Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2003;7(4)

Trabajo original

Departamento de Salud Pública. Facultad de Ciencias Médicas.

Enriquecimiento de la asignatura Psicología Médica II vinculada a la atención primaria de salud en el curso 2002-2003.

Improvement of medical psichology II linked to Primary health care during the 2002-2003 academic course.

María Antonieta Rodríguez Arce1, Lisbet Armero Peña2, José Grabiel Pérez Rodríguez3, Graciela de la Cruz Blanco4.

1 Psicóloga. Profesora principal de Psicología Médica II. Profesora asistente. Facultad de Ciencias Médicas.
2 Psicóloga. Profesora de Psicología Médica. Profesora instructora. Facultad de Ciencias Médicas.
3 Psicólogo. Profesor de Psicología Médica. Profesor instructor. Facultad de Ciencias Médicas.
4 Psicóloga. Profesora principal de Psicología Médica I. Profesora asistente. Facultad de Ciencias Médicas.

RESUMEN

Ante las crecientes necesidades que impone nuestra sociedad y con vista a crear cada día un médico de familia mejore preparado y capaz de enfrentar los nuevos retos de nuestra sociedad, los profesores de Psicología del Departamento de Salud Pública realizaron un enriquecimiento del perfeccionamiento inicial de la asignatura Psicología Médica II con los objetivos de vincularlos más a la Atención Primaria de Salud, preparar mejor a los estudiantes y culminar el proceso docente- educativo de manera más completa e integral.

Esta investigación tuvo como objetivo contribuir al perfeccionamiento de la asignatura Psicología Médica II a través de la valoración de los estudiantes, profesores y médicos acerca de las transformaciones realizadas a la misma. Para dar cumplimiento a éste se entrevistaron a los profesores y médicos tutores y se realizó una encuesta a todos los estudiantes que recibieron la docencia.

Los cambios realizados además de necesarios fueron oportunos y aceptados por los estudiantes pues tuvieron criterios favorables y se motivaron por la asignatura, los profesores consideraron que de esta forma respondía más a las necesidades de los estudiantes y los preparó en la prevención de salud. Con ayuda del médico que a la vez aprendió la utilización de las técnicas en diferentes problemáticas de salud, los estudiantes lograron resultados en el trabajo que efectuaron en la comunidad, sobre todo determinado porque los pacientes atendidos en grupo ganaron en información acerca de su problema de salud y cómo enfrentarlo.

Palabras claves: psicología médica, atención primaria de salud.

ABSTRACT

Aimed at fulfilling the growing needs of our society for a family phycisian able to deal with the new challenges of our society, the professors from the Department of Public Health carried out an improvement of the initial advance in the  Medical Psichology II subject aimed at achieving a greater relation to primary health care and a better preparation of students to complete the teaching-learning process integrally.

This research had the purpose to contribute to the improvement of this subjet through the students, professor and physicians opinion on the transformation. To fulfill this objective an interview was carried out to professors and students.

The changes that took place were necessary and opportune and also they have been accepted by the students. The students have favorable criteria . The professor considered that the student needs were fulfilled in this way, and they were better prepared for prevention. With the assistance of the physician who also learn the use of some techniques in different health care problems, the students achieved good results in community work specially because the patients treated  in groups learned more about their health problems and how to deal with them.

 Key words: Medical psychology, primary health care.

INTRODUCCIÓN

En la Carpeta Metodológica del MINSAP1 del año 1996, se insistió en dar mayor participación a todo el personal de salud y un mayor énfasis al de la atención primaria de salud para lograr su participación activa en la formación y educación y crear un adecuado plan de acción.

El mejoramiento de la Atención Primaria, cuyo ejemplo fundamental es el constante perfeccionamiento y más que esto el fortalecimiento del médico y enfermeras de la familia unida a la participación comunitaria.

Es necesario significar que las acciones fundamentales en el plano estratégico que favorezcan modificaciones en este perfil de la mortalidad actual, debería realizarse especialmente en la Atención Primaria de Salud, ya que su espacio integrador es el más propicio para las acciones multidisciplinarias e intersectoriales, imprescindibles para lograr los cambios de actitudes en los individuos, familia y la población hacia la percepción y la práctica de la salud.

