Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2007;11(3)

 

Trabajo original

Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”.

Electromiografía del músculo masetero en pacientes bruxópatas, Holguín 2004.

 

Electromyography in Masseter Muscles of Bruxers Patientes, Holguin 2004.

 

Julio César Castaño Curí1,  Carmen Mercedes Nocedo Fernández2, Mildred Gutiérrez Segura3,  Miguel Orlando Ochoa Rodríguez4.

 

1 Especialista de primer grado en Prótesis Estomatológica.

2 Especialista de primer grado en Prótesis Estomatológica. Profesor asistente. Clínica estomatológica “Marío Pozo Ochoa”.

3 Especialista de primer grado en Prótesis Estomatológica. Profesor instructor. Clínica estomatológica “Artemio Mastrapa”.

4 Especialista de primer grado en Fisiología normal y patológica. Profesor asistente. Facultad de ciencias médicas “Mariana Grajales Coello”.

 

RESUMEN   

 

Se realizó un estudio de casos y controles en la clínica estomatológica docente “Manuel Angulo Farrán”, desde diciembre del 2002 a diciembre del 2003. La muestra se constituyó  por 30 pacientes bruxópatas, que se distribuyeron en dos grupos, uno con bruxismo céntrico y otro con bruxismo excéntrico, así como un grupo control de 30 individuos sin parafunción. Se realizaron los electromiogramas de ambos músculos masetero en la posición de máxima intercuspidación en el laboratorio de Neurofisiología del Hospital Docente “Vladimir Ilich Lenin” para comparar las amplitudes medias del patrón de contracción de los músculos maseteros  derecho e izquierdo  en los pacientes de los tres grupos y determinar las medias de estas amplitudes en relación al nivel de estrés en ambos tipos de bruxismo. La presencia de estrés se evaluó mediante el inventario de ansiedad  rasgo estado IDARE de Spielberger. Estos resultados y su análisis nos permitieron concluir que las amplitudes del patrón de contracción de los músculos maseteros derecho e izquierdo en los bruxistas son superiores a las de los pacientes sanos; el músculo masetero alcanza sus mayores valores de amplitud del patrón de contracción en el bruxismo céntrico y a medida que aumenta el nivel de estrés, aumenta la amplitud de este  patrón en ambos tipos de bruxismo.

 

Palabras clave: Electromiografía, bruxismo, músculo masetero.

 

ABSTRACT

 

A  cases and control study was carried out at “Manuel Angulo Farran” dental clinic, from December 2002 to December 2003. Thirty bruxer  patients were distributed into two groups; the first one with centric bruxism and the second one with an excentric bruxism. The control group was represented by thirty persons without the habit. Electromyography records of masseter muscles were taken in maximum intercuspal position at “Vladimir Ilich Lenin” hospital. Recordings were used to compare the middle amplitude of contractions patters among three groups and to determine those middle in relation to stress level. The presence of stress was evaluated with Spielberger test. The results showed greater activity of masseter muscles in bruxers than in patients without the habit, more activity in centric bruxism, and this activity was increased in relation  to higher stress level in both kind of bruxism.

 

Key words: electromyography, bruxism, masseter muscles.

 

INTRODUCCIÓN

 

El método más común en la antigüedad para el estudio de la función muscular fue la disección, basándose en el origen e inserción de los músculos. También se han utilizado la estimulación eléctrica y las observaciones clínicas durante y después de intervenciones quirúrgicas y accidentes. A pesar de que estos métodos en su momento proporcionaron valiosa información respecto a la función muscular, el uso de la electromiografía ha producido interesantes y prometedores resultados respecto a este tema, pudiéndose ya en la actualidad cuantificar de manera precisa dicha actividad (1).

 

La electromiografía (EMG) consiste en el registro de los cambios de voltaje que se producen en las fibras musculares durante la contracción muscular (2). Este método ha trascendido de sus aplicaciones médicas clásicas en Neurología, Miología y Neurocirugía a nuestro campo estomatológico, con el objetivo de evaluar el funcionamiento del aparato masticatorio o los resultados de tratamientos correctivos, cirugía ortognática o patologías en las que se encuentran involucradas estructuras craneofaciales (3).

 

El comportamiento de la función muscular durante el bruxismo, así como la etiología y naturaleza de esta patología, ha sido objeto  de  estudio a lo largo de muchos años(4, 5). Sedefine como la actividad parafuncional caracterizada por rechinar, masticar, trabar y apretar con los dientes de manera habitual, repetida e inconsciente fuera de los movimientos funcionales de la masticación y la deglución. Más recientemente, se ha descrito este fenómeno como una actividad motora orofacial durante el sueño, que se caracteriza por contracciones repetidas y sostenidas de los músculos elevadores de la mandíbula (6).

