Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2000;4(2)

Trabajo original

Servicio de Cirugía Pediátrica, Hospital Pediátrico Provincial Docente. Holguín.

Dimensiones antropométricas del bajo peso en el primer año de vida. Policlínica "Pedro del Toro Saad". 1997.

Antropometric measurement of low weigth in infants. Policlinics "Pedro del Toro Saad". 1997.

             Dra. Caridad E. Mastrapa Reyes1, Dra. Dora Alicia Borjas Sanciprian2
                Dra. Mirtha Santiesteban Santiesteban3, Dra. Tania Borrás Santiesteban4

1 Profesora Asistente de Pediatría. Policlínica "Pedro del Toro" Holguín.
2 Especialista Medicina General Integral.Policlínica "Pedro del Toro" Holguín.
3 Especialista de Primer Grado en Pedriatría. Profesora Instructor de Pediatría. Fac. de Ciencias Médicas "Mariana Grajales" Holguín.
4 Especialista de Primer Grado en Pediatría.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo de 32 niños nacidos Bajo Peso en el período de enero a diciembre de 1997, y la evaluación de su crecimiento durante el primer año de vida. Los datos fueron tomados de las historias clínicas individuales de la Policlínica "Pedro del Toro Saad" de Holguín, con el objetivo de ampliar los conocimientos sobre la valoración nutricional de estos niños; se tomaron los antecedentes de salud materna, el tiempo de gestación al momento del parto, el incremento de los valores antropométricos por trimestre y la influencia de algunas variables en el crecimiento somático.

La curva de valoración ponderal se afectó en los casos en que la lactancia no fue efectiva, siendo mayor la morbilidad por afecciones diarreicas agudas, respiratorias y anemias.

Debe incrementarse la vigilancia del Crecimiento Infantil y la lactancia materna ya que constituyen elementos de gran utilidad para la prevención y el control de problemas nutricionales.

Palabras Claves: Antropometría, lactante.

SUMMARY

From January to December of 1997, a descriptive study of 32 children low birth weight was made, and the evolution of their growing during the first year of life.

The data were taken of individual clinical records of the "Pedro del Toro Saad" Polyclinic in order to enlarge the knowledge about nutritional valoration of these children; it were taken the background of maternal health, the gestation time at the moment of delivery, the increase of antropometric value for trimester, and the influence of some variables in the somatic growing.

The curve of ponderal valoration is affected in the cases in that breast feeding do not was effective, being greater the morbility for acute diarrhea and respiratory afections and anaemia.

The vigilance of children growing and the breast feeding must increase because they constitute elements of great utility for prevention and the control of nutritional problems.

Key words: Antropometry, infants.

INTRODUCCION

El peso al nacer constituye un parámetro importante como indicador de maduración biológica en el recién nacido, considerándose como "bajo peso" aquellos niños que al nacer pesan menos de 2500 gramos (1)(2)(3)(4). Este tipo de recién nacido constituye una preocupación mundial, principalmente en los países subdesarrollados.

En 1919 se realizó por primera vez una clasificación de los recién nacidos según el peso, denominándose prematuros a los que al nacer pesaban menos de 2500 gramos. Ya en 1947 se estableció que algunos recién nacidos tenían bajo peso debido a un incremento intrauterino lento y que deben distinguirse de aquellos, cuyo bajo peso responde a una gestación acortada. En 1960 los expertos de la OMS recomendaron que la edad gestacional fuera tomada en cuenta, aplicándose el término "prematuro" a los niños nacidos antes de las 37 semanas de gestación y el bajo peso a aquellos que al nacer pesaron menos de 2500 gramos, sin tener en cuenta la edad gestacional. (5)

El peso al nacer es el elemento individual más importante respecto a la posibilidad que un recién nacido tiene de sobrevivir y alcanzar un crecimiento y desarrollo sanos dada la estrecha correlación que existe entre el peso y la morbilidad y mortalidad perinatal e infantil. (6)(7)