En la Carpeta Metodológica de Atención Primaria de Salud y médicos de familia del año 2001 se enfatizó en el papel de este nivel de salud a través del discurso de conclusiones del encuentro nacional de estudiantes de Ciencias Médicas efectuado en el Palacio de las Convenciones el 5 de mayo 1984 por nuestro Comandante en Jefe2  donde expresó:

“Estos médicos de la familia tienen un código especial, un código ético especial y riguroso, ¿por qué? Por el acceso que tiene a la familia, la confianza que la familia le brinda, al extremo que incluso van a necesitar conocimientos de psicología y psiquiatría también. En cierta forma muchas familias le piden consejos sobre problemas y se convierte realmente en un profesional de gran influencia, de un gran prestigio y de un gran aporte al bienestar de la salud del pueblo. Creo que eso va a contribuir a que el promedio de vida de nuestra población se prolongue y podamos estar entre los primeros del mundo en ese campo.

En esa tarea los médicos de familia van a jugar un papel fundamental.

Ante las crecientes necesidades que impone nuestra sociedad de formar un médico de familia general integral capaz de afrontarlas en el Departamento de Salud Pública en el año 1995 se creó una comisión vertical integrada por las asignaturas sociomédicas: la llamada en aquel tiempo Sociedad y Salud, Filosofía y Salud I y II, Psicología Médica I y II, Medicina General Integral I y II, Administración de Salud e Higiene y Epidemiología, de la cual emanaron diversas acciones a seguir y la principal: el perfeccionamiento de la asignatura Psicología Médica II que contribuyera a la formación de médicos mejor preparados capaces de enfrentar los nuevos retos de nuestra sociedad.

Psicología Médica abrió este perfeccionamiento cambiando las clases prácticas que se realizaban en los hospitales, es decir, en el nivel secundario para los consultorios médicos. Además la posición de estos alumnos en estas clases prácticas era pasiva.

Por otra parte, el programa de la asignatura contemplaba contenidos no importantes para el médico de familia y otros imprescindibles no los tenían en cuenta como: el papel del médico en la prevención del estrés, papel del médico en la educación, orientación y terapia sexual, así como técnicas grupales para el trabajo comunitario.

El programa orientado tenía conferencias que podían transformarse en clases prácticas lo cual beneficiaría la ejercitación, independencia y creatividad de los estudiantes.

El sistema de evaluación se perfeccionó para que facilitara la comprobación de los objetivos formativos (contenido, habilidades e intenciones). Estos elementos, entre otros, provocaron cambios en la forma de impartir la docencia, enfoques de contenidos, elaboración de materiales bibliográficos, modificación de objetivos y perfeccionamiento del sistema de evaluación.

Según Savin3: “El objetivo de la educación transmite a la actividad de los educadores un carácter perspectivo y creador. Si el educador comprende a qué aspira, luchará por alcanzarlo. En el objetivo de la educación está expresado un ideal y están formulados los requisitos que se plantean al hombre,  o sea, quién debe ser y para qué necesidades sociales hay que prepararlos.

Estas y otras reflexiones encabezadas por María Antonieta Rodríguez4, nos llevó al perfeccionamiento de la asignatura Psicología Médica II y realizar una investigación pedagógica para comprobar la aceptación y eficacia de los cambios introducidos en el curso 1996-1997. Realmente los resultados fueron satisfactorios y los alumnos comenzaron a trabajar de forma independiente y creadora en la comunidad en los consultorios médicos de la familia.

A partir de ese curso el colectivo pedagógico continuó haciendo cambios en la forma de impartir la docencia, sobre todo en los métodos, procedimientos, medios de enseñanza y materiales bibliográficos. Se crearon diversas bibliografías, entre ellos dos libros “Relación médico-paciente” y  “Técnicas participativas” (con 167 técnicas participativas).

Según D. Betonet5: “El profesorado universitario ha sido un colectivo tradicionalmente reacio a la formación pedagógica, sin embargo, frente a la insistencia de la actual política universitaria por querer evaluar la docencia, la reacción del profesorado ha sido reclamar más apoyo y sobre todo perfeccionamiento pedagógico”.

