Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2007;11(4)


Trabajo de revisión


Policlínica Universitaria Docente “Pedro Díaz Coello”.

 

El trabajo independiente en el Proyecto Policlínica Universitaria y su relación con la educación en el trabajo.


Independent Work in the University Polyclinic Project.  Its relation with in service.

 

Maria de los Ángeles Carrasco Feria1,  Marianela Sánchez Fernández 2,  Deisy Font Parra3, Milca Cruz Casaus4 .

 

1 Especialista 1er grado Medicina General Integral. Profesor Instructor. Vice  Directora Docente Policlínica Universitaria “Pedro Díaz Coello”.

2 Especialista 1er grado Medicina General Integral. Profesor Instructor. Metodóloga del Departamento de Medicina General Integral.

3 Especialista 1er grado Medicina General Integral. Profesor Asistente. Metodóloga del Departamento de Medicina General Integral.

4 Especialista 1er grado Medicina General Integral.  Profesor Asistente. Metodóloga del Departamento de Investigaciones.

 

RESUMEN

 

En el presente artículo se valoran algunos elementos teóricos del trabajo independiente y su importancia como uno de los medios más efectivos para el desarrollo de  la actividad cognoscitiva y su vinculación con la educación en el trabajo, donde se ponen en práctica y se desarrollan las habilidades y hábitos del estudiante. La necesidad del trabajo sistemático, científico y paciente del profesor es importante para conducir al estudiante, formarlo y educarlo en el trabajo como fuerte puntal en el proceso docente educativo dentro del nuevo Modelo de Policlínica Universitaria y que responde a las reconocidas fortalezas de la educación superior referidas a la calidad del estudiante y del profesor. Se exponen además algunas vivencias de protagonistas de este nuevo proyecto.

 

Palabras clave: trabajo independiente, educación en el trabajo, policlínica universitaria, atención primaria de salud.

 

ABSTRACT

 

In the present article some theoretical elements were assessed on independent work as well as  its importance for being  one of the most effective means for the development of the cognitive activity and its link with in service education, where the student’s habits and skills are put into effect. The professor’s systematic, scientific and patient work need to carry it out and to place it together with in service as important points in the teaching-learning process of the new University Polyclinic Project regarding student-teacher quality . Some experiences  are shown in this paper.

 

Key words: independent work, in service, university polyclinic, primary health care

 

INTRODUCCIÓN

 

En la educación médica superior, lo fundamental es preparar al hombre educando para su desempeño laboral y profesional en el contexto social, es decir “prepararlo para la vida”, por ello la actividad docente laboral en los servicios de salud se caracteriza por ser cada día más compleja, interdisciplinaria, interdependiente, profunda y por introducir rápidamente los logros del desarrollo científico-técnico de la época; por utilizar la ciencia y la tecnología como instrumento de eficiencia y fuente de permanente perfeccionamiento. De ahí que el proceso docente educativo, tenga que ser laboral y científico, si quiere reflejar los intereses y necesidades de la sociedad (1).

 

Las facultades de ciencias médicas centran  su proceso docente educativo en una conceptualización curricular avanzada, que se materializa en los propios servicios de salud y se basan en el principio  de estudio-trabajo, se vincula la universidad con la vida y se concreta a través de las diferentes actividades de la educación en el trabajo. El proceso docente educativo, a su vez, estructura y organiza la participación activa de los profesores y educandos en el trabajo en los servicios, que permite el desarrollo de nuevos estilos de actuación, con alto grado motivacional y de compromiso; perfecciona las relaciones interpersonales y fomenta los valores ético morales en íntima interrelación con la comunidad (objetivos profesionales, bioéticos y productivos) (2).

 

La propuesta de convertir nuestras policlínicas en universidades, centrando la actividad formativa en la atención  primaria de salud, como principal escenario docente para nuestros estudiantes de medicina, al tiempo de dar  a la  Medicina General Integral el verdadero papel de columna vertebral o asignatura  rectora del proceso de formación  del médico en Cuba, responde a que la atención primaria de salud es la estrategia principal para la aproximación a la solución de las necesidades de la sociedad(3).

