Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2000;4(4)

Trabajo original

Clínica Estomatológica "Manuel Angulo Farrán". Holguín.

Disfunción temporomandibular en relación con las maloclusiones dentarias.

Temporomandibular joint dysfunction in relation to dental malocclusions.

             Dra. Ana Liz Suárez Portelles1, Dra. Bárbara Pellitero Reyes2, Dr.  José E. Díaz Morell3,
             Dr. Dayamí Bidopia Ríos4

1 Especialista de I Grado en Ortodoncia, Clínica Estomatológica de Baguanos.
2
Especialista de I Grado en Prótesis, Clínica Estomatológica “Manuel Ángulo F”.
3
Especialista de I Grado en Ortodoncia, Clínica Estomatológica “Manuel Ángulo F”.
4
Estomatóloga General, Clínica Estomatológica “Pedro del Toro”.

RESUMEN

Con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre la presencia de disfunción temporo-mandibular en pacientes portadores de maloclusiones dentarias, se realizó un estudio descriptivo, cuyo universo quedó constituido por 100 niños, de edades comprendidas entre 10-12 años. La frecuencia de disfunsión temporo-mandibular en ellos fue de un 58%; dentro de los signos y síntomas más frecuentes fueron los trastornos funcionales; de acuerdo al tipo de maloclusión según Angle, la mayor incidencia de Disfunsión Temporo-mandibular  se apreció en las clases II Div.1, la disfunsión labial predominó con respecto a la lingual y en los niños con disfunsión temporo-mandibular predominaron los hábitos de succión digital, empuje lingual y respiración bucal. Se recomienda el cuidado de la dentición temporal, eliminar las disfunsiones neuromusculares y hábitos bucales deformantes, así como el tratamiento de las diferentes maloclusiones dentarias.

Palabras claves: Disfunción temporo-mandibular, Maloclusión dentaria.

ABSTRACT

A descriptive study, aiming at widening Knowledge concerning the presence of temporomandibular joint (TMJ) dysfunction in patients bearing teeth malocclusion; the sample was composed of 100 girls, whose ages ranged from 10 to 12 years. The frecuency of such TMJ dysfunction in these girls was of 5%; the most common signs and symptoms were the functional disorders, in accordance with the tyse of malocclusion according to Angle, the highest incidence of TMJ dysfunction was seen in Class II, Div.1, labial dysfunction was more ercident with respect to lingual dysfunction and in those girls bearing TMJ dysfunction the habits of digital suction, lingual pushing and oral breathing. The care of deciduous dentition is recommended, as well as the elimination of neuromuscular dysfunctions and oral deforming habits and the early treatment of the different teeth malocclusions.

Key words: Temporomandibular joint dysfunction, Dental malocclusion.

INTRODUCCIÓN

El análisis funcional es tan importante como el examen clínico y los análisis cefalométricos y los modelos de estudio, teniendo especial importancia en el tratamiento, con aparatos funcionales, debido a la base dinámica de la terapéutica.

La importancia de la función normal para un crecimiento y desarrollo óptimo del complejo orofacial ha quedado demostrado en muchas investigaciones clínicas y de laboratorios. El papel de la disfunsión en la etiología de las maloclusiones es asimismo bien conocido (1).

La función es común denominador, que une a las partes individuales del aparato orofacial haciendo que formen un sistema dinámico, integrado y de propósitos definidos. De ahí que los disturbios en una parte del mismo no permanecen aislados y afectan su equilibrio (1, 2, 3).

Tres son los ejercicios diagnóstico de análisis funcional:

1.-  Determinación de la posición de reposo de la mandíbula y espacio libre interoclusal interpuesto.

2.- Función o disfunción de la articulación temporo-mandibular (ATM) y movimiento condilar al realizar las tareas del sistema estomatognático.

3.-   Examen del estado funcional de labios, mejillas y lengua.

 Conocer si existen o no síntomas incipientes de disfunción temporo-mandibular (TM) es de importancia por dos razones:

1.- Por medio de la eliminación temprana de perturbaciones funcionales, algunos problemas de la ATM incipientes pueden evitarse o eliminarse (1, 3, 4).