Se reportan diferencias significativas entre los índices de bajo peso al nacer en los países desarrollados, respecto al mismo indicador en los países subdesarrollados, observándose en estos últimos las cifras más altas. (8)

En Cuba el índice de bajo peso al nacer, que mostraba una tendencia descendente hasta 1990 en que la tendencia ha sido al incremento como consecuencia de la coyuntura económica por la que ha tenido que transitar el país. En 1994 la voluntad política auna los esfuerzos de diferentes sectores, intensificándose la participación comunitaria y el papel de la familia en el mejoramiento de la alimentación de las gestantes para contribuir a la disminución de este índice, alcanzándose en 1996 un índice de 7,3 por cada 1000 nacidos vivos. Este índice se incrementó en nuestra área de salud alcanzando en este mismo año 7,8 por mil nacidos vivos, lográndose disminuir en 1997 hasta 6,9; cifra inferior al pronóstico.

En Cuba se han realizado numerosos estudios sobre el bajo peso, identificándose los factores que influyen en el mismo, sin embargo existen pocos estudios sobre el comportamiento de las dimensiones antropométricas en el primer año de vida y de la influencia que tienen sobre estas algunas variables biosociales, tales como la lactancia materna y la ablactación. La necesidad de profundizar en la investigación de estos aspectos constituyó la motivación fundamental para realizar este trabajo.

OBJETIVOS

GENERAL: Contribuir a incrementar los conocimientos sobre la evolución de las dimensiones antropométricas, durante el primer año de vida, en los niños de bajo peso al nacer.

ESPECÍFICOS:

  1. Identificar los antecedentes de las madres y la edad gestacional en el momento del parto.
  2. Interpretar el incremento por trimestres de las curvas de peso, talla y circunferencia cefálica de los niños bajo peso al nacer.
  3. Determinar la distribución y posible asociación de las variables que a continuación se detallan:

MÉTODO

Se realizó un estudio descriptivo de 32 niños nacidos bajo peso en el período enero -diciembre de 1997, así como la evaluación de su crecimiento durante el primer año de vida. Los datos fueron tomados en el área de salud de la Policlínica "Pdero del Toro Saad" en la ciudad de Holguín.

Se aplicó una encuesta confeccionada con la variables biológicas de la relación madre e hijo en cuanto salud de la madre durante el embarazo; tiempo de gestación; sexo de los niños; duración de la lactancia materna; enfermedades asociadas y edad al inicio de la ablactación.

La encuesta fue confeccionada por los autores, aplicándose a los médicos de familia que en cada consultorio atendieron a estos niños y a sus madres; se utilizaron además como fuente de datos las tarjetas de las gestantes y las historias clínicas de los niños.

Los niños fueron pesados y tallados en las interconsultas de pediatría de la policlínica por personal calificado y de acuerdo a los parámetros establecidos por el MINSAP.

El peso en todos los casos se determinó por una balanza marca BM-10 graduada en kilogramos, de fabricación nacional, con el niño completamente desnudo, en posición de cúbito supino o sentado en la plataforma, sin apoyo en otras partes del cuerpo. (3)(10)

Para establecer la talla se utilizó un infantómetro marca RETOMED, graduada en centímetros. Para determinar la longitud supina, ayudado por la madre, se colocó la cabeza del niño en el extremo fijo haciendo contacto con el tope superior en posición Frankfort, la cual está determinada por una línea imaginaria que une el borde superior del conducto auditivo externo con el borde inferior de la órbita, el cual se mantiene perpendicular al piso para la posición supina. En esta posición la enfermera sujeta la rodilla con una mano y con la otra desplazó la pieza móvil del instrumento hasta hacer contacto con los talones del niño y realizó la lectura inmediatamente. (3)(10)

La circunferencia cefálica se determinó mediante una cinta métrica graduada en centímetros, haciéndola pasar, en la frente, por encima de los arcos superciliares y en la parte posterior sobre la protuberancia occipital externa. Se realizaron dos o tres lanzadas hasta registrar el parámetro máximo. (3)(10)