“El profesor universitario tiene que promover una serie de actuaciones futuras, por lo que debería tomar decisiones, que afectan fundamentalmente a las siguientes cuestiones: ¿Para qué enseñar?, ¿Qué enseñar?, ¿Cómo enseñar?, ¿Cuándo enseñar?, y qué, cómo y cuándo evaluar”.

Con la utilización de las pruebas tipo test encabezado por María Antonieta Rodríguez6, se introdujo este tipo de evaluación en la asignatura Psicología Médica II en el curso 2000-2001 tanto en las frecuentes como en la final, proponiendo en esta última un caso del que se desprendieran todas las preguntas para comprobar la formación de habilidades e intencionalidades. Este perfeccionamiento del sistema de evaluación se llevó a una investigación pedagógica con resultados satisfactorios, aunque los alumnos solicitaron que se incluyeran por las características de la asignatura preguntas de elaboración. En el curso siguiente (2001-2002) se realizó el perfeccionamiento del sistema de evaluación de las asignaturas Psicología Médica I y II logrando enriquecer los casos utilizados, con una evaluación frecuente tipo test al terminar cada tema y utilizando algunas preguntas de elaboración combinadas con las de tipo test en la evaluación final. Estos cambios fueron sometidos a una investigación con resultados satisfactorios elaborados por María Antonieta Rodríguez7.

El colectivo pedagógico de psicología ha sido realmente muy creador y siempre infatigable en la búsqueda de enriquecer el proceso docente- educativo a través del perfeccionamiento de las asignaturas que imparte, partiendo de esto se hicieron las siguientes interrogantes:

¿Se ofrece tiempo suficiente en profundizar en los conocimientos acerca de la relación médico-paciente en diferentes situaciones de salud?

¿Se ayuda realmente a los alumnos a prepararse de forma adecuada para enfrentarse al trabajo en la comunidad?

¿Termina la asignatura Psicología Médica II con una actividad docente que integre toda la psicología médica vinculada a la atención primaria?

¿Promueve la asignatura Psicología Médica II el trabajo científico?

¿Promueve la asignatura Psicología Médica II la independencia y creatividad de los estudiantes?

¿Promueve la asignatura Psicología Médica II a crear habilidades en los estudiantes de preparar un congreso y defender en él sus trabajos?

En respuesta a estas interrogantes se realizó un enriquecimiento del perfeccionamiento inicial de la asignatura Psicología Médica II con los objetivos de vincularlos más a la atención primaria de salud, preparar mejor a los estudiantes y culminar el proceso docente- educativo de manera más completa e integral con un evento científico creado, preparado y llevado a cabo por los estudiantes. Por lo tanto, se pretendió contribuir al perfeccionamiento de la asignatura Psicología Médica II con la valoración de los estudiantes acerca de la asignatura Psicología Médica II y los cambios efectuados en ella y la opinión de los médicos de la familia acerca de la labor realizada por los estudiantes en la comunidad y su importancia.

DESARROLLO

Se trabajó con el universo de los estudiantes de tercer año de medicina del curso 2002-2003 de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, el cual estuvo constituido por 183 estudiantes, sin embargo, al acogerse al principio de la voluntariedad (consentimiento informado) participaron en la encuesta 103 estudiantes.

En la entrevista a los profesores de Psicología la muestra constituyó el universo, es decir, 6 profesores de los cuales 4 imparten regularmente Psicología Médica I y II y 2 imparten Psicología para Enfermería en la Filial de la Facultad de Ciencias Médicas.

La selección de las áreas de salud para el trabajo de los estudiantes fue intencionada ya que se escogieron las más cercanas al centro de estudio: Mario Gutiérrez, Díaz Legrá  y Pedro del Toro fundamentalmente, pues también se hicieron en otras áreas por necesidad de cercanía.

Se trabajaron en 55 consultorios médicos.

