Indice Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2011; 15(1)

Trabajo Original

 

Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin. Holguín. Cuba

 

Relación entre los factores socioeducacionales y la etapa clínica del diagnóstico de cáncer de mama en adultas mayores

 

Relationship between Socio-Educational Factors and Breast Cancer Diagnosis Clinical Stage in Elderly Women

 

Nitza Julia Sanz Pupo 1,  Pedro Antonio Fernández Sarabia 2,  Eligio Eduardo Barreto Fiu3

 

1        Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de Segundo Grado en Anatomía Patológica. Profesor Auxiliar. Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin

2        Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista de Segundo Grado en Oncología. Profesor Auxiliar. Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin

3        Máster en Computación Aplicada. Profesor Auxiliar de Bioestadística e Informática Médica. Universidad de las Ciencias Médicas de Villa Clara, Cuba

 

RESUMEN

 

Durante enero de 2004  a  diciembre de 2008, se realizó un estudio descriptivo observacional de las adultas mayores con cáncer de mama (268) atendidas en el Servicio de Mastología del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin, con el objetivo de establecer la relación entre el nivel de escolaridad y el área de procedencia de las pacientes, con la etapa clínica del diagnóstico. El procesamiento estadístico de los datos primarios se realizó a través de medidas descriptivas, la aplicación del test de Chi-cuadrado de independencia y la determinación del valor de la V de Cramer. Del total de pacientes, el 68,3% se diagnosticaron en etapas II, de ellas, el 38,1% en etapa IIb y el 30,2% en etapas IIa, mientras que sólo el 3% de los casos  fueron diagnosticados en etapa I y el 1,1% en etapa 0. En la muestra estudiada predominaron el nivel de escolaridad primario y la procedencia urbana. El diagnóstico de cáncer de mama en las adultas mayores estudiadas se realizó tardíamente. El nivel de escolaridad primario se asoció significativamente al diagnóstico tardío de la enfermedad, mientras que la procedencia urbana mayoritaria  no favoreció el diagnóstico temprano de la enfermedad.

Palabras clave: cáncer de mama, diagnóstico tardío, enfermedad,

 

ABSTRACT

 

A descriptive observational study in elderly women with breast cancer (268), attended at Mastology Service from V. I. Lenin University Hospital from January 2004 to December 2008 was performed, aimed at establishing a relationship between school level  and the patient’s origin with the clinical diagnosis stage. The statistical data processing was performed using descriptive measures, Chi-square test of independence and determination of the value of Cramer V. 68.3% of the patients were diagnosed at stage II and 38.1% of them were at stage IIb, 30.2% at stage IIa, while only 3% of the cases were diagnosed at stage I and 1.1% at stage 0. Primary education level and urban origin predominated in the studied sample. The late diagnosis of breast cancer in the patients was significantly associated with their low school level, while most of the ones from urban origin did not favor the early diagnosis of the disease.

Key words:  breast cancer, late diagnosis, disease

 

INTRODUCCIÓN

 

El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos relevantes de las últimas décadas 1,2.

El incremento en la esperanza de vida y el envejecimiento poblacional traen consigo una mayor exposición a factores de riesgo, con el consecuente aumento en la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, entre las que se encuentra el cáncer 3, 4,5.

Los estudios epidemiológicos coinciden en identificar la neoplasia de la mama como una de las primeras causas de morbi mortalidad por cáncer en la mujer. En los Estados Unidos, esta enfermedad representa el 27% del total de cánceres en el sexo femenino 6. En México corresponde al 9% del total de las neoplasias y al 15% de las que afectan a dicho sexo (7,8). En España es el tumor maligno más frecuente en las mujeres (30%) y la primera causa de muerte por estas afecciones 9.

Actualmente en Cuba se diagnostican más de 20 mil nuevos casos al año, de ellos 2 200 se localizan en las mamas femeninas, con una tasa de mortalidad de 19,4 10,11. Las provincias con mayor número de pacientes con este diagnóstico en el país  son: Ciudad de La   Habana, Villa Clara, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo y Camagüey (11).