 

Este desplazamiento real del escenario docente principal hacia la policlínica y el consultorio del médico  de la familia, con el empleo de los recursos allí existentes, la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, tiene como principios generales la labor tutelar del especialista en medicina general integral y la participación de los profesores del grupo básico de trabajo y otros actores de la atención primaria de salud. Con la intención de lograr la formación del egresado con una concepción integral aplicada y la búsqueda de  mayor  trabajo independiente del estudiante, se originaron cambios en la estrategia docente, aunque se mantuvo un mismo plan de estudio.

 

El proceso docente educativo diseñado se caracteriza por el énfasis en el aprendizaje independiente del estudiante, donde éste tiene el papel principal con una significación socio pedagógico y política del desarrollo de la actividad cognoscitiva y de la independencia durante el proceso de enseñanza.

 

El aprendizaje activo, caracterizado por la solución  de los problemas, con el apoyo de los medios técnicos, la búsqueda activa de información y el aprendizaje en grupo, constituyen las características fundamentales de este proceso que unido al trabajo de los docentes en la búsqueda y perfección de métodos de trabajo  ayudan a formar un profesional altamente calificado, activo y consciente de su valor social, que aprecia la mejor forma de lograrlo desarrollando sus potencialidades creativas e independientes. Sin embargo, el énfasis en el desarrollo del trabajo independiente requiere la preparación de profesores y estudiantes para asumirlo, lo cual debe quedar plasmado adecuadamente en cada una de las actividades docentes planificadas.

 

Al  referirnos a la educación superior cubana se identifican tres fortalezas: la calidad de los profesores, la calidad de los estudiantes y la vinculación con la vida del país (4), lo que se materializa con los nuevos modelos pedagógicos insertados que propician la puesta en práctica de las exigencias de la clase contemporánea.

 

Al tener el privilegio de estar inmersos en este proceso de cambios nos motivamos a  abordar el tema sobre trabajo independiente por considerarlo aspecto importante del Proyecto Policlínica Universitaria, donde asumimos la honrosa tarea de materializar un proyecto ideado por el comandante con la intención de formar un profesional con un perfil más amplio y a la altura del desarrollo social y económico que demanda nuestro país.

 

DESARROLLO

 

El trabajo independiente ha demostrado ser uno de los medios más efectivos para el desarrollo de la actividad cognoscitiva del estudiante, teniendo como base los elementos: actividad, independencia y creatividad.

 

En los momentos actuales donde se hace evidente la contradicción entre las amplias posibilidades de información y la necesidad de mantener actualizada la docencia, juega un importante papel el trabajo independiente de los estudiantes, precedida por su adecuada orientación, que no sólo resuelve estas contradicciones, sino que además tiene la responsabilidad de educar al estudiante en habilidades para la independencia cognoscitiva y práctica, que lo preparan para un enfrentamiento activo y creador de la realidad, tanto en su vida de estudiante como en su posterior ejercicio profesional.

 

Ello habla de la importancia que tiene la actividad independiente, que a través del trabajo sistemático, científico y paciente del profesor, permite que el estudiante se desarrolle al máximo. Corresponde a este profesor su correcta motivación, orientación y control efectivo. Compete al docente la determinación de los objetivos, de los niveles de asimilación del contenido y la planificación de las tareas de carácter independiente, así como la organización y control en correspondencia con ello, así será la motivación cognoscitiva concreta de la actividad del alumno, el sistema de sus acciones de orientación, investigación y ejecución de las tareas con carácter independiente, especialmente su aplicación  y creación en la práctica social.

 

La dirección docente está en estrecha relación con el trabajo independiente y éste deberá aplicarse con criterio de sistema, donde las tareas que se propongan realizar a los estudiantes se encuentran armónicamente enlazadas entre sí y dirigidas al logro de objetivos mediatos e inmediatos claramente definidos, y éste se pondrá vigente con la aplicación de dos principios básicos: incremento sistemático de la actividad y desarrollo de la independencia.