 

El bruxismo tiene un gran poder patogénico y su mayor relevancia  radica en la frecuencia con que se presenta y en los severos daños que la hipertonicidad muscular puede provocar en el propio músculo, en los dientes, en el periodonto y en las articulaciones temporomandibulares (ATM) (7, 8).

 

El tono muscular puede aumentar por la tensión emocional o nerviosa o por interferencias oclusales,  en estas situaciones  se produce una mayor estimulación del sistema gamma eferente, el cual se relaciona con el incremento de la actividad muscular. El sistema límbico y el hipotálamo pueden contribuir a  su incremento (9, 10).

 

Por estas razones nos motivamos a  realizar el presente estudio para contribuir a  los conocimientos sobre la función muscular en sujetos sanos y en bruxópatas mediante el uso  de registros  electromiográficos del músculo masetero , músculo elevador por excelencia que por su  accesibilidad nos permite realizar una evaluación de su potencial neurofisiológico para lo cual vamos a comparar las amplitudes medias del patrón de contracción de los músculos maseteros  derecho e izquierdo, en pacientes normales y en pacientes con bruxismo céntrico y excéntrico  y determinar las medias de estas amplitudes en relación al nivel de estrés en ambos tipos de bruxismo.

 

METODOLOGÍA

 

Se realizó un estudio de casos y controles en la clínica estomatológica docente “Manuel Angulo Farrán”, desde diciembre del 2002 a diciembre del 2003. La muestra se constituyó  por 30 pacientes bruxópatas que se seleccionaron de los pacientes que asistieron a la consulta de trastornos temporomandibulares de la citada clínica y que cumplían con los siguientes  criterios: mayores de 15 años de edad, dentados, de cualquier sexo y  con su consentimiento informado. Además, se conformó el grupo control con igual cantidad y siguiendo  criterios similares.

 

Se constituyeron 3 grupos: Grupo A, los pacientes diagnosticados con bruxismo céntrico (n = 16);  Grupo B, los diagnosticados con bruxismo excéntrico (n = 14) y un Grupo C, sin parafunción (n = 30).

 

La selección de los casos se realizó mediante el examen clínico del aparato masticatorio basado en la existencia de   apretamiento y/o rechinamiento dental, hipertonicidad o hipertrofia en los músculos masticatorios, facetas de desgaste, sensación de cansancio y/o dolor de los músculos masticatorios y molestias en la ATM (11).

 

 Se consideró bruxismo céntrico cuando las facetas de desgaste se localizaron en posiciones céntricas o en sus proximidades, específicamente en las cúspides de apoyo o de soporte;  bruxismo excéntrico cuando las facetas de desgaste se encontraban en áreas no funcionales durante excursiones laterales o protrusivas, fundamentalmente en cúspides de corte o ante la presencia de amplia destrucción de tejido dental y  sujeto sin parafunción ante la ausencia de signos y síntomas  característicos del bruxismo (12).

 

Se realizaron los electromiogramas en el laboratorio de Neurofisiología del Hospital Docente “Vladimir Ilich Lenin”.  El paciente se  colocó sentado, con la cabeza siguiendo el plano de Camper  y se obtuvieron 5  registros de cada músculo en  posición de máxima intercuspidación. 

 

La presencia de estrés se evaluó mediante el inventario de ansiedad  rasgo estado IDARE de Spielberger. Se utilizó  la ansiedad como rasgo y su calificación  nos permitió determinar el nivel de ansiedad en bajo, medio y alto, además de contar con la valoración clínica del psicológo.

 

Los datos obtenidos se vaciaron en una ficha de recolección de  información. Se calcularon la media, desviación estándar e intervalo de confianza de la amplitud del patrón de contracción de los músculos masetero derecho e izquierdo de todos los individuos. Para probar la diferencia estadísticamente significativa entre las medias de los tres grupos se realizó un análisis de varianzas (ANOVA) antecedida por la prueba de homogeneidad de varianzas. Los resultados  se presentan en tablas.

 

RESULTADOS

 

La media de la amplitud del patrón de contracción de los pacientes  con bruxismo céntrico  en el músculo masetero izquierdo fue de 180.29 Mv y en el  bruxismo excéntrico  de 161.13 Mv. En los pacientes sanos  fue de 95.48 Mv (Tabla 1).

