Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2006;10(1)

 

Trabajo original

 

Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”. Hospital “Lucía Iñiguez Landín”. Holguín.

 

Melanoma Maligno cutáneo. Algunos aspectos clínico – epidemiológicos. Provincia Holguín. 1995-1999.

 

Skin Malignant Melanoma. Some clinicoepidemiological aspects. Holguín province. 1995-1999.

                

Aida Dager Haber1, Abel Pérez Pérez1, Noemí Batista Muñoz1, Onelia M. Hernández Marrero1, María del Pilar Montero Verela1.

 

1 Especialista de Primer Grado en Dermatología.

 

RESUMEN

 

Se realizó un estudio descriptivo de pacientes con el diagnóstico de melanoma maligno en piel en el Hospital Lucía Iñiguez Landín desde 1995 a 1999 con el objetivo de describir su comportamiento clínico-epidemiológico. El melanoma maligno fue más frecuente en la quinta y sexta década de la vida. No existió predominio en el sexo y sí en los pacientes de piel blanca. La localización más frecuente fue en miembros inferiores. La forma clínica más frecuente fue la extensión superficial y el lentiginoso acral. Se apreció una baja incidencia de metástasis.

 

Palabras calves: melanoma maligno, manifestaciones clínicas.

 

ABSTRACT

 

A descriptive and cross-cut study of all patients with a diagnosis of skin malignant melanoma in the Lucia Iñiguez Landin Hospital from 1995 to 1999, in order to describe its clinical and epidemiological behaviour. The incidence was more frequent and in the and in fifth sixth decade of life. Its behaviour by sex was similar, predominating in patients of white skin. The more frequent localization was in the lower limbs. The most frequent clinical picture were the superficial extension melanoma and the acral lentiginose. A low incidence of metastasis in the studied cases was found.

 

Key words: skin malignant melanoma, clinic-epidemiological behaviour

 
INTRODUCCIÓN

 

El Melanoma Maligno Cutáneo, o Melanocarcinoma es un tumor originado de los melanocitos o melanoblastos que son células de origen neuroectodérmico, productoras del pigmento que da color a la piel 1.

 

El Melanoma es una enfermedad que afecta con mayor frecuencia a los pacientes de piel blanca, sobre todo en áreas expuestas a la luz ultravioleta. Se presenta en personas jóvenes, aunque predomina en las últimas décadas de la vida sin grandes variaciones entre ambos sexos, y una mayor prevalecía en los países más cercanos al ecuador. Comprende el 1% de todas la neoplasias malignas.

La incidencia de Melanoma se ha ido incrementando a un fuerte ritmo en las ultimas décadas, duplicándose cada 10-15 años 2. Se ha calculado que el Melanoma alcanzaría cifras alarmantes. Australia y Nueva Zelanda tienen la mayor incidencia en el mundo. En Queesland (Australia), la tasa por 100 000 de habitantes ha pasado de 64,4 en 1965 a  49,3 en 1987 3. En Europa se ha incrementado en un 60% 4. En España es causante del 2% de los muertos por cáncer. En los EE.UU. fallecieron en 1995, 6907 personas por esta enfermedad  (el 1,3% de todas las muertes por cáncer) 5.

 

La incidencia en nuestro país se ha mantenido baja en relación con el resto del mundo, para el quinquenio 1980-1984 se reportaron un total de 256 casos para una incidencias de 0,52 x 100 000 habitantes. En el primer quinquenio de la década del 90 continuó el incremento de casos con un total 515 pacientes que equivalen a una tasa de 0,80 x 100 000 habitantes; entre 1995 y 1999 período en el cual realizamos nuestro estudio se reportaron 530 pacientes en Cuba con una tasa de 0,65 x 100 000 habitantes 6.

 

En nuestra provincia para el quinquenio 1980-1984 se reportaron 20 casos para una incidencia de 0.41 x 100 000 habitantes. En el primer quinquenio de la década del 90 continuó el incremento de pacientes con un total de 43 nuevos casos, representando una tasa de 0.84 x 100 000 habitantes 6.

 

Debido al incremento del melanoma maligno cutáneo en los últimos años en nuestra provincia, así como en Cuba y en el resto del mundo, decidimos realizar el presente trabajo con el objetivo de describir el comportamiento del melanoma maligno cutáneo en el período de estudio, tomando en consideración las variables de mayor importancia, tanto desde el punto de vista clínico como epidemiológico, así como determinar la tasa de incidencia de dicha entidad en nuestra provincia.