Los consultorios médicos fueron seleccionados por las direcciones de las áreas de salud por su buen trabajo en la comunidad y no tener vacaciones u otros trabajos en el tiempo de las clases prácticas. El problema de salud que trabajaron los estudiantes en los consultorios médicos fue seleccionado entre los estudiantes y el médico de familia previamente.

Los sujetos que fueron sometidos a la intervención comunitaria por los estudiantes (después de determinado el problema de salud) se seleccionaron de forma aleatoria al azar. Los médicos de la familia entrevistados constituyeron el universo (55) que representaban a los consultorios médicos en los que intervinieron los estudiantes.

Este trabajo de investigación tuvo un carácter descriptivo donde la fuente fue primaria (entrevista a médicos de la familia y profesores) y secundaria (encuesta a estudiantes).

 Las técnicas de investigación que se utilizaron fueron la encuesta dirigida a los estudiantes y la entrevista a los profesores de psicología.

Cambios que se efectuaron para continuar perfeccionando la asignatura Psicología Médica II:

Se realizó un seminario-taller orientado por el profesor con suficiente antelación, donde los estudiantes que trabajaban en un consultorio médico constituían un equipo, se les orientó revisar en la red electrónica las orientaciones metodológicas de cómo realizar el trabajo, cómo prepararlo y confeccionarlo en forma de trabajo científico-estudiantil. Además de revisar en la red el libro  ¿Cómo trabajar con grupos? Creado para la asignatura donde se exponen 170 técnicas participativas. Una vez revisados estos dos materiales los alumnos en equipo trajeron al seminario su propuesta de sistema de técnicas y su proyecto de investigación. En el seminario-taller se defendieron, analizaron y se dieron sugerencias por los alumnos y el profesor y así quedo confeccionado el proyecto a llevar a cabo en las clases prácticas de los consultorios médicos. Los alumnos elaboraron el informe final, el cual fue defendido en el seminario final en la asignatura en forma de congreso, para el cual con antelación los profesores seleccionaron los tribunales y comisiones organizadoras para la actividad según los resultados y la participación de los alumnos en otras actividades evaluativas de la asignatura. Las actividades del congreso se divulgaron en diferentes áreas del centro de estudio. Se invitó a profesores de otras asignaturas y a los médicos de familia para dicha actividad. El seminario se realizó como un verdadero evento científico donde cada grupo puso toda su creatividad e iniciativa.

RESULTADOS

Se analizaron 103 encuestas hechas a los alumnos de 3er año de Medicina, de ellas 101 mostraron muy buena aceptación de la asignatura en general y de los cambios introducidos en la misma, es decir, el seminario-taller y el seminario tipo congreso donde los estudiantes defendieron el informe final del trabajo realizado de intervención en un problema de salud en los consultorios médicos en forma de trabajo científico-estudiantil para seleccionar los mejores para el Forum Científico-estudiantil de la Facultad de Ciencias Médicas, lo cual correspondió a un 98,05 %.

Una encuesta mostró la falta de aceptación y otra se entregó sin llenar.

Las opiniones fundamentales de la asignatura en orden decreciente fueron:

-         Importante como futuros médicos porque los forma, los educa y prepara como personas.

-         Es importante porque les desarrolla en la relación con los pacientes.

-         Asignatura muy bonita, interesante y amena.

-         Lástima del pobre apoyo de los médicos de la familia.

-         Más fácil y práctica que Psicología Médica I.

-         Asignatura práctica.

-         Profesores muy bien preparados.

-         Asignatura muy necesaria para el médico.

-         Asignatura muy bien impartida.

-         Asignatura que humaniza y sensibiliza.

-         Asignatura que prepara para no cometer iatrogenias.

-         Demostró vinculación con otras asignaturas.

-         Los conocimientos también los aplicaron en la sala de medicina.

Es indiscutible la aceptación que tuvo la asignatura y la visión que tuvieron los alumnos de su importancia en su formación como futuros médicos y el papel que deben jugar en la relación con la población. Al respecto hubo frases como:

“Es una asignatura muy instructiva donde existió una interrelación estrecha donde todo se relacionó”.

“Es una asignatura excelente que nos brinda mucho conocimiento para la comprensión del paciente enfermo y a sus familiares, nos enseña a tratar enfermos y no enfermedades”.