2.-  Durante el tratamiento con activador, el cóndilo es desplazado o dislocado para remodelar las estructuras de la ATM y para modificar la función muscular.

Si las estructuras temporo-mandibulares no son normales al comenzar el tratamiento y hay hipersensibilidad, existe la posibilidad  de exacerbar los síntomas objetivos (9, 4, 7).

Los síntomas iniciales de problemas de la ATM son:

1.-  Chasquido o crepitación.

2.-  Sensibilidad de la región condílea o de los músculos masticadores.

3.-  Trastornos funcionales como hipermovilidad, limitación del movimiento o desviación.

4.-  Evidencias radiográficas de anomalías posicionales (que en niños son relativamente -  raras por el
      desarrollo aún inmaduro de las estructuras TM (1).

Generalmente están asociadas con disfunciones periorales de los labios y la lengua (1) algunos de estos síntomas están presentes en algunos niños con diversos tipos de malocluciones de 8 a 14 años de edad.

En nuestro medio existen pocas investigaciones al respecto, lo cual unido a lo antes expuesto nos motivó a llevar a cabo esta investigación que se trazó como objetivos:

·      Ampliar los conocimientos sobre la presencia de disfunción temporo-mandibular en pacientes portadores de maloclusiones dentarias.

·      Determinar los signos y síntomas más frecuentes de disfunción temporo-mandibular en pacientes portadores de maloclusiones dentarias.

·      Relacionar la disfunsión temporo-mandibular con las siguientes variables:

    - Maloclusión dentaria según clasificación de Angle.

    - Disfunciones neuromusculares.

    - Hábitos bucales deformantes.

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo cuyo universo quedó constituido por 100 niños de edades comprendidas entre 10 y 12 años, en el período abril 1996 - marzo 1997, pertenecientes a la Escuela Primaria “Pedro Rojena”.

Criterios de Inclusión:

Niños portadores de maloclusiones dentarias clasificados según Angle (8), de disfunciones neuromusculares en las zonas labial y lingual y de hábitos bucales deformantes.

Criterios de Exclusión:

Niños sanos no portadores de maloclusiones dentarias, ausencia del primer molar permanente.

El examen bucal se llevó a cabo con un set de clasificación y luz natural. A través del mismo se diagnosticaron el tipo de maloclusión dentaria según Angle, (8), la presencia de disfunciones neuromusculares (lingual y labial) por ser las más frecuentes y la presencia de hábitos deformantes, se contemplaron tres: succión digital, empuje lingual y respiración bucal, por ser los más generalizados en esa edad.

A cada uno se le realizó el examen funcional clínico para la zona de ATM descrito por Graber, que no es tan extenso como para los pacientes con francos problemas en ATM (1).

Se tomaron como síntomas iniciales de disfunción temporo-mandibular los descritos por el autor (1):

1.-  Sonidos articulares: chasquido o crepitación.

2.- Trastornos funcionales como hipermovilidad, limitación del movimiento o desviación.

Las evidencias radiográficas de anomalías morfológicas o posicionales no se tuvieron en cuenta, debido a que el desarrollo de las estructuras TM es aún inmaduro a esta edad (1).

En cuanto a los trastornos funcionales se consideró hipermovilidad de acuerdo a la edad (de 10 a 12 años) cuando la abertura fue mayor de 49 milímetros; limitación de los movimientos con la abertura menor de 40 milímetros y la desviación cuando la mandíbula se desvió hacia un lado a tipo S durante la abertura o cierre.

La sensibilidad  de la región condílea o de los músculos masticatorios se detectó cuando se refirió dolor, alguna molestia espontánea a la palpación en la región condílea o en los cuatro músculos masticatorios (temporal, maceteros pterigoideos, lateral y medial). Los sonidos articulares se detectaron a través de la palpación y auscultación.

Los datos fueron recogidos en un formulario confeccionado al efecto (Anexo 1) y tabulados utilizando el sistema Microstat, auxiliándonos de una computadora IBM Compatible, empleando valores porcentuales y comparando los resultados con la bibliografía consultada.

