Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2000;4(2)

Trabajo original

Policlínica Docente "Dr. Manuel Díaz Legrá", Holguín.

La regulación menstrual. Complicaciones y efectividad. Policlínico docente "Dr. Manuel Díaz Legrá". Diciembre 1995 - Diciembre 1996.

Vacuum curettage. Complications and affectiveness "Manuel Díaz Legrá" Policlinic. December 1995.

          Dr. Ricardo F. Gómez Curbelo

Especialista I Grado en Gineco Obstetricia, Profesor Asistente de M.G.I.

RESUMEN.

Se realiza un estudio coasi experimental con los objetivos de buscar la efectividad y las complicaciones de la Regulación Menstrual en el período comprendido de Diciembre 1995 a Diciembre 1996 en la Policlínica Docente "Manuel Díaz Legrá", Holguín, utilizado un solo ejecutante (el autor) con una técnica común en un grupo de pacientes seleccionados, se aplicó una encuesta y se realizó análisis estadístico por distribución de frecuencia normal y la aplicación del Test de bondad de ajuste de Kolmogorov – Smirnov llegando a las siguientes conclusiones:

  1. La efectividad no guarda relación con el tiempo de amenorrea antes de las 6 semanas, siendo más efectiva a las 5 semanas.
  2. Las complicaciones inmediata más frecuentes fueron los síntomas vagales, estos son más frecuentes a medida que la amenorrea es menor de 6 semanas.
  3. El sangramiento es mayor a medida que aumenta el período de amenorrea hasta 6 semanas.
  4. Fue más frecuente la sepsis que la retención de restos.
  5. El período de amenorrea no tiene relación directa con la sepsis n con la retención de restos, ni éstas tienen relación directa entre ambos.

Palabras claves: Regulación menstrual.

SUMMARY

An almast experimental study was reflectad aiming at looking for the affetiveness and complications of Vacuum Curettage betweer December 1995 and December 1996 in "Manuel Díaz Legrá" Teaching Policlinic, using only the technique provider (the author) with a common procedure in a group of selected patients, a survey was applied and the statistical analysis was carried out by normal frequency distribution and the adjustement Kolmogorov – Smirnov Test, from wshich it is concluded that:

  1. The non – affectivences is not related 6 with the amenorrhea time befors 6 weeks, being more effective at five weeks gestational age.
  2. Most frequent inmediate complications were vagal symtoms, which are more frequent whin amenorrhea is of less than six weeks.
  3. Bleeding is more profise as amenorrhea increases up to 6 weeks.
  4. Sepsis was more frequent than rests retention.
  5. The amenorrhea period is not directly related to sepsis, neither to rests retention nor directly related to each other.

Key words: Vacuum curettage.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años las investigaciones científicas sobre procesos fisiológicos se han encontrado defensores y detractores de estos hechos, pero al final la ciencia, con sus conclusiones precisas, ha sabido convencer a unos y a otros sobre el fenómeno en cuestión (1).

Es conocido que uno de los pilares donde se sustenta el programa de Atención a la Mujer y al Niño (P.A.M.I) y la lucha por la reducción de la Morbi-Mortalidad Materna e Infantil y para ello es necesario el control del riesgo proconcepcional. Esto ha tenido sus altas y bajas dado que siempre algunas de estas pacientes se escapa del seguimiento que el médico de la familia debe brindar y es frecuente que consulten por trastornos menstruales entre los cuales cobra gran importancia la amenorrea. Estas pacientes solicitan de forma espontánea que se le brinde algún método para solucionar esta amenorrea y es en el proceder obstétrico conocido con el nombre de Regulación Menstrual, donde recae la máxima atención y solicitud.

De todos es conocido que este proceder no está excepto de complicaciones y fallas que reducen en la medida el ejecutor tenga más experiencia, por ello decidimos reflejar este trabajo para valorar la presencia de estas complicaciones en nuestro medio ejecutados por el autor con el planteamiento hipotético de demostrar que estas deben se mínimas cuando se aplica el proceder con manos expertas, en el tiempo ideal y con las medidas adecuadas para su realización.

OBJETIVOS.

GENERAL.

ESPECIFICOS.

