Indice Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2009;13(3)

Universidad Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”, Holguín.

 

Metodología para el desarrollo de las preclínicas en la disciplina de Rehabilitación en Estomatología, Holguín 2008.

 

Methodological Aspects for Preclinical Activity Development  in Dental Rehabilitation, Holguin 2008.

 

Mildred Gutierrez Segura1, Miguel Orlando Ochoa Rodríguez2, Narlinda Segura Martínez3, Yolanda Guerra Gutiérrez4

 

1 Especialista de Segundo Grado en Prótesis Estomatológica. Profesor Asistente. Clínica Estomatológica “Artemio Mastrapa Rodríguez”.

2 Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Universidad Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”.

3 Especialista de Segundo Grado en Ortodoncia. Profesor Asistente. Policlínica Docente Pedro Díaz Coello.  

4 Licenciada en Educación. Profesor Asistente. Universidad Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”.

 

 

RESUMEN

 

En el presente artículo se hizo referencia a la preclínica como forma de organización de la enseñanza, se comentó sobre su estructura metodológica, se tuvo en cuenta las exigencias de la clase contemporánea y los principios didácticos que rigen el proceso de enseñanza aprendizaje, los cuales se interrelacionaron y se aplicaron de manera integrada durante su desarrollo en la disciplina de Rehabilitación del tercer año de la carrera de Estomatología. Esta actividad docente permitió a los estudiantes ampliar y profundizar sus conocimientos, estimular su actuación independiente y desarrollar su pensamiento creador.

Palabras clave: didáctica, clase, preclínica.

 

ABSTRACT

 

The present paper  was done on  preclinical activity as a way of teaching organization The methodological aspects  were analized taking into account the requirements  of the current  class as well as  the  didactic  principles in the teaching-learning process, which were  used  in  Rehabilitation  in  the third  year of  Stomatology  specialty. This teaching activiity allowed to deepen the students` knowledges and to  influence on  their crative thought., it also  stimulated them to  work  independently.

 

Key words: Didactics, class, preclinical activity. 

 

INTRODUCCION

El modelo educativo cubano en ciencias de la salud es la resultante de la conjunción del modelo de Educación Superior y el modelo sanitario que se ha desarrollado en las particulares condiciones históricas de nuestro país (1).

El objetivo es formar un profesional de perfil amplio comprometido a preservar, mejorar y restablecer la salud del ser humano, con un alto sentido ético; que atienda a la cultura y sistema de valores del paciente, la familia y la comunidad; además de brindar sus servicios teniendo en cuenta la unidad biopsicosocial del ser humano desde una perspectiva integral, es decir, educativa, preventiva, curativa y de rehabilitación (2).   

La educación forma parte de nuestros mecanismos de identificación, transmisión y supervivencia humana. Educación y aprendizaje son, de hecho, acciones plenamente humanas (3). La enseñanza constituye el proceso de organización y dirección de la actividad cognoscitiva e incluye, la actividad del profesor (enseñar) y la del estudiante (aprender) por lo que se denomina proceso de enseñanza- aprendizaje o simplemente proceso docente (4).

El proceso enseñanza- aprendizaje está integrado por los componentes subjetivos  o personales y componentes objetivos o materiales, donde cada uno son a su vez subsistemas con funciones bien determinadas  que se interrelacionan dialécticamente, establecen una relación  lógica de sistema y donde el objetivo ocupa el papel rector, pues expresa la transformación planificada que se desea lograr en el educando, en función de la imagen del profesional   o especialista que se desea formar  y por tanto determina la base completa que debe ser objeto de asimilación(5).

El profesor de medicina, tiene una función que está más allá de la instrucción y está ubicado en la esfera de los intelectuales transformadores cuya labor va encaminada al logro de los objetivos (6). El sistema de objetivos generales educativos e instructivos conforman el  modelo del profesional (modelo educacional) en el cual los objetivos  instructivos se vinculan con el dominio por los estudiantes del contenido de la asignatura y los educativos van dirigidos a lograr transformaciones trascendentes en la personalidad de los educandos tales como convicciones y capacidades (7).

