Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2005;9(3)

 

Trabajo original

Departamento de Ortodoncia. Clínica Estomatológica Docente “Manuel Angulo Farrán” Holguín.

 

Prevalencia de la mordida abierta anterior en niños de 3 a 6 años institucionalizados. Holguín 2004.

 

Prevalence of anterior open bite in children from 3 to 6 years institutionalized Holguín 2004.

 

José E. Díaz Morell1, Elizabeta Rodríguez Carracedo2, Elizabeth Carmona Vidal3, Eliza Álvarez Infante4, Narlinda Segura Martínez5.

 

1  Especialista de segundo grado en Ortodoncia, profesor instructor de la FCM “Mariana Grajales”.

2  Especialista de primer grado en Ortodoncia.

3  Especialista de primer grado en Ortodoncia.

4  Especialista de primer grado en M.G.I y Bioestadística, profesor instructor de la FCM  “Mariana Grajales”.          

5  Especialista de primer grado en Ortodoncia, profesor instructor de la FCM “Mariana Grajales”.

       

RESUMEN

 

Se realizó una investigación de prevalencia sobre mordida abierta anterior en niños de 3 a 6 años y de ambos sexos, en varios círculos infantiles correspondientes a cuatro áreas de salud del municipio Holguín, previa coordinación con la dirección de esas instituciones y el consentimiento de sus padres, en el período comprendido de enero a abril del 2004.  La muestra estuvo conformada por 942 niños en los que manejamos como criterio de inclusión que tuvieran mordida abierta anterior, una dentición temporal completamente establecida, no pérdidas dentarias y la presencia de hábitos bucales deformantes con la finalidad de determinar la prevalencia de mordida abierta anterior, así como el comportamiento de esta anomalía de la oclusión de acuerdo a los grupos de edad  y el sexo, obteniéndose una prevalencia de un 15 %, el grupo de edades más afectado fue el de 3 a 4 años y el hábito bucal deformante más frecuente resultó ser el empuje lingual coincidiendo con otros estudios.  

 

Palabras clave: maloclusión, niños, hábitos.

 

ABSTRACT

 

A investigation of prevalence about anterior open bite in children from 3 to 6 years and both sex ,in several Day Care corresponding to four Health Area of municipality Holguín, was made, previous coordination with management of those institutions and the consent of their parents, from January to April, 2004.The sample was suited for 942 children in those we carried on as inclusion criterian that had anterior open bite, a deciduos dentition fully established, not loss tooth and the presence of deforming oral habits in order to determining the prevalence of anterior open bite, as the behavious of this anomaly of de occlusion according to age groups and the sex, and was obtained a prevalence of 15 %,the more affected age group was that 3 to 4 years and the more frequent deforming oral habit was the lingual push coinciding with other studies.

 

Key words: malocclusion, children, habits.

                                                              

 INTRODUCCIÓN

 

La mordida abierta anterior es una desarmonía, cuya causa fundamental es el exceso de movimiento vertical del maxilar, lo que produce una falta de contacto dentario al cierre de los arcos (1).

Sassouni y Col (2,3) plantean que la mordida abierta anterior es aquella situación de la oclusión, en la que uno o más dientes (maxilares o mandibulares) no alcanzan el plano de la oclusión por hacer contacto con los antagonistas.

En la etiología de la mordida abierta anterior se reconocen causas genéticas y adquiridas, que pueden ser extrínsecas o intrínsecas.  Entre las causas extrínsecas más comunes tenemos los hábitos de succión digital, utilización de chupetes, así como fracturas de los maxilares con terapéutica o seguimiento deficiente.  También se han descrito casos secundarios o bridas retráctiles cervicales posquemaduras (2,4) y entre las intrínsecas se señala la disfunción de los labios, la respiración, la masticación, de la conversación entre otros.

La mordida abierta anterior se divide en esquelética  cuando existe una desproporción vertical en la base ósea maxilar o mandibular formando parte de síndromes y dentro de las no esquelética los problemas dentarios, donde los hábitos de succión del pulgar y el empuje lingual, son factores que producen espaciamiento y determinan la mordida, además debemos tener en cuenta que existen tendencias raciales que hacen que los individuos tengan maxilares pequeños o grandes con sus respectivas maloclusiones.

La maloclusión de mordida abierta anterior ha sido de gran interés para los ortodoncistas, ya que su diagnóstico y tratamiento es uno de los temas más controvertidos en la Ortodoncia (5), constituye una de las anomalías más difíciles de tratar, y a pesar de que la etiología acompaña a la lesión, es la etiopatogenia la que mejor nos da las pautas para encarar la terapéutica (6).