  1. Síntomas vagales.
  2. Sangramiento.
  3. Perforación.

Y como tardías:

  1. Sepsis.
  2. Retención de restos.

MATERIAL Y METODO

Se realizó un estudio coasi experimental multivariante donde se seleccionó el autor como ejecutante del proceder, teniendo en cuenta que es un especialista en Gineco Obstetricia con 34 años de experiencia en estos procederes. Se tuvo en cuenta que nuestro universo estuvo dado por las pacientes solicitantes del método durante el período comprendido entre Diciembre de 1995 a Diciembre de 1996 en la Policlínica Docente Dr Manuel Díaz Legrá en el Municipio Holguín, Cuba, que sumaron 405 pacientes, de estas se seleccionó una muestra, teniendo en cuenta que fueron pacientes de nuestra área de salud y que tuviera disposición de ayudar en su seguimiento, las cuales ascendieron a 271 pacientes. Se tomó como precausión antes de la realización del método, dar a conocer a las pacientes los pormenores de éste y sus complicaciones, se interrogó a las pacientes para determinar el período de amenorrea que no debía exceder de seis semanas. Se le práctico un exámen ginecológico bimanual para corroborar lo antes interrogado y además las características individuales de sus genitales internos. Luego sin aplicación de analgesiam alguna, se expone el cuello con speculum, limpieza de secreciones vaginales y aplicación de tintura de yodo en orificio externo del cuello uterino, posteriormente se aplica la cánula de regulación menstrual que permita el orificio cervical que oscila entre la de 4 a 6 mm de diámetro y sin aplicación de pinzas de cuello para reducir el dolor por manipulación del mismo, por lo que se fija el cuerpo uterino con la mano a través de la pared abdominal. La aspiración se hizo con una bomba de vacío marca Ameda y utilizando como promedio –400 a –500 mm Kg presión negativa. Luego de la aspiración se colocó un dispositivo intrauterino (T de Cobre) previo concentimiento de la paciente. Para el seguimiento y valoración de las complicaciones tardías se citó a las pacientes a una consulta 7 días después de efectuado el proceder y se coordinó con el Hospital V.I. lenin para conocer cuantas necesitaron atención en ese centro asistencial. La recogida de los datos primarios se llevó a cabo con una encuesta adjunta que fue aplicada por el autor y la cual se sometió a un proceso de validación obteniendo resultados satisfactorios.

Se confeccionaron cuadros de distribución porcentual, relacionando nuestras variables dependientes nominales tales como efectividad del método, complicaciones inmediatas y tardías con nuestras variables independientes continuas que son el tiempo de amenorrea. Se tuvo en consideración los posibles sesgos atribuibles a los pacientes. Se aplicó el método estadístico: Test de Bondad de Ajuste de Kolmogorov – Smirnov con un grado de significación de N-0.050 utilizando una calculadora manual marca CANON, para hecer inferencia de los resultados.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Nos propusimos demostrar que el tiempo de amenorrea que tiene la paciente es importante y determinante en la efectividad de método teniendo en cuenta que esto influye en el futuro ginecológico de la mujer y el control de la fecundidad (2) (3)(4)(5)(6)(7)(8) para tal efecto nos dirigiremos al Cuadro No. 1 donde a simple apreciación impresiona que es más efectivo a las cuatro semanas con un 78,23 %. Pero al aplicar las estadísticas inferencial apreciamos que DC para la efectividad es de 0.9505223 (DC>DT) y para la no efectividad una DC= 0.46666 (DC<DT), por lo que concluimos que es más efectivo a las 5 semanas, cosa ésta que rechaza nuestra hipótesis paro además la no efectividad no guarda relación con el período de amenorrea hasta las seis semanas.

Nos planteamos además conocer cómo era el comportamiento de la complicaciones inmediatas (Cuadro No. 2), según la edad gestacional. Partimos del criterio que a menor tiempo de amenorrea, menor eran las complicaciones, pero la distribución porcentual nos habla en contra de esto ya que existe mayor porciento de síntomas vagales con 40,23% a las cuatro semanas. Nos planteamos inicialmente que estos síntomas eran mayores al aumentar el tiempo de amenorrea y al aplicar método estadígrafo nos da como resultado, DC=1.8776 (DC<DT) por o que inferimos que este síntoma es mayor en la medida que la amenorrea sea menor de seis semanas. Rechazo la hipótesis. Al igual hicimos con el sangramiento teniendo el criterio de que éste guarda relación con la amerrorrea en la medida que esta aumenta hasta seis semanas y pudimos obtener (DC -0.38 <DT) por lo que aceptamos nuestra hipótesis nula.

Cuando hicimosel mismo análisis con las complicaciones tardías (la sepsis y la retención de restos) observamos en la distribución porcentual (Cuadro No. 3) que mientras más corto el período de amenorrea menor número de complicaciones hay (4 semanas para el 76,38 % de no complicaciones y tomamos como hipótesis que la edad gestacional no tiene relación directa con la sepsis antes de las 6 semanas. Al calcular l estadígrafo mencionado obtenemos DC=0.214257 para eta (DC<DT) por lo que aceptamos nuestra hipótesis; ahora esto mismo nos planteamos con la retención de restos y obtuvimos DC= 0.12 (DC<DT) por lo que aceptamos nuestra hipótesis. Pero aún más al correlacionar la retención de restos con la aparición de sepsis, partiendo de la hipótesis que no necesariamente tiene relación directa obtuvimos DC=0.00000 (DC<DT), lo que afirma nuestra hipótesis.

