Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2005;9(1)

 

Trabajo original

 

Departamento de Ortodoncia. Clínica Estomatológica Docente. “Manuel Angulo Farrán’’.  Holguín.

 

La respiración bucal y su efecto sobre la morfología dentomaxilofacial.

 

Mouth breathing and it efect about dentomaxillofacial morphology.

 

 José E. Díaz Morell 1, Mirna M. Fariñas Cordón 2, Bárbara L. Pellitero Reyes 3, Elisa Álvarez Infante 4.

 

1 Especialista de Segundo grado en Ortodoncia, profesor instructor de la F.C.M ‘‘Mariana  Grajales’’.

2 Especialista de Segundo grado en Ortodoncia, profesor asistente de la F.C.M ‘‘Mariana Grajales’’.

3 Especialista de Primer grado en Prótesis Estomatológica profesor asistente de la F.C.M.  ‘‘Mariana Grajales’

4 Especialista de Primer Grado en M.G.I y  Bioestadística.

 

RESUMEN

 

Se realizó un estudio transversal en niños de 8 a 13 años de edad y de ambos sexos que presentaron anomalías dentomaxilofaciales, del área de salud de la Clínica Estomatológica Docente  "Manuel  Angulo Farrán", en el período comprendido de enero a abril del 2003. El método de selección de la muestra fue  intencionado, quedando constituida por 200 niños de acuerdo a los criterios de inclusión que manejamos, motivados por la alta incidencia de anomalías dentomaxilofaciales existentes en estos grupos decidimos determinar las anomalías más frecuentes en los respiradores bucales así como su distribución por edades y sexo, obteniéndose como resultado que las tres más frecuentes fueron los labios incompetentes  en un 72,5 %,  seguido del micrognatismo transversal en un 71 % y por último el resalte aumentado en un  70 %, que el grupo más afectado fue el de 12 a 13 años de edad y  se establecieron   diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos para la mayoría de las anomalías dentomaxilofaciales.

 

Palabras clave: Respiración por la boca.Anomalías maxilomandibulares.

 

ABSTRACT

 

A cross–sectional study in children from 8 to 13 years old and of  both sex that showed dentomaxillofacial abnormalities ,from health area of “Manuel Angulo Farrán” teaching Dental Clinic, from January to April 2003, was done. The choise method of sample was disposed, being established for 200 children according to inclusion criteria that we manage ,caused for high incidence of existing dentomaxillofacial abnormalities in these groups we decide determine the more frequent anomalies in mouth breathers as soon as it distribution for age and sex , obtaining as result that three more frequent were the incompetent lips in 72,5 % ,followed for cross–sectional micrognathia in 71 % and for last in prominence increased in 70 % the more affected groups was those from 12 to 13 years old and were established differences significant statistically between both sex to majority of dentomaxillofacial abnormalities.

 

Key words: Mouth breathing.Jaw abnormalities.

 

INTRODUCCIÓN

 

El hombre nace condicionado para respirar por la nariz y alimentarse por la boca,  al romperse ese mecanismo fisiológico se afecta el crecimiento y desarrollo no sólo facial sino general (1) , cuando la respiración tiende a realizarse a través de la cavidad bucal se producen una serie de efectos secundarios que van desde la recepción de un aire cargado de impurezas, frío, seco, deficientemente preparado hasta los efectos más complejos capaces de producir afectaciones  sobre los maxilares, músculos y el individuo de forma general.

 

Existen cuatro teorías o hipótesis (2), formuladas con relación a la respiración bucal y al desarrollo de maloclusiones, siendo la más acertada la que plantea como la respiración oral altera el equilibrio muscular ejercido por la lengua, mejillas y labios sobre los maxilares.

 

Cuando la acción muscular se perturba, el equilibrio entre los labios, músculos buccinadores y la lengua actúan de forma anómala sobre las caras vestibulares y linguales de los dientes que trae como consecuencia nuevas y malas posiciones dentarias lo que crea  a la vez una acción  muscular anormal que mantendrá estas maloclusiones  (3,4,5),  así como una marcada afectación en el desarrollo craneofacial. (6)

 

La respiración bucal constituye  un síndrome que puede ser etiológicamente diagnosticado por causas obstructivas, por hábitos y por anatomía (7), los que respiran por la boca por obstrucción, son aquellos  que presentan desviación del tabique nasal, cornetes agrandados, inflamación crónica, congestión  de la mucosa faríngea, alergias e hipertrofia amigdalina. (8) y los que respiran por hábito mantienen  esa forma de respiración aunque se les haya eliminado el obstáculo que los obligaba, convirtiéndose en respiradores bucales funcionales, y los que lo hacen  por razones anatómicas son aquellos cuyo labio superior corto les impide un cierre bilabial completo.

