Indice Anterior Siguiente
Correo Científico Médico de Holguín 2008;12(3)

Trabajo original

 

Departamento de Postgrado. Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello".

 

Relación de la ingesta de alimentos con la hipertensión arterial en pacientes de la  Policlínica Pedro  Díaz  Coello.

 

Intake Behavior in Hypertensive Patients. Pedro Díaz Coello Polyclinic. Holguín.

 

Nancy Ricardo Aguilera1, Abelardo Rubio Rodríguez2,  Marbelis Fonseca Alfonso3, Noris García Ortiz4.

 

1 Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Profesor Asistente. Policlínico   universitario Pedro Díaz Coello.

2 Especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Profesor Instructor. Hospital General universitario V. I. Lenin.

3 Especialista de primer Grado en Pediatría. Profesor Instructor. Policlínico Universitario Pedro Díaz Coello.

4 Especialista  de primer Grado en Medicina general Integral. Profesor Instructor. Policlínico universitario Pedro Díaz Coello.

 

RESUMEN

 

Se   realizó  un  estudio  descriptivo  de  serie  de  casos  sobre  la  ingesta     en los  pacientes  con  hipertensión  arterial  con  el  objetivo  de  determinar  su  comportamiento. A  los  enfermos seleccionados  a  través  del  muestreo  probabilístico  sistemático,  con el método de  números  impares,  se  les  realizó  las  valoraciones  antropométricas,  una  encuesta  de  frecuencia  semicuantitativa  sobre  consumo  de  alimentos  y  se  utilizó  su historia  clínica. En  la  muestra  predominaron  los  pacientes   del  sexo  femenino,  de  más  de 60 años  y  existió  relación  entre  el  peso  corporal  y  las  cifras  de  colesterol  plasmático  siendo  ésta,  directa  y  moderada (r=0,77). La  ingesta  se  comportó  poco  saludable  por  ser  hipercalórica  con  bajo  consumo  de  vitaminas  A y E, de  calcio  y   fibra  vegetal,  con  exceso  de  grasas  saturadas  sobre  las  insaturadas. La  distribución  porcentual  calórico  del  total  consumido  evidencia  una  dieta  muy  pobre  en  proteínas  y  excesiva  en  carbohidratos.

 

Palabras clave: hipertensión arterial, dieta. 

                                                                                                              

ABSTRACT

 

A descriptive study of series of cases was carried out on the dietary intake in patients with  hypertension aimed at determining its behavior. The patients were selected through a systematic probabilistic sampling using odd numbers, performing anthropometric assessments, a questionnaire of semiquantitative frequency on intake and their personal clinical histories review. The prevailing sex was the female one. There was a relationship between corporal weight and figures of plasmatic cholesterol. Intake was not very healthy, it was hypercaloric with a low consumption of vitamins A and E, calcium and vegetables, an excess of saturated fats on the unsaturated. The caloric percentual distribution demonstrated that the diet  was poor in proteins and excessive in carbohydrate

 

Key words: arterial  hypertension, diet.

 

INTRODUCCIÓN

 

Con  una  incidencia  en  la  población  cubana  estimada  en  un  30%  la  hipertensión  arterial  avanza, pues es  cada  vez  mayor  el  número  de  personas  con  la  calidad  de  vida  menoscabada  por  ese  síndrome,  que  es  considerado  la  enfermedad   crónica  más  frecuente  en  el  adulto,  afectando  casi  uno  de  cada  tres  cubanos (1).

En   la  actualidad  se  considera  un  síndrome  de  anormalidades  metabólicas  y estructurales  que  casi  siempre  va  acompañado  de  la  obesidad,  trastornos  del   metabolismo  de los  lípidos  y  diferentes  alteraciones  del  sodio,  potasio  y  calcio  entre  otros  macro minerales (1) (2).

 

No  es nuestro  objetivo  profundizar  en  las  diversas  causas   que  originan  la  hipertensión,  pero  si  destacar   e  investigar  la    importancia  y  relación  de  la  ingesta  alimentaria  con   esta  enfermedad,  ya  que  es  bien  conocido  el  papel  que  juega  la  nutrición  en  la  balanza  salud-enfermedad,  inclinándose  ésta  hacia  uno  u  otro  extremo  según  la  alimentación  sea  adecuada  o  no.