Una vez obtenido el peso y la talla, se valoró el índice peso – talla tomando como criterio las tablas elaboradas a partir de la "Investigación Nacional de Crecimiento y Desarrollo" para la población cubana de 0 a 19,9 años (3) adoptándose los siguientes intervalos:

Respecto a las variables biosociales se asumieron los siguientes criterios:

Una vez recopilada la información mediante la encuesta, se procedió a la revisión de la misma para detectar duplicidad u omisiones en la interpretación de los datos a fin de que las mismas fueran homogéneas y no presentaran errores, dado que las características de las muestras así lo permitió, se procedió al cómputo de la información mediante la técnica del tarjado; con el auxilio de una calculadora electrónica LC-403-E, presentándose los resultados obtenidos en cuadros de distribución de frecuencia simple y de asociación, para con el aval bibliográfico consultado arribar a conclusiones.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

Este Capítulo se desarrolla atendiendo a los dos grupos de indicadores seleccionados, relacionados respectivamente con los antecedentes de la madre que constituyen factores de riesgos de bajo peso al nacer y con la ulterior evolución de las medidas antropométricas del nacido bajo peso y la influencia de un grupo de variables biosociales seleccionadas.

Los antecedentes indeseables de la madre tienen una alta incidencia sobre el niño bajo peso al nacer: obsérvese que en el 62,5% de los casos estudiados, la madre presentaba, sepsi vaginal y el 34, 4% estaban desnutridos, una influencia menor, pero también importante, presentan los casos de toxemia y madres adolescentes con el 25%. Se observó que en el 28,1% de los pacientes estudiados, presentaban más de un factor de riesgo (Cuadro No.1).

Coincidiendo con este resultado los estudios realizados por Rosell Luarte (11). Otros autores (12), Gan (13) y Cuminisky (14), los que concluyen que la toxemia y la desnutrición materna repercuten negativamente en el peso del recién nacido, al paso que la sepsis vaginal desencadena la ruptura prematura de membrana con resultados análogos.

Se concluyó que la alta morbilidad por sepsis vaginal se debe a la predisposición que de esta infección presentan las gestantes debido a las modificaciones que produce el embarazo.

Respecto a la edad gestacional al momento del parte (Cuadro No. 2) el mayor porciento de los casos estudiados 68,75% correspondió a los niños nacidos bajo peso a término por un crecimiento intrauterino retardado y el 31,25% a los nacidos pretérminos, Díaz Tabares (2) en su estudio sobre 23 infantes nacidos bajo peso al nacer, obtuvo que el 65,2% correspondía a los nacimientos a términos y el 34, 7% a los pretérmino resultados que coinciden cercanamente con los nuestros.

En cuanto a la ganancia de peso postnatal (Cuadro No. 3), resultó que en la casi totalidad de los niños estudiados se produjo una ganancia de 1 a 3 Kg de peso por trimestre, excepto dos casos que en el primer trimestre presentaron una ganancia mayor.

Nuestros resultados concuerdan con los autores Díaz Tabares (2) y Becherman (4), las plantean que la ganancia de peso durante el primer año de vida, de los niños nacidos bajos peso suelen ser la misma de los niños nacidos a término, equivalente como promedio a unos 6 a 7 Kg.

Los incrementos de talla más relevantes (Cuadro 4) en el intervalo de 196 cm se registraron en el 4to. trimestre de vida con 31 caso para el 96,88%, seguidos de tercer trimestre de vida con 31 caso para el 96,88%, seguidos de tercer trimestre con 27 casos para 84,38%, y en el intervalo de 7 a 12 cm el incremento se observó en el segundo semestre con 26 casos para 81,25%.

Estos incrementos se consideran satisfactorios coincidiendo con los resultados obtenidos por otros autores (2) (4).

Los incrementos de la circunferencia cefálica, se registraron en el cuarto trimestre de vida (Cuadro No. 5) en el intervalo de 1 a 3 cm y en primer y segundo semestre en el intervalo de 4 a 6 cm ; incrementos mayores se registraron en el intervalo de 7 a 9 cm con 3 y 2 casos respectivamente. Estos resultados son obtenidos por Díaz Tabares (2) donde concluye que la evolución de circunferencia cefálica en niños bajo peso al nacer se comporta semejante a la de los niños a término con peso normal.