Cuadro 1. Correlación entre el tiempo de amenorrea y la efectividad del método.

TIEMPO DE AMENORREA PACIENTES SI EFECTIVO % NO EFECTIVO %
4 semanas 213 212 78.23 1 0.37
5 semanas 50 48 17.71 2 0.74
6 semanas 8 8 2.95 0 0
Total 271 268 98.89 3 1.11

Fuente: Encuesta                     DC= 0.9705223         DC= 0.4666

 

Cuadro 2. Correlación de las complicaciones inmediatas teniendo en cuenta el tiempo de amenorrea.

TIEMPO
AMENORREA
PTES SINT.
VAG.
% SANGRA-
MIENTO
% PERFO-
RACION
% NO
SINTOMAS
%
4 semanas 213 109 40.23 4 1.47 0 0 100 39.90
5 semanas 50 27 4.96 5 1.85 0 0 18 6.64
6 semanas 8 3 1.11 1 0.37 0 0 4 1.47
Total 271 139 51.30 10 3.69 0 0 122 45.01

Fuente: Encuesta             DC= 1.8776            DC= 0.38

 

Cuadro 3. Correlación de las complicaciones tardías teniendo en cuentta el tiempo de amenorrea.

TIEMPO
AMENORREA
PACIENTES SIGNOS
SEPSIS
% RETEN-
CION
% NO
COMPLICACION
%
4 semanas 213 4 1.47 2 0.74 207 76.38
5 semanas 50 3 1.11 1 0.37 46 16.98
6 semanas 8 0 0 0 0 8 2.95
Total 271 7 2.58 3 1.11 261 96.31

Fuente: Encuesta.              DC= 0.2142857                 DC= 0.12

 

CONCLUSIONES

La no efectividad no guarda relación con el tiempo de amenorrea antes de las seis semanas, siendo más efectiva a las 5 semanas de amenorrea.

La complicación inmediata más frecuentes fueron los síntomas vagales y éstos son más frecuentes a medida que la amenorrea es menor de 6 semanas.

El sangramiento es mayor a medida que aumenta el período de amenorrea hasta las 6 semanas.

La sepsis fue más frecuente que la retención de restos ovulares.

El período de amenorrea no tiene relación directa con la sepsis.

La retención de restos no tiene relación directa con el período de amenorrea hasta las 6 semanas.

La retención de restos no tiene relación directa con la aparición de sepsis post-regulación.

La sepsis y la retención de restos post regulación no tienen relación directa entre ambas.

BIBLIOGRAFIA

  1. Abad Brocard, E. Algunas variedades de la regulación menstrual. Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Ginecoobstetricia. Hospital "Guillermo Luís Fernández Hernández - Baqueo", Moa. 1990.
  2. Martínez González, W.J. Principales variables en la regulación menstrual. Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Policlínica "Mario Gutierrez", Holguín, 1991.
  3. Benson, R.C. Diagnóstico y tratamiento ginecobstétrico. 4 Ed. México. Editorial el Manual Moderno, 1986.
  4. Prevención de la esterilidad. ENTRENOUS. Revista Europea Planificación Familiar. 1994; (25):4.
  5. Silva Meriño, G. Aspiración uterina en consulta externa. Trabajo para optar por el título de Especialista de Primer Grado en Ginecobstetricia. Santiago de Cuba, 1989.
  6. Rigol Ricardo, O. Medicina General Integral. Editorial de Ciencias Médicas. La Habana, 1987. T.2:80-98.
  7. Ovies García A. ; Valenciaga Rodríguez, J.L.; Hernández Morales R.A.; Díaz Pérez, L. Prevención del riesgo precocepcional para el médico de la familia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 1995; (1-2): 34-39.
  8. Guerra Alvarez, M.C. Utilización de anticonceptivos en mujeres que reciben regulación menstrual. Trabajo de terminación de residencia Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Policlínica "Mario Gutiérrez", Holguín. 1993.

Ricardo F. Gómez Curbelo. Departamento de Medicina General Integral. Facultad de Ciencias Médicas de Holguín. Ave. Lenin # 4. Holguín. 80100. Cuba.
E_mail: rev-adm@cristal.hlg.sld.cu

Indice Anterior Siguiente