“Es la mejor que se puede haber hecho en la vida”.

Las opiniones fundamentales acerca de los cambios efectuados fueron positivas en un 97,08 % realizado por 100 estudiantes, 2 opinaron negativamente y una encuesta quedó sin llenar. Los criterios en forma decreciente fueron:

-         Buena vinculación con la atención primaria de salud para el futuro trabajo del médico.

-         Lástima que los médicos de la familia no dedicaron suficiente tiempo.

-         Las actividades permitieron practicar los conocimientos.

-         Muy bien pensada la programación de la asignatura.

-         El congreso fue una experiencia inolvidable para la preparación científica.

-         El seminario-taller muy importante para el trabajo en los consultorios.

-         El congreso estimuló y motivó a los estudiantes.

-         Pudieron modificar actitudes en los pacientes.

-         Muy buena la idea de publicar en las computadoras toda la bibliografía.

Fue evidente la aceptación y criterios positivos de los cambios efectuados que redundaron en una mayor motivación de los estudiantes, mayor vinculación con la Atención Primaria de Salud, mayor independencia y creatividad terminando la asignatura con una generalización aplicada y conformada en un trabajo científico, lo cual nos indicó el cumplimiento de los objetivos formativos que incluyeron los conocimientos, habilidades e intencionalidades. Al respecto hubo frases como:

“Tiene una vinculación estrecha con todas las asignaturas principalmente con la de propedéutica en la cual nos ayuda a entender al paciente y sus familiares”.

“Nos permite conocer de una forma mejor al paciente, integrarnos con la comunidad y ver los principales problemas de la misma”.

Las recomendaciones ofrecidas por los alumnos en forma decreciente fueron:

-         Mejor disposición de los médicos de la familia para atender a los alumnos.

-         Que exista un libro de texto completo y actualizado.

-         Que exista más bibliografía impresa.

-         Coordinar consultorios médicos más cercanos.

-         La asignatura debe ser más larga y con más semestres para tener más práctica.

-         Solicitar la autorización para realizar las clases prácticas en los consultorios por la mañana para ser atendidos por los médicos.

-         Más acceso a las computadoras para revisar la bibliografía.

-         Continuar con un trabajo tan bueno.

-         Los profesores deben trabajar con pacientes con problemas psicológicos para los alumnos observarlos y aprender.

-         Ninguna.

-         Mejor coordinación con los consultorios médicos.

-         Hacer demostraciones de hipnosis y otras técnicas.

-         Más vinculación con los consultorios.

-         Más vinculación con otros centros.

-         Prácticas en el hospital.

-         Felicitaciones a los profesores por su esfuerzo.

-         Que sea el mismo profesor de conferencia para los seminarios y clases prácticas.

-         Los profesores de la asignatura pasen visita en el hospital.

-         El congreso debe orientarse al inicio de la asignatura.

-         El médico de la familia debe participar en el congreso.

-         Usar más películas en la asignatura.

-         Llevar más casos problémicos a las clases prácticas.

-         Más variados los problemas de salud para el congreso.

-         Tener más evaluaciones.

Con todas estas recomendaciones se comprobó realmente la aceptación y la necesidad que sienten los alumnos por la asignatura ya que gran parte de las mismas fueron dirigidas a la realización de más actividades lo que indudablemente requiere del aumento de horas de ésta. Otro aspecto que señalaron en las recomendaciones estuvo dado por la necesidad de recibir mejor atención por los médicos en los consultorios. Es importante aclarar que antes de terminar el curso escolar se solicitó por escrito a los subdirectores docentes de 3 áreas de salud más cercanas al centro de estudio, que seleccionaran los consultorios que tenían condiciones para las clases prácticas de los estudiantes, así como la fecha y la hora en que podía realizarse el taller con los médico-tutores designados por su área en el mes de septiembre (un mes antes de comenzar las actividades docentes).

Posteriormente se llevaron a cabo los respectivos talleres donde los médicos se comprometieron a realizar el trabajo orientado estando presente el subdirector docente del área de salud.

