Índice Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2011; 15(3)

 

 

Punto de Vista

 

Universidad de Ciencias Médicas

Importancia del consumo de miel de abeja

Yanet  Gil Gilling1

 

1     Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Asistente

El consumo de miel de abeja es altamente beneficioso para nuestro cuerpo y salud, ya que se ha comprobado que la miel es una gran fuente de energía, estimula la formación de glóbulos rojos porque posee ácido fólico, ayudando también a incrementar la producción de anticuerpos.

Es antiséptico, antibiótico, preservador y endulzador natural. Si consumimos regularmente miel de abeja estaremos enriqueciendo nuestra alimentación.

La ingestión de miel permite una  alimentación inmediata  e intensiva   de         todo el   sistema   muscular, especialmente,  del  corazón,   al   que   la   glucosa   llega rápidamente.

 

Es antianémica y antioxidante. Eleva los niveles de hemoglobina por su contenido en hierro (forma ferrosa), absorción que es bien activada por la vitamina C y el aporte de enzimas secretadas por las abejas, que a su vez constituyen un factor proteico de origen animal con alto valor biológico. El aporte de cobalto constituye un elemento imprescindible en la síntesis de vitamina B12, que interviene en la formación de los glóbulos rojos en la médula ósea. Su aporte de otros elementos como vitaminas (B6, B9) y algunos aminoácidos,  así como su influencia en la asimilación de otros nutrientes favorece su incorporación al organismo y permiten contrarrestar los estados anémicos. Su contenido en flavonoides (pinocembrina, pinobanskina, crisina, galangina, quercitinas, apigenina, kempferol) y polifenoles le aportan un marcado efecto antioxidante. Los flavonoides  actúan mediante captación de radicales libres e interviniendo en el metabolismo de la vitamina C, protegiendo contra el cáncer y enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, entre otras funciones.  El calcio,  por su parte, presente también en la miel resulta un relajante muscular, interviniendo como regulador del sistema nervioso.

 

Consideramos que la miel de abejas, un producto natural tan rico y  fácil de adquirir en nuestro país, merece un uso más frecuente y esto solo se logrará si hacemos mayor promoción de sus beneficios, tales como:

         Esfera digestiva: Aftas bucales, anorexia, mala absorción, constipación,  úlceras digestivas, insuficiencia hepática.

         Esfera metabólica: Intoxicaciones, alcoholismo, dentición retardada, anemias, hepatitis.

         Esfera cardiovascular: Insuficiencia coronaria, infarto del miocardio, úlceras varicosas, miocarditis

         Esfera dermatológica: Dermatitis, quemaduras, heridas, grietas en la piel.

         Esfera respiratoria: Sinusitis, laringitis, amigdalitis, bronquitis.

         Oftalmológica: Queratitis, Queratoconjuntivitis, blefaritis, úlceras de la córnea

         Genitourinaria: Infecciones renales, trastornos prostáticos, tricomoniasis, cervicitis, erosión del cuello del útero

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

1        Khan FR, Abadin UI, Rauf N. Honey: nutritional and medicinal value. Medscape Today. [monograph on Internet] November 21, 2007. Accessed April 16, 2009. Available at: http://www.medscape.com/viewarticle/565913

2        The National Honey Board. Honey-Health and Therapeutic Qualities. [monograph on Internet] November 21, 2007. Accessed April 16, 2009. Available at: http://www.nhb.org/download/factsht/compendium.pdf

3        Lusby PE, Coombes AL, Wilkinson JM. Bactericidal activity of different honeys against pathogenic bacteria. Arch Med Res. 2005;36:464-7.

4        Lavandera Rodríguez Iván. Curación de heridas sépticas con miel de abejas. Rev Cubana Cir  [revista en la Internet]. 2011  Jun [citado  2011  Oct  18] ;  50(2): 187-196. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932011000200006&lng=es.

5        James WLS. Complementary and alternative medicine: Impact on dentistry. Med Management Update 2004;98(2):47-55.

6        Bellón Leyva Susana, Calzadilla Mesa Xiomara Maria. Efectividad del uso del propóleo en el tratamiento de la estomatitis aftosa. Rev Cubana Estomatol  [revista en la Internet]. 2007  Sep [citado  2011  Oct  18] ;  44(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072007000300008&lng=es.

 

Correspondencia: Yanet  Gil Gilling. Correo electrónico:  yanet@ucm.hlg.sld.cu

 

Indice Siguiente