 

Se ha hecho referencia al trabajo independiente como fuente para desarrollar la actividad cognoscitiva del estudiante y es entonces cuando se debe tener definido, que ésta se logra cuando a la realización de la tarea cognoscitiva, que contiene  en sí una contradicción, se une el motivo de su realización, cuando en la dialéctica del sujeto y el objeto de la actividad aparecen los intereses individuales en la búsqueda del saber. Se insiste en que el resultado de este proceso de actividad cognoscitiva está condicionado por el motivo consciente de la actividad, la que tiene una función encaminada a impulsar y sistematizar la actividad independiente del estudiante. Y se manifiesta en esta el aspecto interno del proceso, en la relación motivo- objetivo- tarea- resultado.

 

Hasta aquí se han abordado algunos elementos que se consideran importantes, sobre el trabajo independiente que conducirá a ubicarlo, junto a la educación en el trabajo como aspectos importantes en el proceso docente educativo dentro del modelo pedagógico policlínica universitaria y entonces se impone volver a mencionar las reconocidas fortalezas de la educación superior referidas a calidad del estudiante, del profesor y vinculación con la práctica.

 

En la actualidad  se ubica éste, donde se tiene  a un estudiante que ha demostrado ser capaz de apropiarse de forma independiente de los conocimientos y desarrollar las habilidades correspondientes, asistidos por un tutor, facilitador y otro grupo de docentes vinculados a su proceso de formación para cada una de las disciplinas, caracterizado por su alta dedicación al estudio e integralidad; un grupo de docentes liderados por el tutor y facilitador, que desarrollan su actividad con gran responsabilidad, alto grado de cientificidad, actualidad en los conocimientos, espíritu creador y dedicación absoluta y un escenario docente trasladado a la atención primaria de salud, donde la policlínica convertido en universidad adquiere misión docente en cada uno de los departamentos y todo el personal que labora asume la responsabilidad de participar activamente en todo el proceso de formación de los estudiantes.

 

Asociados a estos tres aspectos que materializan las fortalezas del  sistema de educación superior, incrementan las nuevas tecnologías de la información  la comunicación y el video para la formación de este estudiante, de las que se hace un uso sistemático, utilizando las posibilidades que brinda. Este último aspecto, sin duda, tiene una notable repercusión, y permite conjugar todos los elementos del proceso docente de forma racional, y su objetivo es el de garantizar la práctica educativa en su dimensión global y favorecer la dinámica del aprendizaje, estas ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación trae aparejada la necesaria transformación que debe tener el proceso de enseñanza, sustentando en fundamentos teóricos más acorde al desarrollo actual,  y que traslada el centro de atención, que había sido tradicionalmente la enseñanza y el profesor, al proceso de aprendizaje del estudiante (1).

 

Esto es sin duda una potencialidad en función del desarrollo cognitivo del alumno que ha propiciado un nuevo modelo de aprendizaje priorizando el proceso docente, el papel activo del sujeto como constructor de su conocimiento y la interacción profesor- alumno y estudiante- estudiante en el proceso educativo, al que se le ha concedido su protagonismo y participación conciente, donde su potencial individual unido a la tecnología intelectual funciona como sistema en la ejecución de las tareas docentes y hacen éstas más eficientes.

 

Estas tareas docentes se manifiestan como materialización de los objetivos que el estudiante debe lograr y para lo cual debe desarrollar habilidades. El logro de estas acciones (habilidades) implica su transformación en operaciones (hábitos) lógicas o prácticas, lo que es fundamental en el desarrollo cognoscitivo del estudiante, pues libera su conciencia, que de esta forma queda en optimas condiciones de asimilar nuevos contenidos (habilidades, conocimientos) y desarrollar una mayor independencia y creatividad en la solución de los problemas que como profesional tendría que enfrentar (2).

