Índice Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2010;14(2)

Trabajo Original

 

Policlínica  Universitaria Máximo Gómez Báez. Holguín.

 

Intervención  educativa   en algunos comportamientos de riesgo  en   la adolescencia

Educational Intervention on Sexual Risk Behavior in Adolescence

 

Rosa Esther Guimará Mosqueda1, Mayra Rosa Guimará Mosqueda2, José Miguel Guimará Mosqueda3, Digna Hernández Salas4. Milton Jorge Velázquez5

 

1        Especialista de Primer Grado en Enfermería Comunitaria. Máster en Atención Integral a la Mujer. Instructor. Miembro Titular de la Sociedad  Cubana de Enfermería. Consultorio Médico de la  Familia tipo II. Policlínica Universitaria Máximo Gómez Báez. Holguín

2        Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Cardiología.  Profesor Auxiliar de Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas.  Hospital Vladimir Ilich Lenin. Holguín

3        Especialista de Primer Grado en Ginecobstetricia. Instructor. Departamento de Ginecología.  Hospital Vladimir Ilich Lenin

4        Licenciada en Enfermería.  Instructor. Departamento de Docencia Municipal. Holguín

5        Especialista en Medicina General Integral. Instructor. Diplomado en MNT.  Policlínica Julio Grave de Peralta 

 

 

RESUMEN

 

Se realizó un estudio de intervención  educativa en adolescentes, de  la   Policlínica Máximo Gómez Báez, municipio Holguín, en el período agosto 2007 a enero 2008.  El universo estuvo conformado por 168 sujetos de ambos sexos, de ellos se seleccionaron intencionalmente 40 para la muestra, a partir de  los  criterios de inclusión y exclusión establecidos, con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos sobre  comportamiento de riesgo sexual en este grupo etario, para lo cual se elaboró y aplicó una estrategia de intervención educativa con examen final que midió los resultados obtenidos. Se concluyó,  que en la mayoría  de los estudiantes las edades estaban  comprendidas entre 18  y 19 años, tenían pocos conocimientos sobre el tema  al inicio del estudio, con mejoría evidente al  final de la  intervención. Se recomendó incentivar la realización  de estudios similares en cada área de salud, identificando la problemática que rodea a los adolescentes, trazar  estrategias para resolverlas y elevar  su nivel de conocimiento.

Palabras clave: adolescentes, adolescencia, intervención educativa.

 

 

ABSTRACT

 

An educational intervention study in adolescents at Máximo Gómez Báez Polyclinic, Holguín municipality from August to January 2008 was carried out. The universe comprised 168 adolescents and the sample 40. This paper was aimed at assessing the adolescents´ knowledge on risk sexual behavior. An educational intervention strategy was applied as well as a final test in order to verify the results. The results showed that the age group between 18 and 19 years had low knowledges on the topic, and there was a remarkable improvement before the intervention. The authors recommended to carry out such studies in each health area in order to increase the adolescence knowledge.

Key words: adolescents, adolescence, educational intervention.  

 

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es la etapa entre la niñez y la adultez que cronológicamente se inicia por los cambios puberales y se caracteriza por profundas transformaciones biológicas y sociales, definiéndose por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como  adolescentes a toda persona comprendida entre los 10 y 19 años y joven entre 15 y 24 años.

Según  investigaciones  realizadas en el país y criterios de expertos, la realización del primer coito se sitúa por debajo de los 18 años. En el 23% de los matrimonios y el 34% de los divorcios está presente un adolescente, esta cifra se considera  alta, observándose una tendencia a reducirse su participación total en matrimonios y a elevarse en el total de los divorcios (1).

El problema principal para este grupo  poblacional son las prácticas, comportamientos y conductas de riesgo acompañado de insuficientes conocimientos para enfrentar la vida cotidiana, que le ocasionan morbilidad crítica, discapacidades y defunciones inmediatas o, como en el caso del tabaquismo y alcoholismo, conforman estilos de vida que condicionan enfermedades y muerte temprana en los adultos. La información disponible sobre prácticas, comportamientos  y conductas de riesgo de la población  adolescente proviene de estudios parciales, desde el punto de vista de la salud integral, la adolescencia es crucial, ya que la percepción del riesgo es muy baja 2.

