Índice Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2011; 15(3)

 

 BIOGRAFÍA

 

Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas

 

                                                                                                                  

 

Dr. José Luís  Reyes García, ejemplo para las nuevas generaciones de profesionales en ciencias médicas

 

Pedro Rafael Martínez Lozada1  Manuel Osorio Serrano 2 Armando Salvador Escobar Rosabal 3

1        Especialista en Información Científica. Máster en Ciencias de la  Educación.  Asistente. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Holguín

2        Especialista De Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor  Auxiliar MGI. Máster en APS.

3        Especialista en Información Científica. Asistente. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Holguín

 

El Dr. José Luís Reyes García será siempre recordado por todos, en sus conocidos prevalecen la admiración, el respeto  y el agradecimiento  eterno de sus pacientes, alumnos  y compañeros  de trabajo que siempre estuvieron junto a él. Su experiencia de  más de cuatro décadas de servir al pueblo,  lo convirtieron  en uno de los médicos  que prestigia la Ciencias Médicas  en Cuba.

Nació en Ciudad de la Habana el 19 de julio de 1939. Procedente de una familia obrera.

Los primeros estudios los realizó en la escuela Asociación de Dependiente del Comercio de la Habana hasta el 6to grado (1945-1952), continúo en el Instituto de Segunda Enseñanza de la  Víbora graduándose de Bachiller en Ciencias en el año 1959.

Comenzó la carrera de Medicina  en la Universidad de la Habana en 1960. Durante la etapa universitaria tuvo que mantenerse trabajando desde 1961 a 1964 como inspector de transporte para mejorar su situación económica. Participó activamente en diferentes movilizaciones durante la crisis de octubre. Se graduó de doctor en Medicina  en el año 1967 (anexo I).

Inició el  internado   en  la  Especialidad  de  Ginecología  y  Obstetricia  en  el   Hospital Docente Eusebio Hernández de Marianao.

El servicio médico social lo realizó en los Hospitales de Marcané, Mayarí  Abajo y por último en Sagua de Tánamo en la actual provincia de Holguín, donde conoció a Milagros del Carmen Rivera Salazar, con la cual contrajo matrimonio y fue la compañera de toda su vida y como fruto de este amor nació Francisco L. Reyes Rivera el 2 de abril de 1970, que le dio la alegría de disfrutar de dos preciosos nietos… “son mi delirio”…así expresaba a sus compañeros.

A penas unos meses del nacimiento de su hijo regresó a la Habana y  comenzó la  Residencia  en el Hospital Eusebio Hernández de Marianao, se vinculó a la docencia, impartió clases teóricas prácticas a los alumnos de 5to año y se graduó como Especialista de Primer Grado en Obstetricia y Ginecología en 1973(anexo II).

Inició su vida laboral como especialista en la provincia de Santiago de Cuba  por necesidad de Ministerio de Salud Pública, en el Hospital Trinidad Norte como médico y Jefe del Equipo Básico de Trabajo; así como responsable de Obstetricia y Ginecología Regional en 1974 y en el 75 con carácter provincial.

Desde 1974 hasta el 80 se desempeñó como  Subdirector Técnico Facultativo, también como docente y obtuvo la categoría de Instructor el 7 de septiembre de 1977, por el Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

En 1981 fue el Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología de la Policlínica Docente José Martí  en Santiago de Cuba.

Desde julio de 1981 hasta octubre de 1988 laboró en el Hospital Eusebio Hernández de Marianao en Ciudad de la Habana en el cargo de Subdirector Técnico Facultativo.  Fue examinado por el tribunal docente del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana con resultados satisfactorios, para otorgarle la Categoría Docente Principal de Asistente el 2 de enero de  1986. Participó  en exámenes estatales y de residentes  en el   ISCM de Santiago y en Ciudad Habana.

En octubre de este mismo año, por necesidad de su vivienda se trasladó a vivir  a la provincia de Holguín, incorporándose a la Policlínica Docente Alex Urquiola como Médico Especialista.

En 1989  comienza a trabajar en la Policlínica Comunitaria Docente Dr. Manuel Díaz Legrá como profesor y Vicedirector Docente, cumplió con los principios de la ética médica ante pacientes, familiares y compañeros de trabajo hasta el 2004, año que inició la Universalización de la Enseñanza y el Proyecto de Policlínico Universitario (PPU), fue promovido a Metodólogo de la carrera de medicina, impartió clases de postgrado y pregrado  hasta finales de 2007 que se ve forzado a la jubilación por una penosa enfermedad que lo aquejaba.

Durante el 2008 y el primer semestre de 2009, atravesó una situación de salud difícil pero se mantuvo atento a todos los acontecimientos relacionados con el desarrollo del Proceso Docente Educativo, tanto del pregrado como del postgrado en la Atención Primaria de Salud, brindó sus conocimientos, experiencias y  consejos para mejorar la calidad de la docencia, la investigación y la práctica médica, realizó tutorías de tesis, y participó en varios tribunales de exámenes de la maestría de Atención Integral a la Mujer de la cual fue miembro  de su Comité Académico.

 Principales resultados en sus 42 años de vida profesional

Principales condecoraciones otorgadas

 

El profesor Dr. José Luís  Reyes García, es  digno ejemplo a seguir por nuestro ejército de las batas blancas pues sembró  valores en los corazones de todos los que trabajaron con él  y recibieron su enseñanza, por su disciplina, honestidad, compañerismo, amistad y sus principios humanos que lo hizo ser merecedor del cariño  de todo un pueblo.

Falleció en la Ciudad de Holguín el 25 de diciembre de 2009 a los 70 años.

 

Fuentes

Expediente del Cuadro Científico Pedagógico. Universidad de Ciencias Médicas. Holguín.

Entrevista a familiares y  compañeros de trabajo.

 

 

 

Anexo I

 

Anexo II

 

 

Correspondencia: Pedro Rafael Martínez Lozada lozada@cpicm.hlg.sld.cu

 

Indice Siguiente