 

Es a través de la educación en el trabajo donde ponen en práctica y se desarrollan las habilidades y hábitos, se motiva al estudiante y se propicia la consolidación y aplicación de los conocimientos esenciales (3), como forma de organización de la enseñanza y componente de un sistema que es  planificado, organizado, dirigido y controlado por el profesor, donde según los objetivos  se establecen las tareas docentes y el trabajo independiente de cada estudiante con su posterior control y es un elemento  considerado especialmente importante cuando se refiere al papel del profesor al dirigir los motivos e intereses de los estudiantes a los objetivos trazados por él y que han de convertirse en necesidades del alumno, solamente cuando esto sucede el estudiante abordará concientemente las tareas planteadas y su actividad cognoscitiva e independiente obtendrá los resultados propuestos.

 

Para la educación superior cubana, la tutoría constituye un proceso de comunicación, de relaciones y ayudas pedagógicas, que persigue desarrollar en el estudiante su formación integral; apoyando su desarrollo profesional con autonomía personal, como protagonista de su propia formación (5).

 

El hecho de ser el profesor el principal creador de motivos e intereses de los estudiantes lo hace dirigir este proceso, el cual debe concebirlo siempre partiendo del conocimiento individual del estudiante y de su relación con  el tipo de actividad que se desea realizar con ellos. Relacionado con la primera que constituye el nivel primario del desarrollo del conocimiento científico, tienen los estudiantes a su alcance los medios de realización, con pleno dominio del uso de estos servicios junto a sus textos y otras fuentes de información, recurso de los que dispones libremente sin limites de horario y con el asesoramiento necesario por un personal especializado (facilitador, ATD, gestor de la investigación). En condiciones de menor presencialidad resulta indispensable que el estudiante se sienta acompañado, asesorado, guiado adecuadamente es sus estudios, y encuentre pleno apoyo cuando sienta la necesidad de consultar a sus profesores algunas decisiones relacionadas con su labor de formación (5).

 

En la dirección de la actividad independiente, el profesor debe plantearse la búsqueda informativa de los estudiantes como un nivel preparatorio para incorporarlos a la búsqueda propiamente investigativa. Este tipo de búsqueda se haya interrelacionado dialécticamente, ya que constituye el músculo orgánico entre la reproducción y la creación en la actividad independiente del alumno, ambas etapas se relacionan dialécticamente por cuanto una da lugar a otra y esta es el punto de partida del nuevo conocimiento, en una etapa cualitativamente superior.

 

La maestría del profesor radica en plantear cada situación docente de tal manera que se asemeje a la situación investigativa, y recorrer conjuntamente con el estudiante los pasos a seguir, ofreciéndole oportunidades de una participación activa que le brinde un mayor grado de independencia. El método de investigación debe ser utilizado por el profesor para enseñar, y por el alumno para aprender. Una clase científicamente estructurada y desarrollada con maestría pedagógica es siempre fuente de importante información.

 

En la práctica docente, en este nuevo modelo se enfrenta un conflicto, al liderar el proceso docente-educativo profesores sin ninguna experiencia docente como facilitadores y el tutor, que sí tiene  experiencia anterior, especialistas y residentes de medicina general integral dedicados fundamentalmente al trabajo asistencial, sin omitir el perfil docente investigativo de este especialista, pero que resulta insuficiente si se aprecia el importante papel a jugar con el trabajo independiente de este estudiante que por otro lado reúne  todas las condiciones formativas y de recursos para desarrollar las potencialidades de independencia y creatividad acorde con las aspiraciones del nuevo profesional, por tanto se necesita lograr que estos profesores sean la principal fuente de motivación, al desarrollarse este estudiante desde sus inicios en el propio escenario de desempeño de los mismos.

