Índice Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2011; 15(3)

 

 

Universidad de Ciencias  Médicas.  Holguín

 

Guía práctica español-inglés para entrevistar a un paciente en la consulta de Gastroenterología

 

Practical Spanish-English Guide to Interview a Patient at the Gastroenterology Office

 

 

Inés del C. Pérez Irons 1, Margarita Rodríguez Diéguez 2,Roberto Sánchez Rodríguez3, Luz Martha Sintes Cobas4,Mayra González Leyva5,Lilesne Roselló Pérez6, Rubén Cañedo Andalia7

 

 

1        Máster en Ciencias de la Actividad Física Comunitaria. Profesora Auxiliar. Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo Rivero”. Holguín. Cuba

2        Especialista de Primer Grado en Gastroenterología. Departamento Gastroenterología. Hospital “Vladimir I. Lenin”. Holguín. Cuba

3        Licenciado en Inglés. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello

4        Licenciada en Educación en Inglés. Profesora Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello

5        Licenciada en Educación en Inglés. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Holguín. Cuba

6        Máster en Emergencias Médicas de Atención Primaria. Policlínico Manuel Díaz Legrá. Holguín. Cuba

7        Licenciado en Información Científico-Técnica y Bibliotecología. Departamento Fuentes y Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed

 

 

 

RESUMEN

 

ANTECEDENTES: Los estudiantes de las escuelas de medicina reciben el idioma inglés con fines específicos en el cuarto y quinto años de sus respectivas carreras. Sin embargo, persisten  las insuficiencias relacionadas con la preparación adecuada, tanto de alumnos como de médicos generales y especialistas para la realización de una adecuada entrevista médico-paciente en idioma inglés, esencial para establecer un diagnóstico clínico acertado de la enfermedad del paciente. Y ello constituye, sin duda, un obstáculo, tanto para la formación de nuestros estudiantes como futuros galenos como para los médicos que cada día en mayor número cumplen su labor como internacionalistas en países de habla inglesa. OBJETIVO: Elaborar una guía con las preguntas generales y específicas, que con mayor frecuencia realizan los especialistas en la consulta de gastroenterología. MÉTODOS: Durante los años 2008-2009, se asistió quincenalmente a las consultas de gastroenterología del Hospital Vladimir Ilich Lenin de la provincia de Holguín, con el objetivo de conformar un registro estadístico con las preguntas formuladas por el médico en la entrevista al paciente. Posteriormente, se ordenaron las preguntas según su frecuencia de empleo. Se agruparon las  de uso frecuente, se eliminaron las de baja  incidencia y se distribuyeron en clases interrelacionadas, según la estructura propia de la entrevista médica. A continuación  se valoró la inclusión definitiva de cada interrogante en la referida guía. Finalmente, se obtuvieron sus equivalencias en idioma inglés. RESULTADOS: Se identificaron un total de 256 interrogantes, generales y particulares, de uso frecuente en la entrevista médico- paciente en la especialidad de Gastroenterología que permiten conocer: datos generales sobre el paciente, motivo de consulta, los síntomas, los antecedentes patológicos personales y familiares, entre otros elementos necesarios para un correcto diagnóstico clínico. CONCLUSIONES: La elaboración de guías posibilita la creación de instrumentos eficaces para  perfeccionar la enseñanza del  idioma inglés a los alumnos de pre y postgrado en el país y facilita la preparación y comunicación de los médicos de habla hispana con pacientes que se comunican en inglés.

 

 Palabras clave: Entrevista médico-paciente, glosario, gastroenterología.