Durante el año 2008 en Holguín se  reportaron 1800 nuevos casos, a pesar del subregistro existente, 160 de ellos localizados en la mama 12. La identificación de factores de riesgo potencialmente modificables en  la enfermedad permite realizar intervenciones de salud para reducir el riesgo de padecerlo.

Deben tenerse en cuenta los factores socioeducacionales al diseñar las campañas de promoción y los programas de prevención de salud, para hacerlos accesibles a la población a la cual van dirigidos 13-16,  motivo por el cual los autores de este trabajo decidieron  relacionar el comportamiento de algunos de estos factores (nivel de escolaridad y área de procedencia) con la etapa clínica del cáncer de mama al momento del diagnóstico en las adultas mayores.

 

MÉTODOS

 

Se realizó un estudio descriptivo observacional de las mujeres adultas con cáncer de mama  atendidas en el Servicio de Oncología del Hospital General Universitario Vladimir Ilich Lenin  durante enero de 2004  a  diciembre de 2008. El universo y la muestra estuvieron constituidos por las 268 pacientes diagnosticadas y se cumplió con los criterios de inclusión de expresar su  consentimiento verbal y escrito para participar en la investigación y como criterio de exclusión el presentar deterioro cognitivo.

El estado de la función cognitiva del anciano se precisó aplicando la Prueba Minimental de Folstein 17.

Se seleccionaron como variables la etapa clínica al momento del diagnóstico,  el nivel de escolaridad y el área de procedencia, los dos últimos no considerados factores de riesgo, pero sí elementos que pueden relacionarse con la demora del diagnóstico precoz y prevención del cáncer de mama, todos de comportamiento no conocido en nuestro medio.

Para la recolección del dato primario se aplicó una encuesta a las pacientes, que denominamos modelo de recolección de información (MRI) y se revisó su historia clínica oncológica.

La información recogida fue registrada en un fichero de datos y procesada posteriormente a través del  programa computacional SPSS versión 11.0.  Los datos fueron resumidos a través de medidas descriptivas como frecuencias absolutas y porcentajes y para la presentación de los resultados se confeccionaron tablas y gráficos estadísticos.

Se aplicó el test de Chi-cuadrado de independencia para identificar la presencia de relación entre la etapa clínica con el nivel de escolaridad, la zona de procedencia y el estado nutricional.  Como resultado se mostró el valor de su estadígrafo (X²) así como de la significación asociada al mismo (p).

De acuerdo con el valor de p, la asociación se clasificó en:

Muy significativa: Si p es menor que 0,01.

Significativa: Si p es mayor que 0,01 y menor que 0,05.

No significativa: Si p es mayor que 0,05.

A partir del estadígrafo X² se determinó el valor de la V de Cramer, el cual mide  la fortaleza de la asociación entre dos variables categorizadas. La V de Cramer toma valores entre 0 y 1; en la medida que su valor se aproxime a 1 la asociación puede considerarse más fuerte.

 

RESULTADOS

 

En la distribución de las pacientes según la etapa clínica (gráfico 1), se observó que el 68,3% de las pacientes fueron diagnosticadas en etapas II, de ellas, el 38,1% en etapa IIb y el 30,2% en etapas IIa.

Las etapas III ocuparon el segundo lugar en frecuencia En esta serie de casos el 3% de las pacientes se diagnosticaron en etapa I y el 1,1% en etapa 0

 

 Gráfico 1.  Distribución de las pacientes según la etapa clínica

 

En la distribución según el nivel de escolaridad de las pacientes (gráfico 2) predominó el nivel primario con el 60,4% y constituye una mayoría evidente, ya que la enseñanza secundaria sólo fue vencida por el 21,6%,  la enseñanza preuniversitaria fue cursada por  el 3%, mientras  la universitaria, sólo por el 1,5 %.