La correcta dirección de la actividad cognoscitiva de los estudiantes   constituye un aspecto esencial para la elevación de la calidad de su formación (8).

Es necesario destacar el carácter activo del aprendizaje, en el cual la exploración, la reflexión y la resolución de problemas ocupan lugares centrales.  Es por ello, que desde el punto de vista pedagógico, la medicina moderna como toda enseñanza científica, se caracteriza por la actividad.

El estudiante no solamente mira, oye y memoriza: hace.  Las formas de enseñanza deben estar orientadas a que los alumnos adquieran la capacidad de tomar control sobre su propio aprendizaje (9).

Las formas de enseñanza vinculan los contenidos con el proceso docente al definir las relaciones profesor-estudiante y los tipos de acciones peda­gógicas necesarias a la particularidad de los contenidos y las regularidades del proceso de asimilación, en una estructura organizativa aplicable en las condiciones de una institución (10).

Las formas principales de enseñanza en la educación médica superior son la clase, la educación en el trabajo, el trabajo independiente, la consulta, la actividad científica estudiantil y la práctica preprofesional (11).

Las preclínicas permiten la adquisición de habilidades sensoperceptuales por parte de los estudiantes. Durante su realización se deben cumplir las exigencias de la clase contemporánea y los principios didácticos que rigen el proceso de enseñanza aprendizaje, los que se interrelacionan y se aplican de manera integrada durante su desarrollo.

Las asignaturas  Rehabilitación I Y II que se imparten en el primer y segundo semestre, respectivamente, de tercer año de Estomatología utiliza a las preclínicas como una forma de  organización de la enseñanza que  permite que nuestros estudiantes antes de realizar el paso clínico en sus pacientes, lo vean  de manera demostrativa por parte de sus profesores, lo cual contribuye de forma notable a una mejor comprensión  e independencia cognoscitiva, lo que nos motivó a explicar los aspectos metodológicos del desarrollo de esta actividad. 

 

DESARROLLO

El diseño de las acciones didácticas que serán efectuadas por el docente y el grupo de estudiantes durante el desarrollo de un programa, unidad o clase, no puede ser planeado hasta el último detalle pues esto daría un enfoque poco flexible del proceso. No obstante, a partir de las orientaciones metodológicas y de organización que sugiere el programa de estudio, el docente puede realizar toda una serie de indagaciones pertinentes que le facilitan su éxito profesional y el de sus estudiantes (12).

Las asignaturas de Rehabilitación I y II  se imparten en un periodo de seis semanas de duración, durante las cuales el alumno, además de cumplir con los objetivos educativos tiene que apropiarse de conocimientos, hábitos y habilidades teórico prácticas que le permitan rehabilitar a sus pacientes ante distintos grados de pérdidas de estructuras dentarias y alteraciones funcionales del aparato masticatorio.

La preclínica es una de las formas de organización de la enseñanza que más utilizamos en nuestra asignatura. Se realiza con un número de cinco a siete estudiantes lo que permite una relación estrecha alumno –profesor, aunque se plantea que es posible su ejecución con la presencia de hasta 15 estudiantes (13).

Para el desarrollo de las preclínicas le entregamos previamente una guía de estudio independiente que les permitirá contar con una adecuada  preparación para su participación, además, en general precede a este tipo de actividad una conferencia.

La guía consta del tema, aspectos del contenido, objetivos, bibliografía y el problema.

Estructura metodológica planteada.

En un primer momento se da cumplimiento a los aspectos formales y dentro de estos se realiza de manera  habitual un matutino o vespertino en forma de conversatorio con participación activa de los estudiantes en la discusión de los hechos más significativos que están ocurriendo a nivel nacional o internacional, lo que contribuye a su formación político ideológica, aspecto que se puede retomar en distintos momentos de la clase en virtud de las circunstancias que pueden surgir durante su desarrollo.