Consideramos que las tres dimensiones corporales tomadas en cuenta son elementos importantes para la valoración del crecimiento físico del niño durante el primer año de vida aspecto sobre cuya valoración deberán hacer énfasis los médicos de la familia en la atención a los niños nacidos bajo peso y a las acciones de salud que deben ejercer sobre los mismos encaminados a lograr un crecimiento y desarrollo satisfactorio, así como a evitar afecciones que puedan repercutir de forma negativa. Del total de niños estudiados, 14 eran del sexo masculino y 18 del sexo femenino (Cuadro No. 6) resultando que el 100% de los niños alcanzó e peso normal o superior en tanto que las niñas lo lograron en un 83,4%.

Los niños que alcanzaron la condición de normopeso fueron el 71,42% en tanto que las niñas alcanzaron 66,67%.

Estos resultados coinciden con Berdasco (15) quien encontró que la velocidad de crecimiento es superior en los niños del sexo masculino durante los primeros meses de la vida. También concuerda con Wolanski (16) que plantea que los varones logran mejor recuperación que las hembras debido a la mayor sensibilidad del sexo masculino ante los cambios que se producen en las condiciones postnatales respecto a la vida intrauterina.

Respecto a la lactancia materna en 18 casos fue suspendida (Cuadro No. 7) o dejó de ser exclusiva antes de los cuatro meses de edad del niño (no efectiva) y en 14 casos se mantuvo más allá de los cuatro meses (efectiva), resultando que el 92,86% de los caso con lactancia materna efectiva se ubica entre los percentiles 10 y 90 de la tabla de valoración nutricial, el intervalo correspondiente a niños con nutrición satisfactoria, mientras que sólo el 33,33% de los casos con lactancia materna no efectiva se ubica en dicho rango.

Los resultados obtenidos concuerdan con Riveròn Cortiguera (17), Bautista (18), Vega Lòpez (19), Cabrera Hernández (20) y Castillo (21) los que en sus investigaciones encontraron que la valoración nutricional en los niños con lactancia materna exclusiva no se encontraban por debajo del percentil 10, ni por encima del 97, en tanto que los niños alimentados con leche de vaca se colocaban por debajo del percentil 10 y por encima del 97.

La duración de la lactancia materna se relaciona con la incidencia de enfermedades (Cuadro No. 8) resultando que un 56,25% de los casos de enfermedades diarreicas agudas e infecciosas respiratorias agudas y anemias detectados, afectaron a niños que fueron alimentados a pecho menos de cuatro meses, mientras que aquellos con lactancia exclusiva con más de cuatro meses, este alcanzó solamente el 12,5%.

En trabajos realizados por Riverón Cortiguera (17), Bautista (18), Cecilia Castilla (21), Jiménez Guerra (22) (23), se plantea que la duración de la lactancia materna determina en gran medida la magnitud de los efectos favorables, que esta forma de alimentación, ejerce sobre el desarrollo, la supervivencia y la prevención de enfermedades, con mayor prevalencia las diarreicas agudas y respiratorias, en niñas con lactancia materna pobre. Cuando los lactantes reciben otros tipos de leche su poder inmunológico disminuye siendo más susceptibles a enfermedades diarreicas agudas producidas por el uso del biberón y las malas técnicas de preparación de la leche.

Sonia Vuongermio (24) demuestra en su investigación que la anemia en el primer año de vida tienen como factor causal el destete precoz, debido a que la leche materna es capaz de suplir los requerimientos de hierro del lactante. Todo lo expuesto implica un incremento en la morbilidad por estas afecciones, y dado que existe una íntima e indisoluble relación enfermedad-nutrición-crecimiento somático, cuando esta se hace desfavorable las infecciones agudas repetidas conducen a frecuentes cuadros de mal nutrición en el niño, resultado que una vez que se afecta, primero el peso y luego la talla, es difícil que se recupere.

