Índice Siguiente
Correo
Científico Médico de Holguín 2011; 15(3)
Resumen de Trabajo
Policlínica Universitaria de la Comunidad Juan Manuel Páez Inchausti. Moa. Holguín
Comportamiento de la enfermedad poliquística renal autosómica dominante en pacientes con insuficiencia renal crónica
Dominant Autosomal Renal Polycystic Disease Behavior in Chronic Renal Failure Patients
Nordis Rodríguez Monges1, Katiel Llorente Azahares2 María Elena Mulet 3, Alina Katia Laffita Labori4, Irma Agné Fuentes Rodríguez 5
1 Especialista en Primer Grado de Medicina General Integral. Instructor. Policlínica Universitaria Juan Manuel Páez Inchausti. Moa. Holguín
2 Especialista en Primer Grado de Medicina General Integral. Instructor. Policlínica Universitaria Juan Manuel Páez Inchausti. Moa. Holguín
3 Máster en Salud Ambiental. Especialista de Primer Grado en Nefrología. Especialista de Primer Grado de Medicina General Integral. Instructor. Hospital Guillermo Luis Fernández Hernández Baquero
4 Máster en Longevidad Satisfactoria. Especialista en Primer Grado de Medicina General Integral. Instructor. Policlínica Rolando Monterrey
5 Especialista en Medicina Interna. Instructor. Policlínica Juan Manuel Páez Inchausti. Moa. Holguín
RESUMEN
Se realizó un estudio descriptivo sobre la morbilidad de la enfermedad poliquística renal autosómica dominante (EPRAD) para dar seguimiento sistemático de las familias afectadas y su atención genética, así como sus factores agravantes. El universo fueron las 16 familias afectadas y la muestra quedó formada por 171pacientes. A través de la revisión de la historia clínica en la Consulta de Nefrología de Riñón sano de la Policlínica y las visitas a cada familia se obtuvo la información necesaria para realizar su caracterización clínica, genética y epidemiológica. Treinta pacientes desarrollaron la enfermedad, de estos, 25 con diagnóstico de insuficiencia renal crónica, 5 en hemodiálisis y dos fallecidos después del transplante. Predominó el sexo femenino en 16 pacientes (55,1%). Como complicación, 29 de los pacientes presentaron hipertensión arterial para el 96,6% y la edad de diagnóstico predominante fue de 30-39 años (14 pacientes) que representó el 48,2%.
Palabras clave: enfermedad poliquística renal autosómica dominante, factores de riesgo, hipertensión arterial
ABSTRACT
A descriptive study on the morbidity of autosomal dominant polycystic renal disease was done for the systematic monitoring of the affected families and their genetic attention and the risk factors. The universe comprised 16 affected families and the sample 171 patients. Through the review of the clinical history at Nephrology Outpatient Clinic Healthy kidney Consulting Room and the visits of each family, the necessary data were collected for this study. Thirty patients developed the disease, and 25 of them were diagnosed with chronoc renal failure. carry ,5 of the patients with hemodialysis procedure and two deaths after transplant with a female predominance of 16 patients (55.1%) . Twenty nine patients had hypertension as a complication (96.6%) and the predominant age of diagnosis was between 30-39 (14 patients) representing 48.2% of them.
Key words: dominant autosomal renal polycystic disease, risk factors, high blood pressure
Correspondencia: Nordis Rodríguez Monges. Correo: nordisr@moa.hlg.sld.cu
Teléfono centro de trabajo: 604102