 

Son  varios  los  estudios  que  plantean  los  efectos  beneficiosos  sobre  la  salud  y  en  particular  sobre  la hipertensión  arterial,  de  una  dieta  rica  en  vegetales  que  aporten   fibras   vegetales  y  vitaminas  antioxidantes,  con  disminución  de  la  ingestión  total  de  grasa  y  aumento  de  las  grasas insaturadas  en  relación  con  las  saturadas,  incremento  de  la  ingestión  de  aceite  de  pescado  (que  aporta  ácidos  grasos   omega-3),  reducción  moderada  de  sal  e  incremento  de  los  aportes  de  potasio,  calcio  y  magnesio  dietéticos,  todo  lo  cual  reduce  no  sólo  la  presión  arterial  sino  también  otros  factores  de  riesgos  cardiovasculares  (2) (3) (4).

 

Por  lo  antes  expuesto  nos  vemos  motivados a  investigar  cómo  se  comporta  este  fenómeno  de  la  alimentación  en  un  grupo  de  pacientes  hipertensos  descompensados  de  nuestra  área  de  salud   para  sobre la base de  los  resultados  encontrados  realizar  recomendaciones  nutricionales  que  permitan  modificaciones   saludables  de  la  ingesta  alimentaria.

Para ello nos proponemos relacionar los pacientes hipertensos según valoración nutricional,  colesterol plasmático, sexo y edad; así como la determinación de la frecuencia de ingestión de vitaminas antioxidantes; minerales como potasio, calcio, sodio; grasas y fibra vegetal y el cálculo de la distribución porcentual del consumo calórico.

 

MÉTODO

 

Se  realizó  un  estudio  descriptivo  de  serie  de  casos  sobre  la  ingesta   en  pacientes  con   hipertensión  arterial  (H.T.A)  del  área  de  la  policlínica  docente “Pedro  Díaz  Coello”,  en  el  período  de  mayo  a  junio  de  2002  con  el  objetivo  de  determinar  su  comportamiento.

 

El  universo  de  estudio  estuvo  constituido  por  todos  los  pacientes  hipertensos  que  acudieron  a  la  consulta  de  referencia  de  hipertensión  arterial  del  área,  de  ellos  se  seleccionó  una  muestra   a  través  del  muestreo  probabilístico  sistemático  mediante el método de  números  impares; se  excluyó  el  paciente  que  no  dio  su  consentimiento  para  participar  en  la  investigación  o  que  en  la  historia  clínica  personal    no  tenía  realizado  colesterol  plasmático  en  el  año  en  curso, finalmente  quedó  constituida  por  20  pacientes.

 

Fuente  de  datos: historia  clínica  personal  y   encuesta   semicuantitativa  de  consumo  de  alimentos (anexo).

 

Método  de  recopilación  de  la  información: una  vez   seleccionado  el  paciente  se  procedió     a  medir   el  peso  y  la  talla  en  estación  de  pie  según  todos  los  requisitos  establecidos  para  las  valoraciones  antropométricas, además  se  realizó  una  encuesta de frecuencia   semicuantitativa  de  consumo  de  alimentos  y  se  revisó  la   historia  clínica  personal  para  obtener  los  datos  de  laboratorio  que  permitan   conocer  los   niveles  plasmáticos  de  colesterol.

 

Operación  con las variables:

 

La valoración  nutricional (V. N)  se  realizó  a  través  de  la  determinación  del  índice  de  masa  corporal (I M.C)  o  índice  de Quetelet.

 

               Peso (Kg)

IMC=   ---------------

             Talla (m)2

 

Para  su  evaluación  se  consideró  los  valores  establecidos  siguientes:

        -16,0 - deficiencia  energética  crónica  G-3

16,0 -16,9 - deficiencia  energética  crónica  G-2

17,0 - 18,4 - deficiencia  energética  crónica  G-1

18,5 - 19,9 - Bajo  peso

20,0 - 24,9 - Normopeso

25,0 - 29,9 - Sobrepeso

30,0 - 39,9 -Obeso  G-1

        - 40,0 - Obesidad  masiva

 

La  medición  de  la  talla  se  realizó  con  tallímetro  en  la  estación  de  pie  y  el  peso con  una  balanza  de  reloj  cumpliéndose  los  requisitos  siguientes:

- Calibración  previa  de  los  instrumentos (pesa y tallìmetro).