La calidad de la ablactación es también un factor de peso. De once casos con ablactación correcta, 10 se ubican entre los percentiles 10 y 90 de la tabla de valoración peso-talla, intervalo correspondiente a niños con nutrición satisfactorio, en tanto que de 21 casos con ablactación incorrecta sólo seis se ubican en dicho intervalo (Cuadro No. 9).

Estos resultados coinciden con la bibliografía revisada: Torres Acosta [3], Jiménez Guerra [22], Silvia [25] y Sabulsky[26], la que en general plantea que una alimentación inadecuada conduce no sólo a trastornos nutricionales más o menos próximo con la malnutrición por defecto o exceso, sino que constituye además un factor de riesgos de infecciones, fundamentalmente digestivas.

El crecimiento somático es un indicador muy sensible de la salud y la nutrición de los niños. Diversas investigaciones han demostrado que con un correcto esquema de la ablactación se logra un óptimo crecimiento y desarrollo, por ello es recomendable que el médico y la enfermera de la famila enfaticen en las orientaciones dirigidas a que dichos esquemas se cumplan estrictamente por las madres. Este criterio lo refuerza el hecho de que el nuevo esquema de ablactación disminuye también favorablemente en la prevención de las enfermedades crónicas no trasmisibles en la edad adulta, todo lo que en su conjunto mejora a largo plazo la esperanza de vida.

Cuadro 1. Antecedentes de las madres de niños bajo peso al nacer.

Antecedentes de las madres

Cantidad

%

Cantidad
total

%

SEPSIS

20

62,5

20

62,5

DESNUTRICIÓN

11

34,4

11

34,4

TOXEMIA

8

25,0

8

25,0

ADOLESCENTES

8

25,0

8

25,0

 

Cuadro 2. Comportamiento de los niños bajo peso y edad gestacional.

Edad gestacional de las madres al parto Crecimiento intrauterino retardado Crecimiento inteuterino normal

Cantidad

%

Cantidad

%

Más de 37 semanas

22

68,75

0

0

Menos de 37

0

0

10

31,25

TOTAL

22

68,75

10

31,25

Fuente: Encuesta realizada

Cuadro 3. Ganancia de peso en kilogramos por trimestre

Ganancia de peso en Kgs.

1er trimestre

2do trimestre

3er trimestre

4to trimestre

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

1 – 3

30

93,75

32

100

32

100

32

100

4 – 6

2

6,25

0

0

0

0

0

0

Más de 7

0

0

0

0

0

0

0

0

TOTAL

32

100

32

100

32

100

32

100

Fuente: Encuesta realizada

 

Cuadro 4. Comportamiento de la talla en centímetros por trimestre

Talla en cm

1er trimestre

2do trimestre

3er trimestre

4to trimestre

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

1 – 6

7

21,87

6

18,75

27

84,38

31

96,68

7 – 12

23

71,88

26

81,25

5

15,62

1

3,12

13 – 18

2

6,25

0

0

0

0

0

0

TOTAL

32

100

32

100

32

100

32

100

Fuente: Encuesta realizada

 

Cuadro 5. Comportamiento de la Circunferencia Cefálica.

Circunferencia Cefálica en (cm)

1er trimestre

2do trimestre

3er trimestre

4to trimestre

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

Cantidad

%

1-3

3

9,37

10

31,25

30

93,75

32

100

4-6

26

81,25

20

62,50

2

6,25

0

0

7-9

3

9,37

2

6,25

0

0

0

0

TOTAL

32

100

32

100

32

100

32

100

Fuente: Encuesta realizada.

 

Cuadro 6. Relación entre el estado nutricional y el sexo de los niños bajo peso al nacer.

Sexo de los niños Desnutrido Delgado Normopeso Sobrepeso Obeso Total

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

Cant. % Cant. %

M

0

0

0

0

10

71,43

2

16,67

2

16,67

14

100

F

1

5,56

2

11,11

12

66,67

0

0

3

16,67

18

100

Total

1

3,13

2

6,25

22

68,75

2

6,25

5

15,63

32

100

Fuente: Encuesta realizada.