 

 

ABSTRACT

 

ANTECEDENTS: The students from medical schools study English with specific purposes in fourth and fifth years of their careers. However insufficiencies related to the adequate preparation of students as general doctors and specialists to make a correct doctor-patient interview in English still remain. The interview is an essential step to make a right clinical diagnosis of the patient. It is therefore an obstacle in the formation of students as future doctors and also for doctors who increase their number each day in internationalist work in English speaking countries. OBJECTIVE: To make a guide with the most frequent questions (general or specific) those specialists need to interview their patients, either in the Gastroenterology consult. METHODS: During the years 2008- 2009 the authors visited the Gastroenterology consults every fifteen days. The aim of the visits was to set up a statistical record with the questions asked by the doctors in the interview to the patient. Later, the questions were organized according to the frequency of use. Those highly used were gathered and were distributed in interrelated classes according to the structure of the interview. Finally, the most frequent questions were included in the guide with their equivalences in English. RESULTS: A total of 256 general and specific questions frequently used to interview a patient were selected in the specialty of Gastroenterology. With these questions the doctors obtain information about the patients, such as general information, chief complaint, symptoms, past medical history, onset of the disease, those necessary for a correct diagnosis. CONCLUSIONS: This practical guide easies the communication of Spanish speakers doctors with patients that speak English. It is a teaching aid for medical students and doctors in undergraduate and postgraduate courses. It also helps doctors in internationalist work in English speaking countries.

 

Key words: Medical-patient interview, glossary, Gastroenterology.

 

 

INTRODUCCION

Uno de los componentes fundamentales del cuidado médico de excelencia es una adecuada comunicación médico-paciente. En Cuba, los estudiantes de medicina comienzan a recibir inglés médico durante el cuarto y quinto años de la carrera, correspondiente al ciclo clínico, tras concluir el aprendizaje de un inglés general que se imparte en los primeros años, donde se practican las cuatro habilidades de la enseñanza de una lengua extranjera: el habla, la audición, la comprensión de la lectura y la escritura. Sin embargo, es en el ciclo clínico donde ellos aprenden y practican el inglés médico, a partir de los programas establecidos oficialmente para la asignatura Inglés. En esta etapa, se aprende y practica uno de los componentes fundamentales de la enseñanza de este idioma con fines específicos: la entrevista médica, que como técnica científica de investigación, busca:

 

-       Obtener información del paciente.

-       Suministrar información al paciente o sus familiares.

-       Modificar ciertos aspectos de su vida.

 

A partir de una adecuada entrevista al paciente, el médico puede recopilar la información necesaria para un diagnóstico apropiado. Sin embargo, los textos empleados para la enseñanza del idioma inglés en el ciclo clínico y en la enseñanza posgraduada carecen de guías con las preguntas más frecuentes que realizan los médicos a sus pacientes en las diferentes especialidades, que auxilien al estudiante en la realización de la entrevista.

 

Ante esta situación, y con la finalidad de reducir las limitaciones identificadas en los libros de textos referidos, nos propusimos confeccionar una guía que comprenda las preguntas que con mayor frecuencia, durante la entrevista, realiza el médico a un paciente que acude a la consulta de gastroenterología.

 

Su cumplimiento permite, sin duda, establecer un grupo de preguntas frecuentemente realizadas por los médicos a sus pacientes en la especialidad antes mencionada; proveer a los estudiantes de medicina y a los médicos con una guía en idioma español e inglés, que facilite la realización de la entrevista en la referida disciplina; así como desarrollar un nuevo instrumento docente para la enseñanza del idioma inglés en el ciclo clínico de las carreras de médicas y en la educación postgraduada y que ayude a los médicos de habla hispana que laboran en países de habla inglesa y viceversa.

 

 

MÉTODOS

 

Durante el período comprendido entre los años 2008 y 2009, se asistió quincenalmente a las consultas de gastroenterología del Hospital Vladimir Ilich Lenin de la provincia de Holguín, con el objetivo de conformar un registro de preguntas y alternativas, utilizadas en la entrevista médico-paciente, con sus respectivas frecuencias de uso.

 

Una vez concluida esta etapa de observación y registro, se procedió a ordenar las preguntas según su frecuencia de empleo. Se agruparon las de uso frecuente, se eliminaron las de poca incidencia y se distribuyeron en clases interrelacionadas, según la estructura propia de la entrevista médica.