Además, se  resaltan elementos educativos generales como son el porte y aspecto personal, la disciplina, la asistencia y puntualidad, el cumplimiento de las normas, así como la ética en la atención estomatológica.

Introducción

  • Rememoración de la actividad anterior.
  • Motivación
  • Enunciado del sumario y de los objetivos
  • Aclaración de dudas sobre el tema y la accesibilidad a la bibliografía orientada.

Desarrollo

Se realiza por lo general en dos momentos:

1-     Intercambio teórico

2-     Demostración clínica.

·         Evaluación

Conclusiones

  • Resumen científico-técnico del tema
  • Motivación y orientación de la próxima actividad

El aspecto motivacional cobra importancia en todo proceso de aprendizaje. En la relación entre la motivación y los enfoques del aprendizaje se considera que la motivación intrínseca  o interés por la tarea está íntimamente relacionada con el enfoque profundo y que los temas generadores influyen sobre este aspecto  e incitan a los alumnos a ocuparse de actividades de comprensión lo que les exige niveles superiores en este sentido y el uso de representaciones potentes (14).

A continuación un ejemplo de la rememoración y motivación dada en una preclínica cuyo tema es la prótesis inmediata.

Rememoración

En una prótesis convencional, que se instala sobre maxilares cicatrizados, el pronóstico  suele ser tan favorable  que se cuenta por años el servicio probable, sin embargo, en una prótesis inmediata hay que prever reajustes próximos al periodo de instalación, probablemente el rebasado y aún la confección de una segunda prótesis.

Esta situación debe ser explicada con claridad al paciente para que pueda afrontarla sin dificultad. En la conferencia en relación con la prótesis inmediata hablamos sobre esta modalidad de tratamiento rehabilitador y explicamos aspectos de suma importancia tales como sus indicaciones, contraindicaciones, ventajas, desventajas, diagnóstico y plan de tratamiento.

Motivación

En las etapas del tratamiento mediante prótesis inmediata vimos la etapa protésica  la etapa quirúrgica, dentro de la primera las etapas clínicas y de laboratorio. En el día de hoy van a conocer cómo se realiza la preparación del modelo de trabajo para la confección de este tipo de aparatología lo cual constituye un momento crítico dentro del tratamiento pues de el depende en gran medida la adecuada adaptación y ajuste a los tejidos, de hecho el éxito o fracaso del tratamiento, para lo cual ustedes van a ver los pasos a seguir durante este procedimiento del cual es totalmente responsable el estomatólogo.

Se argumenta la importancia del tema a tratar de forma actualizada, científica y se vincula con la práctica con un enfoque sistémico y se insiste en la importancia del logro de los objetivos propuestos y su clara intencionalidad.

Ejemplo de objetivos formativos:

·         Fundamentar la indicación del tratamiento protésico de tipo inmediato para su adecuada aplicación en la práctica clínica.

·         Realizar en el modelo de trabajo las correcciones necesarias para la construcción de la prótesis y se desarrollan así habilidades que les permitan su correcta preparación.

El contenido a tratar estará en relación en primer lugar con el diseño del plan de estudios, el programa de la disciplina, de la asignatura, el tema de que se trata, así como los contenidos que forman parte de él y la planificación de todo el proceso docente educativo siempre en correspondencia con las exigencias del perfil del profesional que se desea formar (15).

La organización lógica de este proceso se estructura sobre la base de que el estudiante llegue a dominar la habilidad de cada tema y logre el objetivo. El dominio de la habilidad implica que en casi todos los temas el nivel de asimilación del objetivo debe arribar a un nivel productivo (saber hacer).

Los objetivos constituyen el punto de partida y la premisa pedagógica más general de todo el proceso de la enseñanza y se convierte en categoría que cumple la importante función de determinar el contenido, los métodos y la forma de organización de la enseñanza al expresar la transformación planificada  que se desea lograr en el alumno en función del hombre socialista a que aspire la sociedad.

