Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2006;10(2)

Trabajo original

 

Facultad de Ciencias Médicas. “Mariana Grajales Coello.”  Holguín.

 

Introducción a la Medicina General Integral. Una experiencia en la Universidad Médica de Holguín.

 

Introduction to Integral Medicine. Experiences in the Faculty of Medical Sciences. Holguín. Cuba.

 

Marlene Cabrera Velázquez1,  Yolanda Guerra Gutiérrez2, Milka Cruz Casaus3,    Daisy Lorenzo Felipe4, Gustavo Aguilera Camejo5.     

        

1 Especialista de Primer Grado Administración de Salud. Profesora Asistente. Metodóloga de Perfeccionamiento Profesional. Centro de trabajo: Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín.

2 Profesora Asistente Metodóloga. Centro de trabajo: Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín.

3  Especialista de Primer Grado Medicina General Integral. Profesora Asistente. Centro de trabajo: Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín.

4 Especialista de Primer Grado en Administración de Salud. Máster  en  Epidemiología. Profesora Asistente.  Centro de trabajo: Hospital Docente Provincial “Octavio de la Concepción y de la Pedraja.”. Holguín. 

5 Especialista de  Primer Grado en Epidemiología y Administración de Salud. Profesor Asistente. Centro de trabajo: Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Holguín.

 

RESUMEN

 

Se hace propuesta de perfeccionamiento de la asignatura “Introducción a la Medicina General   Integral” que se imparte a los estudiantes de medicina en el primer semestre del primer año. Se sugiere  un Plan de Acción para remodelar los objetivos, contenidos, métodos, medios,  las  formas de organización de la enseñanza y la evaluación de la asignatura. Como resultado se puede  afirmar que se incrementa la motivación de los estudiantes, profesores y se alcanzan mejores índices de promoción. La experiencia en la implementación de la asignatura con estas modificaciones es exclusiva de esta Facultad de Ciencias Médicas. 

 

Palabras claves: enseñanza, educación médica continua, perfeccionamiento profesional.

 

ABSTRACT

 

A proposal for the improvement of the subject “Introduction to Comprehensive General Medice “ wich is taught to medical students  during the first semester in the first year at medical school of Holguín  is made. A plan of action is suggested aimed at remodeling both the objectives, contets, methods, teaching aids and the ways of organizing teaching aswellas the evaluation of the subject. As a result it cam be assured that the motivation of the students and professors is enhanced and better evaluation results are obtained. The experience in the implementation of the subject with these modifications is exclusive of the medical school.

 

Key words: teaching, education, medical, continuing, professional perfectioning.

 

INTRODUCCIÓN

 

La realización de esta investigación exigió del estudio del modelo del profesional, documento rector en la formación de los futuros egresados, pues como aspiración de la sociedad expresada en términos de objetivos instructivos y educativos deviene del objeto de la profesión, donde se concretan los campos de acción y esferas de actuación,  que a su vez están supeditados a los problemas profesionales que el Médico General Básico debe resolver. Acerca de los planes de estudio de la carrera de medicina y sus especialidades nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro planteó:

 

“Afortunadamente habrá una especialidad de gran valor, de gran importancia, de gran prestigio, que podemos hacerla masiva, porque es el médico que se necesita en casi todas las partes, que es el médico General Integral. Este médico es el más universal. (1)

 

Para responder a ese planteamiento nuestros institutos y facultades de ciencias médicas tienen la misión de garantizar un egresado de perfil amplio, cuyos modelos de actuación profesional respondan a las características y desarrollo de la sociedad en que  desempeñarán sus funciones como ciudadanos responsables de transformaciones sociales cualitativamente  superiores. (2)

 

Desde fines de los años 80 y en los 90 se ha patentizado que los objetivos de la educación deben centrarse en los contenidos de los sistemas  de educación, en lo que ocurre en el interior de ellos y en la calidad del proceso enseñanza y aprendizaje. Existe un consenso creciente acerca de que es necesario que la escuela incorpore en los estudiantes los conocimientos necesarios para desempeñarse y participar en la sociedad en que viven.(3)(4)

 

El plan de estudios de la carrera actual  tiene como objetivo fundamental preparar un médico general básico que actúe como un guardián de la salud y que proyecte su labor hacia la promoción de salud, la prevención de enfermedades, el diagnóstico precoz, el tratamiento y la rehabilitación adecuada.