- Vestuario  mínimo (en  ropa  interior).

- Posición  de  atención  antropométrica: los  pies  unidos  por  los  talones, rodillas  completamente  extendidas,  caderas  alineadas  en  el  plano  sagital,  tronco  erguido,  brazos  a  ambos  lados  del  cuerpo  relajados  y  cabeza  orientada  en  plano  de Frankfort. Como   puntos  de  referencia  para  la  medición  de  la  talla  se  consideraron  el  vertex.

 

Las  cifras  de  colesterol  plasmático  se  tomaron  de  la  historia  clínica individual   de  cada  paciente, cuyos análisis habían sido realizados con un  ayuno  de  12  horas,  en  el  laboratorio  de  la  misma  policlínica, por  una  misma  técnica, en  el  año  en  curso. Se  consideraron  cifras  elevadas  valores  superiores  a  5,2 mmol/ l.

 

Para  determinar  la  frecuencia  de  ingestión  de  fibra  vegetal, vitaminas  antioxidantes, algunos  minerales  como  sodio (Na), potasio (K) y calcio (Ca), grasas  saturadas  e  insaturadas, nos  apoyamos  en  una  encuesta   semicuantitativa,  de  frecuencia  de  consumo  de  alimentos,  del  Instituto  de Nutrición  e  Higiene  de  los  Alimentos  de Cuba  y  del  programa  de  computación "Ceres". Las  cifras  que  se  tuvieron  en  cuenta  para  su  evaluación  fueron  las  metas  de  la  OMS (1990) y  las  recomendaciones  nutricionales  y  guías  de  alimentación  para  la  población  cubana  del     Instituto  de  Nutrición  e  Higiene  de  los  Alimentos (1996).

 

Se creó  una  base  de  datos  al  respecto y nos auxiliamos  del  programa  "Ceres".

-Análisis  estadístico:  para  buscar  relación  entre  el  estado  nutricional  y  los  valores  de  colesterol  plasmático, considerando  el  tamaño  muestral  pequeño, se  utilizó  la  Prueba  de  Kolmogoron- Smirnou  para  diseño  de  una  muestra  con  variables  ordinales  y  una  Dt= 0,27

 

          / di / máx.

D =  -------------

            N

 

/ di / = / FE acum. - FO acum. /.

 

Para  determinar  el  tipo  de  relación  se  utilizó  el  coeficiente  de  correlación  de  Pearson (variante -2).

                     cov (x.y)

  R(x y) =   ---------------

                    S(x) . S (y)

 

A  la  edad  se  le  calculó  media (x)  y  desviación estándar (S)   para  datos  agrupados.

 

            (FA. PMC)

X = ----------------------

                    FA

 

            (FA. D)

S =   -------------------

               FA

 

D = d (2)                     d = PMC- X

 

Se  emplearon  estadígrafos  como  (X), mínimo, máximo y  además  distribución  de  frecuencia.

Formas  de presentación  de resultados: en  cuadros  de  frecuencia.

 

RESULTADOS

 

Al analizar  la  distribución  de  los  pacientes  estudiados  según  edad  y  sexo (cuadro 1)  apreciamos  que  existió  predominio  del  sexo  femenino  (60,0%)  y  en  los  grupos  de  edades  después  de  los  60  años  (65%).

 

Cuadro 1. Distribución de los pacientes según edad y sexo.

Grupo Edades

Masculino

Femenino

Total

No.

%

No

%

No

%

40 - 49                     

1

5,0

1

5,0

2

10,0

50 - 59                   

2

10,0

3

15,0

5

25,0

60 - 69

3

15,0

4

20,0

7

35,0

70 - 79                    

2

10,0

4

20,0

6

30,0

Total 

8

40,0

12

60,0

20

100,0

Fuente: encuesta.

X =  64    +   9,6  años.

S = 9,6.

 

 En la distribución  de  los  pacientes  hipertensos  según  la  valoración  nutricional  (VN.)  y  cifras  de  colesterol  plasmático  (cuadro 2)  observamos  que  en  la  muestra  predominaron  los  pacientes  normo peso  (45%)  y  con  cifras  de  colesterol  normal  (65%),  pero  que  a  medida  que  se  incrementó  el  peso,  se  aumentó  el  número  de  pacientes   con  el  colesterol  elevado.

