Índice Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2011; 15(2)

 

Comunicación Breve

Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

La  Extensión  Universitaria: una alternativa para la formación del médico general

 

University Extension: An Alternative for Primary Care Physician Training

 

 Iliana Fernández Peña1, Idania Fernández Peña2, Pedro Rafael Martínez Lozada3

 

1        Licenciada en Educación. Máster Ciencias Sociales y Axiología.  Asistente. Universidad de Ciencias Médicas. Holguín

2        Especialista en Medicina General Integral. Asistente. Policlínica Universitaria Alex Urquiola. Holguín

3        Licenciado en Educación. Máster Ciencias de la  Educación.  Asistente. Centro Provincial de Información de Ciencias médicas. Holguín

 

RESUMEN

 

La universalización de la enseñanza ha conllevado a transformaciones en el proceso docente educativo y ello ha implicado cambios en la concepción del proceso de formación del estudiante, el cual desde el primer año de su carrera se encuentra ubicado en la comunidad. Teniendo en cuenta esta concepción se rediseñó el funcionamiento de la Cátedra de Cultura Comunitaria, en la que se declaró como dimensión a trabajar, la investigativa, a partir del indicador: Salud Comunitaria. Esta cátedra está integrada por estudiantes de la carrera de Medicina, los que caracterizaron la comunidad objeto de estudio y elaboraron acciones dirigidas a la prevención de enfermedades. Los resultados  de sus trabajos se presentaron en el fórum estudiantil a nivel de base, de Facultad y en el de Ciencia y Técnica.

Palabras clave: atención de la salud comunitaria, educación para la salud comunitaria, medicina comunitaria,  medicina familiar y comunitaria.

 

ABSTRACT

 

The new teaching design has caused transformations in the teaching-learning process and this has changed the conception of student´s training process. These students study (from the first year of the career) at health institutions of their community. Regarding this conception. The Chair of Community Culture was redesigned, its main objective was to research considering: Community Health. The students are the ones that characterize the community and propose actions aimed at preventing diseases. The results of this research were presented at Student´s Forum of the Faculty.

Key words: community health care, education for community health, community medicine, family and community medicine

 

INTRODUCCIÓN

La Universidad de Ciencias Médicas de Holguín tiene el reto de formar un profesional revolucionario, altamente competitivo en sus esferas de actuación y con una preparación integral, que le posibilite convertirse en un agente transformador de su entorno social y comunitario, por lo que constituye el principal centro cultural de la comunidad.

“La comunidad constituye el espacio físico ambiental, geográficamente, delimitado, donde tiene lugar un sistema de interacciones económicas, sociopolíticas y socio sicológicas que generan un conjunto de relaciones interpersonales sobre la base de necesidades; este sistema resulta portador de tradiciones, historia e identidad propia que se expresan en intereses y sentido de pertenencia que la diferencian de los restantes grupos que la integran” 1.

La función del Consejo de Salud es incidir mediante sus acciones en el mejoramiento de la salud de la población, y entre sus objetivos se encuentran:  Contribuir al desarrollo social de la salud como uno de los ejes articuladores del bienestar social, fortalecer una cultura en salud sustentada en ambientes saludables y estilos de vida favorecedores de la salud, lograr el desarrollo del proceso intersectorial que promocionen la salud en todas las instancias, fomentar la participación comunitaria como elemento protagónico en el proceso de construcción y producción social de la salud 2.

Por esta razón, se tiene que diseñar y ejecutar un proceso docente-educativo en función de formar un joven para la vida y egresar así un profesional de perfil amplio y alta competitividad en sus esferas de actuación.

De ahí, la importante atención que debe brindársele a la comunidad y al trabajo comunitario como acción de alcance estratégico, pues un peso fundamental de esa labor recae en el médico de la comunidad.

Por tanto, resulta indispensable, que desde la formación académica preparar a estos profesionales en formación con las herramientas teóricas, científicas y metodológicas necesarias para emprender respuestas prácticas al trabajo preventivo y educativo que se debe erigir en la comunidad.

Los aspectos señalados revelan limitaciones en el currículum del proceso docente- educativo y de la dinámica de potenciar metodológicamente el trabajo comunitario.

Por tal motivo, la búsqueda de alternativas de solución se convierte en una tarea de primer orden para los encargados de la formación de este profesional.

Es por ello, que el Departamento de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de Holguín, a través de la Cátedra de Cultura Comunitaria, encauza su proyección estratégica hacia la labor comunitaria.

 

MÉTODOS

Para realizar la investigación se realizó un análisis crítico de los documentos normativos de la carrera de Medicina, así como la observación de las teleconferencia de MGI I y II,  se utilizó la modelación como método teórico, el histórico lógico los que permitieron el rediseño de la cátedra de Cultura Comunitaria

Criterios de inclusión: estudiantes de primer año de la carrera de Medicina matriculados en la Cátedra  Comunitaria.

Criterios de exclusión: estudiantes no matriculados en la Cátedra Comunitaria

El aporte práctico de este estudio fue el rediseño de la Cátedra de Cultura Comunitaria y la elaboración del diagnóstico  con dimensiones e indicadores para el trabajo  comunitario y la declaración de la dimensión investigativa como eje trasversal.  Constituyó novedad científica la caracterización de la comunidad desde la salud comunitaria y las acciones que se proponen para dar solución a los problemas identificado.

 

RESULTADOS

 

Para el redimensionamiento de la cátedra de Cultura comunitaria, se estructuraron  cuatro  fases con sus  orientaciones metodológicas para encauzar la puesta su práctica.

