Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2002;6(4)

 

Trabajo original

 

Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello", Holguín.

 

Disfunción del sistema  masticatorio en estudiantes de estomatología.

 

Dysfunction of the   masticatory  system in dentistry students

 

Beatríz García Rodríguez

 

Especialista de Primer Grado en Prótesis Estomatológica. Profesora Instructor de la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”

 

 

RESUMEN

 

Se realizó un estudio Transversal sobre Disfunción del Sistema Masticatorio en 102 estudiantes de Estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” de Holguín, comprendidos entre los 17 y 25 años de edad y de ambos sexos. Para el diagnóstico se utilizó el índice de Disfunción Clínica de Helkimo. Se encontró que de la totalidad de los examinados, 53 (52 %) presentaron disfunción del sistema masticatorio; la frecuencia de la disfunción según sus categorías: leve: (24,5 %), moderada (20,6 %) y grave (6,9 %) se comportó en orden decreciente respecto a la gravedad. Se obtuvo asociación significativa entre la Disfunción y la Maloclusión según la  clasificación de Angle, así como entre la disfunción y la Pérdida Dentaria.

 

Palabras claves: Síndrome de la Articulación Temporomandibular, Sistema Estomatognático, Maloclusión, Pérdida de dientes.

 

ABSTRACT

 

Transversal a study about dysfunction of the masticatory  system was made to 102 dentistry students from the “Mariana Grajales Coello” medical school in Holguín. Their ages range between 17 and 25 years old of both sexes.  Helkimo’s clinical dysfunction index was used for the diagnose. It was found that from all the students examined, 53 (52%) showed a dysfunction of the masticatory system.  The frequency of this dysfunction according to their cathegories was: mild (24,5%), moderate (20,6%) and severe (6,9%). The study showed significant association between dysfunction of the masticatory system and malocclusion, regarding Angle’s classification and between dysfunction and tooth loss.

 

Keywords: Temporomandibular Joint Syndrome, Stomatognathic System, Malocclusion, Tooth Loss.

 

INTRODUCCIÓN

 

El aparato masticatorio es un sistema dinámico, organizado para desarrollar gran variedad de funciones; constituye en realidad un ejemplo de bioingeniería de múltiples usos, donde cada una de sus partes, representan diversas funciones, pero integradas como un todo.1

 

Las investigaciones actuales le conceden importancia a los estudios morfofuncionales, siendo la etiología de estas alteraciones muy controvertida.2

 

El síndrome se caracteriza por una serie de signos y síntomas, como el dolor en el área bucofacial (de origen no dental, ni periodontal) y las alteraciones funcionales, fundamentalmente las relacionadas con los ruidos articulares y las limitaciones a los movimientos mandibulares.

 

Una etiología multifactorial parece ser la teoría más aceptada, considerando la combinación de los factores oclusales y psicológicos determinantes.3

 

La articulación temporomandibular constituye el centro de todas las interrelaciones estructurales y funcionales y es el factor guía más importante de la oclusión.4

 

La significación de los factores oclusales en la causa de los desórdenes cráneo mandibulares ha sido cuestionada, por algunos hallazgos contradictorios con respecto a la posible relación entre estos y los signos y síntomas de disfunción3 , sin embargo ningún sistema puede funcionar correctamente si alguna de sus partes no se encuentra en su lugar apropiado y el sistema masticatorio no es una excepción.

 

La armonía anatómica es una armonía permisiva. Es el punto de partida y requisito previo para conseguir la armonía en la función y se necesita para conocer la interrelación entre ambas.

 

Entre los factores oclusales se han considerado: la inestabilidad oclusal, pérdida de dientes, interferencias oclusales y maloclusiones, entre otros.