A pesar de estas medidas tomadas se presentaron múltiples dificultades en el apoyo que los médicos debían aportar e incluso hubo equipos de alumnos que tuvieron que cambiar de consultorio médico.

De las entrevistas realizadas a los 6 profesores de Psicología del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín se recogieron las siguientes opiniones:

- La actividad docente de la relación médico-paciente en diferentes momento del proceso salud enfermedad se impartía en una clase práctica en forma de panel y aunque con la misma calidad, los alumnos se sentían presionados por la falta de tiempo para una discusión más abierta y profunda. Los profesores se pronunciaron por pasar el contenido de iatrogenia a la conferencia de Entrevista Médica para dejar ese tiempo para Relación médico-paciente en diferentes situaciones de salud, se propuso entonces, concretamente que este contenido se imparta en 2 seminarios para ganar en la calidad de éste.

- Anteriormente la revisión de los trabajos realizados por los equipos para la labor en los consultorios médicos se hacía a través de una consulta docente, lo cual no era lo suficientemente efectiva, por lo que los profesores estuvieron de acuerdo en la forma que se realizó este curso escolar, es decir, mediante un seminario taller que permitió la discusión profunda de los proyectos que confeccionaron los alumnos.

- Todos los profesores consideraron una feliz idea terminar la asignatura con un seminario en forma de congreso, puesto que propició la integración de los conocimientos, la proyección de un trabajo comunitario, la vinculación de la teoría con la práctica, enriquecimiento de característica de personalidad de los estudiantes y especialmente llevar la asignatura a un nivel de asimilación mayor donde se logró contribuir a la formación de habilidades científicas relacionadas con la Atención Primaria de Salud.

- Los profesores opinaron que el desempeño en el seminario taller en general fue aceptable, debido a que no todos los equipos se prepararon con la suficiente calidad a pesar de haber recibido con antelación las orientaciones en clases y a través de la red electrónica. Realmente los alumnos no estaban preparados para realizar un trabajo científico estudiantil, lo cual determinó la sugerencia de que se informara de esta situación a los profesores de otras asignaturas para que hicieran trabajos similares. Por otra parte este es el gran logro del enriquecimiento que se ha hecho a la asignatura Psicología Médica II. En cuanto al congreso consideraron que se realizó con mucha calidad respecto a su organización y defensa de los trabajos. No obstante, los profesores sugirieron realizar más consultas docentes programadas para el seminario taller y el congreso.          

La Atención Primaria de Salud (APS) comprende el conjunto de actividades y procedimientos organizados e integrales, encaminados a asegurar la salud de todos los integrantes de la comunidad mediante acciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, al igual que acciones para mejorar y evitar que se altere desfavorablemente el medio en el que viven, estudian y trabajan. La Atención Primaria de Salud da la posibilidad de llegar a un sector más amplio dentro de la población, permite el intercambio con ésta en un plano más personal y familiar, además de servir como fuente de aprendizaje constante y diverso, dada la variedad de casos y situaciones a las que debe enfrentarse el médico, lo que por su parte exige de él una mayor preparación y uso de variadas técnicas para el diagnóstico y tratamiento de la población.

 Precisamente este trabajo sirvió para unir ambos intereses, la preparación pedagógica y la puesta en práctica de los conocimientos, lo cual no sólo se ejemplifica con números sino con los resultados favorables obtenidos por los 55 equipos compuestos entre 3 y 5 estudiantes que en un mismo período de tiempo hicieron su intervención en la comunidad, trabajando en 55 consultorios que abarcan 7 áreas de salud dentro del municipio Holguín con un total de 547 pacientes atendidos.

 

Área de salud

# de trabajos

# de personas

Mario Gutiérrez

15

153

Julio Grave de Peralta

4

46

Máximo Gómez

3

28

Manuel Díaz Legra

15

158

Alcides Pino

4

40

Pedro del Toro

13

130

Alex Urquiola

1

10

 

Como muestran los datos anteriores, las áreas de salud Mario Gutiérrez, Díaz Legrá y Pedro del Toro fueron las más representativas de la muestra, debido al número de trabajos realizados y cantidad de personas atendidas, lográndose buenos resultados en cada uno de los problemas de salud abordados por los diferentes equipos, sobre todo en que los pacientes estuvieron muy bien informados acerca de su problema de salud y cómo enfrentarlo. Las restantes áreas, podemos decir que obtuvieron resultados favorables comparables a las anteriores.

