Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2006;10(4)

 

Trabajo original


Hospital Provincial Docente Clínico quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín” Holguín.

 

Vitiligo en edad pediátrica, Centro de  Histoterapia Placentaria  Holguín. Cuba. 1999-2004.

 

Vitiligo at Pediatric Age. Placental Histotherapy Center. Holguín. Cuba. 1999-2004.

 

Inés Delfina Castilla Huapaya1, Elio Lozano Alvarez2, Onelia M. Hernández  Marrero3,  Miriam Bauzá Leyva4, Noemí Batista Muñoz5.

 

1 Especialista  de primer grado en  Dermatología.

2 Especialista  de segundo grado en Endocrinología. Vicedirector docente del  Hospital Lucía Iñiguez.

3 Especialista de primer grado en Dermatología. Profesor Instructor. Jefa de Cátedra. Jefa provincial en Dermatología

4 Especialista de primer grado en Dermatología. Profesor Asistente. Jefa de Centro Provincial de Histoterapia Placentaria de Holguín.

5 Especialista de primer grado en Dermatología.  Profesor Instructor.

 

RESUMEN

 

Se  realizó una investigación de serie de casos en el Centro de Histoterapia Placentaria de Holguín, en el período comprendido entre 1999 y 2004 en 186 niños con el diagnóstico clínico e histopatológico de vitiligo,  con el objetivo  de determinar  algunos aspectos  clínicos y epidemiológicos  de la enfermedad y su respuesta terapéutica a  la Melagenina. Predominó  el grupo de edad  de 10-14 años con 76 enfermos (40,86%), el sexo femenino con 46 (43,40%) y el tiempo de evolución fue de 4–6 meses en 70 pacientes (37,63%). Entre los posibles factores  desencadenantes ocupó el primer lugar  la intranquilidad, presente  en 53  enfermos  (28,49%). Hubo respuesta favorable al tratamiento  con remisión  parcial de las lesiones  en 133 casos (71,51%). Se encontró asociación  con las atopias  en 37 pacientes  (19,89%). Se  concluyó que el vitiligo es una enfermedad  frecuente  en la edad  pediátrica por  lo que se les debe dar seguimiento a estos enfermos.

 

Palabras claves: vitiligo, melagenina.

 

ABSTRACT

 

An investigation of a serie  of cases in the Holguin Center of Placental Histotherapy, in the period between 1999-2004, on 186 children with a diagnosis of histopathologic vitiligo was carried out with the objective of determining some clinical and epidemic aspects of the  illness and their therapeutic answer to Melagenina with a predominance of the group 10-14 years   with 76 sick persons(40.86%). And  46 females with 43.40%. The time of evolution  was from 4 to 6 months in 70 patients(37.63%). Among the possible precipitating factors, uneasiness occupico the first place, with 53 sick persons (28.49%). There was, am favorable  response to the treatment with partial remission of the  lesion in133 cases (71.50%). Lesions in the  trunk occupied the  first- place, 59 patients(31.72%). Lesions associated with atrophies were  found in 37 patients (19.89%. It was stated that vitiligo is a frequent disease at pediatric age, so there should be a follow-up these patients.

 

Key words: vitiligo, melagenina.

 

INTRODUCCIÓN

 

El viiligo es una enfermedad que interesa  la piel, de etiología desconocida, que afecta aproximadamente entre el 1-2 % de la población mundial, independientemente de la edad, sexo y raza. Aproximadamente el 25% son niños.1 Es una enfermedad relativamente común, del 2 al 8% de los pacientes dermatológicos la presenta y  es más notorio en las personas de piel oscura. 2

 

Se caracteriza  por la presencia de manchas hipocrómicas y acrómicas, de tamaño y forma variable a causa de la destrucción de los melanocitos en piel, mucosa, semimucosa, bulbo piloso.3.4Se localiza en cara, cuello, región esternal, dorso de las manos, brazos, ocasionalmente los genitales externos, ojos y oídos. Raramente  la despigmentación  puede generalizarse.5

 

Los países más afectados son Italia, Brasil, Cuba, Perú e India.1 Esta entidad no afecta a ninguna función orgánica importante, pero sí produce serios trastornos psicológicos por el rechazo social injusto a causa de la desfiguración que se produce como consecuencia de la despigmentación. No se conoce el patrón hereditario de la enfermedad; hasta  un 30 % de los   pacientes refiere otros miembros de la familia con vitiligo. Comienza en la infancia y en la adolescencia, pero hay casos congénitos.6

 

Se sabe que en algunos casos la enfermedad se presenta luego de severas exposiciones a radiaciones solares.7 También se recoge la aparición de la enfermedad ante acontecimientos importantes en la vida de las personas. 8

 

Las investigaciones que abordan la relación entre el vitiligo y el estrés han arrojado que en más del 50 % de los enfermos aparece la enfermedad luego de la ocurrencia de factores estresantes en un período no mayor de un año.

