Indice  Anterior  Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 1998;2(1)

Trabajo  Original

Facultad de Ciencias Médicas de Holguín.

Caracterización del ingreso a la carrera de medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín durante los cursos 1992-93 a 1996-97.

Alejandro Sánchez Anta1, Evangelina Carrión Pérez2, Lourdes Robles García3, Orlando Sánchez Sánchez4

1 Especialista de 2do grado en Histología. Profesor Auxiliar. Jefe de Departamento Docente Metodológico. F.C.M. Holguín.
2 Asistente de Embriología. Jefa de Departamento Ciencias Morfológicas. F.C.M. Holguín.
3 Especialista de 1er. grado en Embriología. Asistente. F.C.M. Holguín.
4 Instructor. Bioestadística y Computación.

RESUMEN

En la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, se ha venido realizando durante varios cursos un análisis de la calidad del proceso docente-educativo, teniendo en cuenta los resultados de promoción, la valoración cualitativa del desarrollo del proceso así como del cumplimiento de los objetivos de los programas de las asignaturas y del trabajo metodológico a lo que se integró la valoración cualitativa y cuantitativa de los resultados de los controles a las actividades docentes, mediante el análisis de los informes de los mismos. Independientemente de lo valiosa de esta información, hasta el momento no se ha recogido y analizado de forma integrada y sistemática, de ahi que nuestro trabajo se ha encaminado a establecer un sistema de indicadores que nos permitan tener una valoración objetiva de la calidad del proceso docente-educativo en la formación de Médico General Básico, el Estomatólogo y el Licenciado de Enfermería.

En nuestra propuesta de indicadores se incluyen aspectos relacionados con las características de los estudiantes que ingresan. En este trabajo se hace un análisis de estos indicadores, es decir de las características de los estudiantes que han ingresado en nuestra Facultad a la carrera de Medicina desde el curso 1992-1993 hasta 1996-1997. Esta valoración aporta una importante información sistemática que permite tener un concocimiento objetivo de los estudiantes a su ingreso a dicha carrera, aspecto indispensable para la orientación del proceso de enseñanza aprendizaje hacia el logro de una mayor calidad en la formación del egresado.

Encontramos que la edad promedio fue de 18 años, predominando el sexo femenino; la vía directa es predominante en las hembras y los diferidos FAR en los varones.

ABSTRACT

An analysis of the quality of the teaching-learning process has been carried out at Holguin Medicine School taking into account promotion resultas, qualitative assessment of the teaching-learning process as well as the fulfillment of the sylabus objectives, the specific goals of every subject taught in our school and the methodological training to which it was integrated the qualitative and cuantitative analysis of the teaching process. Up to this moment, this valuable information is neither recorded nor analyzed in a systematic and integrated way, thas's why our research has aimed at the stablishment of some indicators that let us have an objective assessment of the teaching-learning process in the formation of General Practitioners, Stomatologists and Graduated Nurses.

In our research we included some aspects related to the characteristics of the students. We analyzed the characteristics of the students thad have been registered in the Faculty of Medicine from 1992-93 course up to 1996-97 course. This assessment provides valuable information as early as the biginning of the course, which is really important for the orientation towards a higher quality teaching process.

We found a mean age of 18 years and a higer prevalence of the female gander.

INTRODUCCIÓN

Un correcto análisis de la calidad del proceso docente educativo en un centro educacional puede resultar de gran utilidad para tomar decisiones que se orienten a mejorar el desarrollo de un sistema educativo concreto mediante su reorientación y reajuste en los momentos necesarios (3)(10)(13)(16).

Uno de los principales elementos de análisis en todo centro de enseñanza es la valoración del rendimiento escolar en diferentes etapas del proceso docente educativo (4)(5)(11)(12).