 

En 1983 con la asignatura Sociedad y Salud según su carácter introductorio le brindaba al estudiante una visión general de la medicina como Ciencia Sociobiològica constituye un significativo logro en la Educación Médica, pero el desarrollo de la Medicina Familiar en Cuba, se impuso  diseñar e introducir una nueva asignatura “ Introducción a la Medicina General Integral”, que sustituyera la presente e hiciera un mayor énfasis en la familiarizaciòn del estudiante con el desempeño del especialista en Medicina General Integral.5) Motivados por esta situación de carácter curricular nos propusimos trabajar en el perfeccionamiento de la asignatura en nuestra Facultad de Ciencias Médicas, la cual se sustenta en los siguientes presupuestos teóricos del proceso educativo con un enfoque psicopedagógico del problema docente-educativo, que exige:

·        Se conozcan las características  del alumno: desarrollo intelectual, intereses, necesidades.

·        Que el aprendizaje resulte significativo para el alumno para que promueva su desarrollo integral.

·        Que el aprendizaje se realice mediante la participación consciente del alumno; a través de su vinculación directa con los problemas de salud que deberá resolver al egresar del Centro de Educación Médica Superior como Médico General Básico.

·        Que el proceso de aprendizaje se realice mediante la comunicación entre los objetos protagonistas: estudiantes-docentes-comunidad.

 

Con este enfoque psicopedagógico del proceso no pretendemos agotar los presupuestos teóricos de la investigación, pero sí llamar la atención sobre este punto de vista porque nos permite introducir un enfoque multilateral y dialéctico del objeto que estudiamos: el proceso docente educativo en la asignatura Introducción a la Medicina General Integral.

 

DESARROLLO

 

El programa de la asignatura Introducción a la Medicina General Integral comienza a desarrollarse desde el curso escolar 99 – 2000 en la ciudad de la Habana, generalizándose en las provincias a partir de septiembre  del próximo año (6); la misma responde al interés de contribuir a la formación de un estudiante de medicina capaz de reconocer la importancia de la medicina familiar para la solución de los principales problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad, para así favorecer su familiarización temprana del perfil del egresado (7), impartiéndose en la modalidad intensiva donde el estudiante tiene dedicación completa a esta unidad curricular sin coincidencia con otras. (8)

 

Esta asignatura se ha estructurado tomando como hilo conductor el trabajo comunitario del médico y enfermera de la familia y su impacto en el estado de salud de la población, por lo que se han elegido como escenario docente,  los consultorios y policlínicas acreditados para la docencia, se llevan a cabo la integración docente asistencial e investigativa de los servicios de salud que van en busca del camino de la excelencia  sobre la base de la experiencia que ha aportado el propio desarrollo de la Medicina General Integral, que imponen  un mejoramiento del plan de estudio de la carrera como parte de la estrategia para orientar el Sistema Nacional de Salud hacia la atención primaria y su pilar fundamental el médico y enfermera de la familia.(9)

 

Para la organización de la estancia en nuestra provincia se realizó un taller metodológico de orientación a todos los profesores y tutores seleccionados que impartirían esta asignatura.  Este colectivo ha mantenido sus reuniones al comienzo y transcurso del desarrollo de la unidad curricular que analiza al finalizar de cada semana los aspectos positivos y negativos que incidieron en el mismo, así como la preparación de las clases que serían impartidas, aspecto este muy importante para elevar la calidad de la docencia, pero debemos señalar que sólo realizamos estos encuentros metodológicos cuando la asignatura se está  impartiendo, por lo que sería muy fructífero desarrollarlo con frecuencia bimensual durante todo el curso escolar.