 

Las medias en el músculo masetero derecho fueron de 187.99 Mv  en los bruxistas céntricos, de 165.01 Mv  en los bruxistas excéntricos y de 99.94 Mv en  los pacientes sanos (Tabla 2).

 

En los pacientes con nivel de ansiedad alto  la media de la amplitud del patrón de contracción  fue de 189.89 para el bruxismo céntrico y de 167.92 para el bruxismo excéntrico, mientras que para el nivel medio de ansiedad fue de 145.87 para el primero y de 154.33 para el segundo (Tabla 3).

 

 Tabla 1. Media, desviación estándar e intervalo de confianza de la amplitud del patrón de contracción
del masetero izquierdo según grupo.

Grupo

Media

DS

IC 95%

Sanos

95.48

21.74

[87.36 – 103.60]

Bruxismo céntrico

180.29

40.15

[158.89 – 201.68]

Bruxismo excéntrico

161.13

32.25

[142.51 – 179.75]

F = 49.38        p = 0.000

 

Tabla 2. Media, desviación estándar e intervalo de confianza de la amplitud del patrón de contracción
del masetero derecho según grupo.

Grupo

Media

DS

IC 95%

Sanos

99.94

25.06

[90.58 – 109.29]

Bruxismo céntrico

187.99

29.59

[172.22 – 203.75]

Bruxismo excéntrico

165.01

34.21

[145.25 – 184.76]

F = 57.32        p = 0.000

 

Tabla 3. Medias de las amplitudes del patrón de contracción del músculo masetero en el bruxismo según niveles de estrés.

Estrés

Bruxismo

Céntrico

Excéntrico

Media

DS

Media

DS

Medio

175.87

40.23

154.33

27.87

Alto

186.89

32.49

167.92

29.68

 

 

DISCUSIÓN

 

Al analizar los resultados obtenidos apreciamos que la media de los pacientes con bruxismo céntrico es superior a la de los pacientes con bruxismo excéntrico y estas, a su vez, fueron superiores a la de los pacientes sanos. Según el análisis de varianza se observa diferencia significativa entre las medias de los diferentes grupos.

 

El músculo masetero por su anatomía y su función posee una gran capacidad contráctil y proporciona la fuerza para una masticación eficiente. Los resultados por nosotros obtenidos, hablan a favor de un aumento en la actividad contráctil que se manifiesta por un incremento significativo de la amplitud del patrón de contracción de estos músculos en los bruxistas, tanto céntricos como excéntricos, lo que se explica por la actividad parafuncional que se desarrolla en este hábito.

 

Pensamos que  por sus características morfofuncionales en el músculo masetero se alcanzan los máximos valores de amplitud del patrón de contracción en el bruxismo céntrico. Además  este tipo de bruxismo es  básicamente de apretamiento,  apenas se producen movimientos, y en caso de existir son muy pequeños y casi siempre alrededor de la oclusión céntrica (13). Se ha postulado que el músculo masetero juega un papel determinante  en la masticación cuando los dientes están en posición céntrica y brinda la fuerza durante el cierre en la misma (14).

 

Por todo lo anteriormente mencionado, resulta lógico pensar, que en el bruxismo céntrico o de apretamiento se produce una mayor contracción muscular, sobre todo de los músculos maseteros, con la consecuente afectación de los mismos como resultado de las violentas contracciones generadas. Se plantea la existencia de mayor afectación muscular en el bruxismo céntrico en relación al excéntrico, lo que concuerda con el resultado de nuestra investigación(15).

 

Al analizar la media de la amplitud del patrón de contracción en el músculo masetero derecho para los pacientes sanos y ambos tipos de bruxistas notamos que las medias de los pacientes con bruxismo son superiores a la de los pacientes sanos y que  la media aritmética de los bruxistas céntricos  es superior a la de los bruxistas excéntricos. Según el análisis de varianza, en la amplitud del patrón de contracción de este músculo, se puede observar diferencia significativa entre los diferentes grupos. Este comportamiento es similar al del músculo masetero izquierdo que comentamos con anterioridad.

 

Al observar las medias de las amplitudes del patrón de contracción en el bruxismo en el músculo masetero  en relación al estrés apreciamos un  incremento de las medias  en ambos tipos de bruxismo en presencia de altos niveles de estrés. Además vemos que las medias en el bruxismo céntrico superan  tanto en uno como en otro nivel  a las del excéntrico.