 

Cuadro 7. Duración de la lactancia materna exclusiva y la valoración nutricional.

Durac.

Lactancia Materna Exclusivo

Valoración nutricional según la curva talla-peso en percentiles.

Menos de3 3-9 10-90 91-97 Mas de 97 Total

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

Cant. % Cant. %

Menos de 4 meses

1

5,55

3

16,66

6

33,33

4

22,22

4

22,22

18

100

4 meses ó más

0

0

0

0

13

92,86

1

7,14

0

0

14

100

Total

1

3,12

3

9,37

19

59,37

5

15,62

4

12,50

32

100

Fuente: Encuesta realizada.

 

Cuadro 8. Duración de la lactancia materna exclusiva y enfermedades en los lactantes.

Durac.

Lactancia Materna Exclusivo

Duración de la lactancia materna exclusiva

Menos de 4 meses Más de 4 meses Total

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

E.D.A

9

28,12

1

3,12

10

31,25

I.R.A

5

15,62

2

6,25

7

71,87

Anemia

4

12,50

1

3,12

5

15,62

Total

18

56,25

4

12,50

22

68,75

Fuente: Encuesta realizada.

 

Cuadro 9. Relación entre la ablactación y la valoración nutricional

 

Ablactación

Valoración nutricional según la curva talla-peso en percentiles.

Menos de3 3-9 10-90 91-97 Mas de 97 Total

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

Cant.

%

Cant. % Cant. %

Incorrecta

1

4,76

2

9,52

6

28.57

7

33,33

5

23,80

21

100

Correcta

0

0

0

0

10

90,90

1

9,09

0

0

11

100

Total

1

3.12

2

6,25

16

50,00

8

25,00

5

15,63

32

100

Fuente: Encuesta realizada.

 

CONCLUSIONES

  1. El crecimiento intauterino retardado, predominó en las madres con más de 37 semanas de gestación, a la vez que la sepsis vaginal fue el antecedente más manifiesto en las madres.
  2. El incremento de las curvas de peso, talla y circunferencia cefálica, fue mayor en el primer y segundo trimestres, mateniéndose un inccremento de la talla en el tercero.
  3. En los niños del sexo masculino, predominó la valoración nutricional de normopeso. Los casos de desnutridos y delgados se presentaron en niños del sexo femenino.
  4. La morbilidad por enfermedades diarreicas agudas, respiratorias y anemia, fue mayor en los niños con lactancia no efectiva.
  5. En los niños con correcta ablactación, predominó la condición de normopeso.