RESULTADOS

De los 100 pacientes estudiados, (58%) presentaron disfunción temporo-mandibular, sólo en el (42%) no se apreció (Tabla 1).

Los signos y síntomas más frecuentes en los niños afectados fueron los trastornos funcionales en 39 de ellos (55,7%), la hipersensibilidad en la región condílea y muscular (21 pacientes, 31%) y el sonido articular (10 pacientes, 14,3%)  (Tabla 2).

De acuerdo al tipo de maloclusión dentaria según Angle, la mayor frecuencia de DTM se apreció en la Clase II Div.1 (26 pacientes, 45%), seguida de la Clase I (21 pacientes, 36,2%) y por último la Clase III (8 pacientes, 14%)  (Tabla 3).

En cuanto a la participación neuromuscular de los problemas de ATM prevaleció la disfunción labial con 38 pacientes (65,5%) seguido de la disfunción lingual con 20 pacientes (34,5%)  (Tabla 4).

Los hábitos bucales deformantes que predominaron en los niños disfuncionados fueron el empuje lingual y la succión digital con 20 pacientes cada uno para un 34,5% y la respiración bucal con 18 (31%)  (Tabla 5).

Tabla 1. Cantidad de niños afectados con disfunción temporo-mandibular.

Niños No. %
Con disfunción 58 58
Sin disfunción 42 42
Total 100 100

 Fuente: Datos del autor.

Tabla 2. Signos y síntomas más frecuentes observados en los niños afectados por disfunción temporo-mandibular.

Signos y Síntomas No. %
Trastornos funcionales 39 55.7
Sensibilidad en región condileo
y muscular
21 30
Sonidos articulares 10 14.3
Total 70 100

Fuente : formulario.

Tabla 3. Cantidad de niños afectados según el tipo de maloclusión dentaria.

Clasificación de ANGLE Con disfunción
No %
Clase I 21 36.2
Clase II Div. 1. 26 45
Clase II  Div. 2 3 5.17
Clase III 8 14
Total 58 100

Fuente : formulario.

Tabla 4. Participación neuromuscular en los problemas de ATM.  

Tipo de disfunción neuromuscular Con disfunción
No %
Disfunción labial 38 65.5
Disfunción lingual 20 34.5
Total 58 100

Fuente: formulario.

Tabla 5. Niños afectados por disfunción temporo-mandibular portadores de hábitos bucales deformantes.

Tipo de hábito Con disfunción
No %
Succión digital 20 34.5
Empuje lingual 20 34.5
Respiración bucal 18 31
Total 58 100

Fuente : formulario.

DISCUSIÓN

Nuestra investigación arrojó un porciento más elevado de disfunción TM con respecto a otras investigaciones realizadas, donde menos del 50% de los pacientes estuvieron afectados (1,9). Esto se explica por diferentes razones.

Dentro de la limitación del movimiento prevaleció: la hipermovilidad que pudo ser causada fundamentalmente por la presencia de hábitos bucales deformantes que obligan a mantener la boca abierta por largo períodos de tiempo (con este caso la succión digital y el empuje lingual, que fueron los que predominaron dentro de los pacientes afectados, corroboraron lo descrito por Graber, que señala los hábitos bucales deformantes como factores predisponentes de DTM (1); y la desviación mandibular, generalmente acompañadas de ruidos articulares) y la limitación del movimiento, que la observamos principalmente en pacientes con sobrepase aumentado.

A la palpación de los músculos, el pterigoideo lateral fue el más sensible. Algunos autores han obtenido semejantes resultados considerando que el síntoma más característico de perturbación inicial de la ATM es la hipersensibilidad palpatoria (1). Otras investigaciones han encontrado como síntomas y signos más frecuentes la desviación mandibular, el chasquido y la fatiga muscular.

En cuanto a la incidencia de DTM en pacientes portadores de maloclusión dentaria, nuestros resultados fueron similares a los obtenidos por Graber (1); sin embargo, Rakosi citado por Graber, encontró mayor incidencia en maloclusiones de Clase III con desplazamiento anterior, mordida cruzada y disfunción lingual (1).

