Indice  Anterior  Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 1997;1(3)

Trabajo  Original

Servicio de Gastro. Hospital Pediátrico Provincial de Holguín.

Enfermedad diarreica aguda por aeromonas y plesiomonas. Enero-diciembre 1990.

Oswaldo Hidalgo Leyva1, Francisco M. González Celaa2, Rogelio Vela Gurri3

1 Especialista de primer grado en pediatría. Hospital pediátrico.

2 Especialista de segundo grado en pediatría. Profesor Auxiliar. Jefe de Servicio de Gastro. Hospital pediátrico.

3 Especialista de primer grado en microbiología. Hospital pediátrico.

RESUMEN

Se realizó un estudio restrospectivo y descriptivo de los pacientes ingresados en el servicios de Enfermedades Diarréicas Agudas del Hospital Pediátrico Provincial Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedraja", en el período del 1º de enero al 31 de diciembre de 1990, tomándose una muestra de 150 niños, cuyas edades oscilaban entre los 0 y 17 meses, con la finalidad de conocer la incidencia de Aeromonas y Plesiomonas como causa de enfermedad

diarréica aguda, así como la frecuencia de estos gérmenes, formas clínicas de presentarse, complicaciones más frecuentes y tratamiento utilizado, entre los aspectos, para lo cual se procedió a la revisión de los expedientes clínicos correspondientes, de donde se tomaron los datos de interés de acuerdo a las variables investigadas.

Se conoció que la infección por estos enteropatógenos no es frecuente en nuestro medio, presentándose mayormente en niños menores de 6 meses, de sexo masculino. La gastroenteritis leve fue la forma clínica más común, resultando infrecuente las complicaciones y sin que se requiera el uso de antimicrobianos en la mayoría de los casos, de éstos el Sulfaprin fué el más utilizado.

INTRODUCCIÓN

Los géneros Aeromonas y Plesiomonas, pertenecen a la familia Vibrionaceae en virtud de su morfología, forma bacilar, gran negativo, con predominio de flagelación polar, anaerbiosis facultativa, catabolismo respiratorio y fermentativo, reacción positiva a la oxidas y proporción guanina-citosina, su habitad natural son las fuentes de agua, ocasionalmente infectan animales de sangre fría y al hombre, pero la infección natural en animales de sangre caliente es muy rara (1) (2) (3) (6) (11) (12).

Se reconocen únicamente tres especies fundamentales de Aeromonas:

- Aeromona Hydrofila (con las subespecies Anaerógenes y Proteolytica).

- Aeromona Punctata (con las subespecies Punctata, Sobria y Caviae).

- Aeromona Salmonicida (con las subespecies Salmonicida, Achromogenes y Masociada).

Se describen cuatro formas clínicas en la infección humana por Aeromonas Hydrofila:

- Celulitis o infección de heridas expuestas a aguas contaminadas o la tierra.

- Enfermedad diarréica Aguda, a veces de tipo Coleriforme.

- Septicemia casi siempre asociada con enfermedades hepatobiliares o malignas.

- Infecciones de heridas quirúrgicas de vías urinarias, en el post-operatorio y más raramente Otitis, Meningitis, Endocarditis (1,2,3,4,6,7,9,12,13,16,17,18,27)

Se han descrito tres formas clínicas fundamentales de diarrea producidas por Aeromonas Hydrofila:

- Gastroenteritis leve (diarreas, fiebre baja y vómitos ocasionales).

- Diarreas prolongadas (con cuadros diarréicos mayor de 14 días).

- Forma disentérica (4,13,16,20,22,28).

Se piensa que la infección se trasmite por ingestión de aguas contaminadas, aún no se conoce bien si se trasmite por alimentos y/o contacto de persona a persona. Las características clínicas de las diarreas es muy similar a las producidas por Salmonellas y Shiguellas (2,3).