Resulta significativo destacar la posibilidad que nos dio este trabajo de llegar a un número considerable de personas (547) de los cuales 280 son mujeres y 267 hombres que oscilaron entre los 18 y los 60 años de edad, lo que permitió explorar un universo más diverso y heterogéneo de sujetos que respondían a intereses disímiles, que pertenecían a distintas generaciones y con problemáticas de salud diferentes, entre las que se destacaron la hipertensión arterial, embarazo, diabetes mellitus y drogas (dentro de estas el alcoholismo y el tabaquismo).

 

 

  Problemáticas de salud atendidas

Trabajos

1

 Hipertensión Arterial

      20

2

 Drogas

      10

3

 Embarazo

       7

4

 Diabetes Mellitus

      6

5

 Sexualidad

      4

6

 Stress

      2

7

 Asma

      2

8

 Modificar estilos de Vida

      2

9

 Contaminación Ambiental

       1

10

 Riesgos Suicidas

       1

 

Pusimos todo nuestro empeño en explotar la creatividad de los estudiantes dejando a su elección el uso de las técnicas según el problema a tratar y cualquier otra iniciativa como cumpleaños colectivos y actividades al finalizar las sesiones de terapia, por supuesto, con la guía de los profesores. Además de alimentar su imaginación se fomentó el trabajo en equipo, la independencia, puesto que las intervenciones las realizaron ellos mismos y de hecho sirvió para que pusieran en práctica los principios éticos y se familiarizaran más con la labor que puede realizar el médico de familia con el apoyo de técnicas psicoterapéuticas y se alcanzaron  buenos resultados.

Las sesiones se dividieron generalmente en cuatro, aunque en algunos equipos por problemas ajenos a su voluntad sólo pudieron realizar tres, pero aun así los resultados fueron los esperados. En la primera sesión se utilizaron técnicas de presentación que sirvieron para que se conocieran los miembros del grupo con el que se iba a trabajar y conocer el objetivo de la terapia, luego se hicieron una o dos técnicas de reflexión sobre el tema escogido donde ellos guiaron la dinámica de forma que se produjera un intercambio de opiniones y se desarrollara un debate enriquecedor para  todos. Por último se realizaron técnicas dinamizadoras que contribuyeron a relajar las posibles tensiones generadas por el abordaje de algún tema de desagrado o molesto para alguno de los miembros del grupo. Todos las sesiones estuvieron caracterizadas por este modelo excluyendo tan solo las técnicas de presentación y una de despedida que sólo se realizaron en la primera y la última respectivamente.

Todo el desempeño de estas tareas en los consultorios médicos se llevaron a cabo por los estudiantes apoyados por el médico de familia pero en total libertad de acción lo que permitió que los posibles errores cometidos  se convirtieran en un constante aprendizaje y  retroalimentación no solo para los estudiantes sino también para los médicos de familia que supervisaron el trabajo, brindándoles un arsenal de recursos para el tratamiento en grupo relacionándose más con la Atención Primaria de Salud y reduciendo a su vez la utilización de fármacos.

Los trabajos realizados fueron de índole muy diversa, por lo que el estudiante se enfrentó a la necesidad de profundizar en el contenido recibido en clases e ir un poco más allá y documentarse en otras técnicas para lo cual tuvieron que realizar una revisión bibliográfica y hacer un análisis de las más convenientes según la problemática a tratar en su consultorio médico. Como consecuencia de la diversidad de trabajos realizados se utilizaron un promedio de 500 técnicas entre reflexivas, dinamizadoras y de presentación que sirvió también para demostrar la eficacia de éstas en nuestra comunidad y en el tratamiento de afecciones tan comunes como la costumbre de fumar e incluso hasta en la prevención de estas enfermedades, lo cual los acercó más al trabajo en la Atención Primaria de Salud, de aquí la importancia de este trabajo en la formación del futuro médico general integral. Una vez que el médico domine estas habilidades y las lleve a la práctica, estaremos en presencia de un facultativo que esté preparado para la prevención de enfermedades y la formación de valores que contribuyan a la instauración de un modo de vida más saludable.