 

Se mencionan, además, otros factores precipitantes,  como: algunos químicos  melanotóxicos, corticoesteroides, melanobencilietil, hidroquinona, fenoles, ácidos sulfamídicos, al igual que los cosméticos.9, 10

 

El vitiligo se asocia con muchas enfermedades, las más comunes son  atopia, enfermedades oculares, cardiopatías congénitas, diabetes mellitus, enfermedad tiroidea, disfunción de paratiroides,  leucotriquia y alopecia areata.11

 

La patogenia es desconocida, pero existen varias hipótesis acerca del proceso que causa la destrucción de los melanocitos,12como son autoinmune, autocitotóxica, neural y bioquímica;13,14siendo la más aceptada la primera, que sugiere  una aberración  en la vigilancia inmune  que causa la destrucción  selectiva de los melanocitos.15 El diagnóstico se basa en  la clínica, aunque en ocasiones puede ser útil el examen histopatológico.16

 

En Cuba, antes del descubrimiento de la  Melagenina, se utilizaban en el tratamiento del vitíligo sustancias de origen vegetal o semisintéticas denominadas Psoralenos, administradas por vía oral o tópica, acompañadas  de exposición  del paciente  a la  luz solar o ultravioleta.17Actualmente el medicamento de elección es la Melagenina Plus, descubierto  por el doctor  Millares Cao. 18

 

La alta  frecuencia en el vitiligo observado en la provincia de Holguín en edad  pediátrica unido al desconocimiento de algunas características clínicas y  epidemiológicas  de esta  enfermedad  en nuestro  medio nos ha motivado  la realización de esta investigación.

 

MÉTODO

 

Se realizó una investigación descriptiva de serie de casos en niños  de 0-15 años de edad con diagnóstico clínico  e histopatológico de vitiligo atendidos en el Centro de Histoterapia Placentaria de  Holguín, Cuba, desde diciembre de 1999  hasta  diciembre del  2004, con  el objetivo de  determinar el comportamiento de algunos aspectos clínico - epidemiológicos y respuesta terapéutica a la Melagenina en pacientes de edad pediátrica.

 

Nuestro universo muestra  la totalidad  de  los  pacientes que acudieron a la consulta con el diagnóstico  de vitíligo del mencionado centro:186  pacientes.

 

Se estableció una consulta específica semanal por las especialistas  del centro, donde se recepcionaron los pacientes  remitidos, y los mismos fueron citados  al mes, a los tres meses, seis meses y al año  para valorar la evolución clínica y  terapéutica.

 

Se revisó la información contenida en las historias clínicas de cada paciente y se confeccionó una base de datos  necesarios para llevar a cabo la investigación.

 

Todos los enfermos fueron valorados por la psicóloga  del centro.

 

Para dar cumplimiento al primer objetivo se definieron las variables siguientes:

1. Edad  < 1   año, 1- 4   años, 5 –9  años, 10 -14 años, 15 años.

2. Sexo biológico

Se asociaron  las variables estudiadas con el  sexo para verificar  posibles diferencias al respecto: masculino, femenino.

3. Antecedentes familiares de vitiligo

Antecedentes  referidos de  padres u otros  familiares  con el diagnóstico confirmado.

4. Tiempo de  evolución

Se constató el tiempo referido por el familiar desde que apareció la lesión hasta que acudió a la  consulta de Dermatología y se agruparon teniendo en cuenta las categorías siguientes:< 1    mes, 1- 3   meses,  4- 6   meses, 7- 9   meses,10 meses o más.

5. Posibles factores desencadenantes

Se consideraron  aquellos posibles factores referidos por el familiar en un  período no mayor de un año: Intranquilidad, conflicto familiar, divorcio de los padres, depresión, susto.

6. Respuesta terapéutica

Se tuvo en cuenta la respuesta  dada la evolución clínica de  los enfermos:

Remisión total, remisión parcial,estacionaria,empeorada.