 

Entonces se valoró la inclusión definitiva de cada interrogante propuesta para la guía referida anteriormente. Posteriormente, se obtuvieron sus equivalencias en idioma inglés. Para ello, se utilizaron las siguientes fuentes bibliográficas:

 

·         Borgaman H, et al. Medicine: Practical Medicine. 1ra ed. La Habana: Edición Revolucionaria; 1988.

·         Borgaman H et al. Medicine: Practical Surgery. 1ra ed. La Habana: Edición Revolucionaria; 1988.

·         Cambridge International Dictionary of English. Cambridge: Cambridge University Press; 1999.

·         Macdonald C (ed.). Butterworth medical dictionary. 2 ed. La Habana: Editorial Científico Técnica;  1987.

·         Merriam - Webster's Medical desk dictionary. Springfield: Merriam – Webster; 1996. (A Handbook of style).

·         Sandler P. Medically speaking English for the Medical profession. British Broadcasting Corporation; 1982.

·         Selman Housein AE. Guía de acción para la excelencia en la atención médica. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 2002.

·         Stedman TL. Diccionario de ciencias médicas. 25 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1993.

 

La lista final se revisó nuevamente por un grupo de expertos utilizados en el estudio, quienes la aprobaron definitivamente.

 

 

RESULTADOS

 

Se identificaron un total de 256 interrogantes, generales y particulares, de uso frecuente en la entrevista médico- paciente en la Especialidad de Gastroenterología, que una vez agrupados en acápites principales, posibilitan conocer: datos generales sobre el paciente, motivo de consulta,  síntomas,  antecedentes patológicos y familiares, historia de  la enfermedad actual, entre otros necesarios para un correcto diagnóstico clínico

 

Guía español- inglés para la entrevista a un paciente que asiste a la Consulta de Gastroenterología

 

1. Preguntas dirigidas a conocer datos generales del paciente. / Questions aimed at knowing general information of the patient.

 

¿Cómo se llama?

What's your name?

¿Qué edad tiene?

How old are you?

¿Dónde vive? ¿En el campo o en la ciudad?

Where do you live? In the country or in the city?

¿Trabaja? ¿En qué?

Do you work? What do you do for a living?

 

2. Preguntas dirigidas a conocer antecedentes patológicos personales y familiars / Questions aimed at knowing  past medical history and family history.

 

¿Sus padres viven?

Are your parents alive?  

¿En su familia alguien padece de alguna enfermedad?

Does anyone in your family suffer from any disease?

¿Padece UD. de alguna enfermedad?

Do you suffer from any disease?

¿Toma regularmente algún medicamento para controlarla? ¿Se encuentra ahora compensado (a)?

Do you regularly take any medication to control it?   Are you stabilized now? /Is it under control? /Are you compensated?

¿Qué enfermedades padeció de pequeño (a)?

Did you suffer from any diseases as a child? / Did you have any childhood diseases?

¿Se ha operado alguna vez?  

Have you ever had an operation? 

¿Ha recibido radiaciones?

Have you ever had any radiation therapy?

¿Ha estado ingresado? ¿Por qué causa?

Have you ever been admitted to a hospital? Why?

 

3. Preguntas dirigidas a conocer los hábitos tóxicos/ Questions aimed at  knowing toxic habits.

 

¿Fuma? ¿Cuánto? ¿Desde cuándo?

Do you smoke? How much? When did you begin smoking?

¿Toma bebidas alcohólicas? ¿Qué tipo? ¿Desde cuándo? ¿Qué cantidad?

Do you drink alcohol? What type? When did you begin drinking? How much do you usually drink?

¿Consume alguna otra sustancia tóxica?

Do you take any other toxic substances? / Do you take any drugs?

¿Toma algún otro medicamento sin prescripción médica? ¿Cuál (es)? ¿Con qué frecuencia?

Are you taking any over the counter medication? Which ones? How often?