Para la corrección de la mordida abierta anterior  es necesario identificar su origen, situación oclusal compleja que causa malestar al paciente dada su inefectividad funcional, masticatoria, fonética y estética, es una deformidad dentomaxilar difícil de tratar, las recidivas son frecuentes y se requiere un enfoque integral que englobe aspectos funcionales y estéticos (7).

Con cierta frecuencia se observa la presencia de mordida abierta anterior en los niños pequeños dado el insuficiente crecimiento del reborde alveolar y la presencia de hábitos, siendo estos uno de los agentes etiológicos más frecuentes y que más daño producen sobre el sistema estomatognático en un niño vulnerable durante su crecimiento y desarrollo, lo que produce alteraciones de índole funcional y morfológica, motivados por estas razones quisimos analizar el comportamiento de esta anomalía en nuestras áreas de salud, así como describir su relación según grupos de edad y sexo, también los hábitos deletéreos mas frecuentes relacionados con  esta anomalía.

 

MÉTODO

 

Se realizó un estudio de prevalencia sobre mordida abierta anterior con el propósito de ampliar los conocimientos de esta anomalía de la oclusión, en niños de 3 a 6 años de edad y de ambos sexos,  de varios círculos infantiles  correspondientes a cuatro áreas de salud del municipio Holguín, previa coordinación con las direcciones de esas instituciones  y el consentimiento de sus padres, en el período comprendido de enero a abril del año 2004.

El universo estuvo conformado por todos los niños correspondientes al 3er, 4to, 5to, y 6to. Año de  vida de esas instituciones, quedando la muestra definitivamente constituida por 942 niños de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión que manejamos.

 

 Para ser incluidos en este estudio los niños debieron reunir los siguientes requisitos:

- Presencia de mordida abierta anterior

- Dentición temporal completamente establecida

- No existencia de pérdidas dentarias prematuras

- Presencia de hábitos bucales deformantes

 

Quedaron excluídos los niños afectados cuyos padres se negaron a participar de la investigación y los que no cumplieron los requisitos anteriores.

 

Operacionalización de las variables:

 

Edad: Se tomó la fecha del último cumpleaños en el momento de la investigación:

 

-3  a 4 años, 11 meses y 29 días

-5  a 6 años, 11 meses y 29 días

 

 Sexo: Según sexo biológico de pertenencia masculino o femenino

 

Hábitos deletéreos:    Patrones neuromusculares de naturaleza muy compleja que se aprenden y resultan nocivos

 

-         Succión digital:        Chupeteo del pulgar u otro dedo.

-         Deglución infantil:    Proyección de la lengua entre las arcadas durante la deglución.

-         Respiración bucal:   Mantenimiento de la cavidad bucal abierta y respiración a través de ella.

-         Tete o biberón:         Uso de uno u otro aditamento.

 

                                   No. de afectados en lugar y tiempo

Prevalencia   P =    ---------------------------------------------------    10n    

                                Total de la población en lugar y tiempo

 

Procedimiento para alcanzar los objetivos:

El estudio fue realizado por cuatro especialistas en Ortodoncia, y uno en bioestadística.  Para proceder al mismo se realizaron las coordinaciones con las direcciones de los Círculos Infantiles para recibir autorización de los mismos. 

Técnica de  recolección de la información:

La recolección de los datos se efectuó  de dos formas en las enfermerías de los Círculos Infantiles. Primero el interrogatorio a los niños y educadores de los Círculos Infantiles y luego el examen clínico y funcional a la luz natural, auxiliados por un depresor lingual.  Los datos se plasmaron en un cuestionario, diseñado para este paso, donde se consignaron los datos generales y específicos de cada niño.

En el interrogatorio las respuestas fueron afirmativas o negativas.  En el examen clínico y funcional, se les indicó a los niños que contactaran suavemente las arcadas dentarias, observándose si existía ausencia de sobrepase en el sector anterior de los caninos de la hemiarcada derecha a los de la izquierda.  Después se les indicó  tragar saliva para determinar la deglución infantil, separando los labios, auxiliándonos del  depresor para apreciar la interposición de la lengua entre ambas arcadas dentarias.  Con relación a la succión del dedo se examinó el dedo de la adicción, el tete y el biberón por referencias y la respiración bucal por el mantenimiento permanente de la cavidad bucal abierta, tonicidad de las  alas de la nariz, cierre bilabial incompetente, así como labios resecos y agrietados  ocasionados por el paso del aire a través de la boca.