Fase 1: Aseguramiento previo para poder definir el nivel proyectivo

Papel de la Facultad de Ciencias Médicas en la planificación, ejecución y control de acciones formativas en la comunidad. A esta institución le corresponde la función social de organizar, dirigir y regular el proceso de educación de los habitantes de la comunidad desde la dimensión Salud; vincular los programas de estudios con los problemas y necesidades de las comunidades, con el objetivo de desarrollarla, lograr la participación de sus miembros, mejorar y fomentar la cultura comunitaria; utilizar la vía curricular o extracurricular para el diagnóstico de la determinación de los principales problemas, necesidades y potencialidades de la comunidad; incorporar al Proyecto Educativo de la brigada acciones vinculadas al trabajo comunitario, capacitar el claustro de profesores en relación con el trabajo comunitario.

Fase 2: Elaboración de acciones formativas en la comunidad

Desarrollar un diagnóstico que posibilite el proceso de búsqueda y recopilación de información para conocer el estado actual de la comunidad, así como la detección de los principales problemas, necesidades e intereses de sus pobladores; utilizar las dimensiones e indicadores para la realización del diagnóstico; selección, identificación, jerarquización y fundamentación de los problemas de salud. Esta fase requiere el apoyo de métodos y técnicas de investigación tales como: revisión de documentos normativos, observación, entrevista y encuesta.

Fase 3: Planificación y diseño del plan de acciones.

Precisar el problema más relevante que servirá como núcleo de integración, planificar a partir del diagnóstico; las acciones deben estar dirigidas a alcanzar objetivos y metas en áreas determinadas; establecer nexos entre disciplinas y asignaturas; tener presente la toma de decisiones colectivas. Su implementación debe estar sujeta a un proceso de evaluación, seguimiento y control.

Fase 4: Evaluación, seguimiento y control. Seleccionar  las técnicas de medición de los resultados; comprobar y valorar el estado de acercamiento al cumplimiento de los objetivos; recopilar experiencias, generalizar aciertos y corregir dificultades.

 

DISCUSIÓN

 

En el mundo existen varios estudios sobre el trabajo comunitario y de una u otra forma todos coinciden que se debe partir de un  diagnóstico  inicial, lo que permite  caracterizar la comunidad a partir de la realidad existente y luego proponer acciones para dar solución a los problemas identificados. 

El Estado cubano, y en específico el MINSAP, ha desarrollado un proceso de descentralización, para acercar a la población a la solución ágil y eficiente de los problemas, mediante la concertación, negociación, y participación social y comunitaria. De ahí, que se trabaje en los consejos locales de salud, como el espacio socio-demográfico ideal, para llevar a cabo las acciones e intervenciones de la promoción de salud 3.

Según la Organización  Panamericana de la Salud: “…la participación comunitaria se refiere a las acciones individuales, familiares y de la comunidad para promover la salud, prevenir las enfermedades y detener su avance 4.

En la Primera Conferencia Internacional de Promoción de Salud, en Ottawa, Ontario, Canadá, en 1986, se discute estos aspectos y como apoyo a la  Declaración de Alma-Ata se arriba a una definición de salud como un perfil amplio. Desde esta perspectiva la promoción de salud es un “medio de conseguir salud para todos, en un proceso encaminado a capacitar a la población para controlar y  mejorar su salud” 5.

De acuerdo con la Carta de Ottawa, la promoción de salud consiste en “proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma” 6.

 La promoción de salud  comunitaria representa un concepto unificado que reconoce la necesidad de cambios de manera y condiciones de vida a fin de lograr salud” 7.

Si se analizan los significados de: “Promover, dar impulso a una cosa procurando su logro y Prevenir, evitar una cosa, prever, conocer anticipadamente un daño o peligro” 8.

 

CONCLUSIONES

 

Teniendo en cuenta la misión de la Extensión Universitaria como tercer proceso sustantivo de la Educación Superior, se hace necesario encauzar el trabajo extensionista hacia un enfoque coherente con los modelos pedagógicos de formación de nuestros estudiantes. El currículum del médico en formación posibilita la inserción del trabajo extensionista.  La nueva concepción de la Cátedra de Cultura Comunitaria posibilita la salida coherente hacia los componentes docente e investigativo.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

1        Borroto Chao R. Participación social y comunitaria. Libro de resúmenes. La Habana: Congreso ALAMES; 2000. .

2        Mulet Robillo C. La participación social y comunitaria. La Habana: ENSAP; 2007.

3        Álvarez Sintes R. La Promoción y la educación sanitaria en la atención primaria de salud. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General  Integral. T1 La Habana: Ecimed; 2001.

4        González García G, Borrego Borrego M, Suárez Fuente R, Tejera Villareal G, Pérez Piloto C, Martínez Cerero FE, et al. Enfermería familiar y social. La Habana: Ecimed; 2004.

5        Cuba. Ministerio de Educación Superior. Documento base para el perfeccionamiento de la dirección de los procesos formativos en la Universalización de la Educación Médica. La Habana: Editorial Félix Varela; 2005.

6        Marcheco Teruel B, Lantigua Cruz A, Oliva JR, Libre CJ, Ginarte JC, López Torras L, et al. La genética en la Salud Pública: el desafío del acceso de todos a los beneficios. Genét Comunit. 2007;(1):1-165.

7        El desarrollo de la Genética Médica en Cuba y su impacto social. Tabloide Especial No. 4. Juventud Rebelde. 11 May 2006.

8        Intersectorialidad y sistemas de salud la experiencia cubana. La Habana: ENSAP; 2003.

Correspondencia: MSc. Iliana Fernández Peña.  ilianitaf@ucm.hlg.sld.cu

 

Índice Siguiente