 

Cuadro 2. Distribución de los pacientes según V. N y  colesterol  plasmático.

Valoración

Nutricional

Masculino

Femenino

Total

No.

%

No

%

No

%

Normopeso                

8

88,9

1

11,1

9

45,0

Sobrepeso                

4

80,0

1

20,0

5

25,0

Obeso

1

16,7

5

83,0

6

30,0

Total 

13

65,0

7

35,0

20

30,0

Fuente: encuesta.       Dc = 0, 29       r (x y) = 0,77

 

De  las  tres  vitaminas  la que  menos  se  consumió  fue  la   A  con  una  X=263,4  y  un 35,5 %  de  adecuación,  estuvo  muy  por  debajo  del  70%  y  de  los  requerimientos  que  plantean  una  X=740. El  consumo  de  vitamina  E  con  una  X=5,5 MG  se  afectó  en  segundo  lugar  con  un 61,8%  de  adecuación y estuvo  por  debajo  del  70%   ya  que  la  X  recomendada  fue  de  8,90;  sin   embargo la  vitamina  C  con  una  X=250,16mg  se  consumió  por  encima  de  los  requerimientos  normados  que  son  de  60  para  un 416,9%  adecuación. 

 

Cuadro 3. Consumo de vitaminas antioxidantes.

Vitaminas

N

X consumo

X Recomendación

X  % Adec.

Vitamina  A

20

263,4

740,0

35,5

Vitamina E                

20

5,5

8,90

61,8

Vitamina  C

20

250,16

60,0

416,9

Fuente: P. ceres.

 

Observamos  el  consumo  de  calcio, sodio, y potasio (cuadro 4)  por  ser  los  minerales  que  más  se  han  relacionado  con  la  HTA. De  ellos  el  consumo  más  afectado  negativamente  es  el  del  calcio  con  una X=317,7 MG  para un  39,7%  de  adecuación    con relación a  la X recomendada  que  es  de  800 MG

 

Cuadro 4. Consumo de minerales.

 

Minerales

 

N

_

X consumo

_

X  Recomendación

__

X  % Adec.

Calcio

20

317,7

800,0

39,7

Sodio               

20

4,258

6,0

70,9

Potasio

20

3213,2

2000

160,6

Fuente: P. ceres.

 

El  consumo  del  sodio (X=4,258)  está  por  debajo  de  lo  que  se  recomienda,  el  cual  no  debe  sobrepasar  los  6 g/d,  para  un  70,9%  de  adecuación. Sin  embargo  el  consumo  de  potasio  no  presentó  dificultades  con  una  X=3213,2  para  un  160,6. %  de  adecuación. 

Lo  más  significativo  a  señalar  es  que  es  una  dieta  hipercalórica  con  un  130,2 %  de  adecuación,  con  bajo  consumo  de  fibra  vegetal (X=23,37)  que  en relación con  la  X recomendada  de  33,5   aporta  un  69,7 % de  adecuación; exceso  en  el  consumo   ácidos  grasos   saturados (X=69,21)  sobre  los  insaturados (X=1,69) lo cual  representa  un  19,9%  y  0,48%  de  la  energía  total  respectivamente.

 

Cuadro 5. Consumo de grasas y fibra vegetal.

 

Vitaminas

 

 

N

_

X consumo

_

X Recomendación

_

X  % Adec.

Energía

20

3125,4

2400,5

130,2

Colesterol                

20

243

300

81,0

Fibras

AG Saturados

AG Polinsat                      

20

20

20

23,37

69,21  (622,9)

1,69 (15,21)

33,5

19,9 %  E. total

0,48 % E. total

 

69,7

Fuente: P. ceres.

 

Observamos  la  distribución  porcentual  calórica  del  consumo  y su  distribución  de  frecuencia (cuadro 6),  donde  se  aprecia  una  ingesta  baja  en  proteínas (X=3,36) y  excedida  en  carbohidratos (X=78,82).

 

 Cuadro 6. Distribución porcentual calórica del consumo y su distribución de frecuencia.

 

D.P.C

 

N

_

X

 

Intervalos

 

No.