En el género Plesimonas existe solo una especie: Plesiomona Shigelloide y se ha asociado principalmente a un Síndrome de Gastroenteritis dado por deposiciones diarréicas, líquidas, a veces prolongadas, hasta alcanzar una duración mayor de 14 días, también se han descrito algunos casos de Disenteria con la presencia de sangre, mucus y leucocitos en las heces fecales, pudiendo haber fiebre. Se piensa que se trasmite por aguas contaminadas y alimentos de origen marino, no habiendo determinado totalmente los mecanismos por los cuales causan diarrea. Este patógose ha aislado en las heces fecales, sangre, líquido cefaloraquideo (23,24,25).

MÉTODO

Para la realización de nuestro trabajo realizamos un estudio retrospectivo y descriptivo de los pacientes ingresados en el Servicio de Enfermedades Diarréicas Agudas, en el período del 1º de enero al 31 de diciembre de 1992, en el Hospital Provincial Docente "Octavio de la Concepción y de la Pedraja" revisamos 3582 expedientes clínicos, buscando el aislamiento de Aeromonas y Plesiomonas, que se encontraron en un total de 186 pacientes, que representaron el 5,1% del total de pacientes ingresados en este servicio y analizamos 150 pacientes que se correspondían con la edad de 0 a 17 meses e investigamos los siguientes aspectos: edad, sexo, procedencia, tipo de lactancia, estado nutricional, presentación clínica, complicaciones, tratamiento utilizado y estadía hospitalaria.

A todas las tablas se les aplicó métodos estadisticos CHI cuadrado y test de proporción p < 0,05 en el paquete estadístico Microsta con un procesador Surweaver de 640 KB.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el período analizado se realizaron 4788 cooproductivos a pacientes ingresados, aislándose un total de 845 enteropatógenos, que representa una positividad de 17,6% respecto al total de coprocultivos realizados. De estos Shigella fueron 420, Salmonella 239, Aeromonas 158 y Plesiomona 28, estas Vibronáceas aisladas representan una positividad de 3,8% en relación al total de coprocultivos y un 22% en relación a los enteropatógenos aislados.

Estudiamos solamente 150 vibronáceas aisladas, que representa un 3,1% del total de coprocultivos y el 17,7% de los enteropatógenos. Estudios realizados por Eko F.O., Fridrih S y Kuiiper E.J., sobre prevalencia de Aeromonas y Plesiomonas han encontrado resultados similares al nuestro, lo cual demuestra que las mismas no constituyen un frecuente problema de salud de nuestro medio (13,15,29). Tabla 1.

Un análisis sobre la prevalencia de Vibrionaceas demuestra que se aislaron más Aeromonas (124) que representa el 83% de las Vibronaceas, lo cual es significativo (p<o,oo1). Resultados similares han sido descritos por Jesudason M.V. y Bloom H.G. (14,28,29) Tabla 2.

La distribución de los pacientes según grupos de edad y sexo, dió como resultado que, el grupo de 0-5 meses, presentó el mayor número de pacientes con 82 niños que representa el 54% y el sexo masculino fue el más afectado con 93 niños, para un 62%, resultados que son significativos (p<0,001). Calva Rdez encontró que el 58% de los pacientes afectados por Vibrinoceas eran del sexo masculino. Estudios realizados por Sacilik S.C. y Kuiiper E.J. sobre aspectos clínicos y epidemiológicos en las enfermedades producidas por Aeromonas y Plesiomonas, han obtenido que las mismas predominan en los niños menores de 5 años y los lactantes son más afectados, resultados que se corresponden con los obtenidos en este estudio (19, 26). Tabla 3.

En relación a la procedencia, encontramos que 94 niños eran del área rural, lo que representa el 63%, siendo este resultado muy significativo. Los municipios Urbano Noris (20%), Cacocum (15%) y Calixto García (10%) fueron las áreas rurales con mayor número de casos. En el área urbana fue Holguín centro de la Ciudad (16%) y los repartos Alcides Pino y Pueblo Nuevo (8,9%) los de mayor incidencia. Estos resultados están acordes con los obtenidos por Kain K.O. Dryden M. y Sacilik S.C. quienes encontraron mayor incidencia en las áreas suburbanas de los países subdesarrollados y con mayor frecuencia en los meses de verano (10,17,26). Tabla 4.

