examen práctico acorde al número de estudiantes por grupos. El total de horas general  se mantiene.

 

 

PLAN TEMATICO NACIONAL PERFECCIONADO

 

Módulo I.   Fundamentos teóricos de la salud publica.

 

Módulo II.  Análisis de la Situación de Salud de la Comunidad.

 

Módulo III. Riesgos del ambiente y salud.

                                   

 

Módulo IV. Enfermedades y otros daños a la salud.

 

Módulo V. Sistemas de salud.

 

Módulo VI. Estrategias para la solución de problemas de salud.

 

Módulo VII.  Administración de los programas de salud.

 

Módulo VIII.  Vigilancia en salud 7.

PLAN TEMATICO

 

 

Mód. I.   Igual nombre.

 

 

Mód. II.    Igual nombre.

 

 

Mód.  III. Investigación en Salud. La Administración Estratégica.

 


Mód. IV.  Interacción del hombre con el medio.

 

Mód. V. Organización de los servicios de salud en Cuba.

 

 

                                                                                                   

 

Objetivos del programa:

 

Los objetivos generales educativos e instructivos se mantienen tal y como plantea el Programa Nacional.

Los objetivos específicos, contenidos y habilidades, se reubicaron según lo planteado anteriormente en cada módulo siguiendo los enfoques correspondientes.

La temática sobre Vigilancia Nutricional y en Salud se integraron a las diferentes temáticas afines. Se introduce el tema Principios de la Etica Médica y  El Código de Honor del Médico de la Familia por su importancia.  En resumen; de 261 horas que trae el programa  nacional se varían el 16,5%.

En el perfeccionamiento fueron incluidas: la proyección de películas o documentales con elementos de los temas para desarrollar clases prácticas sometiéndolas a debates, también se elaboraron un grupo de medios de enseñanza y materiales didácticos, en su mayoría en soporte automatizados que fueron colocados en la red electrónica para el uso de los estudiantes y profesores. Se elaboró una guía metodológica dirigida a los Médicos de Familia que fungen como tutores de los estudiantes en sus consultorios de manera tal que tuvieran ese instrumento para su desempeño para orientar las acciones que los alumnos deben desarrollar en el sector y poder confeccionar el ASSS, la guía también recoge aspectos para  la evaluación del alumno 7. Además fue elaborada una metodología para la realización del ASSS la cual se entrega a cada estudiante. Una vez aplicado el programa  durante dos cursos,  hicimos la validación del mismo mediante la presente investigación.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. MINSAP. Programa de Especialización de Medicina General Integral. Habana 1990. 
  2. Arencibia Flores L. Trabajo Metodológico y su Perfeccionamiento. En: Fernández N. A., Gómez P. E., Sierra F. S., Arencibia Flores L., García M.,  Del Pozo C. C., et al.   Las Ciencias Básicas en la Educación Médica Superior. La Habana: publicación electrónica. 1999: 139 – 55.
  3. Viciedo Tomey Agustín. Diseño Curricular en Ciencias Biomédicas En: Fernández N. A., Gómez P. E., Sierra F. S., Arencibia Flores L., García M.,  Del Pozo C. C., et al.   Las Ciencias Básicas en la   Educación Médica Superior. La Habana: publicación electrónica. 1999: 27 – 45.
  4. Fernández Naranjo A., Gómez Padrón E. Sistema de Objetivos, Contenido y Habilidades. En: Fernández N. A., Gómez P. E., Sierra F.S., Arencibia Flores L., García M., Del Pozo C.C., et al. Las  Ciencias Básicas en la Educación Médica Superior. Habana: public . elect. 1999: 27– 45.     
  5. Jardínez M,B Cuba:El reto de la atención primaria y la eficiencia en salud. Rev. Cub. Ed.    Med. Sup. Habana. 1995; 9(1-2).
  6. Ilisástigui D.F. Los problemas docentes en el nuevo plan de estudio de Medicina. Vicerectoría de  desarrollo. Habana 1992.
  7. Toledo,C.G, Cruz A.A., Cruz A.N., Reyes.S.M., Caraballoso M., Jiménez C.L. Programa   de  la Estancia de Salud Pública . ISCM. Habana. 1999.
  8. González M. L., Matos R. A., González M. R. Velazquez Z. G. Experiencia  metodológica del  Comité Vertical de Asignaturas Sociomédicas FCM. Holguín. 1997.

Correspondencia: Dra. Rosa  González Miranda. Departamento de Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas de Holguín. Correo electrónico: rosy@cristal.hlg.sld.cu

 

Indice Anterior Siguiente