 

Con relación a la comisión horizontal, podemos señalar que una vez que la unidad curricular se ha impartido,  sólo Comunicación en Salud,  Filosofía y Salud tributan  a la misma. El colectivo de año presenta dificultades en su funcionamiento, ya que en el presente curso escolar ha existido inestabilidad con la presencia de la profesora principal de la asignatura, lo cual restringe su función didáctica y metodológica. (10)

En la integración vertical esta unidad curricular tributa a Psicología, Salud Pública, MGI I y II, pero la misma no ha alcanzado un grado de desarrollo  adecuado en su funcionamiento en nuestra facultad, quedándose limitado el trabajo metodológico en este aspecto.

 

El Programa Nacional de nuestra asignatura está concebido para que se imparta durante cinco semanas con una duración total de 150 horas, distribuidas en las diferentes formas de organización  de la enseñanza con el  empleo de los métodos productivos que propician la participación activa y consciente de los estudiantes. El menor número de horas (9) está dedicado a las conferencias, desarrollándose las mismas a  través del método de comunicación dialogada, con adecuada interacción profesor – alumno, (12) lo que propicia que se empleen procedimientos problèmicos para conducir al estudiante al razonamiento.


El mayor número de horas (78) están dedicadas a la educación en el trabajo, aspecto este muy positivo ya que es donde el alumno se apropia de las habilidades prácticas que desarrolla el médico en la comunidad.

 

Al trabajo independiente sólo se le han  asignado 10 horas, si tenemos presente que el educando debe realizar un trabajo referativo,  punto de partida para desarrollar sus motivaciones investigativas acorde a los problemas de salud de su comunidad,  proponemos que se le asignen cinco horas más y que éstas sean contempladas dentro del horario de la educación en el trabajo.

 

Analizando los medios de enseñanza nos encontramos que existen limitaciones materiales para el uso y explotación de los mismos,  también falta dominio por parte de los profesores para su elaboración y uso adecuado. En la Educación en el Trabajo se carece de algunos recursos indispensables por ejemplo: instrumentos para realizar algunos procedimientos y técnicas (lavado de manos, toma de la tensión arterial, oxigenoterapia, entre otros).

 

Acerca de los objetivos y contenidos podemos plantear que existe una adecuada correspondencia, los objetivos tanto el general como los específicos de cada temática han sido bien diseñados ya que los resultados de las evaluaciones realizadas han demostrado que los alumnos han logrado adquirir los conocimientos y habilidades propuestas.

 

Con relación a  los contenidos, debemos plantear que si bien tienen rigor científico y actualización, aún quedan en el programa algunos aspectos importantes por incluírseles, así como realizar algunos reajustes que expondremos en cada tema.

 

Tema I. El Hombre, el entorno y la medicina.

-         Comunicación Social en la A. PS. relación médico- paciente. Entrevista médica.

-         Debe incluirse como aspecto fundamental el concepto, elementos, modelos y reglas de la comunicación.

-         La ética de la atención primaria de Salud.

Debe enunciarse y plantear ejemplos prácticos de los principios de la Bioética, beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. (12)

Tema  II Ciencia y conocimiento científico.

-         Método Científico

Deben impartírsele las orientaciones metodológicas para realizar el trabajo referativo.

Tema III Proceso de Salud – enfermedad

-         Problemas de Salud en Cuba y en el Mundo

Debe agregársele los problemas de salud de la policlínica y el consultorio de los cuales seleccionarán el tema para su trabajo investigativo de búsqueda bibliográfica.

-         Educación para la salud y su impacto en el estilo de vida de la población.

Deben realizarse las técnicas educativas afectivas-participativas reflejando la importancia que los mismos tienen como importante instrumento para la promoción, prevención, curación y la mejor rehabilitación posible. (13)

-         Sexualidad Humana

En este seminario debe también desarrollarse el embarazo en la adolescencia y no como está previsto hacerlo por separado.

Tema IV Atención Primaria de Salud.

-         Centro de salud. Participación comunitaria y un consejo popular de salud unificarlos en una clase teórico práctica.

-         Atención primaria ambiental. Identificación de los riesgos ambientales en el área geográfica donde radica el médico de la familia impartirla junto con el contenido de análisis  de las condiciones ambientales detectadas en el área  geográfica del consultorio.