En relación al tipo de lactancia y al estado nutricional, tuvimos como resultados que 128 niños, que representa el 85% tenía lactancia artificial y 112 eran eutróficos, lo cual representa un 75%, siendo estos resultados significativos (p o,oo1). Sin embargo existe independencia entre el tipo de lactancia y estado nutricional de los niños estudiados. Riverón C. en estudios sobre lactancia materna y diarreas, encontró que el 62% de los pacientes estudiados tenían a los 2 meses lactancia artificial, correspondiéndose éstos resultados con los nuestros (36). En bibliografías revisadas se describe a la desnutrición como un factor predisponente en la infección por Vibrionaceas, nosotros no encontramos estos resultados (4,30). Tabla 5.

La forma clínica más observada fue la Gastroenteritis Leve, la cual estuvo presente en 124 niños que representa el 83%, lo que es significativo (p<o,oo1). Otras bibliografías revisadas describen similares resultados (4,10,13,15) Tabla 6.

De las complicaciones presentadas, el Déficit Transitorio de Disacáridas, resultó la más observada, presente en 8 pacientes (57,2%). Otras menos frecuentes fueron la desnutrición y la deshidratación. Como se observa las complicaciones son infrecuentes, ya que sólo se presentaron en el 8%. Estos resultados no son significativos. Estudios hechos por Baillet y Eshel G, han encontrado estas complicaciones como las más frecuentes y mencionan otras como: Meningitis, Septicemia, Esterocolitis Aguda y Colitis Segmentaria, que nosotros no encontramos (6,7). Tabla 7.

El tratamiento antimicrobiano fue utilizado sólo en 23 pacientes, que representan un 15%, siendo este resultado significativo (p<0,001). El antimicrobiano más utilizado fue el Sulfaprín. Estudios hechos por Alabi A.A. San Joaquín V.H y Kuigper E.J. entre otros autores sobre la susceptibilidad antimicrobiana de la infección gastrointestinal por Aeromonas y Plesiomonas, han obtenido resultados similares al nuestro. (3,7,8,12,13,21,25). Tabla 8 y 9.

El 83% de los pacientes tuvieron una estadía hospitalaria menor de 7 días. Estudios realizados por Kain KC y Eshel G han obtenido resultados parecidos al nuestro, en pacientes no complicados (10, 16). Tabla 10.

Tabla I. Coprocultivos Positivos.

Germen aislado

No.

% de Positividad respecto al total de coprocultivos

% de Positividad respecto al total de patógenos

Shigella

420

8,8

49,7

Salmonella

239

4,9

28,2

Aeromonas

158

3,3

18,8

Plesiomonas

28

0,6

3,3

TOTAL

845

17,6

100,0

Fuente: Estadística Microbiológica.

Tabla II Vibrionaceas Aisladas.

Vibrionaceas Aisladas No. %
Aeromonas 124 83
Plesiomonas 26 17
TOTAL 150 100

Fuente: Expediente clínico.

Tabla III. Distribución de pacientes según la edad y el sexo.

Edades Masculino Femenino Total
  No % No % No %
0 – 5 meses 48 32 34 23 82 54
6 – 11 meses 29 19 15 10 44 30
12 – 17 meses 16 11 8 5 24 16
Total 93 62 57 38 150 100

Fuente: Expediente Clínico.

Tabla IV. Distribución de la Procedencia.

Procedencia No. %
Rural 94 63
Urbano 56 37

Fuente: Expediente clínico.

TABLA V. Distribución de pacientes según tipo de lactancia y estado nutricional.

  Eutrófico Delgado Desnutrido Total
Tipo de Lactancia No % No % No % No %
Artificial 94 62,8 28 18 6 4 128 85
Materna 10 6,8 2 1 - - 12 8
Mixta 8 5,4 1 1 1 1 10 7
TOTAL 112 57 31 20 7 5 150 100

Fuente: Expediente clínico.

Tabla VI. Presentación clínica.

Formas Clínicas No. %
Gastroenteritis Leve 124 83
Diarreas prolongadas 24 16
Forma Diarréica 2 1
TOTAL 150 100

Fuente: Expediente clínico.

Tabla VII. Complicaciones presentadas.