 

%

 

D.P.C - Proteínas

20

3,36

0 - 10

10 - 15

20

0

100

0,0

D.P.C - Grasa

20

17,82

0 - 15

15 - 30

30 - 45

10

6

4

50,0

30,0

20,0

D.P.C - CHO

20

78.82

0 - 55

55 - 60

60 - 90

90 - 110

0

7

7

6

0,0

35,0

35,0

30,0

Fuente: P. ceres.

 

DISCUSIÓN

 

Estos  resultados  concuerdan  con  la  bibliografía  revisada(1,2,4), casi  todos  los  autores    plantean  que  la  hipertensión  arterial  es  más  frecuente  después  de  los  50  años  y  se  incrementa  con  la  edad, con  predominio  antes  de  esta  edad  del  sexo  masculino  y a partir  de  los  50  años  las  cifras  se  invierten  predominando  en  el sexo  femenino  asociándolo  con  la  aparición  de  la  menopausia  en  la  mujer  y  el  cese  de  la  función  estrogénica  a  la  cual  se  le  ha atribuido  efecto  protector  sobre  el  sistema  cardiovascular. Cecil  en  su  tratado  plantea  que  el  65%  de  las  personas  de  65  a  74  años  de  edad  son  hipertensas  coincidiendo  con  nuestras  estadísticas.

Fisiológicamente  está  descrito  que  existe  un  nivel  basal  de  liberación  de  ácidos  grasos  del  tejido  adiposo  y  que  es  mayor  en  obesos  que  en  normo pesos  lo  cual  contribuiría  al  aumento  de  los  lípidos  en  sangre  en  obesos, además  se  plantea  que  la  grasa  almacenada  en  el  abdomen  es  menos  sensible  a la  insulina  lo  cual  también  contribuye  al  incremento  de  los  lípidos  en  sangre  en  casos  de  la  distribución  'androide' de las  grasas  como  ocurre  en  nuestra  muestra (2,4,5).

Otros  estudios  concuerdan  con  nosotros  en  que  los  niveles  de  colesterol  en  plasma  se  encuentran  elevados  en  la  mayoría  de  los  obesos(4,5,6)  y  que  esto  restringe  tanto  la  captación  como  la  utilización  de  glucosa  por  el  músculo  (competencia  de  sustratos)  lo  cual  condiciona  un  estado  de  hiperisulinemia  y  resistencia  a  la  insulina  y  éste  a  su  vez  origina  mayor  producción  hepática  de  triglicéridos  a  su  vez  la  hiperinsulinemia  aumenta  la  resorción  tubular  de  sodio  y  se  ha  descrito  un  defecto  o  fallo  en  la  estimulación  de  la  insulina  de  la  secreción  de  óxido  nítrico  por  las  células  endoteliales  inhibiendo  la  vasodilatación, siendo  esta  hiperinsulinemia  el  denominador  común  de  la  H.T.A., la  hiperlipidemia, la  obesidad  y  la  trombogénesis  (Sind. X) (2, 5,6).

 

Estas  vitaminas  (A, E, C )  han  sido  reconocidas  junto  con  los  flavonoides  y  licopeno  como  los  principales  antioxidantes  exógenos (7,8,9),  actuando  como  moléculas  suicidas  oxidándose  al  neutralizar  a  un  radical  libre  (RL)  requiriéndose  una  continua  reposición  de  ellos  a  través  de  los  nutrientes  que  lo  contienen ; estas  vitaminas  al  neutralizar  la  acción  de  los  RL  impiden  la  peroxidación  lipídica  de  las  lipoproteínas  particularmente  las  LDL  lo  cual  sería  uno  de  los  mecanismos  básicos  en  la  aterogénesis ;  de  ellas  el  papel  más  importante  lo  tiene  la  vitamina  E  calculándose  que  una  molécula  de  vitamina E  puede  proteger  más  de  500  moléculas  de  fosfolípidos , a  su  vez  la  vitamina  C  actúa  sinérgicamente  con  ella , siendo  capaz  de  reducirla  una  vez  que  la  vitamina E  se  oxida (8,10,11).

 

Los  minerales  son  elementos  químicos  fundamentales  para  el  buen  estado  de  salud  y  funcionamiento  del organismo  humano  y  deben  formar  parte  obligatoria  de  la  dieta.