Técnica de procesamiento y análisis de la información:

Después de recogida la información según el cuestionario, se procedió a revisarla cuidadosamente  para evitar error de duplicidad, luego fue vaciada en una sábana para ser procesado mediante tarjados, posteriormente fueron tabulados los datos. Se utilizaron medidas de resumen como el porcentaje, se calculó la prevalencia y se aplicó un test de comparación de proporciones.

 

RESULTADOS

 

Un estudio de  prevalencia de la mordida abierta anterior arrojó que el 15% de los niños institucionalizados presentaron esta afección.

El cuadro 1 muestra el comportamiento de la mordida abierta anterior de acuerdo al área de salud seleccionada, observándose que el área de la clínica estomatológica ¨Artemio Mastrapa¨ presentó el mayor número de niños afectados con un 18 %, seguida de la clínica ¨Manuel Angulo¨ con un 16 % y en tercer lugar con un 13 % el área correspondiente a la clínica ¨Mario Pozo¨ y la policlínica¨ Pedro Díaz Coello¨ respectivamente.

En el  análisis de la distribución de los niños afectados por esta anomalía según grupos de edad  y sexo (cuadro 2), observamos que el grupo más afectado resultó ser el de 3 a 4 años con 71 afectados para un 51.07 % y el menos afectado el de 5 a 6 años con 68 niños para un 48.92 % del total de la muestra. Con relación al sexo en el grupo de 3 a 4 años del sexo femenino se encontró el mayor número de afectados.

Como se observa en el cuadro 3 existe una estrecha relación entre la mordida abierta anterior y la presencia de hábitos bucales deformantes, al observarse que el de mayor incidencia resultó ser el empuje lingual presente en el 100 % de la muestra, seguido de la succión digital presente en 43 niños para un 31 % y en tercer la respiración bucal con 32 afectados para un 23 %, siendo los menos frecuentes el hábito del biberón y el tete.

 

Gráfico 1. Prevalencia de la mordida abierta anterior en los niños estudiados. Holguín 2004.

 

 


Cuadro 1. Comportamiento de la mordida abierta anterior según área de salud de procedencia.  Holguín 2004.

 

            Áreas de                                           Mordida abierta anterior

              Salud                                       Afectados             No Afectados                 Total

                                                               No.         %            No.           %               No.             %             

 

Manuel Angulo

 

44

 

16

 

237

 

84

 

281

 

100

 

Mario Pozo

 

33

 

13

 

231

 

87

 

264

 

100

 

Pedro Díaz Coello

 

26

 

13

 

171

 

87

 

197

 

100

 

Artemio Mastrapa

 

36

 

18

 

164

 

82

 

200

 

100

 

 

Cuadro 2. Distribución de los niños afectados por mordida abierta anterior según edad y sexo.  Holguín 2004.

 

                                      

                 Grupos de                                                   Sexo

                      Edad                                 Femenino                   Masculino                   Total

                                                           No.             %              No.            %              No.          %          

 

3 – 4

 

44

 

62

 

27

 

38

 

71

 

51,07

 

56

 

40

 

59

 

28

 

41

 

68

 

48,92

 

Cuadro 3.  Relación de la mordida abierta anterior con la presencia de hábitos bucales deformantes.  Holguín 2004.

 

 

    Hábitos bucales

Deformantes                                                                        No.                                  %      

 

Succión del pulgar

 

43

 

31

 

Empuje Lingual

 

139

 

100

 

Respiración bucal

 

32

 

23

 

Biberón

 

11

 

8

 

Tete

 

2

 

3

 

 

DISCUSIÓN

 

La mordida abierta anterior es una de las maloclusiones que se presenta con mayor frecuencia y es motivo de consulta en ocasiones por los padres, lo que sirvió de estímulo para realizar esta investigación.Un estudio realizado por Kantorowitz  en un grupo de niños de 6 años dio como resultado que el 4,2 % de la muestra presentó mordida abierta anterior , al comportarse este valor, por debajo de lo obtenido por nosotros , lo que puede confirmar que existe una tendencia a la reducción de esta maloclusión según avanza la edad (8), favorecido en gran medida por una disminución en la práctica de los hábitos nocivos (9).

Esta investigación al ser llevada a cuatro áreas de salud entre las de mayor población se observó un aumento de los afectados en relación directa con el total de la muestra , por lo que sugerimos deben intensificarse las actividades preventivas por parte de los odontólogos, ya que el diagnóstico precoz  y la intervención temprana del profesional acompañado con una adecuada educación a los padres y educadores de los círculos podrá devolver a la normalidad la alteración que causa sobre la morfología dentomaxilofacial la práctica indiscriminada de estos hábitos.