Tema V Medicina General Integral.

-         El médico de la familia.

Debe añadirse la experiencia con testimonios personales del médico y enfermera de la familia cubana en el cumplimiento de las misiones internacionalistas, su importante papel en la resolutividad de los problemas de salud en el país donde ha prestado sus servicios médicos.

Tema VI  Sistema Nacional de Salud. Políticos y Estrategias de Salud.

-         Programa de enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Los alumnos deben adquirir en este tema  una base científica en la prevención y control de estas enfermedades, debe explicársele los aspectos fundamentales relacionados a la epidemiología.

Tema VII. Procederes Básicos y Terapéuticos. (16)

Como estrategia metodológica proponemos que:

La vía oral: debe realizarse la práctica con los pacientes de ingreso domiciliario

Oxigenoterapia: basada en la interrelación consultorio – policlínica- hospital coordinar en el cuerpo de guardia para realizar su práctica.

Lavado de manos: debe impartirse la clasificación, pero en la práctica debe desarrollarse sólo el social y el médico, el quirúrgico dejarlo para cuando roten por otras asignaturas preferentemente cirugía.

Con respecto a la evaluación del proceso y del aprendizaje del alumno se vincula con la actividad científica encomendando al estudiante tareas científicas para la realización de un trabajo referativo sobre el problema de salud del consultorio, el cual, los estudiantes presentan en una jornada científica estudiantil el último día que concluye la rotación y que define su nota final junto con el exámen  teórico práctico y con tribunales cruzados lo cual  constituye  una experiencia única de nuestra facultad.

Al concluir la rotación se realiza un debate entre alumnos, docentes, y tutores donde se exponen los aspectos positivos, negativos e interesantes del desarrollo de la signatura,  se comprueban los resultados; satisfactorios por las opiniones expresadas de los estudiantes motivándose un mayor número de éstos al estudio de la especialidad en Medicina General Integral.

Los métodos que se utilizaron en esta investigación de carácter pedagógico fueron el sistémico estructural  y el método genético a fin de abordar las causas y génesis del problema a investigar, así como el sistémico estructural el cual nos permitió proponer las modificaciones planteadas.

Como resultado hacemos una propuesta de un  Plan de Acción para el Perfeccionamiento del Proceso Pedagógico a nivel de asignatura atendiendo los siguientes parámetros:

  1. Estudio del Perfil y/o Modelo del Egresado y del Diseño Curricular.

Lugar de la asignatura en el plan de estudio.

Demanda del Perfil de la Asignatura.

Tributo de la asignatura al Perfil (concientización de esto por el profesor)

Determinación de los problemas profesionales de salud que la asignatura puede tratar.

  1. Estudio del Modelo Objetivo:

Perfeccionamiento del Sistema de Objetivo a: nivel de asignatura, de tema, de actividad docente.

Perfeccionamiento del sistema de habilidades y operaciones de la asignatura.

  1. Estudio del Modelo Contenido.

Determinación del sistema de habilidades y operaciones específicas de la asignatura.

Tabla de contenido.

Potencialidades  educativas

  1. Estudio del Modelo Proceso en Sí:

Determinación del Sistema: método, medio, forma de organización de la enseñanza con un enfoque problémico, vínculo con la vida y la investigación científica.

Potencialidades educativas del proceso.

  1. Estudio del Modelo Evaluación:

Evaluación del proceso.

Evaluación del aprendizaje.

Auto evaluación: donde el alumno deberá concienciar el objetivo; comprender el objetivo de la tarea; utilización de los conocimientos en su integración con las acciones dominadas por el estudiante y la evaluación de los resultados.