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

  1. Cuba; Ministerio de Salud Pública. Grupo de Atención Materno Infantil. Programa de reducción del bajo peso al nacer. La Habana. Editorial Ciencias Médicas, 1993.
  2. Díaz Tabares, O; Soler Quintana, ML; Soler Quintana, BT; Aspectos epidemiológicos del bajo peso al nacer. Revolución Cubana Medicina General Integral, 1993; g(3): 234-35.
  3. Torres Acosto, R; Selva Suárez L, del Toro Saad P, Escobar Guillen L; Nutrición y la Salud del niño. Holguín: s,n, 1991: 8-71.
  4. Behrman R.E; Crecimiento y desarrollo. EN: Nelson, Tratado de Pediatría; 14 Edición. España. Editorial Mc Graw-Hill, 1993; t.1: 15-25.
  5. Lemus Lago ER; Lima Enriquez E; Batista Moliner R; de la Rosa; Ocampo L; Bajo peso al nacer, crecimiento y desarrollo en el primer año de vida. Rev. Cubana de Medicina General Integral. 1997; 13 (2): 150-58.
  6. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Carpeta Metodológica. La Habana: s.n, 1996.
  7. Stusser R. et. Al. Riesgo de bajo peso al nacer en e area de Plaza de la Habana. Bol of Sanit Panam, 1993; 114 (3): 229-40.
  8. Cuántos niños mejicanos nacen con bajo peso?. Bol of Sanit Panam. 1996 (3): 256-57.
  9. UNICEF-MINSAP.Lactancia maternal y salud infantil en Cuba. En: Lactancia Materna en Cuba. La Habana: s,n, 1997: 8-10.
  10. Jordán José R. El lactante de 0-2 años. Antropometría y crecimiento. En: Crecimiento y Desarrollo: Hechos y Tendencias. Washintong: OPS, 1988: 184-206.
  11. Rosell Luarte E, Domínguez Basulto M, Casallo Collado A, Ferrer Herrera I. Factores de riesgo de bajo peso al nacer. Rev. Cubana. Rev. Cubana Medicina General Integra, 1996; 12 (3): 270-74.
  12. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Crecimiento intrauterino retardado. En: Manual de Procedimiento: Diagnóstico y tratamiento de obstetricia y Perintalogía. La Habana. Ed. Ciencias Médicas. 1991; 160-64.
  13.   Gant J.P. Estado Mundial de la Infancia. Desnutrición: Reducción del 50%. México: UNICEF, 1991:10.
  14.   Cusminsky M, Lejarraga H, Mercer R, Mastell M, Fascina F. Factores de riesgos que interfieren en el crecimiento intrauterino: OPS, 1986: 82-4 (Serie Paltex para ejecutores de Programas de Salud;8).
  15.   Berdasco Gomez, A. Crecimiento de Recuperación. Experiencias de los estudios longitudinales. Rev. Esp. Pediatría. 1992; 44 (263): 487-93.
  16. Wolansky N; Kasprzak E. Sature as measure of effects of environmental change. Antropology. 1990: 17 (4): 548-50.
  17.   Riverón Cortiguera RL, Zarragoitía OL, Blanco Aranguren F. Lactancia maternal y diarrea. Revista Cubana Ped., 1990: 62 (2): 250-60.
  18.   Bautista LE; Duración de la lactancia maternal en la Republica Dominicana. Bol of Sanit Panam. 1996; 120 (5): 414-24.
  19.   Vega López MG, González Pérez GJ. Factores maternos asociados a la duración en areas periféricas a Guadalajara, México, Bol of Sanit Panam 1993; 115 (2): 118-27.
  20.   Cabrera Hernández A. Lactancia materna y estado de nutrición en un grupo de niños a los seis meses y sus madres. Revolución Cubana Alimentación Nutricional. 1991; 5 (2): 92-7.
  21.   Castillo C; Atalah E, Ruimalló J, Castro R. Lactancia natural y estado nutrcional del lactante chileno. Bol of Sanit Panam 1995; 119(6): 494-502.
  22.   Jimenez Guerra F, Alimentación, morbilidad y crecimiento en infants de un grupo de madres primigestas. Salud Pública. Mex. 1994; 36(4); 339-407.
  23.   Organización Mundial de la Salud. Alimentación por biberón y la diarrea. En: Diálogo sobre la diarrea. Washintong: Arthtag, 1992: 6 (No. 41).
  24.   Buongermio de Souza S, Cornbluth Szarfare S, Pacheco de Souza JM. Anemia en los primeros años de vida y su relación con la lactancia. Rev. Saúde Pública 1997; 31 (1): 15-20.
  25.   Silvia LC, Fuente Isaz C, Amador M. Característica de la introducción de alimentos al lactante en Cuba. Bol of Sanit Panam 1993; 114 (5): 407-14.
  26.   Sabulky j, Batrouni L, Carballo R, Reyna S, Quiroga D, de Roitter H, et al. Alimentación en el primer mes de vida por estratos socials. Bol of Sanit Panam 1995; 119 (1); 15-27.

Dra. Mirtha Santiesteban Santiesteban. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Facultad de Ciencias
         Médicas de Holguín. Ave. Lenin # 4. Holguín. 80100. Cuba. E_mail: rev-adm@cristal.hlg.sld.cu

Indice Anterior Siguiente