 

Los docentes han encaminado el trabajo, del que no existía precedente, integrando los contenidos de las ciencias básicas, de cada asignatura a la práctica médica integral en el consultorio médico y con la inserción de otros ejecutores que necesariamente se integran al equipo de formadores: enfermera, técnicos de fisioterapia, laboratorio, radiología, estadísticas y otros actores que son los miembros de la comunidad, familias e individuos, o sea que es determinante en opinión de los autores, la educación en el trabajo con su método activo de acuerdo con la organización del proceso docente, donde predomina la participación del educando, que incrementa su actividad creadora e independiente y desarrolla su capacidad para descubrir lo nuevo (6),  tiene su sentido en el acercamiento y preparación para su trabajo futuro y es precisamente cuando se requiere mayor preparación científica y pedagógica del profesor, de lo que la premura con que se estableció este nuevo modelo hizo que se encaminara en un proceso de preparación pedagógica y metodológica en la propia marcha del curso escolar.

 

Resulta significativo lo que ha representado para este estudiante la vinculación precoz y mantenida durante todo el primer semestre con el consultorio del médico de la familia fundamentalmente y el equipo básico de salud, cercano al enfoque en sistema del trabajo comunitario. Se considera que resulta más motivante para el estudiante  poder integrar lo aprendido a través de los diferentes medios, que son a su vez de óptima calidad, con la práctica, con el paciente sano o enfermo; en el propio contexto del individuo, en relación con su familia y comunidad, y es entonces que este elemento juega un papel protagónico en el desarrollo del trabajo independiente del estudiante, conducido por el profesor.    

 

En experiencia de los autores, al tomar en cuenta algunos criterios de los facilitadores y tutores sin previa preparación sobre el tema, consideran el trabajo independiente como un arma para el desarrollo de este estudiante, que es privilegiado al contar con la tecnología y tantas personas comprometidas en su proceso de formación, así como en su forma de orientación existe diversidad e inclusión de algunos aspectos que constituyen requerimientos para la dirección de esta actividad: la correspondencia del contenido de los trabajos independientes con los requerimientos de los programas de estudio; la posibilidad de realización de los trabajos independientes por parte de los estudiantes; el desarrollo del hábito de autocontrol en los estudiantes durante el trabajo; la aplicación de un enfoque de atención a las diferencias individuales durante el proceso de organización y ejecución del trabajo independiente.

 

Esto  demuestra la necesidad de preparación de los docentes si se tiene en cuenta aspectos importantes dentro de los requerimientos que no se cumplen o se hace parcialmente o de forma empírica por el profesor, además  el cumplimiento de su preparación da la posibilidad para estos estudiantes  sean capaces de asimilar mejor el  sistema  de conocimientos, hábitos y habilidades previstos en el programa, desarrollen sus posibilidades creadoras, formen sus convicciones y la concepción científica del mundo y se preparen para su autoformación constante.

 

Existen variadas vías y formas de preparar a los profesores, para lo cual es necesario una caracterización previa de sus necesidades de aprendizaje, de acuerdo con la  experiencia profesional y sus motivaciones profesionales. La incorporación  consciente, entusiasta y organizada de los claustros en este empeño resulta decisiva para el éxito de cualquier estrategia que se adopte. Los profesores universitarios devienen en estos actores fundamentales para la elevación de la calidad en este nivel de enseñanza, pues sin ello cualquier intento de perfeccionamiento devendría en vano e infructuoso (7).

 

Asimismo en la utilización de diferentes formas de trabajo independiente fueron las más utilizadas: elaboración de trabajos referativos, ponencias, trabajo con literatura básica y complementaria, solución de ejercicios de entrenamiento, realización de guías de seminarios y clases prácticas, elaboración de medios de enseñanza, con una experiencia muy positiva relacionada con esta última  donde se evidencia el potencial individual y creatividad de estos estudiantes. Con  respecto al trabajo referativo fueron decisivos la influencia ejercida por la educación en el trabajo, la  inserción a los problemas del área, del consultorio y su capacidad para integrar los contenidos de las diferentes asignaturas por algunos estudiantes, con un enfoque integral de estos problemas y la diversidad de medios utilizados para  sus presentaciones, con la asesoría de tutores y facilitadores.