 

4. Preguntas dirigidas a conocer aspectos epidemiológicos/ Questions aimed at knowing epidemiological aspects.

 

¿Tiene puestas todas las vacunas? ¿Completó el esquema de vacunación contra el virus de la hepatitis B?

Are you vaccinated? Have you had all vaccines against hepatitis B?

¿Ha efectuado algún viaje reciente? ¿A qué país?

Have you been to another country recently? Which country?

¿Se ha practicado algún tatuaje, piercing?

Do you have any tattoos or piercing?

¿Ha recibido transfusiones?

Have you ever had a blood transfusion?

¿Extracciones dentarias?

Have any of your teeth ever been taken out?

¿Se inyecta algún medicamento con frecuencia?

Have you been injected with any medication? How often?

¿De dónde procede el agua que consume? ¿La hierve?

Where does the water that you drink come from? Do you boil it?

¿Alguien en su familia o en el vecindario que visite frecuentemente su casa tiene estos mismos síntomas? ¿Ha habido algún caso semejante en los últimos meses?

Has anyone in your family or in your neighbourhood, who visits you frequently, had similar symptoms?

Have you heard about someone with similar symptoms in the last few months?

¿Se protege durante la actividad sexual?

 Do you use condom?

¿Por su trabajo está expuesto a alguna sustancia, tóxicos u otros agentes? ¿Usa medios de protección en su trabajo?

Do you work in an area where there are dangerous chemical or other dangers? Do you use protective measures at work?

 

5. Preguntas dirigidas a conocer los hábitos alimentarios/ Questions aimed at knowing feeding habits.

 

¿Acostumbra a comer con exceso de grasas, condimentos, picantes? ¿Le pone mucha sal a los alimentos? ¿Come verduras, frutas?

Do you eat fatty and spicy foods? Do you add a lot of salt to    food? Do you consume vegetables and fruit?

¿Hierve bien la leche?

Do you boil milk properly?

¿Lava bien las hortalizas?

Do you wash vegetables properly before eating them?

 ¿Cocina bien las carnes?

Do you ensure that meat is well cooked at home?

 ¿Lava sus manos ante de ingerir algún alimento?

Do you wash your hands properly before taking any food?

¿Come a llenarse demasiado? 

Do you eat too much? /Do you overeat?

 ¿Se acuesta enseguida que almuerza o come?

Do you go to bed soon after eating?

 

6. Preguntas dirigidas a conocer la dolencia/ Questions aimed at knowing the chief complaint.

 

¿Qué lo trae al médico hoy?

What brings you to the doctor today?

¿Cuál es el principal problema por el que viene al médico?

What is the main problem you wanted to see me about?

¿Qué le sucede?

What has happened to you?

¿Qué es lo que más le molesta?

What is bothering you most?

¿Cuál es el principal motivo por el que me consulta?

What is your number one complaint?

 

7. Preguntas dirigidas a conocer la repercusión general de la enfermedad / Questions aimed at knowing the general repercussion of the disease?

 

¿Ha presentado pérdida de peso? 

Have you lost any weight?

¿Cuánto ha perdido? ¿En qué tiempo?

In how much time did you lose that weight?

¿Nota cansancio frecuente??

Do you frequently feel weak? /Are you usually tired?

¿Debe permanecer acostado la mayor parte del día?

Do you need to lie in bed for a long time during the day?

¿Esta debilidad lo limita en su actividad diaria?

Does this weakness interfere with your daily activities?

¿Ha presentado falta de apetito?

Have you lost your appetite?

¿Se alimenta UD con frecuencia?

Are you eating well?

 

8. Preguntas dirigidas a pacientes con pirosis o regurgitación/ Questions aimed at patients with pyrosis or regurgitation.

¿La sensación que usted tiene la define como de quemazón, ardor? ¿Siente que le sube desde la boca del estómago hasta la garganta?

Do you have a burning sensation? Do you feel as it rises from the pit of your stomach to your throat?