Dada las situaciones en el mundo de hoy, las dificultades para acceder a los servicios de salud y educación, la pobreza presidiendo millones de hogares, el consumo de drogas, las ITS como elemento cotidiano y la falta de oportunidades para su futuro con las que con las que arriba y transita por la adolescencia una parte mayoritaria de la humanidad, puede considerarse que los adolescentes cubanos son privilegiados. 3

Definimos como embarazo en la adolescencia a aquella gestación que tiene  lugar durante la etapa de la adolescencia, o lo que es igual, aquella que ocurre en mujeres desde la menarquía hasta 19 años de edad, con independencia de la edad ginecológica, otros autores, como Tomas Silber, consideran que es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años de edad ginecológica de la mujer y cuando la adolescente mantiene una dependencia económica total, o uno de estos casos4.

Por lo tanto, se necesita elaborar diferentes propuestas de actividades de aprendizaje, dependiendo de los grupos de edades y realidades sociales, así como a las necesidades sentidas y reales de la población o grupo a los cuales se requiere llegar.

La promoción de salud consiste en proporcionar   a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma, para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social5.

La educación para la salud, es un proceso encaminado a cambiar o reforzar un pensamiento, actitud, valor o comportamiento para proporcionar y mantener el estado de salud del individuo, grupo o comunidad,  con esta educación, se trata  que las personas alcancen un sentido de responsabilidad de su propia salud, adquieran destreza para analizar y solucionar sus problemas y clasificar  sus  valores relacionados   con el tema6.

Las  acciones de enfermería van encaminadas  a  ayudar a  satisfacer las necesidades emocionales  del adolescente  brindándole ayuda encaminada a enfrentar sus problemas emocionales, los que mayormente caen dentro del campo de la comunicación, mediante la utilización de consejos y enseñanzas, teniendo en cuenta que las acciones independientes de enfermería son generadas, creadas e innovadas por la propias enfermeras que determinan el grado de profesionalismo y la preparación científica de este personal7.

Por todo lo antes expuesto, nos motivamos  a realizar este trabajo con   los  adolescentes directos del consultorio médico 10, de nuestra área de salud,  para  promover conductas y acciones dirigidas al mejoramiento de la calidad de los adolescentes  para aumentar  sus conocimientos sobre comportamiento de riesgo en este grupo de edades8.

Lo anteriormente señalado y otras consideraciones a las que nos referiremos más adelante, justifican plenamente la prioridad y la debida atención que debe dársele a esta etapa de la vida y donde la atención primaria desempeña una función fundamental, por lo que provoca una vez que se  acciona dentro de la comunidad , con  el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento de los adolescentes sobre algunos comportamientos de riesgos, además elaborar y aplicar una estrategia de intervención educativa  acorde  a      las necesidades de aprendizaje detectadas.

 

MÉTODOS

El estudio se realizó bajo el diseño  de una investigación  de intervención, con  los  adolescentes  del consultorio médico de la familia No 10 de la Policlínica Universitaria y de la Familia Máximo Gómez Báez del municipio Holguín,  en el período comprendido de agosto 2007  a enero de 2008.

El universo de estudio estuvo comprendido por el total (168) de adolescentes de 14 hasta19 años de ambos sexos. La muestra quedó constituida por 40 estudiantes seleccionados de forma intencionada por el autor, los cuales pertenecían al  área de salud. Se conformó  dos  grupo de 20, previa aprobación  por el Departamento Municipal  de Docencia y Educación para la Salud de nuestro municipio, se tuvo en cuenta los siguientes criterios:

Criterios de inclusión: adolescentes  convivientes en nuestra área de salud, que sus edades estuvieran comprendidas entre 14 y 19 años , de ambos sexos; que dieran su consentimiento informado a participar en el estudio y que sus capacidades físicas y mentales les permitieran la adecuada cooperación con el estudio.                                                                  

Criterios de  exclusión: adolescentes no convivientes en la comunidad, con edades por fuera del rango establecido; que se negaran a participar en el estudio; que sus capacidades físicas y mentales no le permitieran brindar el apoyo requerido a la investigación.

Después   de   haber   obtenido  el consentimiento  informado y la autorización de  la coordinadora del Centro de Promoción Municipal,  Vicedirectora  Docente   y   Director   del   área,   conjuntamente con  el director  del  centro estudiantil,  se   le  aplicó   a  cada  adolescente   un  modelo para tomar su consentimiento informado  y   se   procedió  a  la explicación para el llenado correcto de un modelo de examen elaborado para la caracterización adecuada del grupo de estudio y luego poder identificar las necesidades de aprendizaje individuales.