 

Las maloclusiones comprenden no sólo las relaciones entre las arcadas dentarias entre sí, si no de los dientes individualmente entre ellos5, estas alteraciones morfológicas no son categóricamente causa de disfunción; pero el organismo sufre cambios adaptativos que deben  evaluarse  como  respuesta  a  la  falta  de  equilibrio y los intentos del cuerpo pueden originar que la corrección de estos desequilibrios sean beneficiosos o perjudiciales, dependiendo de la resistencia o de las respuestas de los tejidos y su capacidad adaptativa, esto explicaría la discrepancia de algunos estudios maloclusión - disfunción temporomandibular, donde no sería la maloclusión en sí, si no como se vive con esa maloclusión para que aparezcan los signos y síntomas.

 

Las lesiones traumáticas de la articulación temporomandibular (ATM) pueden deberse también a otra causa tan nociva como las secuelas viciosas de la pérdida de los dientes que no han sido reemplazados, estos cambios interfieren en la relación músculo-articulación y este conflicto puede producir tensiones y perjudicar cualquier parte del sistema. 6

 

Así, en los estudios epidemiológicos sobre Disfunción del Sistema Masticatorio, realizados en población no paciente se reporta una prevalencia alta, que en la mayoría de los casos supera el 40 %. El rango de frecuencia por edad es amplio, las investigaciones han reportado que puede aparecer a cualquier edad, pero existen controversias si es más frecuente  en pacientes jóvenes o adultos; lo cierto es que cifras altas de disfunción se han encontrado en jóvenes y adolescentes, donde prevalecen los síntomas de dolor sobre las alteraciones del movimiento (ruidos y limitaciones) y después de los 40 años esta tendencia se revierte.

 

Por estos motivos nos propusimos realizar este trabajo, para conocer la prevalencia de disfunción del sistema masticatorio, distribuir por categorías los disfuncionados y determinar la posible asociación entre la disfunción y la maloclusión, así como entre esta y la pérdida dentaria.

 

MATERIAL Y MÉTODO

 

Se realizó una investigación transversal sobre Disfunción del Sistema Masticatorio en estudiantes de Estomatología de la Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello” de Holguín, en el período comprendido de Junio a Septiembre de 1999.

 

Universitarios de esta facultad representaron la población objetivo y  los 109 estudiantes de Estomatología de 1ro a 5to año, la población fuente y el universo de la investigación.

 

La muestra intencionada quedó constituida por 102 estudiantes de ambos sexos con edades comprendidas  entre 17 y 25 años, los que con su consentimiento informado desearon formar parte de la investigación.

 

Se definió este como un estudio multivariante, considerando la Disfunción del Sistema Masticatorio, la Maloclusión y la Pérdida Dentaria como variables.

Para la realización de la investigación, se coordinó con la Unidad Docente de Estomatología y se realizó por la autora del estudio a todos los participantes, un examen clínico, con luz artificial, utilizando set de clasificación, regla milimetrada y lápiz dermográfico, con el objetivo de aplicar el Índice de Disfunción Clínica (IDC) de Helkimo7, diseñado para evaluar la función y disfunción del Sistema Masticatorio a partir del análisis de los aspectos siguientes:

 

Escala de movimiento alterado de la mandíbula, dolor al movimiento, función alterada de la ATM, dolor en los músculos masticatorios y dolor en la articulación temporomandibular.

 

Este índice otorga una puntuación de 0 a 25 según la presencia y gravedad de los signos y síntomas, determinando la existencia o no de disfunción del sistema masticatorio y sus categorías.

 

- No  disfunción (IDC0 = 0 puntos)

- Disfunción leve (IDCI = 1a 4 puntos)

- Disfunción moderada (IDCII = 5 a 9 puntos)

- Disfunción grave ( IDCIII = 10 a 25 puntos)

 

Se realizó además un análisis de la oclusión estática y de sus aspectos morfológicos, para determinar según los criterios de Angle5  la presencia o no de maloclusiones dentarias, así como consideramos  dientes perdidos a los ausentes clínicamente de la cavidad bucal, confirmado por el propio examinado.