 

 Este resultado evidencia un aumento de las amplitudes del patrón de contracción en general, lo que se traduce en un aumento de la actividad contráctil en ambos tipos de bruxismo en presencia de un nivel alto de estrés al compararlo con un nivel medio. El monitoreo electromiográfico nocturno muestra una fuerte asociación entre eventos estresantes y la actividad parafuncional (16). La mayor amplitud de contracción en el bruxismo céntrico que en el excéntrico  puede estar en relación con el predominio de la contracción isométrica en el primero durante la cual es mayor la fuerza contráctil que genera el músculo.

 

Estos resultados y su análisis nos permitieron concluir que las amplitudes del patrón de contracción de los músculos maseteros derechos e izquierdos, en los bruxistas son superiores a las de los pacientes sanos; el músculo masetero alcanza sus mayores valores de amplitud del patrón de contracción en el bruxismo céntrico y a medida que aumenta el nivel de stress, aumenta la amplitud de este  patrón en ambos tipos de bruxismo.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. Rio Pousa B, Santana Penin U, Da Silva Domínguez L. Electromiografía de superficie de los músculos masticatorios. Revisión de la literatura. Rev Eur Odonto Estomatol 1994; 6(4): 205-210.
  2. Weselman K, Janda M, Lorenzonl M, Polansky R. A comparision of the muscular relaxtion effects of TENS and EMG biofeedback in patines with bruxism. J Oral Rehabil 2001 Sep;28(9):849-53
  3. Amemori Y, yamashita S, Shinoda H, Sato M, Takahashi J. Influence of nocturnal bruxism on the stomatognathic system. Part I: a new device for  measuring mandibular movements during sleep. J Oral Rehabil 2001 Oct; 28 (10); 943-9.
  4. Ramford SP, Ash MN. Etiología del Bruxismo. En: Oclusión. 2ed. México: Nueva Ed Interamericana, 1972:107-116
  5. Okeson JP. Etiología de los trastornos funcionales del sistema masticatorio. En:Oclusión y afecciones temporomandibulares. 3ed. Madrid:Mosby Doyma Libros, 1995.
  6. Valenzuela M, Roa J, Díaz M. Bruxismo [Documento en línea] .2001< http://escuela.med.puc.d/publ/cuadernos/indice.html > [ Consulta: 24 de junio 2006].
  7. Bruxismo.(agosto 2001). Online. Disponible en: < http://www.odontocat.com/bruxismoca.htm> [ Consulta: 18 de mayo 2006].
  8. Nishigawa K, Bando E, Nakano M. Quantitative study of bite force during sleep associated bruxism. J Oral Rehabil. 2001 May; 28(5): 485-91.
  9. Bruxismo o castañeo dental. (abril 2002). Online. Disponible en  <http://www.tupediatra.com/temas/tema145.htm > [Consulta : 18 de mayo del 2006]
  10. Lobbezno F, Naeije M.  Bruxism is mainly regulated centrally not peripheraly. J Oral Rehabil 2001 Dec; 28 (12): 1085- 91.
  11. Kampe T, Tagdae T, Bader G, Edman G, Karlsson S. Reported symptoms and clinical finding in a group of subjects with longstanding bruxing behavior. J Oral Rehabil 1997; 24(4): 581-587.
  12. Bruxismo (Mayo 2004) [Artículo en línea]  < http: //www.austindental.com/more/bruxism.html > [ Consulta: 18 de mayo 2006].
  13. Farella M, Van ET, Baccini M, Micheloth A. Task related electromiographic spectral changes in the human masseter  and temporalis muscles. Eur J Oral Sci 2002 Feb; 110 (1): 8-12.
  14. Major MA. Anatomía, fisiología y oclusión dental. 8va ed. [Documento en línea ]. 2001.< http://www.google.com >[ Consulta: 14 de noviembre 2005].
  15. Bajoury S, Bassiouny MA. Effect of resilient liners on masticatory muscle activity of edentulous patients: clinical and electromyography studies. General dentistry 2003 sep-oct; 51 (5): 414.
  16. Mellis M, Pharm R, Abuv-Atme YS. Prevalence of bruxism awareness in a sardinian population. J of Craniomandibular practice 2003; 21 (2): 154-7.

  

 Correspondencia: Dr. Julio Castaño Curí. Edificio 52, apartamento 4, reparto Pedro Díaz Coello. Holguín.

 

Indice Anterior Siguiente