Por otro lado, la calidad de la educación ha sido considerada desde diferentes puntos de vista, siendo uno de los más generalizados el que asume la calidad sólo en relación con el producto del proceso docente-educativo. Con esta concepción, la ideología de la eficiencia social (vinculada a la corriente llamada "tecnología educativa") entiende por calidad de la educación como la eficiencia de la misma, es decir como rendimiento escolar. Este punto de vista simplifica y parcializa una idea tan abarcadora como es la calidad pues la transforma en la simple medición de los resultados del proceso. Esta concepción de calidad en la educación, está en la actualidad más vinculada a criterios de la lógica económica (sistema de calidad es el que tiene menos costo por alumno egresado) que a criterios educativos o a una lógica pedagógica.

Contrariamente a la visión valorada anteriormente, la calidad de la educación debe resultar del análisis de diferentes dimensiones y ejes fundamentales desde los cuales puede valorarse un sistema educativo, una experiencia docente o una institución escolar.

Para valorar la calidad del proceso docente educativo en una institución escolar se han determinado por diferentes autores, diversos sistemas de indicadores, tratando de abarcar todos los elementos que intervienen este complejo y multifactorial proceso (17).

En la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, se ha venido realizando desde hace varios cursos un análisis de esto, pero teniendo en cuenta sólo los resultados de promoción, unido a la valoración cualitativa del desarrollo del proceso en cada semestre y curso así como del cumplimiento de los objetivos de los programas de las asignaturas y del trabajo metodológico desarrollados a los diferentes niveles. A esto se integró la valoracion cualitativa y cuantitativa de los resultados de los controles a las actividades docentes, mediante el análisis de los informes de los mismos. Independientemente de lo valiosa de toda esta información, hasta el momento no se ha recogido y analizado de forma integrada y sistemática, de ahi que nuestro trabajo se ha encaminado a establecer un sistema de indicadores que nos permitan tener una valoración objetiva de la calidad del proceso docente-educativo en la formación de médico general básico, el estomatólogo y el licenciado en enfermería.

En estudios realizados con el objetivo de establecer indicadores de predicción del rendimiento académico por diferentes vías, se toman en cuenta elementos relacionados con pruebas exploratorias de Biología (2) y de otras pruebas de nivel de entrada (8)(15); aspectos relativos a la motivación de los estudiantes (14), etc; siendo muchos de estos elementos empleados para elaborar modelos de predicción de rendimiento académico (1)(6)(7)(9), por lo que ha sido demostrado ser de utilidad su análisis.

En nuestra propuesta de indicadores se incluyen aspectos relacionados con las características de los estudiantes que ingresan:

a) Sexo.

b) Edad de ingreso.

c) Vía de ingreso.

d) Procedencia según centro de origen.

e) Procedencia según municipio de residencia.

f) Indice académico de la enseñanza media superior.

g) Resultados de las pruebas de ingreso a la educación superior.

h) Escalafón de ingreso a la carrera.

En este trabajo se hace un análisis de estos indicadores, es decir de las

características de los estudiantes que han ingresado en nuestra Facultad a la carrera de Medicina desde el curso 1992-1993 hasta 1996-1997.

Esta valoración aporta una importante información que además de ser sistemática (aspecto que con anterioridad no se había hecho pués solo se realizaban análisis aislados de algunas de esos indicadores), permite tener un concocimiento objetivo y proceso de los estudiantes a su ingreso a dicha carrera, aspecto indispensable para la orientación del proceso de enseñanza aprendizaje hacia el logro de una mayor calidad en la formación del egresado, constituyendo un elemento a tener en cuenta en cuanto al establecimiento del pronóstico del rendimiento escolar.

MÉTODO

Para la realización de nuestro trabajo se revisaron los libros de registro de ingreso de los cursos comprendidos desde 1992-93 hasta 1996-97.