¿Tiene además una sensación de líquido ácido que sube a la boca? ¿O es amargo en ocasiones?

Does it also feel as if an acid substance reaches your mouth? Is it bitter in some occasions?

¿Qué tiempo hace que lo tiene?

How long have you had it?

 

¿Cuándo fue la primera vez que lo notó?

When did you notice it for the first time? /When did it first begin?

¿Con qué frecuencia lo siente? ¿En la semana, por ejemplo?

How often during the week does it affect you?

¿En algún momento este síntoma ha interferido con su sueño? ¿Con alguna otra actividad que UD realiza?

Does this symptom interrupt your sleep? Does it affect any of your other regular activities?

¿Ha sentido cómo que se le llena la boca de “agua”?

Do you ever get the feeling that your mouth is filled with water?

¿Nota que empeora con determinados alimentos? ¿Cuáles?

Does it get worse with certain foods? Which ones?

¿Nota que empeora con determinada postura? ¿Cuándo se dobla, por ejemplo?

Does it get worse in any specific position?  Or when you bend, for example?

¿Nota que empeora cuando se pone ropas ajustadas? ¿Con el stress?

Does it get worse when you wear tight clothes? Or when you are stressed?

¿Cómo se le alivia? ¿Ha tomado algún medicamento para esto?

How do you get relief? Have you taken any medication for it?

¿Se le acompaña de dificultad o dolor al  tragar?

Do you have any difficulty or pain when swallowing?

¿Desde que tiene estos síntomas ha tenido anemia inexplicable, heces fecales oscuras?

Do you have anaemia of unknown origin? Or dark stools?

¿Ha tenido cambios en la voz?

Have you noticed any change in your voice?

 ¿Ha presentado cuadros respiratorios a repetición?

Have you had frequent respiratory disease?

¿Ha tenido mala salud bucal, caries frecuentes desde que padece estos síntomas?

How is your oral health?  Have you had lot of cavities since these symptoms first appeared?

¿Ha tenido últimamente algún episodio de dolor en el pecho?

Have you recently had chest paint?

¿Ha presentado dolor en la boca del estómago?

Have you had any pain in the pit of your stomach?

¿Nota que los alimentos le caen mal?

Is your stomach usually upset?

 

 

9. Preguntas dirigidas a pacientes con disfagia/ Questions aimed at patients with dysphagia.

 

¿Tiene dificultad al tragar?

  Do you have any difficulty swallowing?

¿Ha ingerido accidentalmente un cuerpo extraño?

Have   you accidentally   swallowed a foreign body?

¿Tiene antecedentes de haber ingerido alguna sustancia cáustica?

Have you ever ingested any caustic substances?

¿Esta situación se le ha ido instalando paulatinamente o de un modo brusco?

Did this difficulty appear suddenly or gradually?

¿Desde cuándo comenzó?

When did it begin?

¿Es a los sólidos, a los líquidos, o a ambos? 

Does it happen with   solids, liquids, or both?

¿Se ha presentado de forma intermitente o ha ido aumentando progresivamente en la medida que pasa el tiempo?

Did it come on intermittently, or has it been increasing progressively as the time goes on?

¿Qué tiempo después que empieza a comer esto se presenta? 

How long after eating does it appear?

¿Ha notado alguna relación con la ingestión de líquidos fríos, emociones o nerviosismo?

 Have you noticed any association of this with the intake of cold liquids, strong emotion or nervousness?

¿Puede usted señalar exactamente dónde es que siente que “se traba” el alimento?

Can you show me exactly where the food gets stuck?

¿Ha presentado salida espontánea del alimento por la boca sin náuseas? ¿Qué tiempo después de comer?

Do you spontaneously vomit without nausea?  How long after eating?

 

¿Nota algún aumento de volumen en alguna parte del cuello?

Have you noticed any swelling at any part of your neck?

¿Se le acompaña de tos?

Is it accompanied by cough?