Se elaboró  una estrategia de intervención planificada para cumplirse en un período de tiempo de seis meses, con el uso de talleres de capacitación, ajustados a las posibilidades de  participación   de los  estudiantes incluidos en el estudio. Esto se realizó en la  escuela antes mencionada, en sesiones de trabajo (de 56 h semanal) y luego una vez por semana (jueves) para la continua preparación de los estudiantes capacitados en el taller, incluyendo 4 h teóricas y 4 h práctica en cada sesión.

Se elaboró la intervención siguiendo los criterios de  Helsinki 9.

Los datos obtenidos fueron procesados mediante métodos estadísticos descriptivos (método de tarjado) y  con ayuda de una calculadora de mesa, computadora Pentium IV, los  datos se almacenaron en   una base de datos y procesada estadísticamente; se resumieron en tablas utilizando  los programas de Word y Excel.  Los resultados obtenidos fueron colocados en tablas de distribución   de  frecuencia  simple y  de  asociación  de  variables aplicándole el  método  porcentual 

Diagnóstico de las necesidades de aprendizaje ante de la intervención

 Al inicio de la intervención  se  aplicó un examen  a todos los integrantes de ambos grupos con los datos generales  y 17 preguntas para poder  identificar las  necesidades de aprendizaje y así poder diseñar un instrumento docente educativo midiendo las siguientes variables:

1.     Edad y sexo: para caracterizar  la muestra estudiada

2.     Edad: se operacionalizó dividiéndolas en  grupos entre 14 y 19 años cumplidos, utilizándose una amplitud  de dos años, distribuidos en los siguientes grupos: de 14  a  15, de 16  a 17 y de 18  a 19  años 

3.     Sexo biológico: femenino y masculino

4.     Nivel de conocimientos:

  • Con conocimientos: estudiante que en su examen inicial respondió correctamente  entre 12 a 17 de las preguntas formuladas
  • Con pocos conocimientos: aquellos que respondieron correctamente entre 11 a 7 preguntas
  • Sin conocimientos: aquel que no respondió ninguna o  solo hasta  seis  de ellas

Estrategia de intervención

La estrategia de intervención realizada estuvo encaminada a desarrollar los siguientes temas: Promoción y Prevención de salud,  Recuento anatómico y fisiológico del aparato reproductor femenino y masculino,  Embarazo en la adolescencia,  Comunicación,  Sexualidad,  Clínica de las infecciones de transmisión sexual y clínica del  VIH/sida,  Técnicas participativas y demostrativas con habilidades de un  buen Promotor.

El fondo de tiempo utilizado para la impartir los temas fue de 30 h de clases teóricas, 22 h de clases prácticas y 4 h de evaluación final, para un total de 56 h.

Evaluación de la efectividad de la estrategia.

Para realizar la evaluación de la estrategia  empleada se realizaron  pruebas antes y después de su aplicación, tomando  como punto de partida el examen inicial  que solo el 20% de la muestra  tenía conocimiento acerca de las interrogantes formuladas  y después de haber diseñado, aplicado el material docente educativo se le realizó un examen final a todos los participantes con una prueba de ocho preguntas para medir la misma variable:

Nivel de conocimientos:

Con conocimientos: aquel estudiante que en su examen final respondió correctamente  entre  6 y 8 de las preguntas formuladas.

Con  pocos  conocimientos: aquellos que respondieron correctamente entre tres a cinco  preguntas.

Sin conocimientos: aquel que no respondió ninguna o  solo hasta  dos  de ellas.

Quedó demostrado que la intervención educativa  realizada  fue efectiva en estos grupos de edades al final de la  intervención, ya que  el 100% de la muestra  alcanzó  conocimientos en  la estrategia diseñada y aplicada.

 

RESULTADOS Y  DISCUSIÓN

En el comportamiento de las edades de los adolescentes (tabla I),  estuvo comprendido entre 14 y 19 años y la distribución porcentual mayor correspondió al grupo de 18 a 19 años con 21 casos para un (52,50%), en segundo lugar  perteneció a las edades    de 16 a 17 con 14 individuos (35,00%);  fue menos representativa  el grupo etareo de 14 a 15 con 5 pacientes (12,5%).

En el estudio  no se obtuvieron resultados  que  afirmaran la relación existente entre la mayoría de edad de los estudiantes9 y la prevención de algunas enfermedades que se comportan como riesgo en la adolescencia, situación que es lógica y válida pues en esta etapa ocurren  los procesos de madurez  psicológica de los individuos, ya que estos procesos se aceleran y se refuerzan  con personas adultas que los guíen,  como se afirman en algunas bibliografías revisadas10-11.