La función orientadora  de estos  permite encaminar  el trabajo de profesores y alumnos al expresar los cambios que sistemáticamente deben lograrse  en los alumnos,  lo que permite ver la enseñanza como un proceso sistemático en que cada una de sus etapas realiza su contribución a la formación multilateral de la personalidad.

Además, tienen una función valorativa, ya que indudablemente ellos constituyen criterios esenciales en el análisis de la eficacia de la enseñanza mediante la evaluación de sus resultados. Permiten además, emitir juicios y criterios de qué hemos hecho y cómo, de la efectividad de la enseñanza, de nuestro proceso y advertirnos en las deficiencias, así como hacer correcciones en los métodos, medios y la forma de organización de la enseñanza.

Una enseñanza que espere conseguir éxito requiere tener una clara idea de la naturaleza del fin a alcanzar por los estudiantes en su aprendizaje; lo que presupone la importancia a nivel de esencia que tiene la precisión de las intenciones educativas a lograr.

El alumno está bien orientado cuando sabe lo que se persigue respecto a todo lo que se dice y se hace en el proceso de enseñanza. El objetivo se alcanzó si al finalizar el tema el estudiante domina la habilidad, la aplica en la solución de problemas sobre el conocimiento que opera con él.

Al pasar al desarrollo se realiza en un primer momento el análisis, intercambio y debate de los contenidos con un enfoque científico y actualizado. En este tipo de clase se logra una estrecha relación alumno profesor con una excelente comunicación y nos permite al mismo tiempo apreciar las características individuales de nuestros estudiantes, la atención a la diversidad y la integración al colectivo.

Luego del debate con profundidad de los aspectos teóricos, pasamos a la parte práctica en la cual los alumnos reafirman, amplían y profundizan sus conocimientos al participar de forma activa junto al profesor en cada paso que se realiza. El profesor ejecuta las maniobras clínicas, sirve de modelo y de este modo los alumnos se forman y aprenden debido a su participación activa, se incita a su actuación independiente, consolida sus conocimientos, los vincula con la práctica y cumple el principio de lo abstracto a lo concreto.

Ejemplo:

En este caso se demuestra la realización de la preparación de un modelo para prótesis inmediata utilizando las dos modalidades de este tipo de tratamiento: con encía y sin encía; de manera que paso a paso ellos visualizan los procedimientos técnicos a realizar con el apoyo de los medios auxiliares de diagnóstico como el rayo x, el periodontograma y la información clínica que nos aporta la historia clínica del paciente. Posteriormente, ejecutan el procedimiento en sus casos en tratamiento, aplican así los conocimientos adquiridos a partir del modelo demostrativo del docente.

Por otra parte, existe la variante de realizar los dos momentos simultáneamente, o sea que se realice la parte teórica al mismo tiempo que se desarrolla la práctica. Esto se realiza en especial en preclínicas de mayor duración (dos horas).

Al realizar las conclusiones de la actividad docente se hace un resumen de lo más significativo, se introduce algún elemento novedoso y actualizado del tema para así motivarlos a su estudio independiente.

Ejemplo de resumen:

En la actividad  de hoy realizamos la discusión diagnóstica  de un paciente  que se va a rehabilitar con prótesis  inmediata, se  hace un análisis minucioso  de la historia clínica, modelos  de estudio y radiografía,  además se realizó la  preparación  de los alvéolos  artificiales  en el modelo de  trabajo  para la confección  de la prótesis  inmediata con o sin encía anterior, así como extracción  con alveolectomía. Ustedes en este ambiente van a realizar la rehabilitación con esta modalidad de tratamiento lo cual le dará la oportunidad de planearlo y realizar la preparación del modelo de trabajo de su paciente.

