Índice Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2011; 15(3)

 Resumen de Trabajo

 

Hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez Landín

 

Presentación de un caso con síndrome de Gilles de la Tourette

 

Presentation of a Pacient with Gilles de la Tourette Syndrome

 

Jorge Michel Rodríguez Pupo1, Soraida Tamayo Leyva2, Tania de la Rocha Casanova3, Luis Enrique Molina Tamayo4

 

1                    Residente en Neurología. Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín

2                    Especialista en Neurología. Instructor. Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín

3                    Especialista en Neurología. Instructor. Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín

4                    Especialista en Medicina Interna. Asistente. Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Iñiguez Landín

 

RESUMEN

 

Se presentó un caso con síndrome de Gilles de la Tourette (SGT), diagnosticado en el Hospital Clínico Quirúrgico Lucia Iñiguez Landín.  Algunos aspectos relacionados con la patogenia de esta enfermedad confirman las teorías que lo consideran como un trastorno neuropsiquiátrico, y basado en ello, se recomendó el uso de psicofármacos en su tratamiento. La literatura muestra la comorbilidad con trastornos obsesivos compulsivos y la necesidad de tener en cuenta esta enfermedad cuando se estudian los trastornos del movimiento.

 

Palabras clave: síndrome de Gilles de la Tourette, trastorno de déficit de atención  con  hiperactividad, trastorno obsesivo compulsivo

 

ABSTRACT

 

A case with Gilles de laTourette disorder, diagnosed  at  Lucia Íñiguez Landín Surgical Teaching Hospital was presented in this reseach.  Aspects  related  to pathogeny of this disease confirmed the diagnosis of  neuropsychiatric disorder. Psychopharmacological therapy was recommended. The paper showed the comorbility  with obsessive compulsive disorder and the need  of taking it into consideration regarding the study of this  disorders.

 

Key words: Gilles de la Tourette Syndrome, attention-deficit disorder with hyperactivity, obsessive compulsive disorder

 

 

Correspondencia: Dr.Jorge Michel Rodríguez  Pupo   jmrodriguez@ucm.hlg.sld.cu 

Indice Siguiente