 

Tabla I.  Distribución de los adolescentes según edad. Policlínica Máxima

                Gómez Báez, período agosto 2007 - enero-2008

 

Grupo de edades

 

No

Porcentaje

14 a 15 años

 

5

12,5

16 a 17 años

 

14

35

18 a 19 años

 

21

52,5

Total

 

40

100

Fuente: examen

 

Teniendo en cuenta el planteamiento de varios autores en bibliografías consultadas, es lógico pensar que si la relación establecida  por los integrantes del grupo, estuviera a la altura de lo establecido como necesario en  las relaciones interpersonales con  sus familiares y conocimientos de los temas en estudio, permitiría  intercambiar ampliamente las  habilidades , conocimientos, experiencias y se  modificarían  actitudes, modos y estilos de vida, que lógicamente ayudaría en la prevención de la contaminación  no solamente del VIH, las ITS y el embarazo en la adolescencia, sino también con muchas otras enfermedades que son riesgos en la etapa de la adolescencia11-12.

 

Tabla II. Distribución de los adolescentes según sexo

 

Sexo

 

No

%

Femenino

 

26

65

Masculino

 

14

35

Total

 

40

100

Fuente: encuesta

 

En  el comportamiento y distribución  del  sexo de los  adolescentes en la intervención efectuada (tabla II), predominó el sexo femenino (con 26 para un 65%) y mientras que  el sexo opuesto tuvo  14 participantes que representó el 35%, este resultado coincidió con varios autores 14-15, los cuales reflejan que la mujer ocupa un papel protagónico  en la promoción y  prevención de salud ya que el hombre demuestra  timidez, miedo a expresar lo que siente,  posee  barreras y obstáculos prescritos en la comunicación verbal y extra verbal. Esta última  va en aumento con la preparación de los jóvenes que en un futuro,  algunos de ellos, llegaran a ser  promotores de salud o de pares e iguales que van a intervenir o interactuar  con sus conocimientos en el medio en que se encuentren 16-17.

 

Tabla III. Distribución de los adolescentes según el nivel de conocimientos antes la intervención

Niveles de conocimientos

 

No

%

Con conocimientos

 

8

20

Con pocos conocimientos

 

12

30

Sin conocimientos

 

20

50

Total

 

40

100

Fuente: examen

 

En el estudio del nivel de conocimientos generales sobre algunos comportamientos de riesgos en la adolescencia  (tabla III)  antes de realizar la estrategia de Intervención educativa,  se evidenció  que  en la   mitad de los individuos (20 para un  50%)  no tenían  conocimientos,   un 30% tenían pocos  conocimientos (12 casos) y con conocimientos solo 8 estudiantes representando un 20%.  Estos resultados demuestran que aún falta mucho por lograr en el campo de la promoción de salud en cuanto al embarazo en la adolescencia, las ITS, VIH/sida, por lo que se convierte en un obstáculo que frena la disminución de la incidencia de estas infecciones, embarazo, e impide romper la cadena epidemiológica  por un lado y   por otro  hace que  los familiares de estos estudiantes vivan en un mundo de miedos e inseguridades, pues contraer la infección o la gestación hacen de su portador o enfermo, un individuo rechazado y aislado del resto de la familia que vive con miedos y sentimientos de culpa, por los comportamientos inadecuados, falta de conocimientos, explicación, comunicación, de los adolescentes con sus familiares, como se plantea en varias bibliografías consultadas18.

 

Tabla IV. Distribución  de  los  adolescentes según el nivel de conocimientos después de la intervención

Niveles de conocimientos

 

No

%

Con conocimientos

 

40

100

Con pocos conocimientos

 

-

-

Sin conocimientos

 

-

-

Total

 

40

100

Fuentes: examen

 

Después de aplicada la estrategia de intervención educativa (tabla IV),  se demostró que el 100% (40 individuos) logró terminar con conocimientos y  con perspectivas de formar parte en un futuro cercano como promotores juveniles, con un seguimiento sistemático y preparación, en el mismo   radio de acción 19-20.