Los estudios sobre la incidencia de las mordidas abiertas muestran que existe una tendencia hacia la reducción de la maloclusión según avanza la edad, lo que es corroborado por nosotros al ser el menos afectado el grupo de 5 a 6 años. Un estudio similar realizado en otros grupos de edad, de 7 a 9 y de 12 a 14 años permitió comprobar una remisión espontánea del 80 % de las mordidas abiertas existentes en el grupo de menor edad (9).Un análisis intersexo reveló diferencias estadísticamente significativas a favor del sexo femenino para una P >0.05 con una Z=2.28 en el grupo de 3 a 4 años al aplicar un test de comparación de proporciones.

Existe una estrecha relación entre el desarrollo de la mordida abierta y la práctica de los hábitos bucales deformantes, los cuales se comportan como el principal agente etiológico en el desarrollo de las anomalías de la oclusión en estos grupos, por lo que cualquier interferencia con el curso normal  de la erupción y el desarrollo alveolar puede conducir a una mordida abierta anterior (10).

Un estudio realizado en nuestra provincia por la Dra. Navarro Núñez (11) en círculos infantiles, arrojó que el hábito de mayor frecuencia fue el empuje lingual, seguido de la succión digital  coincidiendo nuestros resultados en el orden con lo planteado por ella.

Otra investigación realizada en Chile con una muestra de 254 niños entre 2 y 4 años donde relacionaron la mordida abierta anterior con algún tipo de succión arrojó que el 52 % presentó mordida abierta y de ellos el 37 % algún tipo de succión (12), estos resultados confirman una vez más la estrecha relación que existe entre la mordida abierta anterior y la práctica de hábitos bucales deformantes por lo que se hace impostergable la toma de medidas preventivas para evitar y disminuir en lo posible el efecto negativo que estas producen sobre la oclusión al impedir la erupción dentaria y la inevitable afectación de las funciones masticatoria ,fonética y estética por lo que los hábitos bucales deletéreos desde el punto de vista ortodóncico deben merecer la atención profesional siempre que perduren o se manifiesten por encima de los 3 años, dada su repercusión sobre la oclusión (13), por lo que una intervención sobre estos factores permitirá limitar los daños y lograr una sonrisa feliz.

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Barroso Ortiz  S., Roselló Rosés J.  Le Fort I segmentado con ascenso posterior.  Evaluación de la técnica en la  adaquia anterior.  Rev. Cubana Ortodoncia  1998;13(2): 73-9.
  2. Castrillón JM.  Mordida abierta.  En:  Coiffman F. Texto de cirugía plástica, reconstructiva y estética.  1 ed.  La Habana: Editorial Científico Técnica, 1987; 418-23.
  3. Sassouni V. Soteranos Y.   Diagnosis and treatment of dentofacial abnormalitics.   Springfield: Charles and Thomas, 1974:113-15.
  4. Baldridge J. P.  A Study of the relation of the maxillary, first permanent molars to the face. Angle Orthod 1961; 2:100-9.
  5. Rosé M., Rosé R.  La extracción de los segundos molares en el tratamiento de la mordida abierta.   Soc. Argentina de Ortod 2003;67(133):66-77.
  6. Ballard C F.  The Etiology / malocclusion.  Dent Rost 1950; 1:4250.
  7. Kim Y. H. Overbite depth indicator with particular reference to anterior open-bite.  American Journal of Orthodontics.  June, 197 -1994; 65(6):586-611.
  8. Canut Brusola J. A.  Ortodoncia clínica y terapéutica.   Barcelona: Editorial Masson, 2000:495-514.
  9. Guzmán B. A.  Factores etiológicos en la mordida abierta.  Rev. Oral Año 4, núm.12. Primavera 2003:173-176.
  10. Moyer E. R.  Manual de ortodoncia.  4 ed.   Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 1992: 151-167.
  11. Navarro Núñez M.   Algunos factores locales predisponentes de maloclusiones en niños de 3 a 5 años de círculos infantiles (trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en Ortodoncia 2001  Clínica estomatológica ¨Manuel Angulo¨  Holguín.
  12. Ortodoncia- www.dentinator.next 2001-2002 Dentinator.next.inc.
  13. Tomita NE, Bigella VT, Franco LJ.  Relación entre los hábitos bucales y la maloclusión en los niños de pre-escolar.   Rev. Saú de Pública 2000; 34(3):299-303.

 Correspondencia:   Dr. José E. Díaz Morell. Calle Coliseo Edif.3 apto 12 % N. López y M. Lemus,Holguín 80100.

 

Indice Anterior Siguiente