Índice Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2011; 15(3)

 Resumen de Trabajo

 

Policlínica Universitaria Manuel Díaz Legra. Holguín 

 

Caracterización de la violencia hacia la mujer en pacientes de la Policlínica Dr. Manuel Díaz Legra

 

Description of the Violence Toward the Woman. Dr. Manuel Díaz Legrá Polyclinic

 

Iliana Cordovés Leyva1, Nirian Eliza Infanzón Lorenzo 2,  Liliana Paz Torres 3, Israel Ramón Pérez Morales 4

 

1        Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Policlínica Manuel Díaz Legrá. Holguín

2        Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Policlínica Manuel Díaz Legrá. Holguín

3        Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Urgencias Médicas. Policlínica Manuel Díaz Legrá. Holguín

4        Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño Policlínica Manuel Díaz Legrá. Holguín

 

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre la caracterización de la violencia hacia la mujer en la Policlínica Dr. Manuel Díaz Legra del municipio Holguín, durante junio a diciembre de 2009. El universo estuvo conformado por 355 mujeres y de ellas 88 conformaron la muestra; a  las cuales se les realizó una encuesta con el objetivo de describir algunos aspectos sociodemográficos, determinar  el lugar de ocurrencia y el tipo de violencia hacia la mujer; para ello, se utilizó como estadígrafo descriptivo: el valor porcentual. El grupo  etáreo más afectado fue el de 31-40 años, así como, las estudiantes de Secundaria Básica y   Preuniversitario. Las amas de  casa y las mujeres solteras fueron las que mayor violencia sufrieron; predominó la violencia psicológica sobre  los otros tipos.

 

Palabras clave: violencia hacia la mujer, violencia, violencia familiar

 

ABSTRACT

 

A descriptive and cross-sectional study on  the description  of the violence toward the woman at Dr. Manuel Diaz Legrá Polyclinic was carried out . The study was done from  June to December, 2009 in  Holguín municipality. The universe comprised  355 and 88 of them was the sample. A survey was done in order to describe some  sociodemographic aspects  that characterize the violence. Descriptive statistical  percentage value was used. The age group between  31-40 years was the most affected one as well as the students of Secondary and High Schools. The housewives and the single women were those of highest incidence regarding the violence. The psychological violence was the predominant one.

 

Key words: violence toward the woman, violence, family violence

 

 

Correspondencia: Dra. Ileana Cordovés Leyva. ilianarosa@cristal.hlg.sld.cu

Indice Siguiente