Se apreció la importancia de la  Educación para la Salud, en el aumento de la cultura sanitaria en estos grupos de edades. El impacto mantenido durante la aplicación de este taller de preparación y en un futuro la formación de promotores (pares o iguales), en los adolescentes con calidad requerida.  Estos temas, de cada conferencia, se pueden revertir  en cualquier lugar que se encuentren, ya sea en la comunidad, centros estudiantiles grupos de compañeros o amigos. Es   importante  señalar   que    con  estrategias  educativas   se     adquieren conocimientos sólidos, sin dejar de destacar que en esta fase del proceso de intervención el nivel alcanzado por los estudiantes fue significativo, ya que el 100% alcanzó un nivel de conocimiento adecuado.

 

CONCLUSIONES

Las edades predominantes estuvieron representada por los grupos de 18  a 19 años, con predominio  al sexo femenino.  Se identificó poco conocimientos sobre el comportamiento de riesgos en la adolescencia al inicio de la investigación, lo que fue revertido después de la estrategia de intervención educativa realizada, alcanzando un 100% de conocimientos entre sus miembros.

 

Recomendamos realizar estudios similares en las diferentes áreas de salud con el fin de conocer la problemática que rodea a los adolescentes, e implementar estrategias de intervención para elevar el nivel de conocimientos sobre la temática tratada en este estudio.

 

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. Colectivo  de autores. Programa Nacional de atención a la salud de adolescentes, La Habana, 2000.
  2. Bee H. The Developing Chid. 2nd. New  York: Ed. Harper and Row, 1978.
  3. Bower T G R. A Primer of Infant Development. San Francisco: Freeman, 1977. 
  4. Green M. Adolescent Health care. Children tod 1979; 8:8-11. 
  5. Ochoa R,  Sánchez J, Villalón M.  Manual   para Médicos de familia sobre ITS/VIH/SIDA. Ciudad de la  Habana: Centro Nacional de ITS/VIH/sida,  2004.
  6. Borroto Chao R. La participación social y  la  Microplanificación. Un  Método  de    planificación   local   con   Participación   comunitaria. Ciudad de la Habana: Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud, MINSAP: 1999.
  7. Llanio R. Propedéutica clínica. Crisis  Mundial. Acción Mundial. VIH/SIDA: Un  reto  para  los gobiernos. 1980; p.12-598. T. I y II  <www.un.int/ Guatemala/spanish/intervén/plenary>
  8. OIM. Cooperación  técnica  para  las  migraciones. Colombia. [Artículo en línea]. <http:www. oim. org. co/módulos/contenido/defaul.asp>  [Consulta: 6 de oct  2005]
  9. Ministerio de Salud Pública. Plan  estratégico Nacional ITS/VIH/SIDA,  2006.
  10. Calviño  M. Orientación    psicológica.  Esquema   Referencial   de Alternativas múltiples. La Habana: Editorial Científico-Técnica,  2008.
  11. Larrie J.  MA: Compartiendo  ese  tiempo  del  enfermo  de SIDA. Madrid, 2007.
  12. Tejeiro A. La serie cronológica. Rev Cub Adm Salud 2005; 1(1): 51-7.
  13. Mirabal Martínez G, Modesta  Martínez  M, Pérez Domínguez D. Repercusión  biológica, psíquica  y  social  del  embarazo en   la Adolescencia.  Rev Cub  Enfermer 2006; (3)18.
  14. Grinder   R  E.  Adolescencia. México DF:  Limusa,  2005.
  15. Berenson    A.  Inadequate   weights    gain    among    pregnant  adolescent: risk  Factors and relationship to infant birth  weight. Am J Obstet Gynecol 1997; 76-89.
  16. Conexa PN, Kiel C. Maternidad  y  paternidad en  la  adolescencia. En: Manual para la educación en salud integral del adolescente. Chicago: Art of. Living; 2000: p. 89-117.
  17. Heredia B, Cutie E.  Enfermedades  de  transmisión  sexual: su relación   con   el  embarazo. Rev  Cub  Obstet   Ginecol,   2006.
  18. Pérez Campo G. La  zona  de  desarrollo  próximo  y   los Problemas  de fondo en el  estudio del desarrollo humano desde una perspectiva. [Artículo en línea]. <cultural.http://www h.salud.Jalico. gob.mx/ consulta/salud/08/8.gilpere.html>

 

 

Correspondencia: Máster. Rosa Esther Guimará Mosqueda. Calle Mártires No 294 Altos / General Salazar y Prolongación Maceo. Holguín. Cuba. mosqueda@cristal.hlg.sld.cu

 

Índice Siguiente