Demostrado posibilidad de disminuir fracturas de cadera en el
adulto mayor.
Wilbert López Leyva (1), Emilio Fernández González (2).
(1)
Lic. En Traumatología y Ortopedia. Profesor Instructor Facultad de Tecnología
de la Salud.
(2)
Lic. Contabilidad y finanzas. Profesor Auxiliar Facultad de Tecnología de la
Salud
Correo Electrónico: max@cristal.hlg.sld.cu
El bajo índice de nacimientos y el aumento de la
esperanza de vida provocan el
envejecimiento acelerado de la población en nuestro país y nos exige acciones
basadas en la prevención y la profilaxis.
Un estudio realizado en la provincia de Holguín muestra
la posibilidad de prevenir los factores de riesgo que provocan las caídas accidentales
y por ende fracturas de cadera en los ancianos, causante de complicaciones e
incluso hasta de muertes.
La investigación que fue realizada en el área de salud de
la Policlínica “Mario Gutiérrez” del municipio Holguín, con una muestra de 300 personas con una edad superior a los 60
años a los cuales se les realizó una encuesta por representar el grupo con mayor riesgo a
sufrir este tipo de lesiones.
Tras el análisis de las causas se determinó que existe poco
conocimiento de la familia sobre este tema.
El estudio arrojó que los factores intrínsicos y extrínsecos actúan de manera
predominante ante este tipo de evento y entre ellos se encuentran los problemas
en la visión y la existencia de barreras
arquitectónicas dentro y fuera del hogar. Se señala además los beneficios de la promoción desde
los policlínicos, círculos de abuelos, organizaciones sociales y la acción de
brigadistas sanitarios en las comunidades.
La familia y el
personal encargado del cuidado de las personas de la tercera edad tienen la
mayor responsabilidad en la prevención de las caídas, estas últimas provocan
más del 70% de las fracturas de cadera en el anciano. Actualmente, las
fracturas de cadera constituyen un problema de salud en los ancianos, donde se
reportan alrededor de 400 casos cada año en la provincia de Holguín. Esta
elevada cifra demuestra la necesidad de acciones destinadas a un mayor cuidado
de las personas de la tercera edad, desde la familia, los servicios de salud a
todos los niveles y la sociedad, en general.