 

 

Gráfico 2. Distribución de mujeres con cáncer de mama según el nivel de escolaridad

 

La relación existente entre el nivel de escolaridad y la etapa clínica (tabla I)  fue muy significativa en un total de 230 pacientes, fueron excluidas las 36 que no precisaron el nivel de escolaridad; de las 162 con nivel educacional primario, sólo  tres fueron diagnosticadas en etapas tempranas de la enfermedad.

 

El grupo de pacientes con niveles de escolaridad media y superior se comportó de forma similar ya que 60, de ellas, fueron diagnosticadas en etapas II, III, IV, consideradas  tardías en el estadiamiento.

 

Tabla I. Relación entre etapa clínica y nivel de escolaridad

 

Nivel de escolaridad

Etapa Clínica

Total

In Situ-I 

II

III-IV

Primaria

No.

3

107

52

162

Porcentaje

1,9

66,0

32,1

100,0

Medio o superior

No.

8

51

9

68

Porcentaje

11,8

75,0

13,2

100,0

Total

No.

11

158

61

230

Porcentaje

4,8

68,7

26,5

100,0

Fuente: Formulario del estudio 

 

X2= 16.83   gl= 2    p=0.000

V de Cramer = 0.270 

Coeficiente de correlación  de Spearman =  -0.246

 

Al analizar la relación entre la etapa clínica y el área de procedencia (tabla II), se encontró que en 36 pacientes (13,4%) no se recogió el dato ya que las ancianas no lo recordaban con precisión.

 

 

 

 

 

Tabla II. Relación entre etapa clínica y área de procedencia

Procedencia

Etapa Clínica

Total

In-Situ- I 

II

III-IV

Urbana

No

11

115

29

155

Porcentaje

7,1

74,2

18,7

100,0

Rural

No

0

68

43

111

Porcentaje

0,0

61,3

38,7

100,0

Total

No

11

183

72

266

Porcentaje

4,1

68,8

27,1

 

Fuente: Formulario del estudio  X2= 19.04   gl= 2   p=0.000  X2= 19.04   gl= 2   

p=0.000

V de Cramer = 0.268

Nota: se excluyeron los casos en los que se desconocía  la etapa clínica

 

DISCUSIÓN

 

El diagnóstico temprano de las neoplasias malignas de la mama  en las adultas mayores constituye  un reto actual y futuro para la salud pública, debido a  su alta incidencia y al envejecimiento poblacional continuo.

Los resultados mostrados (gráfico 1) coinciden con lo reportado por diferentes autores cubanos al describir las etapas clínicas II como las más frecuentes también en sus estudios, a pesar de que en ninguno de los trabajos revisados se refieren  diferenciadamente a la adulta mayor 18.19, 20 .

Las etapas III ocuparon el segundo lugar en frecuencia en esta investigación, este resultado no coincidió con otros autores cubanos que reportan, como segundo lugar la etapa I. 

En relación con el predominio del  nivel de escolaridad primario (gráfico 2), hay que tener en cuenta que estas pacientes son adultas mayores, ya eran adultas jóvenes en 1959, muchas con hijos según las costumbres de la época, y aunque fueron alfabetizadas forman parte de la masa poblacional más discriminada en ese momento, precisamente por ser mujeres víctimas de los cánones machista imperantes, por lo cual su emancipación plena transcurrió de forma paulatina a lo largo de los años posteriores, y no todas continuaron los estudios medios y superiores.

Las fuentes de información consultadas respecto a esta variable, reporta datos heterogéneos en dependencia del desarrollo socioeconómico del país en que se realizó la investigación 16-24.

En un estudio similar al nuestro realizado en el año 2001 en el municipio pinareño Consolación del Sur, se reporta que el cáncer de mama tuvo su más alta incidencia en pacientes amas de casa, con más bajo nivel de escolaridad y de la zona rural 20.