Otros (9) encontraron un mayor porcentaje en pacientes afectados por pérdidas dentarias, seguido de la Clase II.

Con respecto a la participación neuromuscular en los problemas de ATM, coincidieron nuestros resultados con otros estudios realizados (1).

CONCLUSIONES

1.-   La frecuencia de disfunción temporo-mandibular en los niños estudiados fue de un 58%.

2.-  Dentro de los signos y síntomas, los más frecuentes fueron los trastornos funcionales

3.-  De acuerdo al tipo de maloclusión dentaria, según Angle, la mayor incidencia de disfunción temporo-mandibular se apreció en la Clase II Div.1.

4.-  La disfunción labial predominó con respecto a la disfunción lingual en los pacientes disfuncionados.

5.-  En los niños con disfunción temporo-mandibular predominaron los hábitos de succión digital, empuje lingual y respiración bucal.

RECOMENDACIONES

Para evitar las perturbaciones fundamentales de la ATM son importantes algunas medidas preventivas:

1.-  Cuidado de la dentición temporal.

2.-  Eliminar las disfunciones neuromusculares, especialmente las que afectan a los la   --

      bios y de hábitos que obligan a abrir la boca. Es importante mejorar la calidad de la  -

      mioterapia.

3.-  Tratamiento ortodóncico precoz de las diferentes maloclusiones dentarias.

BIBLIOGRAFIA

1.      Graber TM. Análisis funcional. En Aparatología Ortodóncica Removible. 2 de. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1991 163.

2.      Suárez Portelles AL, Pellitero Reyes B, Díaz Morell JE. Disfunción TM en pacientes dados de alta en Ortodoncia en la Clínica “Manuel Ángulo”: 1996.

3.      Weinfeld I,  Ronnerman A. Temporomandibular disorders in the active phase of orthodontic treatment. J Oral Rechabil 1995: 22 (8); 613-8.

4.      Egermark I, Ronnerman  A. Temporomandibular disorders in the active phase of orthodontic treatment. J. Oral Rechabil 1995; 22 (8) 613-8.

5.      Tarro AW. The treacent of TMJ disorders: a curret up date. J Massdent Soc. 1991; 40 (3); 125-129.

6.      Lipp MJ  TM symptons and occlussion; a review of the literature and concept. NY Stste Dent J 1990: 56 (9); 58-66.

7.      Kimmel SS. Temporomandibular disorders and occlusion Crenie 1994 12 (4); 234-40.

8.      Mayoral J, Mayoral G. Anomalías de la oclusión. En: Ortodoncia; principios fundamentales y práctica. La Habana Edición Revolucionaria, 1986.

9.      Reyes Suárez O. Estudio de las disfunciones temporomandibulares en relación con las maloclusiones y las pérdidas dentarias. Rev. Cub Ort-1990; 5 (1); 88-97.

 

ANEXO  No.1

FORMULARIO

Pac. ____________________________________________

Edad: _________         Sexo: _______________          No. Orden: __________________

1) Signos y Síntomas:

     a) Trastornos funcionales

          - Hipermovilidad  _________________

          - Limitación de movimiento _________

         - Desviación _____________________

    b) Sonido Articular:

        - Chasquido _________

        - Crepitación _________

    c) Sensibilidad (espontáneo a la palpación)

        - Articular ___________                   Muscular (especificar músculo) __________

2) Tipo de maloclusión según Angle:

     - Clase I  _______________

     - Clase II  Div.1 __________

     - Clase II  Div.2 __________

     - Clase III  ______________

3) Disfunción lingual _________                       Disfunción labial _________

4) Tipo de hábito bucal deformante presente:

     - Succión digital ___________

     - Respiración bucal ________

     - Empuje lingual ___________

Correspondencia: Dra. Ana Liz Suárez PortellesCarretera Central # 16, Reparto Santiesteban, Holguín. Cuba.
E_mail: rev-adm@cristal.hlg.sld.cu

Indice Anterior Siguiente