7. según localización de las lesiones

Teniendo en cuenta su  predominio en tronco, miembros superiores, miembros inferiores, cara, genitales o perianal y en cuanto a las enfermedades asociadas se identificaron las más  frecuentes.                                                            

 

Aspectos éticos:

Se obtuvo  el consentimiento  informado  de  cada uno de los  familiares  sobre los exámenes que se le  realizará a los niños , los cuales en caso  de  dar alterados se le dará  la  atención correspondiente.

 

Análisis  estadísticos:

La información se presentará en tablas que facilitaron el análisis y comprensión  de los resultados. El texto se procesó en Microsoft Word y se  emplearon medidas de resumen para variables cualitativas (números absolutos y porcentajes).

 

RESULTADOS

 

Como podemos apreciar 106  pacientes  fueron del sexo femenino (tabla 1) y la edad que predominó fue  de 10 -14 años  con 46 enfermos (43,40%); seguida de 5- 9 años  con 35 enfermos (33,03%). De los 80 masculinos  afectados  fueron  los de 5-9 años con 31 pacientes (38,75%). De la totalidad  de los enfermos, 76 pacientes (40,86%) estuvieron comprendidos  entre  10-14 años.

 

Traviezo Ortiz, dermatóloga pediatra, encontró  en 46 pacientes de 0-15 años  que eran  varones el 39 % y  hembras  el 61 %,19 datos semejantes al de este trabajo y la edad que prevaleció en su estudio fue de 6 años (57%) y en éste la edad  predominante fue  por encima  de los  10 años en 40,86%. En estudio similar  de vitiligo  en niños, realizado en México en el  2003, fue  el  género femenino en 61 % de los casos, que coincide  con este  estudio.

 

El predominio en  pacientes  del sexo femenino pudiera estar en relación con la mayor preocupación  de las madres  por  la afectación estética del paciente, sobre  todo cuando afecta  el rostro y por  mayoría  del género femenino en el censo poblacional.

 

Tabla 1. Según  grupo de edad y sexo

                                                               SEXO

EDAD

FEMENINO

MASCULINO

TOTAL

 

N

%

N

%

N

%

< 1 Año

2

1,88

0

0

2

1,07

   1- 4

22

20,75

19

23,75

41

22,04

   5- 9

35

33,03

31

38,75

66

35,48

   10- 14

46

43,40

30

37,50

76

40,86

   15

1

0,94

0

0

1

0,55

 

 

 

 

 

 

 

TOTALES

106

100

80

100

186

100

Fuente: historia clínica individual    

                    

En  relación con el tiempo  de evolución (tabla 2) se observa que el mayor  número de los pacientes se  presentó entre  los 4 y 6 meses de evolución (37,63%), seguido de 1 a 3 meses (33,87%), inferior  al mes de evolución se tuvieron 31 enfermos (16,66%). Como se puede apreciar  el mayor  número  de casos  acudió en los  primeros seis  meses, pues  se considera que mientras más temprano se reciba atención especializada, será  más  favorable para la  evolución  del enfermo y que por los niveles altos de salud  de la población acudieran precozmente  a consulta

 

 Tabla  2. Tiempo  de evolución y   sexo.

 

SEXO

EVOLUCIÒN

FEMENINO

MASCULINO

TOTAL

(meses)

%

N °

%

N °

%

-1 mes

20

18,87

11

13,75

31

16,66

1- 3 meses

37

34,90

26

32,50

63

33,87

4--6 meses

35

33,03

35

43,75

70

37, 63

7- 9 meses

14

13,20

7

8, 75

21

11,29

10  y  más meses

0

0

1

1,25

1

0,55

TOTAL

106

100

80

100

186

100

Fuente: historia clínica individual

 

Dentro de los posibles factores desencadenantes (tabla 3) se recoge  la intranquilidad con 53 pacientes (28,49%), de ellos 29(36,25%) son del sexo masculino. El conflicto familiar  estuvo presente con 21 niños  para el 11,29% señalándose dentro de esto enfermedades  de padres  u otros familiares, separación del padre o madre por trabajar  fuera de su  localidad o país.