De ellos se tomaron los datos necesarios para la caracterización de los estudiantes de acuerdo a edad, sexo, procedencia según centro, rendimiento académico teniendo en cuenta el índice, los resultados de las pruebas que se realizan para el ingreso a la carrera de medicina (Matemática, Biología y Química) y el escalafón, además se consideró la vía de ingreso, teniéndose en cuenta si lo realizaban por vía directa, curso para trabajadores, orden 18, diferido FAR y los cambios de carrera. Se tomó como vía directa, aquellos estudiantes que procedían de los diferentes pre-universitarios, excluyendo el pre-militar, y que ingresaron a la facultad en el mismo curso en que se les otorgó la plaza.

Los datos fueron incluidos en una base creada para ello utilizando el sistema Foxplus y procesado en una computadora personal, confeccionando con los mismos tablas de frecuencia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al analizar los resultados obtenidos, observamos que la edad promedio de los estudiantes que ingresaron a la carrera de medicina fue de 17,8 años, dependiendo fundamentalmente de la vía de ingreso del estudiante, ya que las edades menores se presentan en los que ingresan por vía directa y las mayores a los de Orden 18, trabajadores y cambios de carrera.

En relación al sexo pudimos apreciar que en todos los cursos la cifra de estudiantes del sexo femenino fue mayor que la correspondiente al sexo masculino.

En la etapa analizada, el 60,54 % del ingreso a la carrera de medicina correspondió al sexo femenino (Cuadro 1).

La vía por la que ingresó la mayor parte de los estudiantes a la carrera fue la directa en todos los cursos, es decir mediante el tránsito directo del Instituto preuniversitario a la Facultad.

En el Cuadro 2 se puede apreciar la distribución del ingreso por vías en cada uno de los cursos analizados, debe tenerse en cuenta que en el curso 92-93 la vía de ingreso de estudiantes diferidos FAR no se contemplaba, es por ello que en ese curso ingresó por vía directa el mayor porciente (77,7 %).

La proporción de estudiantes que han ingresado por la vía de diferidos FAR, alcanzó su valor más elevado en el curso 95-96 (29,1 %) y la mas baja en el 93-94 (13,8 %). Resulta de interés para la dirección del proceso docente, fundamentalmente en primer año tener en cuenta esta vía de ingreso, ya que independientemente de ser estudiantes que lograron mediante su índice académico y los resultados de las pruebas de ingreso, su plaza para la carrera de Medicina, se mantienen durante un curso desvinculado de los estudios, requiriendo en muchas ocasiones una atención individual diferenciada durante dicho año.

Otra vía de ingreso que requiere de un análisis específico, encaminado a brindar una atención diferenciada a los estudiantes que por ella logran su plaza en la carrera que analizamos es la Orden 18. En la etapa valorada, la mayor proporción de estudiantes que ingresaron por esta vía ocurrió en el curso 1994-95 (21,4 %), disminuyendo dicha cifra en los últimos cursos considerados. En total, beneficiados por la Orden 18 ingresaron 178 estudiantes para un 16.82 %.

Con relación a los trabajadores que han ingresado a estudiar medicina, y que constituyen otro posible grupo de estudiantes que deben tenerse en cuenta por requerir con frecuencia una atención diferenciada, encontramos en la etapa analizada que las proporciones no varían de manera considerabl e de uno a otro cursos.

Cuando analizamos las variables de rendimiento docente vemos que el índice académico medio de los estudiantes fue de 97.4, comportándose todos los cursos de una manera similar en este indicador. En la valoración de los resultados que obtuvieron los aspirantes en las pruebas de ingreso realizadas, encontramos que la asignatura de resultados inferiores fue Matemática, con una calificación media de 86.9, por debajo de Química (91.0) y Biología (93.8). El escalafón medio fue de 94.7, estando los cursos 93-94 y 94-95 por debajo de esa cifra y los cursos 95-96 y 96-97 por encima de la misma.