La supervivencia de los pacientes con cáncer de mama depende sobre todo del diagnóstico y tratamientos oportunos. Los bajos niveles  culturales y de conocimientos de la población inciden en la no realización periódica del autoexamen de mama, del examen clínico y la mamografía, aspectos fundamentales para el diagnóstico en etapas tempranas 5, 7,16-24.

El diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad en las adultas mayores son en la actualidad temas de revisión y controversias entre expertos, ante el aumento de las expectativas de vida de forma global y el envejecimiento poblacional, por tanto es necesario realizar más acciones de prevención primaria y secundaria dirigidas a las pacientes de 60 años y más, teniendo en cuenta su nivel educacional para ganar en efectividad.

Los resultados referentes a la variable procedencia rural o urbana de la muestra (tabla II) reflejaron que la mayor cantidad de pacientes procedían de áreas urbanas.  Al asociar la procedencia de las pacientes con la etapa clínica al diagnóstico, la relación entre estas variables fue muy significativa; fueron diagnosticadas en etapas tardías la totalidad de las pacientes de procedencia rural (100%), así como la mayor parte de las provenientes de áreas urbanas (144 que representó el 92,90%). 

La procedencia del medio rural se comporta en la bibliografía consultada con el mayor número de casos diagnosticados en etapas tardías 16, 17, 18, 19, 20, 22,24, 25.

En esta investigación,  aunque el mayor número de pacientes pertenecían a las áreas urbanas, se diagnosticaron en etapas tardías. Consideramos que en este resultado intervienen las características geográficas y políticas administrativas de nuestra provincia, donde se extendieron las urbanizaciones aparejado al crecimiento poblacional y desarrollo industrial hasta la década de los 80, pero que inevitablemente sufrieron las consecuencias del período especial a partir de la década de los años 90.

Las dos variables socioculturales analizadas estuvieron en  estrecha relación y ambas se comportaron de forma similar al influir en que el diagnóstico del cáncer de mama, aún no se realice de forma temprana en nuestra provincia, a pesar de los cuantiosos recursos materiales y humanos destinados a este fin.

En este grupo poblacional, es evidente la repercusión de estos factores para el diagnóstico de la enfermedad en etapas tempranas,  como son: el auto examen de mama periódico, examen clínico y la mamografía.

 

CONCLUSIONES

 

Existieron demoras en el diagnóstico del cáncer de mama en las adultas mayores de  la población estudiada; el nivel educacional y la procedencia de las pacientes se comportaron como factores que influyeron en el diagnóstico tardío de la enfermedad.

Se manifestó así, la necesidad de diseñar estrategias de intervención comunitaria dirigidas específicamente a la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama en las adultas mayores teniendo en cuenta las características biopsicosociales de este grupo poblacional.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