Déficit Transitorio de No. %
Disacaridasa 8 57,2
Desnutrición 4 28,5
Deshidratación 2 14,3
TOTAL 14 100

Fuente: Expediente clínico.

Tabla VIII. Tratamiento utilizado.

Tratamiento utilizado No. %
Higiénico-Dietético solamente 127 85
Antimicrobiano 23 15
TOTAL 150 100

Fuente: Expediente clínico.

Tabla IX. Antimicrobiano utilizado.

Antimicrobiano utilizado No. %
Sulfraprín 16 69
Cloranfenicol 5 22
Gentamicina 2 9
TOTAL 23 100,0

Fuente: Expediente clínico.

Tabla X. Estadía Hospitalaria.

Estadía Hospitalaria No. %
Menos de 3 días 81 54
De 4 - 7 días 43 29
Más de 7 Días 26 17
TOTAL 150 100

Fuente: Expediente clínico.

CONCLUSIONES

1. La enfermedad diarréica Aguda por Aeromonas y Plesiomonas es poco frecuente en nuestro medio.

2. La infección por Vibrionáceas es más frecuente en niños del sexo masculino, de procedencia rural, menor de 6 meses sin lactancia materna y la Gastroenteritis Leve es la forma clínica de presentación más frecuente.

3. Las complicaciones son más infrecuentes y el Déficit de Disacaridasa transitorio es la más elevada.

4. Las Aeromonas constituyen las Vibrionáceas más frecuentemente aisladas, no requiriendo tratamiento antimicrobiano en la mayoría de los casos, siendo el Sulfraprín el más utilizado.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Prado Jiménez, Valeria.../et al/. Echerichia Coli enterotoxigenica y Campllobecter Jejuni en el Síndrome Diarréico Agudo en lactantes chilenos. Bol Of Sanit Panam 104(1): 51 - 61, ene. 1988.
  2. Bravo Fariñas, Laura.../et al/. Aplicación del método del hisopado deMoore en el aislamiento de Aeromona Spp en aguas residuales. Rev Cub Med Trop 41(3): 413-418, sept-Dic 1989.
  3. Zwadyk, Peter. Vibrionaceae / Peter Zwady. -- En: Zinsser. Microbiología. -- 10ª ed. -- (S.L.): Ed. Científico-Técnica, 1983. -- p. 704-713.
  4. Organización Panamericana de la Salud. Principales agentes bacterianos, virales y protozoarios que causan diarrea en niños / OPS. -- En Su: Manual de Tto. de las Diarreas. -- Washington: OMS, 1989. -- p. 46 - 48.
  5. Sommenwirth. -- En Grandwahl. Métodos y Diagnóstico del Laboratorio Clínico. -- (S.L.): Ed. Científico-Técnica, 1983. -- t.3. --p. 1654 - 1655, 1983.
  6. Van Gravenitz, Alexander. Aeromonas y Plesiomonas / Alexander Van Gravenitz. En: Edwith H. Lennette .../et al/. Manual de Microbiología Clínica. -- 3 ed. -- (S.L.): Ed. Científico-Técnica, 1984. --p. 279-285.
  7. Billiet, J.../et al/ Plesiomonas Shigelloides meningitis ans septicaemia in neonates: Report of a case and review of the literature. J. Infect 19(3): 267-271, 1989.
  8. Kain, KC, MT Kelly. Antimicrobiol susceptibility of Plesiomonas Shigellioides from patents with diarrhea. Antimicrob Agents Chemother 33(9):1609-1610, sep 1989.
  9. Van Leon, P.P.../et al/ Case report of Plesiomonas Shigelloides associated persistent dysentery and psuedomembranous colitis. J Clin Microbiol 27(8): 1913-1915, aug 1989.
  10. Kain, K.C.; M.T. Kelly. Clinical Feactures, epidemiology, and treatment of Plesiomonas Shingelloides diarrhea. J. Clin Microbiol 27(5): 998-1001, mayo 1989.
  11. Alabí, S.A; T. Odugbemi. Plasmid screcning amongst aeromonas species and Plesiomonas Shigelloides Isolated from subjects with diarrhea in Lagos Nigeria, Africa. J Med Sci 19(4): 303-306, dec 1990.