 

Opinamos  que  esto  está  condicionado  por  la  pobre  ingestión  de  leche  y  sus  derivados  en  la  población  adulta  ya  que  se  prioriza  a  los  niños  menores  de  7 años  y  en  la  crisis  económica  actual  del  país  se  hace  difícil  por  el  costo  la  adquisición  de  estos  productos,  además  otras  fuentes  importantes  de  calcio  como  el  pescado  también  son  escasas  al  estar  nuestro  municipio  alejado  de  la  costa , y  otras  fuentes  como  el  amaranto (bledo)  que  aporta  267 MG   en   nuestra  población  no  existe  costumbre  de  consumirlo. Esta  carencia  aparece  con  bastante  frecuencia  no solamente  en  nuestro  país  sino  en el ámbito  mundial (11).

 

Al  calcio  se  le  ha  atribuido  en  la  última  década  efecto  antihipertensivo  por  su  acción  inhibitoria  del  factor  paratiroideo  hipertensivo (PHF)  el  cual  incrementa  la  captación  de  calcio  por  la  musculatura  lisa  de  los  vasos  sanguíneos , además  de  ejercer  efecto  modulador  sobre  el  sistema  nervioso  simpático  y  favorecer  la  natriuresis  sin  activación  concomitante  del  sistema  renina-angiotensina  y  efecto  sobre  el  control  local  del  tono  vascular  favoreciendo  la  relajación  mediada  por  el  endotelio(4,12).  Aunque  la  relación  entre  la  ingestión  de  calcio  y  la  tensión  arterial  no  es  lineal  sino  sigmoidal,  cabe  señalar  que  en  nuestra  muestra  al  estar  el  consumo  muy  por  debajo  de  los  requerimientos  nutricionales  diarios , se  pudiera  lograr  reducciones  considerables  de  las  cifras  de  tensión  arterial  si  se  pudiera  cubrir  al  menos  el  mínimo  de  estos  requerimientos .  Con relación al  sodio  y al  potasio  ambos  son  esenciales  para  el  adecuado  funcionamiento  del  organismo  humano  a  causa  de  su  participación  en  el  mantenimiento  de  la  presión  osmótica  de  los  líquidos  corporales  y su  efecto  fisiológico  en  la  excitabilidad  de  nervios  y  músculos .

 

Estos  resultados  lo  asociamos  con  el  consumo  de  limón  que  muchos  pacientes  lo  consumían  como  medida  terapéutica , a pesar  que  varios  autores  postulan  que  con  la  alimentación  habitual  se  garantiza  un  suministro  de  sodio  y  potasio  superior  a  los  requerimientos(2,4,11).

 

Se  recomienda (11)  que la  ingestión  de   ácidos  grasos  saturados   no  exceda  del  10%  de  la  energía  total ,  por  favorecer  la  aterosclerosis  y  de  ácidos  grasos  insaturados  no  exceder  el  7%,   ya  que  es  bien  conocida  la  influencia  positiva  de  los  ácidos  grasos  insaturados  sobre  los  niveles  séricos  de  lípidos  entre  los  cuales  han  recibido  la  mayor  atención  los  de  la  familia  omega-3 (ácido     linoleico , ácido  eicosapentaenoico  y  decosahexaenoico ) contenidos  fundamentalmente  en  el  pescado  y  aceites  de  pescados , los  cuales  disminuyen  los  niveles  séricos  de  lípidos , reducen  la  presión  arterial  e  inhiben  la  agregación  plaquetaria , razones  por  las  cuales  ejercen  una  función  importante  en  la  prevención  y  tratamiento  de  las  enfermedades  cardiovasculares.

 La  deficiencia  de  proteínas  es  el  principal  problema  nutricional  del  mundo  actualmente , sobre  todo  en  países  subdesarrollados  debido  al  insuficiente  aporte  de  proteínas en  la  dieta  o  al  consumo  de  proteínas  que  no  tienen  buena  calidad (11). Por  otra    parte  una  ingesta  excesiva  de  carbohidratos (debido  a  la  limitada  capacidad  de  almacenamiento  de  los  polisacáridos  en  el  hombre ) hace  que  la  glucosa  ingerida  en  exceso  se  convierta  por  la  glicólisis  en  piruvato  y  después  en  acetil-coA,  a partir  del  cual  se  sintetizan  los  ácidos  grasos , siendo  este  otro  factor  negativo  sobreañadido  relacionado  con  las  enfermedades  cardiovasculares .  