¿Ha tenido vómitos con sangre? ¿Heces oscuras? ¿anemia?

Have you ever vomited up blood? Had dark stools? Or anaemia?

¿Nota mucha saliva en la boca?

Have you had an excess secretion of saliva?

¿Tiene dolor cuando traga? ¿Dolor en el pecho?

Do you have pain when swallowing? Or chest pain?

 

10. Preguntas dirigidas a pacientes con epigastralgia/ Questions aimed at patients with epigastric pain.

 

¿Cuándo comenzó?

When did the pain begin?

¿Podría señalar con el dedo dónde duele exactamente?

Could you point with your finger where exactly the pain is?

¿Se “corre” para algún lugar?

Does it go to any other place?

¿UD lo califica como quemante, cólico o “retortijón”, pulsátil, en puñalada?

What is the pain like? Is it burning, cramping, gnawing or stabbing?

¿Aparece o se alivia con la ingestión de alimentos? ¿Reaparece luego? ¿Qué tiempo después?

 Does it appear or relieve after meals? How long after meals does it reappear?

¿Nota alivio con alguna postura en particular?

Do you get relief at any given position?

¿Es intenso?

How bad is it?

¿Cada cuánto tiempo se le repite el dolor? ¿Alterna con periodos de calma?

How often do you get the pain? Is it on and off?

¿Comenzó bruscamente o no?

Did it start suddenly or gradually?

¿Se calma con algún alimento, medicamento?

Do you get relief with any food or medication?

¿Varía en posición acostado, con los cambios de posición?

Does the pain get worse when you are lying down? Or when you change positions?

¿Se acompaña de vómitos con sangre?

Do you throw up blood?

 ¿Ha notado que sus heces fecales son oscuras como la borra de café?

Have you noticed that your stools are dark like tar?

 

11. Preguntas dirigidas a pacientes con dolor en hipocondrio derecho/ Questions aimed at patients with pain in the right hypocondrium.

 

¿Cuándo y cómo le comenzó este dolor?

When and how did the pain begin?

¿Puede señalar dónde le duele exactamente?

Can you show me exactly where the pain is?

¿Se le corre ese dolor para la espalda o algún otro lugar? 

Does it go to your back or anywhere else?

¿Qué características tiene? ¿Es intenso? ¿Se alivia con algún medicamento o en alguna posición?

What is the pain like? Is it bad? Does it get relief with any medication? Or in any position?

¿Se pone frío, sudoroso o débil cuando le da el dolor? ¿Se acompaña de otro síntoma?

When you have the pain, do you feel cold, sweaty or weak? Is it accompanied by any other symptoms?

¿Apareció en relación con algún alimento?

Have you noticed that the pain comes on after eating a particular    food?

¿Cuántos partos ha tenido?

 

How many deliveries have you had? /How many births have you had?

 

¿Ha bajado de peso bruscamente como resultado de alguna dieta adelgazante?

Have you noticed any sudden weight loss as a result of dieting? 

¿Ha notado que rechaza determinados sabores u olores?

Have you noticed that you reject certain flavours or smells?

¿Sangra por las encías u otro lugar?

Do you have gum bleeding? Or bleeding anywhere else?

¿Ha notado coloración amarilla de la piel? ¿Cambio de color en la orina, las heces?

Have you noticed that your skin turns yellow, any change in the colour of your urine or faeces?

¿Ha notado algún cambio en su ritmo de deposición? ¿Constipación que alterna con diarreas?

Have you noticed any change in your bowel movement? Constipation or diarrhoea?

 

12. Preguntas dirigidas a pacientes con vómitos/ Questions aimed at patients with vomits

¿Desde cuándo tiene vómitos?

When did the vomits start?

¿Están precedidos o no por náuseas?

Do you have nausea before vomiting?

¿Cuántos en el día?

How many times do you vomit?

¿Son abundantes?

Are they abundant?

¿Contienen alimentos, o son acuosos o con bilis? ¿Tienen sangre?