A continuación se realiza un análisis crítico de los resultados de la actividad y emitimos la evaluación dándoles la oportunidad de plantear sus criterios. En este caso el sistema de evaluación contempla la asistencia y puntualidad, su participación, la calidad de las respuestas, la actualización, los comentarios, aportes e iniciativas personales sobre los temas tratados. Se valora de forma negativa la falta de razonamientos propios y la extensión excesiva con datos repetidos o superfluos.

Orientamos la próxima actividad y los motivamos al interrelacionarlo con lo que han aprendido, con la práctica y con un enfoque sistémico.

Ejemplo de orientación de la próxima actividad:

Este tema tiene una evaluación parcial que es un trabajo de control en clases para el cual ustedes deben preparse mediante la bibliografía orientada.

El próximo tema que estudiarán es agresión y respuesta del órgano paraprotético donde veránlas distintas formas de reacción de los tejidos que lo conforman ante una rehabilitación y comprenderemos que cuando los distintos procedimientos rehabilitadores no son realizados de forma correcta se pueden producir alteraciones de los tejidos que lo conforman.

Las preclínicas se complementa fuertemente con la educación en el trabajo en la cual los alumnos realizan tareas específicas con sus pacientes lo que les permite integrar sus conocimientos, aprender con el paciente, aprender a conocer, a hacer, a emprender y desarrollar así sus habilidades sensoperceptuales, de comunicación, de raciocinio clínico, atencionales, terapéuticas, de promoción y prevención de salud. Además, contribuye al desarrollo de su independencia cognoscitiva y de actuación, así como de su pensamiento creador al tener que aplicar sus conocimientos ante nuevas situaciones relacionadas con las particularidades individuales de  sus pacientes lo que les lleva al desarrollo de un pensamiento productivo y creador.

¿Cómo cumplimos con las exigencias de la clase contemporánea y con los principios didácticos al desarrollar las preclínicas?  (16), (17).

El rigor científico de nuestra clase debe estar presente en cada momento lo cual se garantiza en primer lugar con la excelente preparación del profesor y el dominio de cada aspecto del contenido. Es deber mantenerse lo más actualizado posible y orientar bibliografía actualizada, motivándolos con aspectos novedosos y con los avances obtenidos en este campo.

Se debe tener un enfoque político ideológico acorde con los principios de nuestra revolución y siempre enfocado en lo educativo a la formación de valores. Esto lo logramos al realizar debates con los estudiantes sobre la actualidad, recordar hechos históricos y contribuimos a la formación de valores.

Nuestra disciplina no es un elemento aislado sino parte de todo un proceso, integrada dentro del sistema, vinculada con las demás disciplinas en la cual rememoramos los contenidos, retroalimentamos mediante resúmenes parciales y preguntas de comprobación que  contribuyen  a la solidez de los conocimientos.

En esta  actividad se vincula de manera muy eficaz lo teórico con lo práctico y lo concreto con lo abstracto pues además de escuchar y debatir se aprecia la ejecución de los distintos procedimientos lo cual permita una mejor integración de los conocimientos y hace a su vez que el estudiante haga más conciente su actuación y tenga mayor seguridad a la hora de realizar su labor en la educación en el trabajo lo que contribuye al fomento de modos de actuación independientes estrechamente vinculados con su práctica profesional.

Se promueve el aprendizaje participativo, se posibilita una  mejor comunicación y se realizan actividades conjuntas alumno profesor. En este contexto se pueden atender de manera directa a las individualidades con un sentido multidireccional del proceso, o sea, alumno - profesor, profesor - alumno y alumno - alumno.

La orientación de trabajo independiente también se utiliza en esta forma de clase, previa planificación.

La motivación va desde su inicio hasta el final de la misma y se relaciona precisamente con el uso de procederes propios de la futura práctica profesional y haciéndole ver al estudiante la utilidad e importancia de los mismos, lo más novedoso, alternativas de tratamiento, etcétera.

En fin que la aplicación de estos principios y exigencias van entrelazados, no son elementos aislados, se desarrollan en distintos momentos de la clase y son factibles de ser cumplidos.