 

Las características del cuadro clínico varían en dependencia de la parte de la vía aérea que esté alterada, de la salud y el biotipo del paciente, además del tiempo en que esté actuando este hábito (9) ,  al poder producir en el niño alteraciones estéticas y funcionales,  considerando que en nuestro medio existe un elevado número de niños que presentan anomalías dentomaxilofaciales y que dentro de las causas que actúan está la respiración bucal, lo que nos motivó realizar esta investigación con la finalidad de demostrar el efecto que produce la  respiración bucal sobre el desarrollo de maloclusiones, las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes, así como el comportamiento de las mismas según la edad y el sexo.

 

MÉTODO

 

Se realizó un estudio transversal en  niños comprendidos en las edades de 8 a 13 años y de ambos sexos que presentaban anomalías dentomaxilofaciales, pertenecientes al área de salud  de la clínica estomatológica docente, previa coordinación con las escuelas  y el consentimiento de los padres, en el período comprendido de enero a abril del año 2003.

       

La población objetivo estuvo conformada por niños del área y la población fuente representada por los escolares que se atienden en la clínica.  El método empleado para la selección de la muestra fue intencionado ya que se examinaron 800 niños que necesitaban tratamiento de ortodoncia.

 

La muestra quedó  constituida por 200 niños de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión que manejamos.

 

Para ser incluidos en este estudio los escolares debieron reunir los requisitos siguientes:

1. Poseer algún tipo de trastorno  nasorespiratorio 

2. Presentar anomalías dentomaxilofaciales

3. No tener pérdidas dentarias

4. No poseer tratamiento de ortodoncia

         

  Como criterio de exclusión:

1. Aquellos niños cuyos padres no dieron el consentimiento para el estudio

2. Niños que estuvieron por debajo de los 8 años y por encima de los 13

3. Escolares que presentaron trastornos nasorrespiratorios y sin embargo no presentaron ningún tipo de anomalía dentomaxilofacial 

 

Operacionalización de variables

 

Grupo de edades: niños comprendidos en las edades de 8 a 13 años

 

Sexo:   masculino y femenino

 

Anomalías: Desviación del desarrollo normal.   Se tuvieron en cuenta como las más frecuentes:

                    estética afectada, labios incompetentes, resalte aumentado, hiperdaquia,

                    diastemas, apiñamiento, micrognatismo  transversal y bóveda profunda

 

Procedimiento para alcanzar los objetivos 

 

Al 100 % de los niños se les realizó el examen facial y bucal,  a  la luz natural, mediante el auxilio de un depresor lingual, al realizar las mediciones con una regla milimetrada y un pie de rey rectificando constantemente las mismas para evitar errores.  También a través de la observación  se tuvo en cuenta la tonicidad de las alas de la nariz, labios resecos y agrietados,  si eran respiradores bucales o no y la presencia de anomalías dentomaxilofaciales.

 

A los que presentaron respiración bucal se les realizó un examen más exhaustivo, donde se tuvieron en cuenta además las anomalías dentomaxilofaciales entre los aspectos más importantes de interés nuestro, estos datos fueron recogidos en un formulario y posteriormente llevados a sábanas donde se revisaron cuidadosamente para evitar el error de duplicidad.

 

Los estadígrafos seleccionados para el procesamiento y análisis de la información fueron:

 

                                                                                 No. Respiradores

a) Prevalencia  puntual.                            PE =  ---------------------------- *  10 n

                                                                            Total niños 8-13 años      

b) Porcentajes.

 

c) Test de comparación de proporciones.

 

Resultados

 

Un estudio de prevalencia de la respiración bucal arrojó que el 7,84 % de los niños estudiados estuvo afectado por esta patología, (gráfico  1).

 

El cuadro #1 muestra las diferentes anomalías dentomaxilofaciales que con mayor frecuencia se observaron en los niños se obtuvo como las más frecuentes los labios incompetentes en un 72,5 %, seguido del micrognatismo trasversal con un 71 % y en tercer lugar el resalte aumentado en el 70 % de los casos , de las 8 anomalías estudiadas.