Do they have food particles? Are they aqueous? Do they have bile content? Are they bloody?

¿Tienen relación con la ingesta de alimentos? ¿Qué tiempo después?

Do they have any relation to the food intake? How long after eating?

¿Se asocian a dolor, fiebre?

Are they related to fever or pain?

¿Se relacionan con la ingestión de algún medicamento? ¿Se alivian con algún medicamento?

Are they associated with any medication you take? Do they get relief with any medication you take?

 

 

13. Preguntas dirigidas a pacientes con dispepsia/ Questions aimed at patients with dyspepsia

¿Es una molestia dolorosa? ¿Dónde se localiza?

Is it painful? Where is it?

¿Qué tiempo hace que la padece?

When did you notice it for the first time?

¿Con qué se alivia?

How do you get relief?

¿Se acompaña de vómitos, diarreas?

Is it accompanied by vomit and diarrhoea?

¿Presenta además dolor, fiebre?

Do you also have pain and fever?

¿Eructa con frecuencia?

Do you frequently belch?

¿Tiene sensación de ardor en la boca del estómago?

Do you have burning in the pit of your stomach?

¿Tiene relación con el alimento? ¿Con todos los alimentos? ¿Cuáles?

Is it associated with the kind of food you eat? With all kind of food or with some specific ones? Which ones?

¿Tiene sensación de llenura o plenitud?

Do you feel bloated?

¿Se acompaña de náuseas?

Is it accompanied by nausea?

¿Tiene salto epigástrico?

Do you have epigastric discomfort?

 

14. Preguntas dirigidas a pacientes con diarrea/ Questions aimed at patients with diarrhoea.

¿Se iniciaron las diarreas de forma brusca o gradual?

Did the diarrhoea start suddenly or gradually?

¿Han evolucionado de forma continua o intermitente?

Has it progressed continuously or intermittently?

¿Hace qué tiempo las padece?

How long have you had it?

¿Son abundantes, escasas? ¿Qué consistencia tienen las deposiciones? ¿Cuántas en el día?

Is it abundant or scarce?  What is it like? How many diarrhoeas do you have in a day?

¿Son muy frecuentes?                                                         

Are it very frequent?

¿Tienen flema, sangre, humor?

Do the stools have phlegm, blood or pus?

¿En qué horario? ¿Interrumpen el sueño?

When do you have diarrhoea?  Are you awaked at night by diarrhoea?

¿Son espumosas, pálidas, de aspecto grasoso? ¿Flotan en la taza?

Are the stools foamy, pale and greasy? Do they float in the toilet?

¿Algún alimento o medicamento las desencadena? ¿Piensa usted que algún otro factor pueda provocarlas?

Does any food or medications precipitate them? Do you think that some other factor may cause them?

¿Se asocian con fiebre, dolor abdominal? ¿El dolor se alivia al defecar?

Is fever associated with abdominal pain? Does the pain relief after defecation?

¿Queda con sensación de evacuación incompleta,?

Do you feel a sensation of incomplete evacuation after defecating?

¿Ha tenido sangrado por el recto?

Have you ever passed blood from your rectum?

¿Expulsa gases con mayor frecuencia que de costumbre? ¿Nota que se distiende por gases?

Are you passing more gas than usual? Do you feel bloated with gasses?

¿Desde que tiene diarreas nota dificultad para ver de noche, se le reseca la vista?

Have you noticed any difficulty to see at night, or that your eyes get dry, since you have diarrhoeas?

¿Tiene dolor en los huesos o ha sufrido fractura con facilidad? ¿Dolores articulares?

Do you have pains in your bones? Have any of your bones been fractured easily? Do you have joint pains?

¿Ha tenido lesiones en la piel, aftas bucales, estomatitis? ¿Se le hacen hematomas con facilidad?

Have you had any lesions on your skin, mouth ulcer, or stomatitis? Do you bruise easily?

¿Nota que tiene calambres?

Have you noticed any numbness?