Los datos se recogieron en un formulario (Registro Primario (Anexo 1) y una vez obtenida toda la  información se revisó cuidadosamente para evitar error de duplicidad y fue procesada mediante tarjado.

 

Los estadígrafos seleccionados para el procesamiento y análisis de la información fueron:

-Prevalencia Puntual

-Razón de Prevalencia

-Intervalo de confianza de la razón de prevalencia.

-Distribución de Frecuencia (Prueba no Paramétrica de X2)

 

Se realizó un análisis de prevalencia puntual general, al establecer la relación cociente de los que presentaron disfunción del sistema masticatorio, sobre el total de la muestra, así como se determinó la prevalencia según las categorías de disfunción, se compararon los disfuncionados y no disfuncionados atendiendo a las variables independientes: Maloclusión y pérdida dentaria, calculando la razón de prevalencia y su intervalo de confianza; aplicando el X2 de Mantel Haenszel para determinar la posible asociación entre las variables, con un nivel de significación de a£ 0.05.

Se realizaron gráficos y cuadros para mostrar la información obtenida.

 

RESULTADOS

 

De los 102 pacientes estudiados, representados en el gráfico 1, se puede apreciar que 53 presentaron Disfunción del Sistema Masticatorio, que significa una prevalencia del 52 %. Si consideramos la disfunción por sus categorías (Gráfico 2), encontramos 25 casos con disfunción leve (24.5%), 21 con disfunción moderada (20.6%) y 7 con disfunción grave (6.9%).  El porcentaje de sujetos fue decreciente en forma lineal en relación con la gravedad.

 

La asociación  entre la Disfunción del Sistema Masticatorio y la Maloclusión,  se refleja en la tabla 1 y es significativa (P £ 0,05). En el 76,6% de los examinados que presentaron maloclusión, se evidenció disfunción. El valor de la razón de prevalencia fue de 2.48, con un intervalo de confianza de 0.0014 a 3724.3, es decir por cada individuo disfuncionado sin maloclusión, se presentaron al menos 2 disfuncionados con maloclusión.

 

Se refleja en la tabla 2 una asociación significativa (P £ 0.05) entre la disfunción y la pérdida dentaria, el valor calculado de X2 para determinar  esta significación fue de 13.95 superior al X2 tabulado (3.84).  De los 28 pacientes examinados que presentaron pérdida dentaria, 23 (82.1%) evidenciaron disfunción.  La razón de prevalencia fue de 2.03 con un intervalo de confianza de 0.011 a 359.4 o sea por cada sujeto disfuncionado sin dientes perdidos se encontraron al menos 2 con pérdida dentaria.

 

Tabla 1: Disfunción del Sistema Masticatorio relacionada con la Maloclusión

 

 

Disfuncionados (Nº)

No Disfuncionados (Nº)

Total

Prevalencia

Maloclusión

36

11

47

76.6

No Maloclusión

17

38

55

30.9

Total:

53

49

102

52.0

 

 

 

 

 

Fuente:  Datos de la Autora   p £ 0,05    X2c  = 20.98     RP = 2.48

 

 

Tabla 2: Disfunción del  Sistema Masticatorio relacionada con la Pérdida Dentaria.

 

 

Disfuncionados (Nº)

No Disfuncionados (Nº)

Total

Prevalencia

Pérdida Dentaria

23

5

28

82.16

No Pérdida Dentaria

30

44

74

40.5

Total:

53

49

102

52.0

 

 

 

 

 

 

Fuente: Datos de la Autora  p £ 0,05   X2 c = 13.95   RP = 2.03

 

 

Gráfico 1: Prevalencia de Disfunción del  Sistema Masticatorio.

 


Fuente: Datos de la Autora


Gráfico 2: Prevalencia según categorías de  Disfunción.