 

Se han puesto en evidencia, según la valoración  de los investigadores, las posibilidades y la necesidad de hacer uso del trabajo independiente, basado en sus fundamentos pedagógicos establecidos, con la preparación del claustro profesoral para lograr su conducción acertada, así como perfeccionar la educación en el trabajo concebida  como forma de organización de la enseñanza que conduzca a la formación de profesionales de la salud capaces, profundos e integrales.

 

CONCLUSIONES

 

El nuevo modelo policlínica universitaria hace factible y necesita el desarrollo del trabajo independiente de sus estudiantes, imponiéndose la preparación pedagógica del colectivo docente y el perfeccionamiento de la educación en el trabajo.

 

BIBLIOGRAFIA

 

  1. Rojas A, Corral R, Alfonso I, Ojalvo V. La Tecnología Educativa. El uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación. Tendencias pedagógicas Contemporáneas. Centro de Estudio para el perfeccionamiento de la Educación Superior, Universidad de La Habana, 1995.
  2. Salas Perea RS. El proceso docente. Educación en Salud: competencia y desempeño profesionales. La Habana. Editorial Ciencias Médicas, 1999 (3)
  3. Rivera N. Un sistema de habilidades para las carreras en ciencias de la salud
  4. Vela Valdés J. Educación superior: inversión para el futuro. Rev Cubana Educ Med Super 2000; 14(2):171-83.
  5. Horruitiner Silva, P. La labor educativa desde el currículo. La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana. Editorial Félix Varela, 2006 (77)
  6. Taller Nacional para la implantación del primer año de la carrera de Medicina. ICBP” Victoria de Girón”. Ciudad de la Habana. Agosto, 2004.
  7. Peña LB. Las tecnologías de la mente, Cuba, 1998.
  8. Martínez Llantada M. ¿Qué es la creatividad? Análisis científico. Calidad educacional. Actividad pedagógica y creatividad. Editorial academia. La Habana, 1998.
  9. Conferencia Mundial sobre Educación Médica de la Federación Mundial para Educación Médica. Recomendaciones para la acción. Edimburgo, 1993.González Maua V. la orientación profesional en la Educación superior. Motivación Profesional  y Personalidad, Imprenta universitaria, Sucre, Bolivia, 1994.
  10. Córdova Llorca MD. Aprendizaje Creativo, Cuba, 1998.
  11. Ortiz Torres E. Un Modelo de Personalidad para la formación de valores en la Educación superior. Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya”, 1998.
  12. Álvarez CM. La didáctica como ciencia. Su objeto. Los objetivos de la enseñanza. Enfoque sistémico de la didáctica en la educación superior. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la Educación Superior Cubana. MES, 1989.
  13. Arteaga Herrera JJ, Chávez Lazo E. Integración docente-asistencial-investigativa (idas) Rev Cubana Educ. Med Super 2000; 14(2):184-95
  14. Arteaga Crespo R, Diaz Pita G, padrón Novales C. La enseñanza tutelar en la formación del residente de medicina general integral. Rev Cubana Educ. Med Super 2001; 15(3):215-8
  15. Salas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional avances y desafíos. Educ Med Sup 2000; 13(1):41-50
  16. Fernández Sacasas JA. Educación Médica Superior: Realidades y perspectivas a las puertas del nuevo siglo. Material bibliográfico de la Maestría en Educación Médica. Centro Nacional de Perfeccionamiento Médico, La Habana, 1999.
  17. Vela Valdés J. Educación superior: inversión para el futuro. Rev Cubana Educ Med Super 2000; 14(2):171-83.

Correspondencia: Dra. Maria de los Ángeles Carrasco Feria. Calle S/N No. 7 % Círculo Infantil y Supermercado. Rpto Plaza, Holguín. Correo elecrtónico: carrasco@cristal.hlg.sld.cu

 

Indice Anterior Siguiente