  1. OMS. Repercusión mundial del envejecimiento en la salud [en línea] 2006. <http://www.who.int//features/qa/42/es/index.html>. [Consulta: 15 abril 2009]
  2. ONU. Envejecimiento [Artículo en línea] 2005       <http://www.cinu.org.mx/temas/envejecimiento/pedad.htm>. [Consulta 22 dic 2007].
  3. Organización Panamericana de la Salud. La salud de las personas adultas mayores: un cambio de paradigma. Resolución CSP25.R12 de la 25° Conferencia Sanitaria Panamericana. Washington: OPS, 1998: pp. 4-7.
  4. Organización Panamericana de la Salud. La salud y el envejecimiento. Resolución CE130.R15 de la 130° Sesión del Comité Ejecutivo de la OPS. Washington: OPS, 2002: pp. 3-4
  5. Leal-Mateos M, Ortiz-Barboza A. Mortalidad por cáncer en la persona adulta mayor de Costa Rica. Acta Méd Costarric 2005; 47(1).
  6. DeVitta Vicent T. Cancer. Principios y Práctica de Oncología. 6ta ed. México D.F.: Editorial Médica Panamericana. S.A, 2008: p.151-156.
  7. Sánchez Basurto C. Compendio de Patología Mamaria. 1ra ed. México: Ciencia y Cultura Latinoamericana, 1999: p. 346-89.
  8. World Health Organization. National Cancer Control Programmes. Policies and managerial guidelines, 2002.
  9. López Lara F, Gonzáles C, Santos JA, Sanz A. Manual de Oncología Clínica. España: Editora de Universidad de Valladolid, 2003: p 276-345.
  10. Cáncer de mama en la mujer. Consultas médicas. Juventud Rebelde, 2008 nov. 23.  <http://www.juventud rebelde.cu.htm> [Consulta 6 abril  2009].
  11. Cuba reporta incremento en cáncer de mama. Juventud Rebelde, 2008 octubre 8. <http://www.juventud rebelde.cu.htm> [Consulta 23 abril 2009].
  12. Dirección Provincial de Salud. Holguín. Registro Provincial de Cáncer, 2008
  13. Witherby SM, Muss HB. Special issues related to breast cancer adjuvant therapy in older women. Breast 2005; 14(6):600 -11.
  14. Ferlay J, Bray F, Pisani P, Parkin DM. Globocan 2002: Cancer incidence, mortality and prevalence worldwide. ARC Cancer Base No 5. Lyon: ARC Press, 2004.
  15. American Cancer Society Surveillance Program. Estimated new cancer cases by sex and age. Atlanta: American Cancer Society, 2003.
  16. Hernández G, Bernardello E, Pinotti J. Tratamiento conservador en cáncer de mama. 1ra edición. Venezuela: Editorial MC Graw-Hill Interamericana de Venezuela SA, 2004.
  17. Folstein y cols.  MINI MENTAL STATE EXAMINATION. (MMSE). <www.neuropsicol.org/Protocol/mmse30>  [Consultado 19/10/2007].
  18. Martínez W, Pérez A G, Miló  MA, Díaz   ME, Corteza O, Martínez  M, et al. Cáncer de mama en la mujer pinareña. Análisis de algunas variables. V Congreso Virtual de Anatomía Patológica. <http/www.conganat.org / V cong> [Consulta: 10 abril 2009].
  19. Martínez RV. Comportamiento del cáncer de mama de la mujer en el período climatérico. Rev Cub Obstet Ginecol 2006;32(3)
  20. Fonticiella P, Echeverría D, Almeida A. Comportamiento del cáncer de mama en el municipio Consolación del Sur. Rev Cub Enfermer 2001; 17(2):116-21. 
  21. Schootman M, Jeffe DB, Lian M, Gillanders WE, Aft R. The role of poverty rate and racial distribution in the geographic clustering of breast cancer survival among older women: a geographic and multilevel analysis. Am J Epidemiol 2009; 169(5):554-61.
  22. López L, Suárez L, Torres L. Detección del cáncer de mama en México: síntesis de los resultados de la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva. Salud Púb Méx 2009; 51(2).
  23. Siegelmann-Danieli N, Khandelwal V, Wood GC, Mainali R, Prichard J, Murphy TJ, Evans JF, et al. Breast cancer in elderly women: outcome as affected by age, tumor features, comorbidities, and treatment approach. Clin Breast Cancer 2006; 7(1):59-66.
  24. Kim JH, Menon U, Wang E, Szalacha L. Assess the Effects of Culturally Relevant Intervention on Breast Cancer Knowledge, Beliefs, and Mammography Use Among Korean American Women. J Immigr Minor Health 2009; 17.
  25. Albert RH, Clark MM Cancer screening in the older patient. Am Fam Physician 2008; 78(12):1369-74.

 

Correspondencia: MsC. Dra. Nitza Julia Sanz Pupo. Correo electrónico: nitza.pupo@hvil.hlg.sld.cu

 

 

Indice Siguiente