 

El divorcio  de los padres tuvo una posible repercusión  con 14 enfermos  para el 7,52% y el susto con 2 niños (1,07%). Estos datos se recogieron en un tiempo  menor de un año.  Los estudios  psicológicos de vitiligo son también escasos, principalmente  se han dirigido  a la  caracterización de los enfermos  y la influencia del estrés sobre la enfermedad. Acontecimientos importantes  en la vida  de las personas como la pérdida  de los seres  queridos, el divorcio  de los padres, los problemas en las relaciones  con miembros de familias, constituyen factores de riesgo para la  aparición de esta  enfermedad. Las investigaciones que  abordan la relación del vitiligo  y el  estrés han arrojado  que en más de un 50% de los enfermos e incluso en el 70 %, aparece la enfermedad  luego de la concurrencia  de eventos estresantes (en un período no mayor de un año).  Entre los principales estresantes se recoge en niños el divorcio de los padres.9 Torres L. en su estudio realizado en niños enfermos de vitiligo señala  la presencia de ansiedad, depresión e intranquilidad en la mayoría de los estudiados, de manera similar al resultado que muestra este trabajo.20

 

Las alteraciones estéticas causadas por las lesiones del vitiligo con frecuencia conllevan a dificultades sociales y determinantes  psicosociales  en su aparición  y curso.2  Se ha observado una alta incidencia  de posibles factores desencadenantes en relación con  la intranquilidad que se presenta  en estos  niños  debido a los  problemas de la vida cotidiana que  sufren sus padres a consecuencia del desarrollo social y que  les trasmiten en forma  indirecta  a  sus hijos.

 

Tabla  3.  Posibles factores desencadenantes según sexo.

POSIBLES FACTORES                                     SEXO

DESENCADENAN            FEMENINO           MASCULINO         TOTAL

 

N

%

N

%

N

%

Intranquilidad

24

22,64

29

36,25

53

28,49

Conflicto familiar

9

8, 49

12

15,00

21

11,29

Divorcio de padres

7

6,60

7

  8,75

14

7,52

Depresión

4

3,77

2

2,50

6

3,22

Susto

1

0,94

1

1,25

2

1,07

Fuente: historia clínica individual.

 

En los 186 pacientes de edad pediátrica  atendidos  en el Centro de Histoterapia Placentaria  de  Holguín–Cuba  el 100% recibió tratamiento con Melagenina Plus (tabla 4), de ellos 133 (71,51%) mostraron  una remisión parcial. El 80% fue del sexo masculino. El 10,75% de los afectados  empeoró su cuadro, sobre  todo los pacientes de forma  generalizada y acral. Mostraron  remisión total 24 niños (12,90%) y la localización  más frecuente  fue en cara. En estudios  realizados  en Cuba en el Centro de Histoterapia Placentaria la cara  era la parte del cuerpo  que  más rápidamente  mejoraba,18 mientras que las manos y pies  tardaron alrededor de dos años  y resultados  similares  se encontraron en este estudio

 

Tabla 4. Respuesta  terapéutica  a la   Melagenina  según  sexo.

 

                                        SEXO

RESPUESTA

CLÍNICA

FEMENINO

 

MASCULINO

TOTAL

 

 

N

%

N

%

N

%

Remisión parcial

69

65,10

64

80

133

71,51

Remisión Total

15

14,16

9

11,25

24

12,90

Empeorado

14

13,20

6

7,5

20

10,75

Estacionario

8

7,54

1

1,25

9

4,84

Total

106

100

80

100

186

100

Fuente: historia clínica individual.

 

En este  trabajo entre  las enfermedades  asociadas  el antecedente  atópico ocupó el primer lugar (tabla 5) en 37 pacientes para el 19,89 %, y se destacan el asma, la rinitis alérgica, dermatitis atópica, seguidas  de las  enfermedades  oculares y cardiopatías  congénitas de tres  enfermos  para el 1,61%, respectivamente.

Traviezo L.19 encontraron en sus investigaciones  la asociación de vitiligo  y atopia, resultados que coinciden con este estudio.

 

Se considera la mayor frecuencia  de las atopias debido a su alta incidencia  en la edad pediatría, lo cual se explica por alto número de paciente asmático que encontramos en nuestro estudio.

 

 Tabla 5. Vitiligo y enfermedades asociadas.

ENFERMEDADES ASOCIADAS

N

%

Atopia

37

19,89

Enfermedades  oculares

3

1,61

Cardiopatías congénitas

3

1,61

Alopecia areata

1

0,53

Enfermedades tiroideas

1

0,53

Otros

21

11,29

Fuente: historia clínica individual.

 

CONCLUSIONES 

             

El vitiligo en la edad pediátrica predominó en el sexo femenino en  las edades     comprendidas  de 10 a 14 años. El tiempo de evolución con mayor incidencia fue  entre 4-6 meses. El factor desencadenante más  frecuente  encontrado  fue la intranquilidad.