¿Nota ardor en la región anal por causa de las diarreas?

Have you noticed burning around the anus after having diarrhoea?

 

15. Preguntas dirigidas a pacientes con ictericia/ Questions aimed at patients with jaundice.

 

¿Se puso amarillo de forma brusca o paulatina?

 Did you notice that your skin turn yellowish, suddenly or gradually?

¿Es la primera vez que le sucede?  

Is it the first time it happened to you?

¿Ha ido empeorando o mejorando?

Is it getting worse or better?

¿De qué color son la orina y las deposiciones?

What colour is your urine? And your stools?

¿Ha presentado picazón antes o una vez aparecido el íctero? ¿A qué hora? ¿Es mayor en las palmas y plantas?

Have you had itching before or after jaundice? What time do you get it? Is it more intense in the palm of the hands or in the soles?

¿Tuvo previamente decaimiento, rechazo a sabores u olores, síntomas catarrales?

Did you previously have weakness, rejection to some flavours or some cold symptoms?

¿Algún dolor articular?

Do you have any joint pain?

¿Mejoraron estos síntomas al aparecer el color amarillo o por el contrario se mantienen?

Did these symptoms improve after the appearance of jaundice or not?

¿En las otras ocasiones tuvo alguna relación con ejercicios, medicamentos, ayuno, stress, la menstruación?

Was it associated with any physical activity, medication, fasting, stress or menstruation at any time?

¿Ha presentado además fiebre, escalofríos, diarreas?

Have you also had fever, chills, or diarrhoea?

¿Nota aumento de volumen de su abdomen?

Have you noticed any increase in the size of your abdomen?

¿Ha presentado algún sangrado inusual? ¿Heces oscuras?

Have you had any unusual bleeding or dark stools?

¿Ha expulsado parásitos en las heces?

 

Have you noticed any parasites in your faeces?

 

¿Ha notado o sus familiares le han hecho notar algún cambio de carácter? ¿Irritabilidad inexplicable? ¿Tiene sueño por el día o se desvela por la noche?

Have you noticed or have you been told about any change in your mood?  Irritability? Do you feel sleepy during the day or have insomnia at night?

 

 

DISCUSIÓN

 

La guía elaborada es un instrumento que facilita la enseñanza del inglés médico, tanto a los estudiantes de cuarto y quinto años de la carrera de medicina como a los residentes y profesionales de la salud que participan en la educación de postgrados de la especialidad estudiada, más aún si se considera que hasta el momento no existe ninguna similar en el país que se emplee en la docencia médica superior.

 

Se agiliza entonces también, el proceso de aprendizaje de los alumnos en relación con la realización de la entrevista médica en idioma Inglés, una habilidad profesional muy importante, sobre todo, si se consideran las circunstancias actuales de la práctica médica en Cuba y en el mundo. A su vez, constituye un instrumento de alto valor práctico para médicos en su labor en países de habla inglesa y para médicos anglo-parlantes en países de habla hispana.

 Aunque las preguntas muestran un cierto orden lógico y algunas son equivalentes, su uso y las alternativas empleadas, dependen de las situaciones particulares a las que se enfrente cada especialista.

 

CONCLUSIONES

 

La elaboración de guías para facilitar la comunicación de los médicos de habla hispana con pacientes que se comunican en  idioma inglés y viceversa, posibilita la creación de instrumentos eficaces para mejorar la enseñanza del inglés médico en alumnos de pre y postgrado; así como de aquellos que pretenden realizar o realizan labores internacionalistas.

 

La extensión de esta experiencia a otras facultades de medicina en el país, así como el enriquecimiento de los recursos docentes en este sentido, es una vía segura para obtener una mejor formación de los galenos cubanos.

 

Correspondencia: MsC. Inés Pérez Irons. Facultad de Cultura Física “Manuel Fajardo Rivero”. La Quinta. Holguín. Cuba. Correo electrónico: ines@ucm.hlg.sld.cu

 

Indice Siguiente