  12. Alabí, A.A.; O. Tolu. Antimicrobial susceptibility pattern of Aeromonas and Plesiomonas strain isolated from patients with diarrhea in Nigeria. Cent Afr J. Med 36(7): 174-176, jul 1990.
  13. Eko, F.O; S.J. Utsalo. Competitive study of the prevalence and clinical profiles of diarrheas due to Aeromona and other enteric pathogens. J. Hyg Epidemiol Microbiol Immunol 34(2): 183-189, 1990.
  14. Jesudason, M.O.; S.J. John, G. Koshi. Comparision of three asseys to detec enteroxigenicity of Aeromonas isolates from patients with diarrhea in Vellore, south India. J Diarrhoeal Dis Res 7(3-4): 77-80, sep-dic, 1989.
  15. Fridrih, S; K. Stojkovski. Arc Aeromonas species a cause of diarrheal diseases in Yugoslavia. Voinosanit Preg 46(5): 334-338, sep-oct 1989.
  16. Misra, S.K.../et al/ Serogroups of Aeromonas species from clinical and environmental sources in Calcuta, India. L. Diarrheal Dis Res 7(1-2): 8-12, mar-jun, 1989.
  17. Dryden M; R. Munro. Aeromonas septicemia: relationship of species and clinical feactures. Pathology 21(2): 111-114, apr 1989.
  18. Liao, M.C; S.Capell. Treatment with ciprofloxacin of Aeromonas Hydrophila associated Colitis in a male with antiboides to the human immunodeficiency virus. J Clin Gastroenterld 11(5): 552-554, oct 1989.
  19. Kuliper, E.J.../et al/ Clinical and epidemiologia aspects of members of aeromonas DNA hybridization groups isolated from human feces. J Clin Microbiol 27(7): 1531-1537, jul 1989.
  20. San Joaquín V.H.../et al/ Aeromonas especies in aguaria: a reservoir of gastrointestinal infections. J Hosp Infect 13(2): 173-177, feb 1989.
  21. Kuijper, E.J.../et al/ Antimicrobial susceptibility of sixty human fecal isolates of Aeromonas species. EVR J Clin Microbiol Dis 8(3): 248-250, marz 1989.
  22. Forreyre, F.A.../et al/ Segmental colitis associated with Aeromonas hydrophila. Am J Gastroenterol 84(4): 436-438, apr 1989.
  23. Elbashir, A.M; S.E. Millership. Haemagglutinating activity of Aeromonas spp from different sources; attempted use as a typing system. Epidemiol Infect 102(2): 221-229, apr 1989.
  24. Namdari, H.E. J. Battone. Aeronomas caviae: ecologic adaptation in the intestinal teract of infants couplet to adherence and enterotoxin production as factors in enteropathogenicity. Experientia 47(5): 434-436, mayo 15, 1991.
  25. Kuijper, E.J. M.F. Peeters. Bacteriological and clinical aspects of Aeromonas associated diarrhea in the Netherlands. Experientia 47(5): 432-434, mayo 15, 1991.
  26. Sacilik, S.C. S. Rota. New enteropathogens: Aeromonas species. Mikrobiol Bul 24(2): 177-182, apr 1990.
  27. Reina, J.../et al/ Analysis of the autoglutination phenomenan serogroup and hydrophobicity as virulencemarkers in mesophilic Aeromonas isoled from stool cultures. EUR J. Clin Microbiol Infect Dis 9(12): 897-901, dec 1990.
  28. Haberberger, R.L. .../et al/ Travelrs diarrhea among United States military personal during juint American Egyptian armed forces exercises in Cairo, Egypto, Milit Med 156(1): 27-30, jan 1991.
  29. Bloom, H.G; E.J Bottone. Aeromonas Hydrophila diarrhea in a long term core setting see comments. J Am Gariartr Soc 38(7): 804-806, jun 1990.
  30. Riverón Costeguera, R.; O. Zarraigoitia Rduz. F. Blanco. Lactancia Materna y Diarrea. Rev Cub Ped 62(2): 250-261, marz-abr 1990.

Indice  Anterior  Siguiente