 

Un análisis de la distribución de las anomalías según grupos de edad (cuadro 2) arrojó que el resalte aumentado se presentó con el valor más alto en un 67,1 % , seguido del micrognatismo transversal con un 59,7 % y por último los labios incompetentes en un 56,7 % en el grupo de 8 a 9 años , en el de 10 a 11 años el 65,7 % presentó la estética afectada como el valor mas alto , seguido de los labios incompetentes  en un 64,4 % y en tercer lugar la bóveda profunda en un 65,7 %. En el grupo de 12 a 13 años la incompetencia labial se presentó en el 100 % de los casos y la presencia del apiñamiento y el micrognatismo transversal en un 98,2 % y 94,7 % respectivamente.

 

Al realizar la distribución de las anomalías dentomaxilofaciales según el sexo (cuadro 3) se observó que las anomalías más frecuentes que conforman el cuadro clínico del respirador bucal en el sexo femenino fueron la bóveda profunda en un 78,2 % ,  la estética afectada en un 73,9 % y la incompetencia labial en un 66,3 %, el cuadro clínico del sexo masculino se diferenció del femenino por la presencia de apiñamiento en el 83,3 % de los casos, el resalte aumentado en un 82,4 % y por último el micrognatismo trasversal en el 74 %.

 

GRÁFICO  1. PREVALENCIA DE LA RESPIRACIÓN BUCAL EN NIÑOS. HOLGUÍN 2003.

 

 

 

 

 

Cuadro  1. Anomalías dentofaciales en niños con respiración bucal .año 2003.

ANOMALÍAS

No.

%

Estética afectada

115

57,5

Labios incompetentes

145

72,5

Resalte aumentado

140

70

Hiperdaquia

80

40

Diastemas

78

39

Apiñamiento

130

65

Micrognatismo  transversal

142

71

Bóveda profunda

120

60

Fuente: Datos del autor.

 

 

Cuadro  2.  Distribución de las anomalías dentomaxilofaciales según grupos  de edad en niños. Año 2003.

 

GRUPOS DE EDAD

 

ANOMALÍAS

8-9

 

No.         %

10-11

 

No.          %

12-13

 

No.       %

Estética afectada

22

32,8

50

65,7

43

75,4

Labios incompetentes

38

56,7

49

64,4

58

100

Resalte aumentado

45

67,1

42

55,2

53

92,9

Hiperdaquia

17

25,3

34

44,7

29

50,8

Diastemas

21

31,3

39

51,3

18

31,5

Apiñamiento

29

43,2

45

59,2

56

98,2

Microgmatismo Transversal

40

59,7

48

63,1

54

94,7

Bóveda profunda

30

44,7

50

65,7

40

70,1

Fuente: Datos del autor.

 

Cuadro 3.  Distribución de las anomalías dentomaxilofaciales según sexo. Año  2003.

 

ANOMALÍAS

SEXO

FEMENINO

 

     No.              %

MASCULINO

 

      No.             %                P

Estética afectada

68

73,9

62

57,4

0.02

Labios incompetentes

61

66,3

69

63,8

-

Resalte aumentado

51

55,4

89

82,4

0.00

Hiperdaquia

41

44,5

39

36,1

-

Diastemas

28

30,4

52

48,1

0.01

Apiñamiento

50

54,3

90

83,3

0.01

Micrognatismo Transversal

55

59,7

80

74,0

0.04

Bóveda Profunda

72

78,2

48

44,4

0.00

Fuente: Datos del autor.

 

DISCUSIÓN

 

La respiración se realiza por la boca cuando existe alguna obstrucción de la vía nasal, lo que trae aparejado una serie de efectos secundarios, la  prevalencia de respiración bucal en  esta muestra estuvo por debajo de lo obtenido por Díaz y Fariñas (10)  en un estudio realizado en pacientes con tratamiento de Ortodoncia el cual arrojó una prevalencia de 40 % de los casos estudiados, otro estudio realizado en Ciudad de la Habana (11) dio como resultado que el 15,93 % de la muestra se encontró afectado por este hábito, lo que confirma la presencia de la respiración bucal como una de las causas de mayor incidencia en la generación de maloclusiones

 

No es posible negar la existencia de una relación entre la respiración y la morfología dentofacial, no existiendo una relación simple causa efecto entre función respiratoria y desarrollo dentofacial, sino más bien una interacción compleja entre la herencia y factores ambientales, las anomalías dentofaciales más frecuentes encontradas en esta investigación coincidió, en el orden, de los labios incompetentes y el micrognatismo transversal con un estudio realizado por  Barrios (12) en Artemisa. Estos resultados coinciden con los planteados por Mayoral (13), Hotz (4) y otros autores reportados en la literatura ortodóncica, así como con estudios realizados en  nuestra población (13,14).