 

 


 

DISCUSIÓN

 

La Disfunción del Sistema Masticatorio es una enfermedad de alta prevalencia en numerosas partes del mundo. El 52 % de los examinados en nuestro estudio estuvieron afectados. Helkimo 7, Fernández 8 y Reytar 9, obtuvieron valores superiores; Barnet 10, Vimpan 11, este último en población geriátrica, encontraron resultados inferiores y Estevez 12 y Clark 13 cifras similares. Los estudios de Reytar 9, Estevez 12 y el neustro se realizaron en grupos con el mismo rango de edades. Algunas investigaciones han aportado que la disfunción del Sistema Masticatorio es más frecuente en pacientes jóvenes 3, 14 y otras 8, 10 no han encontrado diferencias respecto a la edad, considerado que puede presentarse por igual en cualquier momento de la vida.

 

Si tenemos en cuenta los afectados según las categorías de disfunción, el porcentaje fue decreciendo respecto a la gravedad de la enfermedad, y se corresponde con los hallazgos de otros autores 7, 12 que han utilizado el mismo índice para el diagnóstico.

 

La asociación significativa entre la Disfunción del Sistema Masticatorio y la Maloclusión coincide con los resultados de Castillo 3 y Reytar 9 y denota la importancia de los aspectos morfológicos de la oclusión. La oclusión normal desde el punto de vista estático, es menos propensa a producir alteraciones oclusales funcionales y numerosos estudios han aportado la influencia de estas interferencias en la aparición de los signos y síntomas de disfunción. No significa que todo individuo con maloclusión padezca la enfermedad, pues la capacidad, pues la capacidad adaptativa del organismo es responsable de su desarrollo o  no, pero el hecho de estar algún jactar etiológico local lactante, puede desencadenar la sintomatología en cualquier momento.

 

Una asociación significativa entre la Disfunción del Sistema Masticatorio y la pérdida dentaria encontrada en nuestro estudio denota la importancia de conservar la dentición natural. Cuando se pierden los dientes no sólo se afectan las funciones del individuo, sin estos no se restituyen correctamente se producen modificaciones, que pueden alterar cualquier parte del sistema estomatognático. Todos los cambios originados por la pérdida dentaria pueden ser causa de disfunción 15, incluso cuando en los tratamientos ortodónticos se indican extracciones dentarias, el resultado final debe evaluarse no por el aspecto estético, sino por la estabilidad oclusal lograda y las exigencias funcionales de la oclusión, de no lograr estos objetivos, estas se convertirían en causa de trastornos disfuncionales 16.

 