Todos los médicos de familia fueron entrevistados por los estudiantes al concluir la labor con la comunidad en los consultorios médicos. Las opiniones fundamentales recogidas fueron:

- El trabajo de los estudiantes en los consultorios médicos fue muy importante desde el punto de vista docente porque influyó evidentemente en su formación profesional. Desde el punto de vista asistencial es muy importante porque ellos atendieron una parte de la comunidad con un problema concreto de salud que en un breve tiempo permitió a los pacientes conocer y enfrentar mejor su enfermedad. Desde el punto de vista social favoreció a la  comunidad y la estimuló a la prevención de salud, así como a los médicos a aprender a realizar este trabajo grupal. Desde el punto de vista de los estudiantes les enriqueció en la práctica los conocimientos adquiridos y valores acerca de la relación medico paciente, la ética médica, la entrevista médica la relación soma –psiquis y otras.

- Fue evidente que los estudiantes con esta labor enriquecieron características de su personalidad como la creatividad, la iniciativa, la decisión, el autocontrol, la independencia y otras.

- Uno de los aspectos más importante que ganó el estudiante fue el enfrentamiento al trabajo con grupos de la comunidad, lo cual fue una tarea difícil y lo resolvieron satisfactoriamente a pesar de su poca experiencia.

- Para los médicos esta labor fue importante porque no recibieron este contenido de esa manera y por lo tanto no estaban preparados para enfrentarla. El trabajo de los estudiantes les sirvió de ejemplo para continuarlo y llevarlo a cabo con otras problemáticas de salud existentes en la comunidad.

BIBLIOGRAFÍA

  1. MINSAP. Carpeta Metodológica. La Habana. 1996.
  2. MINSAP. Carpeta Metodológica de atención primaria de salud y medicina familiar. VII Reunión metodológica del MINSAP. La Habana, 2001.
  3. Zavin NV. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1976.
  4. Rodríguez MA, De la Cruz BG. Perfeccionamiento de la asignatura Psicología Médica II (investigación). Facultad de Ciencias Médicas. Holguín, 1997.
  5. Betonet DF. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje universitario. Editorial Publicacions de la Universitat Jaume I. Costelló de la Plana, 1999.
  6. Rodríguez MA, De la Cruz GB, Gómez IP, Vélez EC. Perfeccionamiento del sistema de evaluación con la introducción de las pruebas tipo test en la asignatura Psicología Médica II  (investigación) Facultad de Ciencias Médicas, Holguín, 2001.
  7. MINSAP. Carpeta Metodológica. La Habana. 1996.
  8. MINSAP. Carpeta Metodológica de atención primaria de salud y medicina familiar. VII Reunión metodológica del MINSAP. La Habana, 2001.
  9. Zavin NV. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, 1976.
  10. Rodríguez MA, De la Cruz BG. Perfeccionamiento de la asignatura Psicología Médica II (investigación). Facultad de Ciencias Médicas. Holguín, 1997.
  11. Betonet DF. Proceso de Enseñanza/Aprendizaje universitario. Editorial Publicacions de la Universitat Jaume I. Costelló de la Plana, 1999.
  12. Rodríguez MA, De la Cruz GB, Gómez IP, Vélez EC. Perfeccionamiento del sistema de evaluación con la introducción de las pruebas tipo test en la asignatura Psicología Médica II  (investigación) Facultad de Ciencias Médicas, Holguín, 2001.
  13. Rodríguez MA, De la Cruz GB. Perfeccionamiento del sistema de evaluación con la introducción de las pruebas tipo test en las asignaturas Psicología Médica I y II (investigación). Facultad de Ciencias Médicas. Holguín, 2002.

Correspondencia: Lic. María Antonieta Rodríguez Arce. Avenida Lenin 4 Holguín. Teléfono 422975 E_mail: marian@cristal.hlg.sld.cu

Indice Anterior Siguiente