 

MÉTODO

 

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, para ello se estudiaron todos los pacientes diagnosticados clínico e histológicamente como Melanoma Maligno Cutáneo en la Consulta Provincial de Oncología Dermatológica del Hospital Provincial Docente “V. I. Lenin” desde enero de 1995 hasta diciembre de 1999, con el objetivo de describir el comportamiento clínico epidemiológico del Melanoma Maligno Cutáneo . Se revisó la información contenida en la historia clínica de cada paciente, así como todos los reportes individuales de cáncer, en la base de datos de la Dirección Provincial de Salud en el período de estudio, se confeccionó una ficha individual y una sábana donde se plasmaron los datos necesarios para llevar a cabo la investigación.

 

Operacionalización de las variables

-         La edad.           – Sexo                - Color de la piel       

-         La localización de la lesión.       – Formas clínicas       .

-         La extensión clínica.                 – Localización de metástasis.

-         Tiempo de evolución.

 

Los resultados se exponen en tablas de distribución de frecuencia.

 

RESULTADOS

 

La enfermedad como entidad clínica, puede verse a cualquier edad, independientemente del sexo. En nuestro estudio la edad de presentación fue de 23 a 87 años, destacándose además, como observamos en el cuadro 1, que la mayor incidencia de los pacientes en el momento del diagnóstico fue la quinta y sexta década de la vida con 15 pacientes para un 44,11%, muy similar al encontrado por de Vita en los EE.UU. y Manuel Ginarte en España 7 los cuales reportan una mayor incidencia hacia la quinta década de la vida. En nuestra casuística fue más frecuente entre los 50 y 59 años para el sexo masculino con 7 pacientes (36, 84 %) y los de 80 a 89 años para el sexo femenino con 4 pacientes  (26,6%).

 

Cuadro 1. Distribución según grupo de edad y sexo. Servicio de Dermatología. Hospital “Lucía Iñiguez Landín”. 1995-1999.

 

Masculino

 

Femenino

 

Total

 

G.de Edad

      No

      %

     No

       %

     No

       %

20-29

       2

    10,53

        1

      6,67

     3

     8,82

30-39

       3

    15,79

        2

    13,33

     5

   14,71

40-49

       2

    10,53

        2

    13,33

     4

   11,76

50-59

       7

    36,84

       2

    13,33

     9

   26,47

60-69

       4

    21,05

       2

    13,33

     6

   17,65

70-79

       0

         0

       2

    13,33

     2

     5,88

80-89

       1         

      5,26

       4

    26,67

     5

   14,71

TOTAL

     19

  100,00

     15

  100,00

   34

 100,00

Fuente: Historia clínica individual.

 

En cuanto al sexo no se encontraron diferencias importantes en 19 pacientes masculinos (55,88%) y 15 pacientes femeninos (44,11%).

 

Estos datos son apoyados por el Registro de Cáncer en Cuba que informa una frecuencia de aparición del 51,2% para el sexo masculino y el 48,8% para el femenino. Coincidiendo además con otros autores revisados 8.

 

Cuando analizamos la coloración de la piel (cuadro 2), observamos una mayor frecuencia en individuos de piel blanca en ambos sexo, con 31 pacientes para el 91,8%; lo cual, sin lugar a duda confirma la literatura médica mundial,  pues como se sabe, los pacientes con piel blanca son más afectados por el sol 9. Se presentaron solamente 3 pacientes de piel negra (8,82%); justificable a la alta cantidad de melanina presente en ellos, la cual juega un papel protector, pero no influye en el pronóstico una vez que se presenta la enfermedad 10.

 

Cuadro 2. Distribución según color de la piel. Servicio de Dermatología. Hospital “Lucía Iñiguez Landín”.1995-1999.

Color de la piel

               No

                    %

Blanca

                31

                  91,18

Negra

                  3

                    8,82

TOTAL

                34

                100,00

Fuente: Historia clínica individual.