 

CONCLUSIONES

 

En  la  muestra  estudiada  predominaron  los    pacientes  del  sexo  femenino  mayores  de  60  años  con  una  X=64 +- 9,6 años  y  existió  relación  entre  el  peso  corporal  y  las  cifras  de  colesterol  plasmático  siendo  esta  directa  y  moderada (r = 0,77) .

La  ingesta  dietética  en  la  muestra  estudio  tuvo  un  comportamiento  poco  saludable  debido  a  que  fue  hipercalórica , con  bajo  consumo  de  vitamina A y E ,de  calcio  y  fibra  vegetal , con  predominio  de  las  grasas  saturadas  sobre  las  insaturadas .

La  distribución  porcentual  calórica  del  total  consumido  evidencia  una  dieta  muy  pobre   en  proteínas  y  excesiva  en  carbohidratos .

 

BIBLIOGRAFÍA

  1. Rev.  Avances  Médicos  de  Cuba. Año VII  #21/2000. HTA  Guerra  avisada.
  2. Tratado  de  Medicina  Interna  de Cecil. En  Hipertensión  Arterial. Suzanne  O'paril. Vol.   I, Pág. 294-300. Edi  Ciencias  Médicas. 1998.
  3. Rev.  Bimestral  Hispano-americana  de  Obstetricia  y  Ginecología. Vol. XXVIII-#1 Enero-Febrero. 1997 .Influencia  de  una  alimentación  sana  en  la  Hipertensión.  M.  Carreras. Pág.  41-43.
  4. Programa  Nacional  de  Prevención, Diagnóstico,  Evaluación  y  Control  de  la  Hipertensión  Arterial.  MINSAP.1998. Rev.  Cub.  Aliment.  Nutr.  2002; 16(1):54-62
  5. Interpretaciones  recientes  sobre  el  metabolismo lipídico  en  la  resistencia  a  la  insulina. Dra.  Yanik  Rodríguez  Enríquez. Tratado  de  Medicina  Interna  de  Cecil. En  Obesidad. F.  Xavier  Pi-Sunyer. Vol.  II, Pág. 1334-1342. Edi  Ciencias  Médicas. 1998.
  6. Vitaminas  antioxidantes  en  un  grupo  de adolescentes  como  factor  de  riesgo  de  enfermedad  cardiovascular. Gisela  Pita  Rodríguez  et al. Rev.  Cúb.  Aliment  Nutr  2000; 14(2):79-85. 
  7. Estrés  Oxidativo  y  Antioxidantes. Ricardo  Ferreira. Centro  de  Medicina  Biomolecular. Hosp. Militar  Buenos  Aires. Pág. 7-16. 2000.
  8. Daymy Pineda  Alonso  et  al.  Capacidad  Antioxidante  y  potencial  de sinergismo  entre  los  principales  constituyentes  antioxidantes  de  algunos  alimentos. Rev.  Cub.  Aliment  Nutr  1999; 13(2):104-11.
  9. Tabloide  Universidad  para  Todos : Los  vegetales  en  la  nutrición  humana . Dra  Olimpia  V. Carrillo  Farnés   et  al. Edi  política / La  Habana,  marzo. 2002.
  10. Recomendaciones  Nutricionales  y  Guías  de  Alimentación  para  la  población  cubana. Instituto  de  Nutrición e  Higiene  de  los  Alimentos. Dra.  Carmen  Porrata  Maury .et  al . 1996. Ed.  Pueblo  y  Educación. La  Habana. Cuba. 
  11. Calcio, Osteoporosis, Hipertensión Arterial   y  Cáncer  colorrectal. Rev.  Cub.  Aliment  Nutr  1999; Vol. 13 (1), Pág. 4-10.

 

Correspondencia: Dra. Nancy Ricardo Aguilera. Edificio 36. Apartamento 27. “Pedro Días Coello”. Holguín, CP 80100 Correo electrónico: nancy_ricardo@cristal.hlg.sld.cu

 

Indice Anterior Siguiente