 

CONCLUSIONES

 

La puesta en práctica de las modificaciones realizadas en el programa de la asignatura “Introducción a la Medicina General Integral “ teniendo en cuenta el plan de acción para su perfeccionamiento en la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín nos ha permitido alcanzar un mayor grado de satisfacción por parte de profesores y estudiantes, el cumplimiento de los objetivos instructivos y educativos que garantizaran el cumplimiento del perfil del egresado como Médico General Básico atendiendo a las necesidades de nuestra sociedad.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Álvarez Sayas C. Y otros. Diseño Curricular en la Educación Superior. MES. IPS. Pedagógico “Enrique José Varona.” C. Habana, 1990.
  2. Álvarez Sayas C. Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente educativo en la educación superior. MES. Editorial ENPES. C. Habana, 1990.
  3. Cuba. Ministerio de Salud Pùblica.Intervenciones del comandante en jefe Fidel Castro sobre la medicina familiar, En: Carpeta Metodológica de atención primaria de salud y medicina familiar. La Habana, 200:4
  4. Carrión Pérez E. Validación de características al ingreso como predoctores del rendimiento académico en la carrera de medicina. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”   trabajo para optar por el título académico de master en Educación Médica 2000. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello.” Holguín
  5. Acosta M E. Evaluación de la calidad. Rev. Iberoamer 1996; (10): 63-78
  6. Brovetto, J. El destino de las universidades de Latinoamérica. Revista UNESCO.1996;  8: 17-19
  7. Cuba. Ministerio de salud Pública. Introducción a la Medicina General Integral: Programa. Ciudad de la Habana, 2001.
  8. Pernas Gómez M, Arencibia Flado L, Ortiz García M. Plan de estudio para la formación del Médico General Básico en Cuba. Experiencia de su aplicación. La Habana: ISC MED, Mayo 2002
  9. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Introducción a la Medicina General Integral: Orientaciones metodológicas. Ciudad de la Habana, 1999
  10. Jaramillo Guzmán J. Lo que debemos saber sobre el sistema modular. Revista Didáctica No 23, 1994. Universidad Iberoamericana, México
  11. Medina García C. Recuento histórico de la enseñanza de la medicina en Cuba, La Habana: MEDISAN 2001; 5 (2): 46-51
  12. Fernández Pacheco R, Rodríguez Álvarez M, Torres Hernández M. La comunicación una herramienta imprescindible para el trabajo diario: Por la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996
  13. Kottow M H. Principios en Bioética: Principalísimo. En: Introducción a la Bioética. Santiago de Chile. Editorial Universitaria, 1995: 72
  14. Diccionario terminológico de Ciencias Médicas. Ciudad de la Habana. Científico-Técnica, 1984, p:599-722
  15. Castro Ruz F. Palabras a los estudiantes del Instituto Superior de Ciencias Médicas: Teatro “Carlos Marx”.  La Habana: Oficina de publicaciones del consejo de Estado,1999.
  16. Cuba: Ministerio de Salud Pública nociones de Epidemiología General. En: Sociedad y Salud. La Habana: Ed. Pueblo y educación, 1986: 246-255
  17.  Rosell Puig W. Introducción al estudio de los medios de enseñanza. En medios de enseñanza. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1989: 4-23
  18. Cuba, Ministerio de Salud Pública. Programa de trabajo del médico y enfermera de la familia: El policlínica y el hospital. La Habana: Ed. MINSAP, 1988
  19. Sánchez Santos L, Amaro Cano MC, Cruz Álvarez NM, Barriuso Andino A. Introducción a la Medicina General Integral. La Habana: Ed. Ciencias Médicas, 2001.
  20. Ilizastigui Dupuy F, Douglas Pedroso R. Formación del médico general básico en Cuba. Edu MED Salud 1991: 25 (2); 189-205
  21. Douglas Pedroso R. Principios generales para la determinación del sistema de contenidos de los planes de estudio de la salud. Material de estudio de la maestría en Educación Médica. La Habana, 1999
  22. Álvarez Sayas C. Epistemología de la Pedagogía. Editorial ENPES. La Habana, 1996.
  23. Álvarez Sayas C. La escuela en la vida. Editorial ENPES La Habana, 1993.

Correspondencia: Dra. Marlene Cabrera Velázquez.  Dirección: Agramante # 191 entre José Antonio Cardet  y  Pepe Torres. Teléfono: 425140. Correo electrónico: postgra@cristal.hlg.sld.cu 

 

Indice Anterior Siguiente