 

El Melanoma puede  presentarse en cualquier localización del tegumento cutáneo y /o mucoso. En la distribución topográfica del Melanoma (cuadro 3) podemos percatarnos que: es más frecuente a nivel de los miembros inferiores donde se presentaron en 17 pacientes para el 50 %, seguida por la localización en tramos con 7 pacientes para un 20.59%, similar resultado se reportan por varios autores  en la literatura médica consultada 11.

 

Cuadro 3. Distribución según localización. Servicio de Dermatología. Hospital “Lucía Iñiguez Landín”. 1995-1999.

Localización

     Masculino

No                %

      Femenino

 No                %

         Total

No               %

Cabeza y cuello

  3               15,79

  2                13,33

  5               14,71

Tronco

  6               31,58

  1                  6,67

  7               20,59

Miembro superior

  3               15,79

  0                  0,00

  3                 8,82

Miembro inferior

  6               31,58

 11               73,33

17               50,00

Otros sitios

  0                0,00

   1                 6,67

  1                 2,94

Desconocida

  1                5,26

   0                 0,00

  1                 2,94

Total

19            100,00

 15             100,00

34             100,00

Fuente: Historia clínica individual.

 

En nuestro caso como observamos en el cuadro 4, el mayor número de pacientes se presentó entre los 7 y 12 años de evolución del Melanoma (13 pacientes) para un 38.24%; seguido por los que acudieron en un período de 6 meses o menor con 7 pacientes (20,59%) que en conjunto representaron el 58,83%; hecho éste que influye en el pronóstico de la enfermedad.

 

Cuadro 4. Distribución según tiempo de evolución de la lesión. Servicio de Dermatología. Hospital “Lucía Iñiguez Landín”. 1995-1999.

Tiempo ( meses )

                       Total

        No                            %

            1-6

         7                            20,59

            7-12

       13                            38,24

          13-18

         4                            11,76

          19-24

         5                            14,71

          25-30

         3                              8,82

          31-36

         2                              5,58

         Total

       34                          100,00

Fuente: Historia clínica individual.

 

Clínicamente el Melanoma puede manifestarse de diferentes formas; en nuestro estudio como esta representado en el cuadro 5, el tipo clínico más frecuente fue el de extensión superficial y el lentiginoso acral, con 12 pacientes cada uno para 35.24% respectivamente, coincidiendo con De Vita en los EE.UU 12 y García Pérez en España 13 los cuales encontraron el mayor número de casos con el tipo de extensión superficial seguido por el lentiginoso acral.

 

Cuadro 5. Distribución según formas clínicas de la lesión. Servicio de Dermatología. Hospital “Lucía Iñiguez Landín”. 1995-1999.

            Formas clínicas

                           Total

         No                                  %

Extensión superficial

         12                                 35,29

Lentiginoso acral

         12                                 35,29

ºNodular

           6                                 17,65

Léntigo maligno

           4                                 11,76

Total

         34                               100,00

Fuente: Historia clínica individual.

 

En la distribución según la extensión clínica de la lesión en el momento del diagnóstico (cuadro 6) predominó la extensión a linfáticos regionales con 16 pacientes (45.05%), seguidas por las lesiones localizadas con 9 casos (26.47%) y uno solo con lesión a distancia representando el 2.94% de los pacientes estudiados.

 

Cuadro 6. Distribución según extensión clínica de la lesión. Servicio de Dermatología. Hospital “Lucía Iñiguez Landín”. 1995-1999.

Extensión clínica

                           Total

       No                                   %

Localizada

        9                                   26,47

Extensión directa

        3                                     8,82

Linfáticos regionales

      16                                   47,06

Ext. Directa y linfáticos regionales

        5                                   14,71

Metástasis

        1                                     2,94

Total

      34                                 100,00

Fuente: Historia clínica individual.

 

Resultados como los nuestros fueron reportados por Fernando Font en Cuba, quien encontró como extensión clínica más frecuente  a linfáticos regionales con un 40% de sus pacientes 9.

 

La presencia de metástasis sugiere siempre un pronóstico muy desfavorable. En nuestro estudio como podemos observar en el cuadro 7 afortunadamente en 26 pacientes no se encontraron metástasis para el 76.47% de los casos hasta el momento en que se revisaron los expedientes clínicos, comportándose de forma similar para ambos sexos. Se presentaron lesiones a distancia en diferentes partes del organismo sin predilección por órganos  o tejido especifico. Similares resultados fueron reportados por Fernando Font en Cuba quien encontró un 82.8% de pacientes con ausencia total de metástasis 9, así como J.A. González en Argentina, publica en su estudio un 75% de sus pacientes, los cuales no fueron afectados por lesiones a distancia 14.