Nos proponemos continuar el estudio de la Disfunción del Sistema Masticatorio, profundizando en el papel  que sobre esta puedan tener los distintos tipos de maloclusión según la clasificación de Angle.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Dawson PE. Concepto de Odontología Total. En:  Evaluación, Diagnóstico     y    Tratamiento de los problemas oclusales. Madrid:  Editorial Masson-Salva Odontología, 1995: 1-8.
  2. García López E, Domínguez Fleites L, Denis Alfonso JA, de la Torre A. Caracterización de los sonidos de la ATM en pacientes desdentados    parciales.  Rev Cubana Ortod 1997; 12(2): 84-90.
  3. Castillo Hernández R, Grau Abalo R, Caravia Martín F. Relación entre las maloclusiones y los desórdenes craneomandibulares. Rev Cubana Ortod 1995; 10(2): 96-108.
  4. Boucher CO. Oclusión en Prostodoncia. Arch Odonto Estomatol 1997; 13 (3):   702-720.
  5. Angle EH. Clasificación de las Maloclusiones. Arch Odonto Estomatol 1996;   12 (10): 604-611.
  6. Hirschefeld I. Consecuencias dentales y periodontales de la pérdida de un diente. Arch Odonto Estomatol 1996; 12(2): 103-112.
  7. Helkimo M. Studies on function and dysfunction of the masticatory system. Age and sex distribution of syptoms in dysfunction of the      masticatory system in laps in the north of Finland. Acta Odontol Scand 1974; 32(4): 225-59.
  8. Fernández Pérez J. Disfunción de la Articulación temporomandibular en pacientes desdentados totales y monomaxilares (Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Prótesis Estomatológica). 1995. Clínica Estomatológica “Manuel Angulo Farrán,” Holguín.
  9. Reytor Saavedra E, Castillo Hernández R, Vila Torres P. Asociación de la relación molar con la disfunción craneomandibular y el tratamiento ortodóncico. Rev Cubana Ortod 1998; 13(1): 13-20.
  10. Barnet Izquierdo R, Domínguez Fleites L M, Muguercia Hunnigan AF,  Reimondo Cruz RA. Frecuencia y sintomatología de las disfunciones temporomandibulares. Rev Cubana Ortod 1998; 13(1): 17-12.
  11. Vimpari SS, Knuuttila ML, Sakki TK, Kivela SL. Depressive symptoms associated with symptoms of temporomandibular joint pain and dysfunction syndrome. Psychosom Med 1995; 57 (5): 439-44.
  12. Estévez Bauta R. Disfunción oclusal según índice de Helkimo en  adultos jóvenes (Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Prótesis Estomatológica). 1994. Clínica Estomatológica “Manuel Angulo Farrán”, Holguín.
  13. Clark 6T. Diagnóstico y Tratamiento de las alteraciones temporomandibulares        dolorosas, Clin Odontol Norteam 1986; 56(1): 75-84.
  14. Salas Martínes- Moles I. Enfoque actual de la Disfunción Temporo –   Mandibular. Rev 3 Dic 1990; 4(3): 203-208.
  15. Magdaleno F, Ginestal E, García VP, Samsó J, Pedraz P. Consideraciones diagnósticas y Terapeúticas del bloqueo articular agudo. Arch Odonto    Estomatol 1993; 9(2): 64 – 72.
  16. Petrikowski 6, Glover K. Condyle displacement associated with premolar extraction and non-extraction orthodontic treatment of Class I  malocclusion. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1997; 112(4): 435-40.
Correspondencia: Beatríz García Rodríguez. Prótesis Estomatológica. Clínica Estomatológica Docente "Manuel Angulo Farrán". Holguín  Calle  2 No. 2 Pueblo Nuevo. Holguín

 

 

ANEXO 1

 

Formulario:

 

Nombres y apellidos:___________________________________________________

Edad:_______________       Sexo: ________________________________________

 

A.     Escala de Movimiento Alterado.

Apertura máxima             _______________

Lateralidad derecha         _______________

Lateralidad izquierda       _______________

Protrusión Máxima          _______________

0 puntos _______________    1 Punto _____________   5 Puntos ____________

B.     Función Alterada de la ATM.

Movimiento de apertura recta     __________

Movimiento de cierre recto        __________

Movimiento de cierre desviado   __________

Sonidos en la ATM                     __________

Bloqueo                                     __________

0 puntos _______________    1 Punto _____________   5 Puntos ____________

C.     Dolor al movimiento.

Apertura                                       __________

Cierre                                           __________

Lateralidad derecha                      __________

Lateralidad izquierda                    __________

Cierre protrusivo                           __________

Movimiento protrusivo                  __________

0 puntos _______________    1 Punto _____________   5 Puntos ____________

D. Dolor muscular

Pterigoideo Medial        ___________

Pterigoideo Lateral       ___________

Masetero                      ___________

Temporal                      ___________

0 puntos _______________    1 Punto _____________   5 Puntos ____________

D.     Dolor en ATM

Apertura                          ___________

Cierre                              ___________

Dolor a través del MAE     ___________

0 puntos _______________    1 Punto _____________   5 Puntos ____________

IDC  ____________________  Disfunción  __________________

 

                                                       SI                                       NO

Maloclusión                                 _________                        _________

Pérdida Dentaria                         _________                         _________

Indice Anterior Siguiente