La respuesta terapéutica a la Melagenina  predominante en ambos  sexos  fue la remisión   parcial  y dentro de las enfermedades  asociadas  predominó la   atopia.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. Sánchez  Saldaña L. Vitiligo  [articulo seriado en línea] Dermatología Peruana; 2002; 12(1) <http://www.sisbib.Unmsn.edu.pe/BvRevista/Dermatología/vol.12-N1/vitiligo.htm>[ consultado:30 de abril 2005].
  2. Ochoa Ordónez A. La clínica del Vitiligo [Documento en línea] Colombia: AUPEC  Agencia      Universitaria de Periodismo Científico, 2003<http://mafalda. Univalle. edu.co/   aupec./AUPEC/ anteriores /Vitiligo.html>[consultado: 30 de abril del 2005].
  3.  López González  V. Determinantes Psicosociales en la Aparición y Curso del         vitiligo.Rev. Cub Med Gral 2000; 16(2):171-6.
  4.  Ibarra MA. Vitiligo. [Documento en línea] Colombia, 2001<http://www.abc medicus.com.co>[consultado:4 de abril del 2005].
  5. Shaffarali FC6, Gawkrodger DJ. Manegement of Vitiligo clin Exp.Dermatolol 2000; 25: 575-9.
  6. Radakovic – Foan  S, Furnsinn – Frield  Am, Honigsmann H, Oral dexmathasone  pulse Treatment for Vitiligo. J Am Acad Dermatol 2001; 44(5):814 -17.
  7. Radmanesh M: Despigmentation of the normally pigmented paches  in Universal Vitiligo patients by Crytherapy. Jeadv 2000; 14:149-52.
  8. Research Group on Laser  Physics of the Hungarian Academy of Sciences, Repigmentation of localized vitiligo with the  xenon chloride laser.BN e J Dermatol 2001;144:1262 -95.
  9. Camachof. Mazuecosj.Treatment of Vitiligo  with oral and Tropical phenylalanina: 6 years of experience. Arch Dermatol 1999:135:216-7.
  10. Msher DB, Fitzpatrick TB, Ortonne JP, Mori Y. Disordes of pigmentation.En: Dermatology in General Medicine. New  York: Mc Graw Hill,1999: p.945 -60.
  11. Pérez Haded, Iván. Vitiligo: nuevos enfoques y acercamientos [Documento en línea] España,2001<http://www.abcmedicus.com/artículo/pacientes/Vitiligo–enfoque acercamiento htm> [consultado: 4 de abril del 2005].
  12. Elizandro  A. Tamyol Durán C, Oroza ML, Ruiz Maldonado R. Vitiligo en  pacientes pediátricos. Asociación con otras enfermedades, 16. Arch Arg Dermatol 1998; 48:115 – 118.
  13. Kovacs So. Vitiligo. J Am Acad Dermatol 1998; 38:647-66.
  14. Ghoneum M, Grimes PE, Gill G, Kell P. Natural cell- mediated cytotoxicity  in vitiligo. J Am Acad Dermatol 1987; 17:600-5.
  15. Grimes PE. Vitiligo. An overview of therapeutic approaches. Dermatologic therapy.    Dermatol clinics 1993; 11(2):325 -38.
  16. Vitiligo the Newsletter of the National Vitiligo Foundation. Inc 1998; 6, N, 02.
  17. Fernández  Hernández – Baquero, G Alopecia. Discromías. Vitiligo.Cloasma. En: Dermatología. La Habana: Ed. Científico.Técnica,1987: p.390 – 403.
  18. Tratamiento del vitiligo [Documento en línea]. La Habana: Centro de Histoterapia  Placentaria,2005<http://www.vitiligo/tratamiento%20del%20vitiligo htm>[consultado:4 de abril del 2005].
  19. Traviezo Ortiz L, Moreno Garde L, Luna V, Levario  Carillo  M, Granillo Salais Jm. Vitiligo en niños  y su  asociación con  otras patologías. Dermatol Pediatr 2003; 1(1):18-23.
  20. Torres L. Características del vitiligo  en niños (Tesis Doctoral) 1983. Hospital Infantil Docente Pedro  Borrás, la Habana.             

 

Correspondencia: Dra. Inés Delfina Castilla Huapaya. Calle Aguilera # 80 entre Cervantes y Fomento, Holguín, Cuba. Teléfono: 427609  -  463244. Correo electrónico: icastilla@cristal.hlg.sld.cu  - facato2000@hotmail.com.

 

Indice Anterior Siguiente