 

 

Cuadro 7. Distribución según la distribución de las metástasis. Servicio de Dermatología. Hospital “Lucía Iñiguez Landín”. 1995-1999.

Localización de las metástasis

                           Total

     No                                   %

Ninguna

     26                                   76,47     

Circulación linfático remoto

       2                                     5,88

Pleura-pulmón

       2                                     5,88

Cerebro

       3                                     8,88

Piel

       1                                     2,94

Otras

       4                                   11,76

Desconocida

       3                                     8,88

Fuente: Historia clínica individual.

 

Pensamos que la baja incidencia de lesiones metastásicas en estos pacientes se deba a la rapidez en que acudieron al servicio de oncología, por tanto, su diagnóstico en sus primeras etapas; conllevó a un tratamiento médico oportuno y más eficaz.

 

CONCLUSIONES

 

En el Melanoma Maligno la edad de mayor frecuencia de aparición fue la quinta y sexta década de la vida, comportándose de forma similar para ambos sexos, predominando en los pacientes de piel blanca, apareciendo con mayor frecuencia a nivel de las extremidades inferiores. El de extensión superficial y el lentiginoso  acral fueron los tipos clínicos más frecuentes, con baja incidencia  de metástasis en los pacientes estudiados.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. Cordies Justin N, Gómez Cabrera E, Cordies Justin RL. Melanoma maligno en niños albinos.Rev Cub Onc 1997; 13(2): 64-67.
  2. Cascinelli N, Marchesini R. Increasing incidence of cutaneous melanoma, ultraviolet radiation and the clinican. Photochem Photobiol 1989; 50: 497-505.
  3. Parking DM, Muir CS, Whelan CS, Gao IT, Ferlay J. Cancer incidence in five continents. Vol VI . Lyon, France: International agency for Rescharch on cancer 1992; LARC Sci Pub N: 120.
  4. Orterlind A. Epidemiology on malignant melanoma in Europe. Acta Oncol 1992; 21: 903-908.
  5. Weinstock MA, Boyle MM. Statistics of interest to the dermatologits. EN: Thiers B Lang PG Jr, editores. Year books of dermatology and dermatologic surgery. ST Lovis: Mosby, 1998: 7-23.
  6. Oficina Central de Registro Nacional de Cáncer. Incidencia del Melanoma de piel según sexo.1980-1999. La Habana: Instituto Nacional del Cáncer, 2001.
  7. Ginarte M, Toribio J. Epidemiología del Melanoma Cutáneo Primario. Piel 2000; 15: 414-418.
  8. Montiel Jarquin A, Herrera Calderón F, Galicia Ramos JM, Carrillo Pérez E. Melanoma Maligno. Estudio de 51 casos. Rev Cir 2000; 68: 114-119.
  9. Font Webb F, Marinello Guerrero Z, Rodríguez Camacho J, Cordiés Justin N, Díaz C. Melanoma cutáneo. Estudio de 105 pacientes. Rev Cub Cir 1986; 25: 144-149.
  10. Crowle N. Malignant Melanoma in black americans. Arch Surg 1991; 126: 1359-1365.
  11. Cutler SJ, Young Jl. Incidence data. Natl Cancer Inst Mongr 1975; 41: 20-25.
  12. De Vita V, Hellmans, Rosemberg S. Melanoma cutáneo. EN: De Vita. Principios y práctica de oncología. 1 ed. EEUU: Editorial Salvat; 1984: 1036-65.
  13. García Pérez A. Tumores pigmentarios: Nevos, Melanoma Maligno. EN: Dermatología Clínica. A. García Pérez. 5 Ed. España: Librería Cervantes, 1997: 443-59.
  14. Magnin PH, González Posada JA, Palacio AM. Estudio analítico de las metástasis de los melanomas. Rev Arg Der 1995; 76: 8-12.

Correspondencia: Dra Noemí Batista Muñoz. Correo electrónico: idaer@cristal.hlg.sld.cu

 

Indice Anterior Siguiente