En cuanto a la procedencia de los estudiantes, encontramos que al analizar el Preuniversitario en el que cursaron la enseñanza media superior, existe un predominio absoluto del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas "José Martí", lo cual es razonable teniendo en cuenta que los estudiantes que en él ingresan, debieron obtener su plaza mediante una prueba de ingreso y además se encuentran sometidos a un régimen docente de mayor rigor que en otros centros de ese propio nivel. A pesar de ello es llamativo que el resto de los Institutos Pre-universitarios de la provincia (con excepción del que corresponde a los estudiantes diferidos FAR y a los Urbanos del Municipio Holguín en los cursos en que se encontraban abiertos), aportaron en su mayoría entjre 1 y 3 estudiantes por curso, y sólo en 1 ó 2 de los cursos analizados.

Nos indica esto la necesidad de realizar un estudio sobre el nivel de preparación que logran alcanzar los estudiantes en esos centros.

Independientemente de esto en nuestro estudio realizamos un análisis diferenciado del municipio de residencia de los estudiantes, con el objetivo de valorar posteriormente los criterios existentes acerca de que hay estudiantes procedentes de determinados municipios de nuestra provincia, que independientemente de haber estudiado en la Vocacional, presentan mayores dificultades docentes que los de la propia escuela, pero que residen en el municipio de Holguín. De este análisis de comprobó que el predominio absoluto de estudiantes que ingresaron en la etapa fue del Municipi Holguín, con proporciones que oscilaron entre el 52.13 % y el 36.84 %) continuándole en orden los municipios de Mayari, Banes y Gibara (con proporciones entre 11.05 % y 3.85 %). El resto de los municipios aportaron a la matrícula proporciones que por lo general son inferiores al 4 %. Teniendo en cuenta que el escalafón tiene carácter provincial, es necesario tener en cuenta que esta distribución puede ocasionar dificultades futuras en la ubicación laboral de los graduados, ya que los municipios de mayores necesidades, son los de menor aporte a las matrículas de nuestra Facultad.

Este trabajo de caracterización de la matrícula de nuestro centro, muestra la posibilidad de conocer en detalle una serie de indicadores de nuestros estudiantes que relacionado al análisis de los resultados docentes permite una dirección del proceso docente educativa encaminada a desarrollar un trabajo diferenciado de acuerdo a las características propias de los estudiantes, no sólo en dependencia de su vía de ingreso, sino también en relación con su centro y municipio de procedencia y con los resultados del proceso selectivo a que fueron sometidos antes de ingresar a nuestra Facultad.

Cuadro 1. Distribución de estudiantes según curso de ingreso y sexo.

Curso
Ingreso total
Sexo

No.

Femenino

%

Sexo

No.

Masculino

%

1992-93
211
143
76.77
68
32.23
1993-94
274
156
56.93
118
43.07
1994-95
215
126
58.60
89
41.40
1995-96
182
102
56.04
80
43.96
1996-97
200
128
64.00
72
36.00
Total
1082
655
60.50
427
39.46

Fuente: Libro de registro de ingresos. FCM H.

 

Cuadro 2. Distribución de estudiantes según vía de ingreso.

Curso
Directa
Diferido
Orden 18
Trabaj.
Cambio C.
1992-93
77.73
No
18.96
1.89
1.42
1993-94
68.25
13.87
15.33
1.09
1.46
1994-95
58.60
19.07
21.40
0.93
No
1995-96
53.30
29.12
15.38
0.55
1.65
1996-97
59.00
23.00
13.00
3.00
2.00

Fuente: Libro de registro de ingresos. FCM H.

Cuadro No. 3. Distribución de calificaciones medias de las variables de rendimiento académico.

Curso
Indice académico
P.Ingreso Matemat.
P.Ingreso Química
P.Ingreso Biología
Escalafón
1992-93
97.09
83.81
93.04
95.35
94.84
1993-94
97.61
82.23
90.40
94.22
93.62
1994-95
96.91
84.59
87.18
92.66
93.40
1995-96
97.82
92.26
90.98
93.98
93.80
1996-97
97.56
91.82
93.37
92.66
96.02
Valor medio
97.40
86.90
91.00
93.80
94.70

Fuente: Libro de registro de ingresos. FCM H.