  

En el niño la respiración bucal influye negativamente sobre el crecimiento y desarrollo general, al producir afectaciones en los diferentes órganos y sistemas, una distribución de las anomalías dentomaxilofaciales según grupos de edad mostró al grupo de 12 a 13 años como el más afectado  al presentarse todos los labios incompetentes, lo que corrobora que la presencia de un hábito por un tiempo prolongado es capaz de producir alteraciones mayores, observándose que en la medida que avanza la edad, la respiración bucal va agravando el cuadro clínico(2), por lo que el diagnóstico precoz del hábito y una intervención temprana podría reducir o eliminar el efecto negativo sobre la morfología dentomaxilofacial y contribuir a una estabilidad fisiológica en el niño en crecimiento.

  

Con el interés de conocer el comportamiento de las anomalías dentomaxilofaciales según  el sexo se aplicó un test de comparación de proporciones para un α ≥ 0,05 encontrándose  diferencias estadísticamente significativas entre el sexo femenino y    masculino con  relación a la estética afectada, el resalte aumentado, los diastemas, el apiñamiento, el micrognatismo transversal y la bóveda profunda, no estableciéndose diferencias significativas para los labios y la hiperdaquia, a pesar de que se establecieron diferencias significativas entre ambos sexos para la mayoría de las anomalías, no escaparon al efecto deletéreo del hábito.

 

BIBLIOGRAFÍA

 

  1. Neivert, H.  Rhinologic experiences to aid the orthodontics.  Am & Orthod: 1949; 35 (4);
  2. 167-78
  3. Canut Bruzola L J. Ortodoncia clínica y terapéutica.  Barcelona: Editorial  Masson, 2000:
  4. 239-24
  5. Mayoral.  Ortodoncia.  Principios fundamentales y prácticos.  2. ed. Barcelona: Editorial Labor, 1971: 96
  6. Hotz R.  Ortodoncia clínica.  2 ed.   Barcelona: Editorial Científico Médica, 1961;  24-25
  7. Moyers RE.  Tratado de ortodoncia.   La Habana: Instituto del Libro, 1966: 116-24
  8. Moyers RE.  Manual de ortodoncia.  4 ed.  Argentina: Editorial Médica Panamericana, 1992: 161-163
  9. Fernández Torres CM, Acosta Coutin  A.  Hábitos deformantes en escolares de  primaria.  Rev Cubana de Ortodoncia  1997; 12 (2): 79-83
  10. Paradise DL, Bernard BS, Colborn DK, Janosky IE.  Assessment of adenoidal obstruction in children : clinical signus versus roentgeno-graphic findings pediatrics.  1998;  101 (6): 979-86
  11. Buño L.  Ortopedia estomatológica infantil; introducción  y  fundamentos, Fascículos No.1,  Uruguay, 1986
  12. Díaz Morell JE, Fariñas Cordón MM., Pellitero Reyes BL, Segura Martínez N.  Prevalencia de la respiración bucal en pacientes de ortodoncia. Rev  Electrónica (COCMED) Holguín ISSN: 1560-4381. 2003: 7(3).
  13. Fernández Torres C M  Acosta Coutin A.  Hábitos deformantes en escolares de primaria.  Rev Cubana Ortodoncia  1997; 1(2); 79-83
  14. Barrios Felipe L  Hábito de respiración bucal en niños.  Rev Cubana Ortodoncia 2001: 16(1): 47-53
  15. Hernández F.  Nueva pantalla vestibular, su influencia en el tratamiento de las desarmonías dentomaxilofaciales.  Rev Cubana Ortodoncia 1996;  11(1): 35-34
  16. Valdés Sánchez A.  Síndrome obstructivo nasal alérgico.  Su importancia en Ortodoncia y cirugía maxilofacial.  Rev Cubana ortodoncia 1982; 19(1): 8-17

 Correspondencia:  Dr. José E. Díaz Morell.Calle Coliseo edif.3 apto. 12  % N. López y M. Lemus Holguín.80100.

 

Indice Anterior Siguiente