 

CONCLUSIONES

La preclínica es una forma de clase práctica que permite a los estudiantes la ampliación y profundización de sus conocimientos e incita a su actividad independiente y al desarrollo del pensamiento creativo con una buena comunicación con nuestros estudiantes y la atención a las particularidades individuales de los mismos en un proceso de enseñanza aprendizaje bidireccional.

 

 

BIBLIOGRAFIA

1-  Alvarez de Zayas RM. La Pedagogía como ciencia. ISPEJV, La Habana, 1996

2- Añorga MJ. Currículo y diseño curricular. En: Aproximaciones metodológicas diseño al curricular. ISPEJV. La Habana. 1997.

3- Silverio Gómez M, García Otero J. Compendio curso de diseño, desarrollo y evaluación curricular. Maestría en Educación, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Pedagógica “Enrique J. Varona”. Folleto. ACO-Capacitación, Belo Horizonte, 2000. 

4- Los métodos de enseñanza en la educación superior. Una propuesta problémica. En: Algunas consideraciones sobre los métodos de enseñanza en la educación superior. La Habana, 1988.

5- Devés R. Metodología de la enseñanza de las ciencias. Programa de fisiología y biofísica. Instituto de Ciencias Biomédicas. Facultad de Medicina. Universidad de Chile. www.umce.cl/revistas/extramuros no2 ao5.html-15k-  Consulta: 1º de mayo 2006.

6- Elpidio Calvo M. Claves para una enseñanza de calidad. Rev Educ méd 2005; 8 (3).

Mesa de trabajo educación formación. 2 de abril de 2003. http://www.iglesiaeinformatica.org/6-1-EDUCACION-grzona.pdf Consulta: 10 de mayo 2006.

7- Rodríguez Gómez HM. De la educación médica al médico como educador.medicina.udea.edu.co/Publicaciones/iatreia/Vol17%20No2%20-%20Mar%202004/art%EDculo6.pdf –  Consulta: 10 de mayo 2006

8-  Etcheverry MG, AV Nesci AV. Impacto de la perspectiva histórica  en la enseñanza de la microbiología.Universidad Nacional de Río Cuarto, Córdoba, Argentina. Mayo 2006. http//www.rieoei.org/experiencias126.htm. Consulta: 17 de mayo 2006.

9-  León Ramírez M, González Maunteca J M,  San Juan Rodríguez Y, La Informática Médica y los métodos de enseñanza Aprendizaje, 2003.

10- Páez Suárez V. Universidad pesagógica EJ Varona. Facultad de ciencias de laeducación, 1999.

11- Colectivo de autores. Pedagogía. Editorial pueblo y educación: Ciudad de la Habana 1984: 188-96, 281-93.

12- Carretero M. ¿Constructivismo. Una óptica para enseñar? En: Constructivismo y educación. Editorial Luis Vives: Zaragoza 1993.

13-  MINSAP. Reglamento para la organización del proceso docente educativo en los centros de educación medica superior. Resolución 15, 1988: 5-14.

14- MINED. Los métodos de enseñanza en la educación superior. Una propuesta problémica. En: Algunas consideraciones sobre los métodos de enseñanza en la educación superior. MINED, Cuba 1989.

15- Salas Perea RS. Los principios didácticos. En: Educación en salud. Competencia y desempeño profesionales. Editorial ciencias Médicas: La Habana 1999: 60-70.

16- Rivera Michelena N. Proceso enseñanza aprendizaje. Fundamentos metodológicos del proceso de enseñanza aprendizaje. El modelo de la actividad, La Habana 2002.

17-Ortiz E, De los Angeles M. Material didáctico. La clase en la universidad Contemporánea, 67-71.

 

Correspondencia: Dra. Mildred Gutiérrez Segura. Edificio 6, apartamento 31, Reparto Alex Urquiola, Holguín. mildred@cristal.hlg.sld.cu      

Indice Siguiente