 

CONCLUSIONES

1. El mayor número de estudiantes que ingresaron corresponden al sexo femenino y con una edad promedio de 17.8 años.

2. La principal vía de ingreso fue la directa, y la mayor parte de los estudiantes procedían del preuniversitario vocacional de ciencias exactas y del Municipio Holguín.

3. De las variables analizadas para el ingreso, la de mayor estabilidad en los diferentes cursos fue el índice académico, y los resultados inferiores fueron obtenidos en la prueba de ingreso de Matemática.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Antón Lolo, M. y otros. Modelo markoviano para un pronóstico global del rendimiento académico. Educ Med Sup 7(1): 51-55, ene-jun, 1993.
  2. Alfonso Zerguera, C. y otros. Análisis de los resultados de la prueba expliratoria de Biología y el rendimiento de Embriología según la procedencia de los estudiantes. Educ Med Sup 2(1): 65-76, ene-jun, 1988.
  3. Arredondo, I. La calidad de la educación. Ejes para su definición y evaluacion. Rev La Educación, Revista Interamericana Año 1993, No. 116. pp 561-578.
  4. Bacallao Gallestey, J. y otros. Pronóstico y evaluación del rendimiento académico en un ensayo pedagógico controlado. Educ Med Sup 6(2): 91-99, jul-dic, 1992.
  5. Bacallao Gallestey, J. y otros. La validación del pronóstico del rendimiento en un centro de enseñanza médica superior. Educ Med Sup 5(2): 75-82, jul-dic, 1991.
  6. Bacallao Gallestey, J. y otros. Diversos enfoques estadísticos del pronóstico del rendimiento académico. Educ Med Sup 2(3): 27-34, 1985.
  7. Bacallao Gallestey, J. Un enfoque bayesiano no paramétrico del pronóstico del rendimiento académico. Educ Med Sup 5(supl 1): 29-37, 1991.
  8. Bacallao Gallestey, J. Al rescate de las pruebas de nivel de entrada como predictores del r;endimiento en la enseñanza médica superior. Educ Med Sup 10(1): 12-18, ene-jun, 1996.
  9. Bacallao Gallestey, J. Las curvas ROC (relative operating characteristic) y las medidas de detectailidad para la validación de predictores del rendimiento docente. Educ Med Sup 10(1): 3-11, ene-jun, 1996.
  10. Babanski, Yu. K. Optimización del proceso de enseñanza. Editorial Pueblo y Educación, C. Habana, 1982.
  11. Boffil Cárdenas, M y O. L. González. Rendimiento docente de Bioquímica de los estudiantes de Medicina. Educ Med Sup 2(1): 51-64, ene-jun, 1988.
  12. González Horta, M.C. y otros. Comparación de los resultados de la prueba de salida y el rendimiento académico de Embriología I en el curso académico 1985-86. Educ Med Sup 2(2): 87-94, jul-dic, 1988.
  13. Minujín Amud, A. y G. Mirabent P. Cómo trabajar en escuelas de apoyo del IPE y Jornadas Pedagógicas. Editorial Pueblo y Educación. C. Habana, 1984.
  14. Rancel Hernández, M. y otros. La motivación profesional y el rendimiento académico de los estudiantes de ciencias médicas del ICBP "Victoria de Girón". Educ Med Sup 2(2):111-117, jul-dic, 1988.
  15. Silva Ayzaguer, L.C. y A. Alcarría Rozalen. Predicción del rendimiento académico a partir del perfil de entrada en los estudiantes de enfermería de la Habana. Educ Med Sup 7(2): 97-106, jul-dic, 1993.
  16. Triana Torres, T. y P. Díaz Rodríguez. Nuevo enfoque en el estilo de dirección de una facultad. Educ Med Sup 5(2): 83-88, jul-dic, 1991.
  17. Valdés, Héctor. Diseño de un sistema para evaluar la calidad de la educación primaria en Cuba. Tesis de Maestría.

 

Indice  Anterior  Siguiente